Clave [1] |
Fuente [2] |
039
|
Lorenzo-Monterrubio C. 2001. Colección Mastozoológica del Sureste de México (ECOSUR-SC). Colección Mastozoológica ECOSUR-SC. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. México, D. F. |
A004
|
Flores-Villela O. 1994. Historia natural del parque ecológico estatal de Omiltemi, Chilpancingo, Guerrero, México. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto A004. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=A&Numero=4 |
A026
|
Sánchez-Cordero V. 2006. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos W036, A026 Y L047. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=A&Numero=26 |
Arizona Vertebrados
|
Rentail N. P. 2004. UAZ Vertebrates collections at the University of Arizona, database of Mexican specimens. The University of Arizona. Bases de datos SNIB-CONABIO. México, D. F. |
AS014
|
Chávez-León G. 2006. Inventario florístico y faunístico del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Michoacán. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto AS014. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=AS&Numero=14 |
B002
|
Navarro-Sigüenza A. G. y J. A. Meave-de Castillo. 1998. Inventario de la biodiversidad de vertebrados terrestres de los Chimalapas, Oaxaca. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO (vertebrados y plantas), proyecto B002. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=2 |
B011
|
Ramírez-Pulido J. 1997. Análisis morfofenético de las poblaciones alopátricas de Thomomys umbrinus (Rodentia: Geomyidae) en la provincia volcánico-transversa. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=11 |
B033
|
Miranda A. 1997. Deforestación y fragmentación del hábitat: consecuencias ecológicas sobre la fauna de mamíferos de la selva tropical estacional. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B033. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=33 |
B040
|
Urbán-Ramírez J. 1997. El rorcual común Balaenoptera physalus, en el Golfo de California, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B040. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=40 |
B043
|
Ceballos G. 1997. Diversidad biológica y conservación del ecosistema de los perros de la pradera (Cymomys ludovicianus) en México. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B043. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=43 |
B142
|
Soberón G., J. M. Nava, Z. V. Ojeda, L. A. Hurtado y O. Vidal. 1998. Consolidación y sistematización de las colecciones de referencia de peces y mamíferos marinos del ITESM Campus Guaymas. Unidad Guaymas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B142. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=142 |
B144
|
Velázquez J. A. y F. J. Romero-Malpica. 1998. Análisis de la heterogeneidad ambiental y conectividad de las áreas naturales del sur del Valle de México. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B144. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=B&Numero=144 |
BA009
|
Briones-Salas M. A. 2006. Incorporación de nuevos registros de mamíferos de la región Sierra Norte de Oaxaca. Unidad Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos BA009 y R104. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BA&Numero=9 |
BE019
|
Álvarez-Castañeda S. T. 2008. Inventario de la mastofauna en las reservas de la biosfera Desierto del Vizcaíno y Valle de los Cirios. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BE019. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BE&Numero=19 |
BE029
|
Servín-Martínez J. I. 2007. Distribución histórica, prospección actual y áreas potenciales para reintroducir lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en Durango, sur de la Sierra Madre Occidental, México. Universidad Juárez del Estado de Durango. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BE029. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BE&Numero=29 |
BJ005
|
Dirzo R. y G. Gutiérrez. 2006. Análisis de los efectos ecológicos del aprovechamiento forestal en el Corredor Biológico Mesoamericano: mamíferos, plantas y sus interacciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BJ005. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BJ&Numero=5 |
BK003
|
Altamirano-González-Ortega M. A., J. Guzmán-Hernández, R. Luna-Reyes, A. Riechers-Pérez y R. Vidal-López. 2007. Vertebrados terrestres del parque nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, México. Dirección de Investigación. Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK003. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=3 |
BK009
|
Martínez-Gallardo R. 2007. Inventario de los murciélagos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, Baja California, México. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK009. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=9 |
BK011
|
Álvarez-Castañeda S. T. 2007. Creación de la base de datos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, y de la reserva de la biosfera Islas del Golfo de California para el grupo de los mamíferos. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=11 |
BK022
|
Ramírez Pulido J. 2007. Diversidad de los mamíferos de la Reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca, México. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK022. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=22 |
BK047
|
Horváth A. 2008. Mamíferos de los Parques Nacionales Lagunas de Montebello y Palenque, Chiapas. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK047. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=BK&Numero=47 |
CC001
|
Álvarez-Castañeda S. T. 2008. Computarización de la Colección de mamíferos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Colección de mamíferos CIBN. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto CC001. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=CC&Numero=1 |
CC002
|
Lopéz-Vidal J. C., C. Elizalde-Arellano, J.I. Campos-Rodríguez, N. Matías-Ferrer, N. González y S. Murillo-Jiménez. 2008. Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN-Fases 2 y 3. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto CC002. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=CC&Numero=2 |
DC027
|
Urbán-Ramírez J. y M. V. Gutiérrez-Sandoval. 2006. Colección Osteológica de Mastozoología Marina. Colección MHN. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto DC027. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DC&Numero=27 |
DE008
|
Heckel G. 2006. Diversidad, distribución y abundancia de cetáceos en Bahía de los Ángeles y Canal de Ballenas, Golfo de California: bases científicas para una nueva área de observación turística de mamíferos marinos. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto DE008. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DE&Numero=8 |
DE020
|
Arroyo-Cabrales J. 2010. Catálogo de los mamíferos de México en resguardo de The Natural History Museum (London), Inglaterra. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto DE020. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DE&Numero=20 |
DQ013
|
Aguirre-Muñoz A., L. Luna-Mendoza, J. C. Hernández-Montoya, F. Méndez-Sánchez, J. M. Barredo-Barberena, M. Félix-Lizárraga, M. A. Hermosillo-Bueno, N. Silva-Estudillo, F. Torres, A. Manríquez-Ayub, A. Allen-Amescua, A. Leal-Sandoval, M. Rodríguez-Malagón y A. Manríquez-Ayub. 2013. Restauración y conservación de Isla Guadalupe. Grupo de Ecología y Conservación de Islas A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto DQ013. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=DQ&Numero=13 |
EC010
|
