Clave [1]
|
Fuente [2]
|
038
|
Muñoz-Alonso, A. 2001. Colección Herpetológica del Sureste de México (ECOSUR-SC). El Colegio de la Frontera Sur - San Cristóbal de las Casas. Bases de datos SNIB-CONABIO. México. |
142
|
Flores-Villela, O. 2005. Colección Herpetológica del Museo de Zoología 'Alfonso L. Herrera', México (MZFC, UNAM). Facultad de Ciencias, UNAM. Bases de datos SNIB-CONABIO. México. |
A004
|
Flores Villela, O. 1994. Historia natural del parque ecológico estatal de Omiltemi, Chilpancingo, Guerrero, México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. A004. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=A&Numero=4
|
A014
|
Flores Villela, O. 1998. Formación de una base de datos y elaboración de un atlas de la herpetofauna de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. A014. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=A&Numero=14
|
A027
|
Flores Villela, O. 1998. Herpetofauna del Estado de Veracruz. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. A027. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=A&Numero=27
|
Arizona Vertebrados
|
Rentail, N. P. 2004. UAZ Vertebrates collections at the University of Arizona, database of Mexican specimens. The University of Arizona. Tucson, Arizona. Bases de datos SNIB-CONABIO. México. |
AS014
|
Chávez León, G. 2006. Inventario florístico y faunístico del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Michoacán. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. AS014. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=AS&Numero=14
|
B002
|
Navarro Sigüenza, A. G. y J. A. Meave de Castillo. 1998. Inventario de la biodiversidad de vertebrados terrestres de los Chimalapas, Oaxaca. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO. No. B002. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=2
|
B043
|
Ceballos, G. 1997. Diversidad biológica y conservación del ecosistema de los perros de la pradera (Cynomys ludovicianus) en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ecología. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. B043. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=43
|
B099
|
Lazcano Villarreal, D. 1997. Anfibios y reptiles del estado de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. B099. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=99
|
B144
|
Velázquez, J. A. y F. J. Romero-Malpica. 1998. Análisis de la heterogeneidad ambiental y conectividad de las áreas naturales del sur del Valle de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. B144. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=144
|
BC004
|
López Vidal, J. C. 2006. Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Fase 1: Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tlaxcala. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. BC004. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BC&Numero=4
|
BK003
|
Altamirano González-Ortega, M. A., J. Guzmán Hernández, R. Luna Reyes, A. Riechers Pérez y R. Vidal López. 2007. Vertebrados terrestres del parque nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, México. Instituto de Historia Natural y Ecología. Dirección de Investigación. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No.BK003. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=3
|
BK019
|
Gutiérrez Mayén, M. G. 2007 Herpetofauna de la reserva de la biósfera Valle de Tehuacán-Cuicatlán (etapa final). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Escuela de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. BK019. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=19
|
BK046
|
Sánchez Núñez, E. 2007. Vertebrados silvestres en zonas indígenas de la reserva de la biósfera Mariposa Monarca: anfibios y reptiles. Asesores en el Manejo de Recursos Naturales SA de CV. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. BK046. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=46
|
CC002
|
Lopéz-Vidal, J. C., Elizalde-Arellano, C., Campos-Rodríguez, J. I., Matías-Ferrer, N., González, N. y S. Murillo-Jiménez. 2008. Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN - Fases 2 y 3. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO. Fase 2. Proyecto No. CC002. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=CC&Numero=2
|
CC002
|
Lopéz-Vidal, J. C., Elizalde-Arellano, C., Campos-Rodríguez, J. I., Matías-Ferrer, N., González, N. y S. Murillo-Jiménez. 2008. Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN - Fases 2 y 3. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO. Fase 3. Proyecto No. CC002. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=CC&Numero=2
|
CE006
|
Reynoso Rosales, V. H. 2007. Actualización de la base de datos de la colección nacional de anfibios y reptiles (CNAR). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. CE006. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=CE&Numero=6
|
DC005
|
Goyenechea Mayer-Goyenechea, I. 2008. Computarización de las Colecciones de Anfibios y Reptiles del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones Biológicas. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DC005. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DC&Numero=5
