Описание
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y ahora energético de la humanidad. La evidencia biotecnológica de los lustros recientes, señalan al Teocintle anual Zea mays ssp. parviglumis Iltis y Doebley, como el progenitor del maíz moderno Zea mays L. ssp. mays, y a la cuenca del Río Balsas como la región donde han concurrido el Teocintle y el maíz moderno, manteniendo su intercambio genético, que con la selección por las etnias mexicanas han dado lugar a la extraordinaria diversidad que en condiciones precarias aún mantienen. En la actualidad los centros de diversidad biológica, como el del maíz, se ven amenazados con intensidad creciente, por factores socio-económicos, bióticos y abióticos. Este proyecto es parte del esfuerzo nacional para explorar y colectar nuevamente los maíces nativos y actualizar el conocimiento sobre su distribución y diversidad en los estados de México. Con este propósito, este proyecto pretende continuar y ampliar la recolección de los maíces nativos en el norte de México iniciada en años recientes con el apoyo del SINAREFI, realizando en esta ocasión la exploración en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, y Nayarit, para obtener 1125 muestras de maíz y llevar a cabo su clasificación racial; depositar para su conservación ex situ, muestras representativas en los Bancos de germoplasma de los campos experimentales del INIFAP en cada estado, y en el Banco Central del INIFAP. La información será incorporada a la base de datos del Sistema Biótica, para disponibilidad de la comunidad científica y personas interesadas; así como los mapas de distribución actualizados. Es importante señalar que este es un esfuerzo inicial para conocer la distribución actual de los maíces nativos de los estados del norte de México, y se recomienda que se continúe por los próximos dos o tres años, dado que la aleatoriedad de la ocurrencia de factores bióticos y abióticos, influyen en el éxito de la obtención de muestras. La recolección y la conservación son componentes indisociables que deben contemplarse íntegramente, para propósitos de conservación a mediano y largo plazo, por lo que deben de formularse estrategias para el desarrollo de instalaciones que lo permitan.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Epitetoinfraespecifico: 7
Записи данных
Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 90 записей.
Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.
Версии
В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.
Права
Исследователи должны соблюдать следующие права:
Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).
Регистрация в GBIF
Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 49821f95-e784-49d3-82ce-5b5cf9aa96f4. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Biodiversity Information System of Mexico.
Ключевые слова
Occurrence; Plantas; Occurrence
Внешние данные
Ресурс также доступен в других форматах
SNIB-FZ002-Coahuila-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FZ002/Coahuila/SNIB-FZ002-Coahuila-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-FZ002-Coahuila-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FZ002/Coahuila/SNIB-FZ002-Coahuila-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Контакты
- Originator
- Responsable
- (644) 414-5700
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Географический охват
País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA)
Ограничивающие координаты | Юг Запад [24,792, -103,33], Север Восток [29,179, -100,414] |
---|
Таксономический охват
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Poales |
Family | Poaceae |
Genus | Zea |
Infraspecificname | Zea mays subsp. mays raza Ratón (maíz amarillo), Zea mays subsp. mays raza Cónico Norteño (maíz amarillo), Zea mays subsp. mays raza Olotillo (maíz del olotito), Zea mays subsp. mays raza Tuxpeño Norteño (maíz blanco), Zea mays subsp. mays raza Tuxpeño (maíz blanco), Zea mays subsp. mays raza Celaya (maíz amarillo ligero), Zea mays subsp. mays raza Elotes Cónicos (maíz colorado) |
Временной охват
Дата начала / Дата окончания | 2008-01-19 / 2008-03-11 |
---|
Данные проекта
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y ahora energético de la humanidad. La evidencia biotecnológica de los lustros recientes, señalan al Teocintle anual Zea mays ssp. parviglumis Iltis y Doebley, como el progenitor del maíz moderno Zea mays L. ssp. mays, y a la cuenca del Río Balsas como la región donde han concurrido el Teocintle y el maíz moderno, manteniendo su intercambio genético, que con la selección por las etnias mexicanas han dado lugar a la extraordinaria diversidad que en condiciones precarias aún mantienen. En la actualidad los centros de diversidad biológica, como el del maíz, se ven amenazados con intensidad creciente, por factores socio-económicos, bióticos y abióticos. Este proyecto es parte del esfuerzo nacional para explorar y colectar nuevamente los maíces nativos y actualizar el conocimiento sobre su distribución y diversidad en los estados de México. Con este propósito, este proyecto pretende continuar y ampliar la recolección de los maíces nativos en el norte de México iniciada en años recientes con el apoyo del SINAREFI, realizando en esta ocasión la exploración en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, y Nayarit, para obtener 1125 muestras de maíz y llevar a cabo su clasificación racial; depositar para su conservación ex situ, muestras representativas en los Bancos de germoplasma de los campos experimentales del INIFAP en cada estado, y en el Banco Central del INIFAP. La información será incorporada a la base de datos del Sistema Biótica, para disponibilidad de la comunidad científica y personas interesadas; así como los mapas de distribución actualizados. Es importante señalar que este es un esfuerzo inicial para conocer la distribución actual de los maíces nativos de los estados del norte de México, y se recomienda que se continúe por los próximos dos o tres años, dado que la aleatoriedad de la ocurrencia de factores bióticos y abióticos, influyen en el éxito de la obtención de muestras. La recolección y la conservación son componentes indisociables que deben contemplarse íntegramente, para propósitos de conservación a mediano y largo plazo, por lo que deben de formularse estrategias para el desarrollo de instalaciones que lo permitan.
Название | Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México (Coahuila) |
---|---|
Идентификатор | SNIB-FZ002-FZ0021103F_Maiz_COAH_Corregida_2013_04_19-Coahuila |
Финансирование | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Описание района исследования | Plantas con flores como alpiste, arroz, avena, caña de azúcar, cebada, centeno, heno, juncos, maíz, mijo, pastos terrestres, piña, sorgo, trigo, triticale, tules |
Исполнители проекта:
- Principal Investigator
- Principal Investigator
- Content Provider
Данные коллекции
Название коллекции | Unidad de Recursos Genéticos-Banco de Germoplasma de Maíz;URG-BGM;Centro de Investigación Regional Centro, Campo Experimental Valle de México, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias;CIRCE-CEVAMEX-INIFAP |
---|---|
Идентификатор коллекции | SNIB-FZ002-FZ0021103F_Maiz_COAH_Corregida_2013_04_19-Coahuila |
Идентификатор родительской коллекции | NO APLICA |
Единицы хранения | Между 1 и 90 Ejemplar |
---|
Дополнительные метаданные
Альтернативные идентификаторы | 49821f95-e784-49d3-82ce-5b5cf9aa96f4 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-FZ002-FZ0021103F-Maiz-COAH-Corregida-2013-04-19 |