León P. L. y V. Z. A. Ávila. 2012. Actualización de la base de datos de la Colección de mamíferos del Museo de Zoología 'Alfonso L. Herrera'. Colección Maztozoológica MZFC. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos EC010, J123, M099, B002 y H160. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EC&Numero=10 |
EC010
|
León P. L., V. Z. A. Ávila. 2012. Actualización de la base de datos de la Colección de mamíferos del Museo de Zoología 'Alfonso L. Herrera'. Colección Maztozoológica MZFC. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos EC010, J123, M099, B002 y H160. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EC&Numero=10 |
EE005
|
Halffter-Salas G. 2009. Análisis de las relaciones entre las diversidades alfa, beta y gamma a distintos niveles de escala espacial: Procesos históricos y ecológicos que intervienen. V Etapa. Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos EE005, BE012, U030 y K038. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EE&Numero=5 |
EQ007
|
Ressl R., M. I. Cruz-López, L. Lara-Morales, M. Gual-Díaz, D. Ocaña-Nava, P. G. Díaz-Maeda, A. Pérez-Bello y A. J. Wickel. 2008. Sistema de información sobre Bosque Mesófilo de Montaña de México para apoyo en programas de restauración (Fase 1). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto EQ007. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=EQ&Numero=7 |
ES009
|
Medellín R. A. y H. V. Bárcenas. 2010. Estimación de la densidad y dieta del lince (Lynx rufus) en seis localidades de México. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos ES003 y ES009. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=ES&Numero=9 |
FN004
|
Espinosa-Garduño M. 2012. Evaluación y monitoreo de manglar en la Reserva de la Biósfera Los Petenes con énfasis en criterios de sustentabilidad y desarrollo. Asociación Territorios Vivos A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto FN004. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=FN&Numero=4 |
FQ016
|
Ceballos-González G. J. y R. List. 2011. Inventario de especies de vertebrados para apoyar la creación del Ordenamiento Ecológico y la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto FQ016. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=FQ&Numero=16 |
FS003
|
Botello F., M. Aranda y V. Sánchez-Cordero. 2010. Fortalecimiento de la Colección de fotocolectas biológicas (CFB): una propuesta del uso de la imagen digital al servicio del conocimiento de la biodiversidad. Colección CNFB. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto FS0030. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=FS&Numero=3 |
G012
|
Arroyo-Cabrales J., O.J. Polaco y E. Johnson. 2005. La mastofauna del cuaternario tardío de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto G012. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=G&Numero=12 |
gbif_2017
|
(2015). Queensland Museum provider for OZCAM. Queensland Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lotsye accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
(2015). South Australian Museum Australia provider for OZCAM. South Australian Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/wz4rrh accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
(2017). Museums Victoria provider for OZCAM. Museum Victoria. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lp1ctu accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Abraczinskas L (2016). MSU Mammalogy, Ornithology and Vertebrate Paleontology Collections. Version 8.1. Michigan State University Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/xypr72 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Brant S (2017). MSB Host Collection (Arctos). Version 34.3. Museum of Southwestern Biology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/5o0fct accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Braun J, King P (2017). Mammals Specimens. Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/fmuion accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Braun J, King P (2017). Tissues Specimens. Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/5fmfwq accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Bucci M (2016). UAZ Mammals. Version 5.1. University of Arizona Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/2swesj accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Carling M (2017). UWYMV Mammal Collection (Arctos). Version 31.3. University of Wyoming Museum of Vertebrates. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/2xhucd accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Casassovici A, Brosens D (2017). Diveboard - Scuba diving citizen science observations. Version 54.1. Diveboard. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/tnjrgy accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Cassidy K (2016). CRCM Vertebrate Collection. Version 7.1. Charles R. Conner Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ybd4r1 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Chagnoux S (2017). The mammals collection (ZM) of the Muséum national d'Histoire naturelle (MNHN - Paris). Version 43.18. MNHN - Museum national d'Histoire naturelle. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/j0xw9i accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Conroy C (2017). MVZ Mammal Collection (Arctos). Version 35.3. Museum of Vertebrate Zoology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/uwudf9 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Cook J (2017). MSB Mammal Collection (Arctos). Version 35.3. Museum of Southwestern Biology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/oirgxw accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Demboski J (2017). DMNS Mammal Collection (Arctos). Version 34.3. Denver Museum of Nature & Science. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/bqvk9g accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Edgar G J, Stuart-Smith R D (2016). Reef Life Survey: Global reef fish dataset. Version 2.1. Reef Life Survey. Sampling_event Dataset https://doi.org/10.15468/qjgwba accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Esselstyn J (2016). LSUMZ Mammals Collection. Louisiana State University Museum of Natural Science. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/wxiqf6 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Fahy K (2016). SBMNH Vertebrate Zoology. Version 5.1. Santa Barbara Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/amfnkq accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Feeney R (2016). LACM Vertebrate Collection. Natural History Museum of Los Angeles County. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/77rmwd accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Flannery M, Fong J (2017). CAS Mammalogy (MAM). Version 133.80. California Academy of Sciences. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/dhbozg accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Gall L (2017). Vertebrate Zoology Division - Mammalogy, Yale Peabody Museum. Yale University Peabody Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/4mm6uc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Garner H (2016). TTU Mammals Collection. Version 9.1. Museum of Texas Tech University (TTU). Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/yocqyp accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Gegick P (2016). NMMNH Mammal. Version 9.1. New Mexico Museum of Natural History and Science. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/jnwoq8 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Grant S, Marks B (2017). Field Museum of Natural History (Zoology) Mammal Collection. Version 9.2. Field Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/n4zgxw accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Gross J (2017). University of California Museum of Paleontology. Version 125.5. Berkeley Natural History Museums. