Registros biológicos

Mirmecofauna de la reserva ecológica de San Felipe Bacalar

Última versión Publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad en 11 de abril de 2024 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 818 registros en Español (93 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (82 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (27 KB)

Descripción

La reserva ecológica de San Felipe Bacalar esta considerada dentro de las Regiones Prioritarias para la Conservación como parte de "Zonas Forestales de Quintana Roo", esta zona fue decretada como reserva después de haber sufrido un serio deterioro, al ser extraídos la mayoría de los árboles maderables por lo que, actualmente es una zona en franca recuperación. Hoy se aprecia fauna mayor como mono araña, pécari, venado, coatí o tejón, y una gran variedad de aves y reptiles. Existe caoba de hasta 80 cm. de diámetro, la vegetación es de selva mediana subperennifolia. La Reserva presenta cuatro áreas perfectamente bien diferenciadas: la selva, el jardín botánico, la zona inundable y el área de manejo o área habitable de la reserva (Estación). El objetivo del proyecto consistió en determinar como está estructurada la comunidad de hormigas de esta reserva, para lograrlo se muestrearon éstas áreas cuatro veces a lo largo de un año y se encontró una marcada diferencia de abundancia de especies, siendo la selva la que presentó el mayor número de especies, con la mayor cifra de especies exclusivas; el área habitable presentó el número menor de especies y se presentaron las especies típicas que acompañan al hombre. Se ha formado un banco de datos con las especies encontradas en la Reserva de San Felipe Bacalar, además de otras colectadas en zonas aledañas. Gracias a esto y a los antecedentes revisados, podemos afirmar que Quintana Roo es el segundo estado de la República con más especies de hormigas registradas. En esta zona se encuentra la distribución más septentrional de muchas especies conocidas sólo para Centro y Sudamérica.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 53 Especie: 115

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 818 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

'Rodríguez-Garza J. A. 1998. Mirmecofauna de la reserva ecológica de San Felipe Bacalar. Universidad de Quintana Roo. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto G032. México, D. F.'

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80d59720-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-G032-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/G032/SNIB-G032-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-G032-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/G032/SNIB-G032-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Juan Antonio Rodríguez Garza
  • Originador
Responsable
Universidad de Quintana RooDepartamento de Ciencias NaturalesDivisión de Ciencias e Ingeniería
Blvd Bahía s/n esq Comonfort
77019 Chetumal
Quintana Roo
MX
Tel 01(963)2 8388 ext 190 Fax 01(963)2 9656
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (QUINTANA ROO)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,339, -89,031], Latitud Máxima Longitud Máxima [20,258, -87,475]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Formicidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Hymenoptera
Familia Formicidae
Género Pheidole, Solenopsis, Pseudomyrmex, Monacis, Wasmannia, Crematogaster, Hypoponera, Platythyrea, Pachycondyla, Camponotus, Ectatomma, Eciton, Rogeria, Leptogenys, Azteca, Neivamyrmex, Gnamptogenys, Octostruma, Cardiocondyla, Strumigenys, Trachymyrmex, Monomorium, Tetramorium, Procryptocerus, Cyphomyrmex, Paratrechina, Zacryptocerus, Sericomyrmex, Mycocepurus, Conomyrma, Megalomyrmex, Nesomyrmex, Discothyrea, Odontomachus, Prionopelta, Oligomyrmex, Tapinoma, Labidus, Dolichoderus, Thaumatomyrmex, Brachymyrmex, Nomamyrmex, Smithistruma, Acanthostichus, Macromischa, Quadristruma, Anochetus, Glamyromyrmex, Myrmicocrypta, Probolomyrmex, Atta, Rhopalothrix, Apterostigma
Especie Pheidole punctatissima (akuán skemba (Oto-mangue)), Solenopsis laeviceps, Pseudomyrmex boopis, Pseudomyrmex simplex, Monacis bispinosus, Wasmannia auropunctata, Hypoponera nitidula, Pheidole subarmata, Solenopsis geminata (akuán tsíga (Oto-mangue)), Platythyrea punctata, Pachycondyla harpax, Camponotus planatus, Hypoponera ergatandria, Pachycondyla villosa, Ectatomma tuberculatum, Eciton vagans, Leptogenys quiriguana, Azteca instabilis, Camponotus atriceps, Camponotus novogranadensis, Neivamyrmex harrisii, Azteca velox, Gnamptogenys tornata, Pseudomyrmex pallidus, Pheidole susannae, Solenopsis corticalis, Pseudomyrmex oculatus, Octostruma balzani, Cardiocondyla nuda, Strumigenys cordovensis, Strumigenys eggersi, Trachymyrmex saussurei, Octostruma wheeleri, Pseudomyrmex unicolor, Monomorium minimum, Eciton hamatum, Tetramorium bicarinatum, Procryptocerus belti, Cyphomyrmex rimosus, Rogeria pellecta, Paratrechina longicornis, Zacryptocerus minutus, Strumigenys ludia, Camponotus rectangularis, Paratrechina terricola, Sericomyrmex saussurei, Mycocepurus smithii, Conomyrma insana, Tetramorium lucayanum, Zacryptocerus cristatus, Zacryptocerus scutulatus, Pheidole flavens, Hypoponera fiebrigi, Megalomyrmex silvestrii, Nesomyrmex echinatinodis, Discothyrea horni, Odontomachus laticeps, Rogeria micromma, Leptogenys pusilla, Pseudomyrmex peperi, Prionopelta modesta, Strumigenys precava, Pheidole minutula, Pachycondyla stigma, Oligomyrmex urichi, Tapinoma melanocephalum, Labidus coecus, Odontomachus erythrocephalus, Solenopsis succinea, Tapinoma ramulorum, Eciton burchellii, Pachycondyla ferruginea, Pheidole gouldi, Hypoponera trigona, Hypoponera opaciceps, Camponotus claviscapus, Pachycondyla apicalis, Pseudomyrmex mexicana, Neivamyrmex pilosus, Thaumatomyrmex atrox, Brachymyrmex heeri, Procryptocerus goeldii, Camponotus dolabratus, Zacryptocerus umbruculatus, Odontomachus yucatecus, Odontomachus minuta, Nomamyrmex esenbeckii, Pachycondyla unidentata, Smithistruma margaritae, Acanthostichus brevicornis, Macromischa torrei, Camponotus sanctaefidei, Camponotus mucronatus, Neivamyrmex cornutus, Hypoponera perplexa, Quadristruma emmae, Anochetus minans, Glamyromyrmex aztecus, Hypoponera inexorata, Monomorium ebeninum, Zacryptocerus porrasi, Pachycondyla carinulata, Myrmicocrypta ednaella, Probolomyrmex petiolatus, Atta cephalotes (hormiga arriera; sampopo; chancharas, chicatanas, cocash (Maya), cuatalatas, cucu (Maya), hormiga arriera, hormiga chicatana, nucu (Maya), sontetas, tzim-tzim (Maya)), Labidus praedator (akuán ndego (Oto-mangue)), Camponotus linnaei, Rhopalothrix stannardi, Zacryptocerus emeryi, Ectatomma ruidum, Camponotus sericeiventris, Strumigenys lanuginosa, Apterostigma pilosum, Leptogenys wheeleri, Strumigenys subedentata