|
DC006
|
Alaníz García, J. 2009. Base de datos de la colección herpetológica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DC006. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DC&Numero=6
|
DK007
|
Quintero Díaz, G. E. 2011. Realización de fichas de 12 especies de anfibios y 2 de reptiles. Universidad Autónoma de Aguascalientes Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DK007. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DK&Numero=7
|
EC004
|
Reynoso, V. H. y A. J. X. González Hernández. 2009. La Colección Herpetológica de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Base de datos SNIB-CONABIO, Proyecto No. EC004. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EC&Numero=4
|
EE005
|
Halffter Salas, G. 2009. Análisis de las relaciones entre las diversidades alfa, beta y gama a distintos niveles de escala espacial: Procesos históricos y ecológicos que intervienen. V Etapa. Instituto de Ecología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO proyectos No. EE005, BE012, U030 y K038. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EE&Numero=5
|
EJ011
|
Luna-Reyes R. 2010. Herpetofauna de la región marina prioritaria Corredor Puerto Madero, Chiapas, México. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Dirección de Investigación. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. EJ011. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EJ&Numero=11
|
EJ015
|
Muñoz Alonso, L.A. 2012. Herpetofauna de la región del Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas. Bases de datos SNIB-CONABIO , proyecto No. EJ015. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EJ&Numero=15
|
EQ007
|
Ressl, R., Cruz López, M. I., Lara Morales, L., Gual Díaz, M., Ocaña Nava, D., Díaz Maeda, P. G., Pérez Bello, A. y A. J. Wickel. 2008. Sistema de información sobre Bosque Mesófilo de Montaña de México para apoyo en programas de restauración (Fase 1). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. EQ007. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EQ&Numero=7
|
FN004
|
Espinosa Garduño, M. 2012. Evaluación y monitoreo de manglar en la Reserva de la Biósfera Los Petenes con énfasis en criterios de sustentabilidad y desarrollo. Asociación Territorios Vivos A. C. Base de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. FN004. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=FN&Numero=4
|
FQ016
|
Ceballos González, G. J. y R. List. 2011. Inventario de especies de vertebrados para apoyar la creación del Ordenamiento Ecológico y la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. FQ016. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=FQ&Numero=16
|
gbif_2017
|
(2014). Geographically tagged INSDC sequences. European Molecular Biology Laboratory (EMBL). Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/cndomv accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
(2015). Queensland Museum provider for OZCAM. Queensland Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lotsye accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
(2017). Natural History Museum (London) Collection Specimens. Natural History Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.5519/0002965 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Arizona State University Amphibian and Reptile Collection. Arizona State University, Global Institute for Sustainability. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/bgmxgh accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Arnold S (2015). Oregon State University Herpetological Collection. Oregon State University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ckagzq accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Barrada de Zavalía F, Barrada de Zavalia F (2012). Fundación Miguel Lillo - Colección Herpetológica. Fundacion Miguel Lillo Provider. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/2ntle5 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Blackburn D, Brown W (2017). University of Florida Herpetology. Florida Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/vw3dvj accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Bradley G (2016). UAZ Herpetology Collection. University of Arizona Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/rqnb5a accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Brown R (2017). KUBI Herpetology Collection. Version 31.2. University of Kansas Biodiversity Institute. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ubdwdc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Brunet B, Whittome J (2017). University of Alberta Museum of Zoology Amphibian and Reptile Collection (UAMZ). University of Alberta Museums. Occurrence Dataset https://doi.org/10.18165/qmltit accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Cannatella D, LaDuc T (2016). TNHC Herpetology Collection. University of Texas at Austin, Biodiversity Collections. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/xrorih accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Chagnoux S (2017). The reptiles and amphibians collection (RA) of the Muséum national d'Histoire Naturelle (MNHN - Paris). Version 55.19. MNHN - Museum national d'Histoire naturelle. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/whdzq3 accessed via GBIF.org |