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/bxpyo3 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Harvard University M, Morris P J (2017). Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Version 162.55. Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/p5rupv accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Henao-Diaz F (2017). Registros Primates Neotropicales Convocatoria APC. Version 3.2. Asociación Primatológica Colombiana. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15472/wjgj7v accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Heughebaert A (2017). RBINS DaRWIN. Royal Belgian Institute of Natural Sciences. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/qxy4mc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Hulbert R, FLMNH O (2017). University of Florida Vertebrate Paleontology. Version 1.28. Florida Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/nelacx accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Jennings R (2017). WNMU Mammal Collection (Arctos). Version 32.3. Western New Mexico University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/gcld3d accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Knapp G (2012). ISU Mammals. Illinois State University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/sqbpak accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Mammal specimens. San Diego Natural History Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/evdcls accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Mammals housed at MHNG, Geneva. Muséum d'histoire naturelle de la Ville de Genève - MHNG. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lwu4fj accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Mayfield T (2017). UTEP Mammals (Arctos). Version 10.3. University of Texas at El Paso Biodiversity Collections. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/cvlpkg accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
McCormack J (2017). MLZ Mammal Collection (Arctos). Version 33.3. Moore Laboratory of Zoology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/febsny accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Millen B, Lim B (2016). Mammalogy Collection - Royal Ontario Museum. Version 11.3. Royal Ontario Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/2rlrvh accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Millen B, Seymour K (2016). Palaeobiology - Vertebrate Comparative Osteology Collection - Royal Ontario Museum. Version 20.6. Royal Ontario Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/d6anwc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Millen B, Seymour K (2016). Palaeobiology - Vertebrate Fossils Collection - Mammalia - Royal Ontario Museum. Version 7.4. Royal Ontario Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/50n0dc accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Molina K (2016). UCLA Donald R. Dickey Bird and Mammal Collection. UCLA-Dickey Collection (UCLA-Dickey). Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/qv6cxl accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
naturgucker. naturgucker.de. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/uc1apo accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Nelson D, Cora J (2015). Borror Lab of Bioacoustics (BLB), Ohio State University. Museum of Biological Diversity, The Ohio State University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/wyz5x9 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Nicholson K E, Zuhorski A (2017). MCNH Museum of Cultural and Natural History Mammals Collection. Version 1.9. Museum of Cultural and Natural History - Central Michigan University. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/whh1aw accessed via GBIF.org o |
gbif_2017
|
Norton B (2016). NCSM Mammals Collection. North Carolina State Museum of Natural Sciences. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/jkjbew accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Olson L (2017). UAM Mammal Collection (Arctos). Version 34.3. University of Alaska Museum of the North. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/lbixob accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Ordóñez-Garza N (2016). The taxonomic status of Long-tailed shrews (Mammalia: genus Sorex) from Nuclear Central America. Plazi.org taxonomic treatments database. Checklist Dataset https://doi.org/10.15468/eipxvz accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Orrell T, Hollowell T (2017). NMNH Extant Specimen Records. Version 1.8. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/hnhrg3 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Page R D M (2016). International Barcode of Life project (iBOL). Institute of Biodiversity, Animal Health and Comparative Medicine, College of Medical, Veterinary and Life Sciences, University of Glasgow. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/inygc6 |
gbif_2017
|
Prestridge H (2016). Biodiversity Research and Teaching Collections - TCWC Vertebrates. Version 9.1. Texas A&M University Biodiversity Research and Teaching Collections. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/szomia accessed via GBIF.org on 2017-07-1 |
gbif_2017
|
Pyle R (2016). Bernice P. Bishop Museum. Version 8.1. Bernice Pauahi Bishop Museum. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/s6ctus accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Reed D, Mathis V, Paine W (2017). UF Florida Museum of Natural History Mammals. Florida Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/kccunf accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Schmidt C (2016). FHSM Mammals Collection. Fort Hays Sternberg Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/7trvzo accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Scholes III, Ph.D. E (2015). Macaulay Library Audio and Video Collection. Cornell Lab of Ornithology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ckcdpy accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Shugart G (2016). PSM Vertebrates Collection. Version 8.1. James R. Slater Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/3oaz5o accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Slade N (2017). KUBI Mammalogy Collection. Version 26.2. University of Kansas Biodiversity Institute. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/a3woj7 accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Spencer C (2017). MVZ Hildebrand Collection (Arctos). Version 36.3. Museum of Vertebrate Zoology. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/nzdbrf accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Stevens E, Gerhard D (2016). NYSM Mammals. Version 16.1. New York State Museum (NYSM). Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/awwifu accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2017
|
Teta P, Rodríguez D (2017). Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia' (MACN). Mammalogy National Collection (MACNMa). Museo Argentino de Ciencias Naturales. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/ukdxqp accessed via GBIF.org on 201 |
gbif_2017
|
Trombone T (2016). AMNH Mammal Collections. American Museum of Natural History. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/wu3poe accessed via GBIF.org on 2017-07-18. |
gbif_2019
|