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1966-06-20 / 1997-08-03

Datos del proyecto

La reserva ecológica de San Felipe Bacalar esta considerada dentro de las Regiones Prioritarias para la Conservación como parte de "Zonas Forestales de Quintana Roo", esta zona fue decretada como reserva después de haber sufrido un serio deterioro, al ser extraídos la mayoría de los árboles maderables por lo que, actualmente es una zona en franca recuperación. Hoy se aprecia fauna mayor como mono araña, pécari, venado, coatí o tejón, y una gran variedad de aves y reptiles. Existe caoba de hasta 80 cm. de diámetro, la vegetación es de selva mediana subperennifolia. La Reserva presenta cuatro áreas perfectamente bien diferenciadas: la selva, el jardín botánico, la zona inundable y el área de manejo o área habitable de la reserva (Estación). El objetivo del proyecto consistió en determinar como está estructurada la comunidad de hormigas de esta reserva, para lograrlo se muestrearon éstas áreas cuatro veces a lo largo de un año y se encontró una marcada diferencia de abundancia de especies, siendo la selva la que presentó el mayor número de especies, con la mayor cifra de especies exclusivas; el área habitable presentó el número menor de especies y se presentaron las especies típicas que acompañan al hombre. Se ha formado un banco de datos con las especies encontradas en la Reserva de San Felipe Bacalar, además de otras colectadas en zonas aledañas. Gracias a esto y a los antecedentes revisados, podemos afirmar que Quintana Roo es el segundo estado de la República con más especies de hormigas registradas. En esta zona se encuentra la distribución más septentrional de muchas especies conocidas sólo para Centro y Sudamérica.