gbif_2017
|
Collection Herpetology SMF. Senckenberg. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lkc3vq accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Dillman C (2017). CUMV Amphibian Collection (Arctos). Version 25.3. Cornell University Museum of Vertebrates. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/emivh3 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Dixon M, Revelez M (2016). Angelo State Natural History Collections (ASNHC) - Herpetology Collection. Angelo State Natural History Collections (ASNHC). Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/y5xspj accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Fahy K (2016). SBMNH Vertebrate Zoology. Version 5.1. Santa Barbara Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/amfnkq accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Faivovich J, Rodríguez D (2017). Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia' (MACN). Herpetology National Collection (MACNHe).. Version 1.11. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ext5yc access |
gbif_2017
|
Faivovich J, Rodríguez D (2017). Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia' (MACN). Herpetology National Collection (MACNHe). Museo Argentino de Ciencias Naturales. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/yjmpnn accessed via GBIF.org |
gbif_2017
|
Feeney R (2016). LACM Vertebrate Collection. Natural History Museum of Los Angeles County. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/77rmwd accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Felipe de Toledo Ramos Pereira L (2017). ZUEC-AMP - Coleção de Anfíbios do Museu de Zoologia da UNICAMP. Version 1.11. Universidade Estadual de Campinas - Instituto de Biologia. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/1hsrdr accessed via GBIF.org on 2 |
gbif_2017
|
Gall L (2017). Vertebrate Zoology Division - Herpetology, Yale Peabody Museum. Yale University Peabody Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ypdvp9 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Harvard University M, Morris P J (2017). Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Version 162.55. Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/p5rupv accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Herp specimens. University of Minnesota Bell Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/hcpejg accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Heughebaert A (2017). RBINS DaRWIN. Royal Belgian Institute of Natural Sciences. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/qxy4mc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Hollingsworth B (2016). SDNHM Herpetology Collection. San Diego Natural History Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/tacqs9 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Leache A (2017). UWBM Herpetology Collection (Arctos). Version 31.3. University of Washington Burke Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/419lza accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Luría-Manzano R (2016). A new species of Isthmura (Caudata: Plethodontidae) from the montane cloud forest of central Veracruz, Mexico. Plazi.org taxonomic treatments database. Checklist Dataset https://doi.org/10.15468/6bwncx accessed via GBIF.org on 2017 |
gbif_2017
|
Martín?Regalado N, Lavariega M C, Gómez?Ugalde R M, Rodríguez?Pérez C, Uribe F (2016). Anfibios y reptiles de la sierra de Cuatro Venados, Oaxaca, México. Natural History Museum of Barcelona. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15470/vfxi6f accessed via |
gbif_2017
|
Mayfield T (2016). UTEP Vertebrates. Version 10.1. University of Texas at El Paso Biodiversity Collections. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/bbj8ad accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
McCain C (2017). UCM Amphibian and Reptile Collection (Arctos). University of Colorado Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/1llmgl accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Millen B, Lathrop A (2017). Herpetology Collection - Royal Ontario Museum. Version 21.5. Royal Ontario Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/mmh1bl accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Millen B, Seymour K (2016). Palaeobiology - Vertebrate Comparative Osteology Collection - Royal Ontario Museum. Version 20.6. Royal Ontario Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/d6anwc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid: MNCN_Herpeto. Spanish National Museum of Natural Sciences (CSIC). Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/dm0m5e accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Nelson A, Johnson N (2015). Ohio State University Tetrapod Division - Amphibian Collection (OSUM). Museum of Biological Diversity, The Ohio State University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ftmqm2 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Norton B (2016). NCSM Herpetology Collection. North Carolina State Museum of Natural Sciences. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/enivwl accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Orrell T, Hollowell T (2017). NMNH Extant Specimen Records. Version 1.8. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/hnhrg3 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Page R D M (2016). International Barcode of Life project (iBOL). Institute of Biodiversity, Animal Health and Comparative Medicine, College of Medical, Veterinary and Life Sciences, University of Glasgow. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/inygc6