Borja-Acosta K (2017). Colección de Mamíferos del Instituto Alexander von Humboldt. Version 32.0. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/aghjkw accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Bradley J (2019). UWBM Mammalogy Collection (Arctos). University of Washington Burke Museum. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qziy3w accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Casassovici A, Brosens D (2019). Diveboard - Scuba diving citizen science observations. Version 54.14. Diveboard. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/tnjrgy accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Conroy C (2019). MVZ Mammal Collection (Arctos). Version 35.28. Museum of Vertebrate Zoology. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/uwudf9 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Cook J (2019). MSB Mammal Collection (Arctos). Version 35.28. Museum of Southwestern Biology. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/oirgxw accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Dillman C, Dardia C (2018). CUMV Mammal Collection. Version 27.17. Cornell University Museum of Vertebrates. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/kkgkne accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Esselstyn J (2017). LSUMZ Mammals Collection. Louisiana State University Museum of Natural Science. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/wxiqf6 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Feeney R (2019). LACM Vertebrate Collection. Version 18.4. Natural History Museum of Los Angeles County. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/77rmwd accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Flannery M, Fong J (2019). CAS Mammalogy (MAM). Version 133.178. California Academy of Sciences. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/dhbozg accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
García-Luis M, Briones-Salas M, Lavariega M C, Ferrer M (2019). Bat species richness in the region of the Central Valleys of Oaxaca, Mexico. Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qp5ccr accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Grant S, Ferguson A (2019). Field Museum of Natural History (Zoology) Mammal Collection. Version 9.6. Field Museum. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/n4zgxw accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Harvard University M, Morris P J (2019). Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Version 162.161. Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/p5rupv accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Jacob S (2017). California State University, Long Beach Mammals. California State University, Long Beach. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/iw3g35 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Khidas K, Shorthouse D (2019). Canadian Museum of Nature Mammal Collection. Version 1.28. Canadian Museum of Nature. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/okgapc accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Mayfield-Meyer T, Zhuang V (2019). UTEP Fossils (Arctos). Version 1.20. University of Texas at El Paso Biodiversity Collections. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/vxnhvk accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
McClennen M, Jenkins J, Uhen M (2017). Paleobiology Database. Paleobiology Database. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/jfqhiu accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Millen B, Lim B (2018). Mammalogy Collection - Royal Ontario Museum. Version 11.5. Royal Ontario Museum. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/2rlrvh accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Natural History Museum (2019). Natural History Museum (London) Collection Specimens. Occurrence dataset https://doi.org/10.5519/0002965 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
naturgucker.de. naturgucker. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/uc1apo accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Orrell T (2019). NMNH Extant Specimen Records. Version 1.20. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/hnhrg3 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Questagame (2018). Questagame weekly feed. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/slqqt8 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Reed D, Mathis V, Paine W (2019). UF Florida Museum of Natural History Mammals. Florida Museum of Natural History. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/kccunf accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Rickart E, Robson S (2019). UMNH Mammals Collection (Arctos). Version 2.21. Natural History Museum of Utah (UMNH). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/gmb1cy accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Roberts D (2019). CHAS Mammalogy Collection (Arctos). Version 13.27. Chicago Academy of Sciences. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/ebxyjx accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Slade N (2019). KUBI Mammalogy Collection. Version 26.23. University of Kansas Biodiversity Institute. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/a3woj7 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
The International Barcode of Life Consortium (2016). International Barcode of Life project (iBOL). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/inygc6 accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Trombone T (2016). AMNH Mammal Collections. American Museum of Natural History. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/wu3poe accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Turpel A, Walisch T (2019). Collections and observation data National Museum of Natural History Luxembourg. Musée national d'histoire naturelle Luxembourg. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/s2iu7d accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Uchifune Y, Yamamoto H (2019). Asia-Pacific Dataset. National Museum of Nature and Science, Japan. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/vjeh1p accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
University of Michigan Museum of Zoology (2019). University of Michigan Museum of Zoology, Division of Mammals. Version 8.9. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/dx3rcj accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
University of Minnesota Bell Museum (2019). bellmammals. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/nefklq accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2019
|
Western Australian Museum (2018). Western Australian Museum provider for OZCAM. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/5qt0dm accessed via GBIF.org on 2019-07-12. |
gbif_2021
|
Arizona State University Biocollections (2020). Arizona State University Mammalogy Collection. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/6yfhex accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Braker E (2020). UCM Mammal Collection (Arctos). University of Colorado Museum of Natural History. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/rwtmwf accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Citizen Science Observation Dataset B, Tiago P (2020). Biodiversity4all Research-Grade Observations. BioDiversity4All. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/njmmp7 accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Conroy C (2020). MVZ Mammal Collection (Arctos). Version 35.45. Museum of Vertebrate Zoology. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/uwudf9 accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Cook J (2021). MSB Mammal Collection (Arctos). Version 35.46. Museum of Southwestern Biology. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/oirgxw accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
