Descripción
La Colección Regional Durango (Mammalia) (CRD) del CIIDIR-IPN Unidad Durango es una de las más importantes en el noroeste de México ya que alberga el mayor número de ejemplares de mamíferos procedentes de los estados de Durango y Chihuahua depositados en el país, además de muestras menores de otros estados. Actualmente esta colección se encuentra en una etapa de crecimiento, tanto en número de ejemplares como en cobertura geográfica; como resultado de apoyo recibido por CONABIO en el Proyecto DC015 se realizó la computarización de total de la Colección hasta esa fecha (Diciembre 2006) sin embargo, dado el crecimiento que ha tenido, tanto en número de ejemplares, como en la colección anexa de tejidos es importante realizar una actualización de dicha base de datos. Los objetivos de este proyecto son: 1) actualizar la base de datos con el acervo disponible hasta el momento, 2) integrar la base de datos de la colección anexa de tejidos para su incorporación al Sistema de Información de la CONABIO. Con esto se continuará mejorando la calidad de la información contenida en el acervo, y permitirá ponerla a disposición de investigadores e instituciones interesados en la Biodiversidad del noroeste de nuestro país. Se entregarán dos bases de datos, generadas en el sistema BIOTICA 5.0, una actualizando la información del proyecto DC015 y adicionando 1300 registros nuevos, la otra contendrá la información referente a la Colección de Tejidos asociada, esta base contendrá 1950 registros, de esta colección, 875 muestras corresponden a ejemplares voucher, y 1075 son muestras de ejemplares de los que no se tiene voucher, de esta colección, 1075 registros no se habían incluido en algún proyecto anterior.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 13 Género: 41 Especie: 24 Epitetoinfraespecifico: 63
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.992 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 2388291e-d210-40f5-be53-5b87ac0806c0. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-HA002-Tejido-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HA002/Tejido/SNIB-HA002-Tejido-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-HA002-Tejido-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HA002/Tejido/SNIB-HA002-Tejido-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- tel 01 618 814 2091
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (CHIHUAHUA, COLIMA, DURANGO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, NUEVO LEON, SINALOA, TAMAULIPAS, YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [19,129, -107,939], Latitud Máxima Longitud Máxima [27,497, -89,937] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia, Chiroptera, Soricomorpha, Didelphimorphia, Carnivora Familia: Cricetidae, Vespertilionidae, Phyllostomidae, Molossidae, Heteromyidae, Sciuridae, Mormoopidae, Emballonuridae, Soricidae, Didelphidae, Mephitidae, Noctilionidae, Muridae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Rodentia, Chiroptera, Soricomorpha, Didelphimorphia, Carnivora |
Familia | Cricetidae, Vespertilionidae, Phyllostomidae, Molossidae, Heteromyidae, Sciuridae, Mormoopidae, Emballonuridae, Soricidae, Didelphidae, Mephitidae, Noctilionidae, Muridae |
Género | Peromyscus, Corynorhinus, Myotis, Macrotus, Tadarida, Chaetodipus, Antrozous, Neotamias, Dipodomys, Liomys, Artibeus, Glossophaga, Mormoops, Pteronotus, Neotoma, Spermophilus, Lasiurus, Leptonycteris, Balantiopteryx, Molossus, Desmodus, Eptesicus, Sorex, Sturnira, Anoura, Didelphis, Rhogeessa, Conepatus, Baiomys, Parastrellus, Sigmodon, Ictidomys, Nyctinomops, Choeronycteris, Reithrodontomys, Noctilio, Dermanura, Nelsonia, Ototylomys, Eumops, Mus |