Título Mirmecofauna de la reserva ecológica de San Felipe Bacalar
Identificador SNIB-G032-G032802F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas

Personas asociadas al proyecto:

Juan Antonio Rodríguez Garza
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Artrópodos;ECO-CH-AR;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-G032-G032802F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Entomológica;UQROO;Universidad de Quintana Roo, Chetumal;UQROO
Identificador de la Colección SNIB-G032-G032802F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Métodos de preservación de los ejemplares Alcohol

Referencias bibliográficas

  1. Aguayo, C.G. 1931. New ants of the genus Macromischa. Psyche. 4(38). 178-179.
  2. Borgmeier, T. 1949. Formigas novas ou pouco conhecidas de Costa Rica e da Argentina (Hymenoptera: Fomicidae). Revista Brasileña de Biología. 2(9). 201-210.
  3. Borgmeier, T. 1955. Die Wanderameisen der neotropischen Region. Studia Entomologica. 3(15).
  4. Brown, Jr. W.L. & Kempf, W.W. 1960. A Word revision of the ant Tribe Basicerotrini. Studia Entomologica. (3). 161-250.
  5. Brown, Jr. W.L. 1949. Revision of the ant Tribe Dacetini:Epitritus Emery and Quadristruma new genus. Trans. American Entomology Society. 35. 43-51.
  6. Brown, Jr. W.L. 1953. Revisionary studies in the ant tribe Dacetini. American Midland Natural. 1(50). 92-114.
  7. Brown, Jr. W.L. 1954. The Neotropical species of the ant genus Strumigenys Fr. Smith: Group elongata Roger. Journal New York Entomology Society. (62). 196.
  8. Brown, Jr. W.L. 1957. Ants of Laguna Ocotal (Hymenoptera: Formicidae). Bulletin of the museum of comparative zoology. (116). 232-233.
  9. Brown, Jr. W.L. 1958. Contributions toward a reclassification on the formicidae.II. Tribe Ectatommini (Hymenoptera). Bulletin of the museum of comparative zoology. 5(118). 185-253.
  10. Brown, Jr. W.L. 1960. Contributions toward a reclassification of the formicidae.III. Tribes Amblyoponini (Hymenoptera). Bulletin of the museum of comparative zoology. 4(122). 173-178, 218.
  11. Brown, Jr. W.L. 1962. The Neotropical species of the ant genus Strumigenys Fr. Smith: synopsis and key of the species. Journal New York Entomology Society. 4(69). 238-267.
  12. Brown, Jr. W.L. 1975. Contributions toward a reclassification of the formicidae V. Ponerinae, Tribes platythyreini, cerapachyini, cylindromyrmecini, acanthostichini and aenictogitini. Search, Agriculture, Entomology. 1(5). 1-116.
  13. Brown, Jr. W.L. 1976. Contributions toward a reclassification of the Formicidae. Part VI. Ponerinae, Tribe Ponerini, Subtribe Odontomachiti. Section A. Introduction, Subtribal Characteres. Genus Odontomachus. Studia Entomologica. 1-4(19). 67-171.
  14. Creigthon, W.S. 1950. Ants of North America. Bulletin of the museum of comparative zoology. (104). 29-58.
  15. DuBois M.B. 1986. A revision of the native new world species of the ant genus Monomorium (minimum group)(Hymenoptera: Formicidae). The University of Kansas Science Bulletin. 2(53). 65-119.
  16. Enzmann, E. V. 1944. Systematic notes on the genus Pseudomyrma. Psyche. 3-4(51). 59-103.
  17. Forel, A. 1886. Especes nouvelles de formis americaines. Anales de la Sociedad Entomológica de Bélgica. (30). 48.
  18. Forel, A. 1893. Formicides de l'Antilla St. Vicent, récoltés par Mons. H. H. Smith. Trans. Entomological Society London. (4). 365.
  19. Forel, A. 1899. Formicidae. Biologia Centrali-Americana. (3). 1-160.
  20. Kempf, W.W. 1951. A taxonomic study on the ant Tribe Cephalotini. Revista Brasileña de Entomología. (22). 1-244.
  21. Kempf, W.W. 1958. Estudo sôbre Pseudomyrmex II (Hymenoptera: Formicidae). Studia Entomologica. 3-4(1). 433-462.
  22. Kempf, W.W. 1960. Estudo sôbre Pseudomyrmex I (Hymenoptera: Formicidae). Revista Brasileña de Entomología. (9). 5-32.
  23. Kempf, W.W. 1960. Micellaneous studies on Neotropical ants. Studia Entomologica. (3). 444.
  24. Kempf, W.W. 1961. A survey of the ants of the soil Fauna in Surinam (Hymenoptera: Formicidae). Studia Entomologica. 1-4(4). 505,509-511.
  25. Kempf, W.W. 1961. Estudo sôbre Pseudomyrmex III (Hymenoptera Formicidae). Studia Entomologica. 1-4(4). 369-408.
  26. Kempf, W.W. 1962. As formigas do gênero Pachycondyla Fr. Smith no Brasil. Revista Brasileña de Entomología. (10). 189-204.
  27. Kempf, W.W. 1963. A review of the ants genus Mycocepurus Forel. Studia Entomologica. 6. 417-432.