de Vries H, Lemmens M. Observation.org, Nature data from around the World. Observation.org. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/5nilie accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Demboski J (2021). DMNS Mammal Collection (Arctos). Version 34.45. Denver Museum of Nature & Science. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/bqvk9g accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
European Nucleotide Archive (EMBL-EBI) (2019). Geographically tagged INSDC sequences. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/cndomv accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Feeney R (2019). LACM Vertebrate Collection. Version 18.7. Natural History Museum of Los Angeles County. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/77rmwd accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Flannery M, Fong J (2021). CAS Mammalogy (MAM). Version 133.256. California Academy of Sciences. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/dhbozg accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Hårsaker K, Gätzschmann P (2021). Mammal collection NTNU University Museum. Version 1.470. NTNU University Museum. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/noujkc accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Harvard University M, Morris P J (2021). Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Version 162.246. Museum of Comparative Zoology, Harvard University. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/p5rupv accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Kamminga P, Creuwels J (2021). Naturalis Biodiversity Center (NL) - Mammalia. Naturalis Biodiversity Center. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/d7gugd accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Krejsa D (2021). Angelo State Natural History Collections (ASNHC) Mammal specimens (Arctos). Version 1.13. Angelo State Natural History Collections (ASNHC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/vbfxbd accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Kuprewicz E (2020). UConn Mammals. Version 3.3. University of Connecticut. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/dbs8w7 accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Orrell T (2020). NMNH Extant Specimen Records. Version 1.39. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/hnhrg3 accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Reed D, Mathis V, Paine W (2021). UF Florida Museum of Natural History Mammals. Florida Museum of Natural History. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/kccunf accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Slade N (2020). KUBI Mammalogy Collection. Version 26.40. University of Kansas Biodiversity Institute. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/a3woj7 accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
gbif_2021
|
Unitt P (2020). SDNHM Mammology Collection. Version 1.3. San Diego Natural History Museum. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/estih7 accessed via GBIF.org on 2021-01-25. |
GN016
|
Arnaud G., A. Breceda, S. Alvarez-Cárdenas, A. Cordero, C. Bonfil y P. Galina. 2014. Cerdos asilvestrados (Sus scrofa) en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna: Evaluación e impacto sobre la biodiversidad. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GN016. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GN&Numero=16 |
GT015
|
López-González C. 2012. Mamíferos silvestres de la cuenca del río Mezquital-San Pedro, Durango-Nayarit. Unidad Durango. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GT015. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GT&Numero=15 |
GT022
|
Elizalde-Arellano C., J. C. López-Vidal, F. M. Morales-Mejía, L. Hernández y J. W. Laundré. 2013. Bases para el monitoreo de dos especies de carnívoros medianos en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, Durango. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GT022. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GT&Numero=22 |
GT026
|
Martínez-Gallardo R. 2011. Inventario de los mamíferos pequeños y medianos de las zonas áridas y semiáridas de Baja California. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GT026. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GT&Numero=26 |
GT033
|
Cortés-Calva P. 2015. Inventario de los murciélagos de las regiones áridas y semiáridas de México y la elaboración de su catálogo de sonogramas. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GT033. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=GT&Numero=33 |
H035
|
Urbán-Ramírez J. 1999. La ballena jorobada, Megaptera novaeangliae, en la Península de Baja California, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto H035. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=35 |
H081
|
Aurioles-Gamboa D. 1999. Ecología poblacional y alimentaria del lobo marino de California en la Bahía de La Paz, BCS, Golfo de California. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO (Zalophus californianus y peces), proyecto H081. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=81 |
H084
|
Cervantes-Reza F. A. 1999. Distribución, abundancia y hábitat de la liebre endémica Lepus flavigularis. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto H084. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=84 |
H160
|
León-Paniagua L. 1999. Distribución geográfica de las aves y los mamíferos del estado de Querétaro. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto H160. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=160 |
H180
|
Arita-Watanabe H.T. 1999. Biología del murciélago mastín enano (Eumops bonariensis nanus) en Yucatán. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto H180. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=180 |
H225
|
Servín-Martínez J. I. 1999. Ecología y comportamiento de algunos mamíferos carnívoros del Bolsón de Mapimí, Durango. Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto H225. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=225 |
H291
|
Contreras-Balderas A. J. 2000. Estudio taxonómico de las aves y mamíferos del Valle Cuatrociénegas, Coahuila, México. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto H291. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=H&Numero=291 |
HA002
|
García-Mendoza D. F. 2015. Actualización de la base de datos de la Colección Regional Durango (Mammalia). Colección CRD. Unidad Durango. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HA002. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HA&Numero=2 |
HA002
|
García-Mendoza D. F. 2015. Actualización de la base de datos de la Colección Regional Durango (Mammalia). Colección CRD. Unidad Durango. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos HA002, DC015, X011 y R008. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HA&Numero=2 |
HB005
|
Cortés-Calva P. 2015. El código de barras de las especies NOM-059 de mamíferos del Noroeste de México. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB005. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HB&Numero=5 |
HB029
|
Hortelano-Moncada Y., F. A. Cervantes y J. Vargas-Cuenca. 2016. Código de barras de ejemplares de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB029. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HB&Numero=29 |
HB037
|
Álvarez-Castañeda S. T. y E. Rios. 2011. Códigos de barras del ADN de mamíferos topotipos de México Fase I: Noroeste mexicano. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB037. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HB&Numero=37 |