|
gbif_2017
|
Paleobiology Database. Marine Science Institute, UCSB. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/2durgn accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Partial Amphibians Collection. Muséum d'histoire naturelle de la Ville de Genève - MHNG. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/iftvxc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Prestridge H (2016). Biodiversity Research and Teaching Collections - TCWC Vertebrates. Version 9.1. Texas A&M University Biodiversity Research and Teaching Collections. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/szomia accessed via GBIF.org on 2017-07-1 |
gbif_2017
|
Rogers S (2017). CM Herps Collection. Version 8.3. Carnegie Museums. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lxe6h4 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Scheinberg L, Fong J (2017). CAS Herpetology (HERP). Version 33.8. California Academy of Sciences. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/bvoyqy accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Schlüter D A (2015). SMNS Herpetologie. Staatliches Museum für Naturkunde Stuttgart. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/mi2dlu accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Schmidt C (2016). FHSM Herps Collection. Fort Hays Sternberg Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/rgswnj accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Scholes III, Ph.D. E (2015). Macaulay Library Audio and Video Collection. Cornell Lab of Ornithology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ckcdpy accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Shugart G (2016). PSM Vertebrates Collection. Version 8.1. James R. Slater Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/3oaz5o accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Siler C, King P (2017). Amphibian Specimens. Version 101.60. Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ewxvjj accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Sites J (2016). BYU Herpetology Collection. Monte L. Bean Museum, Brigham Young University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/tekwqq accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Spencer C (2017). MVZ Herp Collection (Arctos). Version 36.3. Museum of Vertebrate Zoology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/pi1mts accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
The Herpetology Collection at the Staatliches Museum für Naturkunde Stuttgart. Staatliche Naturwissenschaftliche Sammlungen Bayerns. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/g6ggjy accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
GT002
|
Goyenechea Mayer-Goyenechea, I. 2011. Inventario herpetofaunístico del noroeste de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. GT002. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GT&Numero=2
|
GT008
|
Castañeda-Gaytán, G., García-De la Peña, C., y U. O. García-Vázquez. 2012. Diversidad y distribución de la herpetofauna de la sierra de Jimulco en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, Torreón, Coahuila. Universidad Juárez del Estado de Durango. Escuela Superior de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. GT008. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GT&Numero=8
|
H104
|
Lazcano Villarreal, D., 1999. Anfibios y reptiles del estado de Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. H104. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=104
|
H250
|
Nieto Montes de Oca, A. 1999. Anfibios y reptiles del estado de Querétaro. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. H250. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=250
|
H330
|
Gutiérrez Mayén, M. G. 1999. Inventario herpetofaunístico del valle semiárido de Tehuacán-Cuicatlán. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Escuela de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. H330. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=330
|
HE003
|
Halffter Salas, G. 2012. Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae). Instituto de Ecología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO proyectos No. HE003 México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HE&Numero=3
|
HE010
|
León R.V. 2015. Código de barras genético de especies de anfibios y reptiles de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. HE010. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HE&Numero=10