  28. Kempf, W.W. 1963. Additions to the neotropocal ant genus Rogeria Emery, with a key to hitherto recorded South American species. Revista Brasileña de Biología. 2(23). 191-193.
  29. Kempf, W.W. 1965. A revision of the neotropical fungus-growing ants of the genus Cyphomyrmex Mayr. Part II:Group of rimosus (Spinola). Studia Entomologica. (8). 161-200.
  30. Kusnezov, N. 1952. El género Wasmannia en la Argentina. Acta Zoologica Lilloana. (10). 173-182.
  31. Kusnezov, N. 1962. El género Acanthosticus Mayr. Acta Zoologica Lilloana. (18). 125-126, 130-131.
  32. Mackay, W.P. 1993. A review of the New World Ants of the Genus Dolichoderus (Hymenoptera: Formicidae). Sociobiology. 1(22).
  33. Mann, W.M. 1922. Ants from Honduras and Guatemala. Proccedings U.S. National Museum. 13(61). 11-17.
  34. Mayr, G.L. 1870. Formicidae novogranadenses. Sitzb. Wissenschaft Akademie aus Wien. 1(61). 370-417.
  35. Mayr, G.L. 1887. Suedamerikanische formiciden. Verh Zool.-Both. Ges. Wien. 37. 511-632.
  36. Menozzi, C. 1927. Formiche raccolte dal sig H. Schmidt nei dintorni di San Jose di Costa Rica. Entomology Mitteilungen. 5(16). 341-342.
  37. Santschi, F. 1923. Revue des foumis du genre Brachymyrmex Mayr. Anales del museo nacional de historia de Buenos Aires. (31). 650-678.
  38. Smith, M.R. 1943. Ants of the genus Tetramorium in the United States, with the description of a new species. Proccedings of the Entomological Society of the Washington. 1(45). 1-5.
  39. Smith, M.R. 1944. Ants of the genus Cardiocondyla Emery in the United States. Proccedings of the Entomological Society of the Washington. 2(46). 30-41.
  40. Smith, M.R. 1944. The ants the Genus Thaumatomyrmex Mayr with the description of the a new Panamian species (Hymenoptera:Formicidae). Proccedings of the Entomological Society of the Washington. 4(46). 97-99.
  41. Smith, M.R. 1963. Key to species of United States and Mexico. Proccedings of the Entomological Society of the Washington. (65). 299-302.
  42. Taylor, R.W. 1967. A monographic revision of the ant genus Ponera Latreille. Entomological Departament Bernice P. Biship Museum, Honolulu , Hawaii. 13. 1-112.
  43. Trager, J.C. 1984. A revision of the genus Paratrechina (Hymenoptera: Formicidae) of the continental United States. Sociobiology. 2(9). 51-87.
  44. Trager, J.C. 1991. A revision of the fire ant, Solenopsis geminata group (Hymenoptera: Formicidae: Myrmicinae). Journal of the New York Entomological Society. 2(99). 141-198.
  45. Ward, P.S. 1985. The nearctic species of the genus Pseudomymex (Hymenoptera: Formicidae). Quaestiones Entomogicae. 2(21). 209-246.
  46. Watkins II, J.F. 1976. The identification and distribution of new world army ants (Dorylinae: Formicidae). Markham Press Fund. Waco, Texas. 1-102.
  47. Weber, N.A. 1940. Rare Ponerinae genere in Panama in British Guiana. Psyche. 2-3(47). 76.
  48. Wheeler, W.M. & W.M. Mann. 1914. The ants of Haiti. Bulletin of American Museum of Natural History. (33). 20-21.
  49. Wheeler, W.M. 1903. A decad of texan formicidae. Psyche. 49(10). 94-95.
  50. Wheeler, W.M. 1905. The ants of the Bahamas, with a list of the know West Indian species. Bulletin of American Museum of Natural History. (21). 104-106.
  51. Wheeler, W.M. 1907. A collection of ants from British Honduras. Bulletin of American Museum of Natural History. (23). 275.
  52. Wheeler, W.M. 1909. Ants colected by professor Filippo Silvestri in Mexico. Bulletin of the Laboratory of Zoology. Gen. Agrar. (3). 228-238.
  53. Wheeler, W.M. 1916. Ants collected in British Guiana by the expedition of the American Museum of Natural History during 1911. American Museum of Natural History. (35). 9-11.
  54. Wheeler, W.M. 1922. The ants of Trinidad. American Museum Novitates. 45. 1-16.
  55. Wheeler, W.M. 1923. The occurence of winged females in the ant genus Leptogenys Roger, with the description of the new species. American Museum Novitates. 90(24). 1-16.
  56. Wheeler, W.M. 1931. The ant Camponotus (Myrmepomis) sericeiventris Guerin and its mimic. Psyche. 2-3(38). 86-98.
  57. Wheeler, W.M. 1934. Neotropical ants colleted by Elisabeth Skwarra and others. Bulletin of the museum of comparative zoology. 5(77). 210-214.

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 80d59720-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-G032