HC022
|
González-Cózatl F. 2012. Computarización de la colección de mamíferos del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Colección CMC. Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HC022. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HC&Numero=22 |
HC023
|
Carbot-Chanona G. 2015. Computarización de la Colección Paleontológica de la Secretaria de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural, del estado de Chiapas. Colección CP. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HC023. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HC&Numero=23 |
HE011
|
Chávez C., M. J. Muñozcano y G. Ceballos. 2012. Censo nacional del jaguar y sus presas (1a etapa). TELCEL y TELMEX. Alianza World Wildlife Fund (WWF). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO (Ejido 20 de noviembre, Calakmul, Campeche), proyecto HE011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HE&Numero=11 |
HE011
|
Chávez C., M. J. Muñozcano y G. Ceballos. 2012. Censo nacional del jaguar y sus presas (1a etapa). TELCEL y TELMEX. Alianza World Wildlife Fund (WWF). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO (Reserva de la Biósfera, Calakmul, Campeche), proyecto HE011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HE&Numero=11 |
HE011
|
Faller-Menéndez J. C. y M. Calleja. 2012. Censo nacional del jaguar y sus presas (1a etapa). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Intituto de Ecología. PRONATURA Península de Yucatán A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO (Reserva de la Biosfera, Ría Lagartos, Yucatán), proyecto HE011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HE&Numero=11 |
HE011
|
Lazcano-Barrero M. A., E. J. Torres, J. Castillo y E. Espinoza. 2012. Censo nacional del jaguar y sus presas (1a etapa). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Instituto de Ecología. El Colegio de la Frontera Sur. Reserva Ecológica del Edén A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO (Reserva Ecológica del Edén, Quintana Roo), proyecto HE011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HE&Numero=11 |
HK002
|
Herrera-Montalvo L. G. y J. J. Flores-Martínez. 2016. Biología reproductiva y diversidad genética: hacia el conocimiento integral del murciélago pescador Myotis vivesi. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK002. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HK&Numero=2 |
HK009
|
Ramos-Fernández G. y T. Ortiz-Martínez. 2017. Evaluación del estado de conservación de las poblaciones de los primates silvestres (Ateles y Alouatta) en la región noreste del estado de Oaxaca y la península de Yucatán, mediante información sobre su distribución geográfica, abundancia y demografía. Unidad Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK009. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HK&Numero=9 |
HK014
|
Naranjo-Piñera E. J. 2013. Conocimiento integral del tapir (Tapirus bairdii) y el pecari de labios blancos (Tayassu pecari) en México. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK014. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HK&Numero=14 |
HK052
|
Lorenzo-Monterrubio C. 2014. Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK052. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=HK&Numero=52 |
IE003
|
Rodríguez-Maturino J. A., A. Garza-Herrera, E. E. Aragón-Piña, S. R. Gutiérrez-Reyes, J. M. Cabral-Ontiveros, A. J. Álvarez-Deras, F. Ríos-Ruiz y L. L. Hernández-Perea. 2013. Aves y mamíferos del Parque Nacional Sierra de Órganos, Zacatecas. Centro de Ecología Regional A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto IE003. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=IE&Numero=3 |
J002
|
Bravo-Marentes C. 1999. Inventario nacional de especies vegetales y animales de uso artesanal. Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto J002. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=J&Numero=2 |
J086
|
Applegate S. P. y M. del C. Perrilliat-Montoya. 1999. Propuesta para rescatar y conservar la paleobiota de la Cantera Tlayúa, en Tepexí de Rodríguez, Puebla: Fase II. Instituto de Geología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos J086 y E011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=J&Numero=86 |
J121
|
Ramírez-Pulido J. 1999. Biodiversidad mastozoológica del Eje Volcánico Transversal. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto J121. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=J&Numero=121 |
JF209
|
Álvarez-Castañeda S. T. y E. Rios. 2019. Inventario faunístico de dos regiones terrestres prioritarias de la península de Baja California: San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Bases de datos (Bold) SNIB-CONABIO, proyecto JF209. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=209 |
JF209
|
Álvarez-Castañeda S. T. y E. Rios. 2019. Inventario faunístico de dos regiones terrestres prioritarias de la península de Baja California: San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JF209. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JF&Numero=209 |
JL003
|
Vargas-Cuenca. J., Y. Hortelano-Mocanda y F. A. Cervantes. 2014. Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM. Colección CNMA. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos JL003, HA023 y V043. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JL&Numero=3 |
JM004
|
Scott-Morales L. y P. Vela-Coiffier. 2016. Modelos predictivos de distribución geográfica para Spizella wortheni, Cynomys mexicanus, Vulpes macrotis zinseri y Taxidea taxus berlandieri. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM004. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=4 |
JM011
|
Briones-Salas M., M. C. Lavariega, Y. Martínez-Ayón, N. Martín-Regalado y Y. Santiago-Matías. 2019. Modelado de la distribución geográfica de mamíferos endémicos y en riesgo de conservación de Oaxaca. Unidad Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM011. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=11 |
JM016
|
Sandoval-Comte A. y S. Mandujano-Rodríguez. 2015. Modelación de la distribución y abundancia de las subespecies de venado cola blanca en México: implicaciones de conservación y manejo. Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM016. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=16 |
JM025
|
Ortega-Rodríguez J. M. 2014. Mapas de distribución potencial del murciélago amarillo del Balsas (Rhogeessa mira) endémico de Michoacán. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM025. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=25 |
JM034
|
Farías G. V., Y. García-F, O. Tellez-V y V. Bernal-L. 2015. Distribución potencial de las especies de Leporidae en México y las implicaciones para su conservación. Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM034. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=34 |
JM043
|
González-Cózatl F. X. 2014. Modelado de la distribución geográfica de especies de ratones endémicos de bosque mesófilo. Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM043. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=43 |
JM044
|
Sánchez-Cordero V. y L. Guevara. 2016. Modelado de la distribución potencial de las musarañas (Mammalia, Soricidae). Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM044. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=44 |
JM053
|
Ballesteros B. C. 2016. Distribución potencial de las especies de mamíferos con distribución restringida presentes en México. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM053. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=53 |