Especie | Corynorhinus mexicanus (murciélago, murciélago mula mexicano, murciélago orejudo mexicano, murciélago orejón, sopichí (Yuto-nahua)), Macrotus californicus (California leaf nosed bat, murciélago, murciélago orejón californiano, murciélago orejón norteño, sopichí (Yuto-nahua)), Neotamias dorsalis (chichimoco, chimoco), Peromyscus melanotis (ratón orejas negras, black-eared mouse, ratón de campo, chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de orejas negras, ratón orejas negras), Artibeus hirsutus (murciélago frutero peludo, Harry fruit-eating bat, murciélago frutero, murciélago, murciélago frutero, murciélago frutero de patas peludas, murciélago frutero peludo, sopichí (Yuto-nahua), tsinakan (Yuto-nahua)), Spermophilus madrensis (ardillón de Sierra Madre, Sierra Madre mantled ground squirrel, ardilla terrestre, ardilla, ardilla arborícola, ardilla de montaña de la Sierra Madre, ardillón de Sierra Madre, chalote jolino), Molossus nigricans (murciélago, murciélago mastín negro), Chaetodipus artus (ratón de abazones cabeza angosta, narrow skulled pocket mouse, ratón de campo, ratón de abazones cabeza angosta, ratón de bolsas de cara delgada, ratón de campo), Chaetodipus eremicus (ratón de abazones, ratón de abazones chihuahuense, ratón de bolsas Chihuahuense), Dipodomys nelsoni (rata canguro de Nelson, Nelson's kangaroo rat, rata canguro, rata canguro, rata canguro de Nelson, rata canguro del altiplano norte), Myotis occultus (murciélago, murciélago ratón de Arizona), Artibeus triomylus (murciélago), Sigmodon ochrognathus (rata algodonera nariz amarilla, yellow nose cotton rat, rata cañera, rata algodonera nariz amarilla, rata cañera, rata matorralera rostro amarillo, rokiri (Yuto-nahua)), Lasiurus xanthinus (murciélago cola peluda de la laguna, La Laguna yellow bat, murciélago, murciélago, murciélago cola peluda de La Laguna, murciélago colapeluda amarillo del oeste, sopichí (Yuto-nahua)), Nyctinomops macrotis (murciélago cola suelta mayor, big free tailed bat, murciélago, murciélago, murciélago cola suelta, murciélago cola suelta mayor, murciélago de cola libre mayor, sopichí (Yuto-nahua)), Choeronycteris mexicana (murciélago trompudo, mexican longe-nose bat, murciélago, murciélago, murciélago trompudo, murciélago trompudo mexicano), Reithrodontomys zacatecae (ratón cosechero de Sierra Madre, Zacatecas harvest mouse, ratón de campo, ratón cosechero de Sierra Madre, ratón cosechero de Zacatecas, ratón de campo, sotóchi (Yuto-nahua)), Nyctinomops aurispinosus (murciélago cola suelta espinoso, peale free tailed bat, murciélago, murciélago, murciélago cola suelta espinoso, murciélago de cola libre), Nyctinomops femorosaccus (murciélago cola suelta de bolsa, poketed free tailed bat, murciélago, murciélago, murciélago cola suelta de bolsa, murciélago de cola libre de bolsa), Nelsonia neotomodon (rata cambalachera diminuta, diminutive wood rat, rata, rata, rata cambalachera diminuta, rata enana del oeste), Sigmodon toltecus (rata algodonera, rata cañera del Golfo), Chaetodipus intermedius (ratón de abazones de roca, rock pocket mouse, ratón de campo, ratón de abazones de roca, ratón de bolsas de las rocas, ratón de campo), Mus musculus, Peromyscus spicilegus (ratón de Sierra Madre, Sierra Madre mouse, ratón de campo, chicuri, chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de Sierra Madre, ratón de campo, ratón espiguero) |