|
HK006
|
Pineda, A. E. 2015. Situación actual de ocho especies de anfibios en categoría de riesgo en Veracruz. Instituto de Ecología A. C. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. HK006. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HK&Numero=6
|
IE005
|
López Vidal Juan Carlos. 2015. Actualización de la taxonomía y distribución de los anfibios y reptiles de San Luis Potosí. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. IE005. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=IE&Numero=5
|
J002
|
Bravo Marentes, C. 1999. Inventario nacional de especies vegetales y animales de uso artesanal. Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. J002. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=J&Numero=2
|
JF001
|
Lemos-Espinal, J. A. 2015. Anfibios y reptiles de las regiones 30 (Parque Natural Sierra Maderas del Carmen); 31 (Sierra El Burro-Río San Rodrigo); 36 (Sierra La Encantada); y 37 (Sierra El Pino), Coahuila. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyectos, JF001, GT024, GT020, EE009, EE008, DE006, DE004, CE002, CE001, BE002, AE003, X004, U003, L103. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=1
|
JF058
|
Villegas-García, R., L. F. Vázquez-Vega, I. W. Caviedes-Solis, I. Solano-Zavaleta, O. Flores-Villela, 2015. Estudio herpetofaunístico de la Sierra Mazateca, Oaxaca, México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. JF058. México. D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=58
|
JF065
|
Trujano-Ortega, M., U. O. García-Vázquez y A. Nieto Montes de Oca. 2016. Diversidad de grupos selectos de vertebrados (Reptilia, Amphibia) e insectos (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea; Odonata; Diptera: Bombyliidae) en el Valle de Cuatrociénegas y Sierra de la Madera, Coahuila, México. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de Datos SNIB-CONABIO proyecto No. JF065. México DF. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=65
|
JF212
|
Pineda Arredondo, E. 2015. Anfibios y reptiles de las regiones Chimalapas (7) y bosque de coníferas y BMM de Veracruz (11). Instituto de Ecología, A.C. Red de Biología y Conservación de Vertebrados. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. JF212. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=212
|
JF226
|
Campos Rodríguez J. I. 2015. Herpetofauna de las sierras La Candela, Jerez de García Salinas y El Mastrante. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JF226. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=226
|
JK013
|
Castro-Franco, R., y M. G. Bustos, Z. 2016. Anfibios y reptiles de la Sierra Montenegro-Las Trincheras y el cerro el Chumil, Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigaciones Biológicas. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. JK013. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JK&Numero=13
|
JM022
|
Flores-Villela. O.A, Ochoa-Ochoa, L.M., Domínguez-Pérez,A., Chávez-Galván, B., Campell, J. 2016. Anfibiofauna endémica frente al cambio climático: análisis de sensibilidad e incertidumbre. UNAM. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JM022. Ciudad de México |
L003
|
Núñez Orantes, H. 2000. Inventario herpetofaunístico de la reserva de la biosfera La Sepultura, Chiapas, México. Instituto de Historia Natural. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. L003. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=3
|
L244
|
Santos Barrera, G. 2000. Sistemática de Bufo occidentalis Camerano 1879 (Anura: Bufonidae) en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. L244. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=244
|
L283
|
Gutiérrez Mayén, M. G. 2000. Anfibios y reptiles del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Escuela de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. L283. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=283
|
L319
|
Castro Franco, R. 2000. Herpetofauna del corredor biológico Chichinautzin y la Sierra de Huautla en el estado de Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. L319. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=319
|
M099
|
Meave del Castillo, J. A. y A. M Luis Martínez. 2000. Caracterización biológica del Monumento Natural Yaxchilán como un elemento fundamental para el diseño de su plan rector de manejo. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. M099. México D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=M&Numero=99
|
ME006
|
Cedeño, R., B. Prado y C. Pozo. 2016. Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos_Colección Herpetológica CTM, SNIB-CONABIO. Proyectos No. ME006, BJ002_herpetofauna, Q049_herpetofauna, J112 y P028_herpetofauna_. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=ME&Numero=6
|
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
Naturalista
|
Conabio, 2017. Naturalista. Base de datos SNIB-CONABIO. Agosto, 2017. México |
P028
|
Pozo de la Tijera, M. del C. 1998. Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. P028. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=28
|
R008
|