K058
|
Cervantes-Reza F. A. 2000. Búsqueda de poblaciones supervivientes de la liebre endémica Lepus flavigularis. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto K058. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=K&Numero=58 |
KE005
|
López Vidal J.C., C. Elizalde Arellano, C. Y. Salas Rodríguez y C. Salazar Motolinía. 2019. Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Fase 4. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB CONABIO_Mamíferos Proyectos No. KE005, CC002, BC004, Y013 y P020. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=KE&Numero=5 |
L047
|
Sánchez-Cordero V. 2006. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos W036, A026 y L047. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=47 |
L073
|
Gendron-Laniel D. 2000. Migración, movimiento y distribución estacional del cachalote en el Golfo de California. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L073. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=73 |
L112
|
López-Saavedra E. E., R. Paredes-Aguilar. 2000. Evaluación del ámbito hogareño y calidad de hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana), Berrendo sonorense (Antilocapra americana sonoriensis) y del Puma (Felis concolor) en la reserva de la biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L112. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=112 |
L176
|
León-Paniagua L., Rojas-Soto O. R. y D. Ortiz. 2001. Distribución geográfica de las aves y los mamíferos de las zonas montanas de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo circundantes de la Sierra Gorda. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L176. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=176 |
L179
|
Torre-Cosío J. y L. Bourillón-Moreno. 2000. Inventario y monitoreo del Canal de Infiernillo para el comanejo de los recursos marinos en el territorio Seri, Golfo de California. Conservation International México A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L179. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=179 |
L306
|
Aguilar-Santamaría M. de los A. 2000. Estudio de la distribución geográfica de Peromyscus ochraventer y análisis de su variabilidad cromosómica. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L306. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=306 |
L313
|
Cervantes-Reza F. A. 2000. Sistemática y biogeografía del género Reithrodontomys (Rodentia: Muridae). Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L313. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=313 |
L318
|
Álvarez-Cárdenas S. 2000. Ecología y manejo de ungulados cinegéticos en el sur de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. Bases de datos SNIB-CONABIO (Ovis canadensis y plantas), proyecto L318. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=L&Numero=318 |
LE002
|
Medrano L. y M. J. Vázquez-Cuevas (coords.). 2019. Apoyo a las colecciones biológicas de la Facultad de Ciencias de la UNAM: Fase 1. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO (colección de mamíferos marinos), proyecto LE002. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=LE&Numero=2 |
LE002
|
Medrano L. y M. J. Vázquez-Cuevas. 2020. Apoyo a las colecciones biológicas de la Facultad de Ciencias de la UNAM: Fase 1. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO (coleccion de mastozoología marina), proyecto LE002. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=LE&Numero=2 |
LE005
|
Botello F., J. Sánchez, A. Romero y V. Sánchez-Cordero. 2017. Ecología poblacional y conservación de Tapirus bairdii en la Sierra Mixe, Oaxaca. Conservación Biológica y Desarrollo Social A. C. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto LE005. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=LE&Numero=5 |
LI028
|
Guarón A. D., M. A. Martínez-Morales, D. Valenzuela-Galván, E. Vázquez-Domínguez y L. B. Vázquez. 2017. Diagnóstico de las invasiones biológicas de vertebrados exóticos en la Isla Cozumel y propuesta de plan para su manejo. Servicios Ambientales, Conservación Biológica y Educación (SACBÉ). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto LI028. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=LI&Numero=28 |
LI046
|
Milanés-Salinas M. A. y J. C. Hernández-Montoya. 2017. Diagnóstico de dos especies de malezas y cuatro especies de vertebrados exóticos invasores presentes en la isla Guadalupe, y propuesta para su manejo. Grupo de Ecología y Conservación de Islas A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto LI046. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=LI&Numero=46 |
M099
|
Meave-del Castillo J. A. y A. M. Luis-Martínez. 2000. Caracterización biológica del Monumento Natural Yaxchilán como un elemento fundamental para el diseño de su plan rector de manejo. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto M099. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=M&Numero=99 |
ME006
|
Lorenzo M. C., B. Prado y C. Pozo. 2017. Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO (colección de mamíferos de San Cristóbal de las Casas), proyectos ME006, BJ002, AA003, P028 y B114. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=ME&Numero=6 |
ME006
|
Morales-Vela B., B. Prado y C. Pozo. 2016. Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO (colección de mamíferos marinos de Chetumal), proyectos ME006, P028 y B114. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=ME&Numero=6 |
ME008
|
Sánchez Cordero-Dávila V., A. Rodríguez-Moreno y G. Gutiérrez-Granados. 2018. Síndrome de nariz blanca: Una zoonosis emergente que amenaza los quirópteros de México. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto ME008. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=ME&Numero=8 |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2019. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
Naturalista
|
CONABIO. 2021. Naturalista. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México |
P008
|
Jiménez-Guzmán A., J. A. Niño-Ramírez y M. A. Zúñiga-Ramos. 1998. Mamíferos de Nuevo León: distribución y taxonomía. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P008. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=8 |
P020
|
Álvarez-Solórzano T. y J. C. López-Vidal. 1998. Biodiversidad de los mamíferos en el Estado de Michoacán. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P020. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=20 |
P027
|
Sosa-Fernández V., A. Hernández y J. Bello. 1998. Inventario de los mamíferos de las reservas de la biósfera Mapimí, La Michilía, El Cielo y Calakmul. Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P027. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=27 |
P028
|
Pozo-de la Tijera M. del C. 1998. Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO. Unidad Chetumal. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P028. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=28 |
P064
|
Servín-Martínez J. I. 1998. Los mamíferos del estado de Durango, México. Centro Regional. Instituto de Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P064. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=64 |
P104
|
Findley L. T., M. E. Hendrickx, R. C. Brusca, A. M. Van der Heiden, P. A. Hastings y J. Torre. 1998. Formación de una base de datos de la biodiversidad de fauna marina y costera en el Golfo de California. Centro de Investigación y Desarrollo de los Recursos Naturales de Sonora. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P104. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=104 |
P130
|
López-Wilchis R. 1998. Base de datos de mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto P130. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=P&Numero=130 |