Muñiz Martínez, R. 2001. Vertebrados terrestres de San Juan de Camarones, Durango. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Durango. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. R008. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=8
|
R045
|
Ramírez Bautista, A. 2001. Herpetofauna de la región El Huizache, San Luis Potosí. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. R045. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=45
|
R067
|
Gutiérrez Mayén, M. G. 2001 Inventario herpetofaunístico del valle semiárido de Tehuacán-Cuicatlán (continuación). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Escuela de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. R067. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=67
|
R232
|
Lemos Espinal, J.A. 2001. Demografía e historia de vida de la lagartija Xenosaurus newmanorum en Xilitla, San Luis Potosí. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. R232. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=232
|
R246
|
Vogt Blodgette, R. C. 2001. Estado actual de la distribución de los anfibios y reptiles de la Región de Los Tuxtlas. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. R246. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=246
|
ranaToro
|
Aguirre, H. V. 2009. Base de datos de Rana catesbeiana. Bases de datos SNIB-CONABIO. México. |
S137
|
Salgado Maldonado, G. 2002. Base de datos y catálogo de helmintos parásitos de anuros de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. S137. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=S&Numero=137
|
S150
|
Trujillo Jiménez, P. y M. G. Bustos-Zagal. 2002. Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO. Anfibios. Proyecto No. S150. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=S&Numero=150
|
SI-BMM
|
Gual, D. M.; Rendón, C. A.; Alamilla, F. L.; Cifuentes, R. P. & Lozano, R. A. T. 2013. Bosque Mesófilo de Montaña de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto Sistema de Información del Bosque Mesófilo de Montaña en México (Sl-BMM). México, D. F. |
U014
|
Muñoz Alonso, L. A. y I. J. March Mifsut. 2003. Actualización y enriquecimiento de las bases de datos del proyecto de evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística de Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO proyectos No. U014 y P132. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=U&Numero=14
|
V002
|
Magaña Cota, G. E. 2004. Colección científica del Museo de Historia Natural Alfredo Dugès. Universidad de Guanajuato. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. V002. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=2
|
V008
|
Calmé S. y R. Calderón Mandujano. 2004. Formación de la colección de referencia de anfibios y reptiles de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. V008. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=8
|
V047
|
Martínez de la Vega, G. 2007. Base de datos de la Colección zoológica del Instituto de Investigación de zonas desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (BDCZIID-UASLP). Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Instituto de Investigación de Zonas Desérticas. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. V047. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=47
|
V050
|
Escobar Ocampo, M. C., Morales Pérez, J. E., Hernández García, E., Guzmán Hernández, J., Riechers Pérez, A. y E. E. Espinoza Medinilla. 2006. Sistematización de las colecciones científicas del Instituto de Historia Natural y ecología, (IHNE) Chiapas. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. IHNE_Vertebrados proyectos No. V050, L018 y P060. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=50
|
W002
|
Lemos Espinal, J. A. 2005. Fichas diagnósticas para 10 especies de anfibios y reptiles mexicanos del Proyecto. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W002. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=W&Numero=2
|
W013
|
Ramírez Bautista, A. y M. del C. Arizmendi Arriaga. 2002. Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. W013. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=W&Numero=13
|
W030
|
Calderón Mandujano, R. y C. Pozo de la Tijera. 2001. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. W030. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=W&Numero=30
|
W035
|
Aguilar Miguel, X. y G. Casas Andreu. 2002. Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias. Bases de datos SNIB-CONABIO proyectos No. W035, U012 y H103. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=W&Numero=35
|
Y013
|
Gómez Escamilla, M. 2004. Anfibios, reptiles y mamíferos del corredor biológico del norte de Yucatán depositados en las colecciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. Y013. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Y&Numero=13
|
Y021
|
Morales Pérez, J. E. 2005. Vertebrados terrestres del Corredor Biológico Sierra Madre del Sur, Chiapas, México. Instituto de Historia Natural y Ecología. Dirección de Investigación Miguel Álvarez del Toro. Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. Y021. México, D.F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Y&Numero=21
|