PJ010
|
Van der Heiden A. M., M. Ruiz-Guerrero y M. E. García-Armenta. 2019. Inventario multitaxonómico (plantas, crustáceos y vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto PJ010. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=PJ&Numero=10 |
PJ016
|
Trujano-Ortega M., U. O. García-Vázquez, O. Ávalos-Hernández y A. Nieto-Montes de Oca. 2019. Diversidad de grupos selectos de flora (Magnoliopsida: Malvales, Sapindales, Fabales, Laurales, Solanales y Caryophyllales) y fauna (Lepidoptera, Diptera, Odonata, Amphibia, Reptilia, Aves y Mammalia) del APFF Boquerón de Tonalá, Oaxaca, México. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto PJ016. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=PJ&Numero=16 |
PJ018
|
Gatica-Colima A., J. M. Martínez-Calderas, L. de León-Pesqueira, D. A. Ramírez-Castorena y D. M. Cuevas-Ortalejo. 2019. Inventario multitaxonómico del ANP Médanos de Samalayuca. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto PJ018. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=PJ&Numero=18 |
PJ029
|
De-Nova J. A., F. J. Sahagún-S, J. Bueno-V y J. Cruzado-C. 2019. Inventario multitaxonómico: PN El Potosí y RB Sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí). Incidencia y Gobernanza Ambiental A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto PJ029. Ciudad de México http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=PJ&Numero=29 |
Q031
|
Manterola y Piña C. 1999. Monitoreo de las poblaciones de borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en Baja California Sur, México. Unidos para la Conservación A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Q031. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Q&Numero=31 |
R008
|
Muñiz-Martínez R. 2001. Vertebrados terrestres de San Juan de Camarones, Durango. Unidad Durango. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO (vertebrados y plantas), proyecto R008. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=8 |
R044
|
Martínez-Vázquez J. 2001. Mastofauna de la vertiente occidental (oeste) del Parque Nacional Pico de Orizaba, Puebla (Fase 1). Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R044. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=44 |
R062
|
Cuarón-Orozco A. D. 2001. Determinantes ambientales de la abundancia de vertebrados terrestres en la región Lacandona: Primera fase. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R062. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=62 |
R092
|
Velázquez J. A. y G. Bocco. 2004. Biodiversidad, hábitat y manejo en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R092. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=R&Numero=92 |
SI-BMM
|
Gual D. M., C. A. Rendón, Alamilla F. L., R. P. Cifuentes y R. A. T. Lozano. 2013. Bosque Mesófilo de Montaña de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO. México, D. F. |
T009
|
Ceballos G. 2002. Actualización de la base de datos del Atlas Mastozoológico de México. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos T009 y A003. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=T&Numero=9 |
U014
|
Muñoz-Alonso L. A. y I. J. March-Mifsut. 2003. Actualización y enriquecimiento de las bases de datos del proyecto de evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística de Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos U014 y P132. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=U&Numero=14 |
U017
|
Manterola y Piña C. 2000. Censo aéreo de poblaciones de borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates) en Baja California, México. Unidos para la Conservación A. C. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto U017. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=U&Numero=17 |
V002
|
Magaña-Cota G. E. 2004. Colección científica del Museo de Historia Natural Alfredo Dugés. Colección científica MADUG. Universidad de Guanajuato. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto V002. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=2 |
V045
|
Buitrón-Sánchez B. E. 2005. Sistematización de la Colección Paleontológica de la Facultad de Ingeniería, UNAM. Colección Paleontológica. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto V045. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=45 |
V047
|
Martínez-de la Vega G. 2007. Base de datos de la Colección zoológica del Instituto de Investigación de zonas desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (BDCZIID-UASLP). Colección IIZD. Instituto de Investigación de Zonas Desérticas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto V047. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=47 |
V050
|
Escobar-Ocampo M. C., J. E. Morales-Pérez, Hernández-García E., J. Guzmán-Hernández, A. Riechers-Pérez y E. E. Espinoza-Medinilla. 2006. Sistematización de las colecciones científicas del Instituto de Historia Natural y Ecología, (IHNE) Chiapas. Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos V050, L018, L003 y P060. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=V&Numero=50 |
W036
|
Sánchez-Cordero V. 2006. Estado actual del conocimiento biológico de algunas especies de roedores de las familias Muridae, Geomyidae, Heteromyidae y Sciuridae (Rodentia: Mammalia) incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Biología. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos W036, A026 y L047. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=W&Numero=36 |
X011
|
López-González C. y H. S. Espinosa-Pérez. 2004. Peces y Mamíferos de la región de Norogachi, Alta Sierra Tarahumara, Chihuahua. Unidad Durango. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto X011. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=X&Numero=11 |
Y013
|
Gómez-Escamilla M. 2004. Anfibios, reptiles y mamíferos del corredor biológico del norte de Yucatán depositados en las colecciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Y013. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Y&Numero=13 |
Y021
|
Morales-Pérez J. E. 2005. Vertebrados terrestres del Corredor Biológico Sierra Madre del Sur, Chiapas, México. Dirección de Investigación Miguel Álvarez del Toro. Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Y021. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Y&Numero=21 |
Y036
|
León-Cortés J. L. 2005. Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Y036. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Y&Numero=36 |
Z056
|
Valdez-Leal J. D., C. J. Pacheco-Figueroa, L. M. Gama-Campillo, E. J. Moguel-Ordoñez, E. E. Mata-Zaya, S. L. Arriaga-Weiss, E. J. Gordillo-Chávez, L. J. Rangel-Ruíz, H. M. Díaz-López, R. García-Morales, J. Sáenz-Méndez y A. Clevenger. 2015. Monitoreo de la Fauna Silvestre con Capacitación y Certificación de Monitores Comunitarios en las Microrregiones Prioritarias para la Conectividad y Conservación de la Biodiversidad Agua Blanca, Cañón del Usumacinta, Sierra de Tabasco, Sierra de Huimanguillo y Costa Baja de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Z056. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Z &Numero=56 |
Z057
|
León-Pérez R. 2013. Monitoreo comunitario de mastofauna en corredores biológicos de Marqués de Comillas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Z057. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Z &Numero=57 |
Z058
|
Muench-Spintzer C. E. 2014. Monitoreo de Mastofauna en Corredores Biológicos de Chiapas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto Z058. México, D. F. http://www.snib.mx/proyectos/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=Z &Numero=58 |