Infraspecificname | Peromyscus levipes subsp. ambiguus, Peromyscus difficilis subsp. difficilis (chicuri), Myotis auriculus subsp. apache, Myotis velifer subsp. velifer, Tadarida brasiliensis subsp. mexicana (sopichí (Yuto-nahua)), Chaetodipus nelsoni subsp. nelsoni (ratón de abazones de Nelson, ratón de bolsas del altiplano, ratón de campo), Myotis velifer subsp. incautus, Antrozous pallidus subsp. pallidus (sopichí (Yuto-nahua)), Dipodomys merriami subsp. ambiguus, Liomys pictus subsp. hispidus, Glossophaga soricina subsp. handleyi (sopichí (Yuto-nahua)), Mormoops megalophylla subsp. megalophylla, Pteronotus parnellii subsp. mexicanus (murciélago, murciélago bigotudo de Parnell, sopichí (Yuto-nahua)), Neotoma mexicana subsp. mexicana (rorí (Yuto-nahua)), Corynorhinus townsendii subsp. australis (sopichí (Yuto-nahua)), Myotis volans subsp. interior (sopichí (Yuto-nahua)), Myotis californicus subsp. californicus, Peromyscus boylii subsp. rowleyi (chicuri), Peromyscus maniculatus subsp. labecula, Lasiurus blossevillii subsp. frantzii (murciélago), Peromyscus merriami subsp. goldmani, Leptonycteris curasoae subsp. yerbabuenae (murciélago, murciélago hocicudo menor, murciélago magueyero menor), Balantiopteryx plicata subsp. plicata, Peromyscus yucatanicus subsp. yucatanicus, Desmodus rotundus subsp. murinus (sopichí (Yuto-nahua)), Eptesicus fuscus subsp. miradorensis (sopichí (Yuto-nahua)), Lasiurus cinereus subsp. cinereus (sopichí (Yuto-nahua)), Peromyscus gratus subsp. gentilis (chicuri), Peromyscus eremicus subsp. phaeurus, Myotis yumanensis subsp. yumanensis (sopichí (Yuto-nahua)), Sorex saussurei subsp. saussurei (musaraña, musaraña común de montaña, musaraña de Saussure), Pteronotus personatus subsp. psilotis, Sturnira lilium subsp. parvidens (murciélago de charreteras menor), Eptesicus fuscus subsp. pallidus (sopichí (Yuto-nahua)), Neotoma leucodon subsp. durangae, Myotis thysanodes subsp. thysanodes (sopichí (Yuto-nahua)), Anoura geoffroyi subsp. lasiopyga (chinaco), Didelphis virginiana subsp. californica (isú (Yuto-nahua)), Rhogeessa parvula subsp. parvula, Peromyscus eremicus subsp. sinaloensis (chicuri), Conepatus leuconotus subsp. leuconotus, Myotis ciliolabrum subsp. melanorhinus (murciélago ratón de nariz negra), Baiomys taylori subsp. paulus (sotóchi (Yuto-nahua)), Parastrellus hesperus subsp. hesperus, Peromyscus pectoralis subsp. pectoralis, Ictidomys parvidens subsp. mexicanus (ardilla manchada texana), Sigmodon leucotis subsp. leucotis, Myotis fortidens subsp. sonoriensis, Pteronotus davyi subsp. fulvus, Peromyscus pectoralis subsp. collinus, Peromyscus leucopus subsp. texanus, Artibeus intermedius subsp. intermedius (murciélago, murciélago frutero, murciélago frutero gigante, murciélago furgívoro gigante), Reithrodontomys fulvescens subsp. tenuis, Noctilio leporinus subsp. mastivus, Dermanura tolteca subsp. hespera (chinaco), Sigmodon hispidus subsp. eremicus, Sigmodon hispidus subsp. toltecus (rata algodonera, rata cañera del Golfo), Conepatus leuconotus subsp. texensis, Dermanura azteca subsp. azteca, Ototylomys phyllotis subsp. phyllotis, Eumops bonariensis subsp. nanus (murciélago de gorra pigmeo del este), Balantiopteryx plicata subsp. pallida, Peromyscus melanophrys subsp. xenurus |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1987-04-30 / 2009-12-29 |
---|
Datos del proyecto
La Colección Regional Durango (Mammalia) (CRD) del CIIDIR-IPN Unidad Durango es una de las más importantes en el noroeste de México ya que alberga el mayor número de ejemplares de mamíferos procedentes de los estados de Durango y Chihuahua depositados en el país, además de muestras menores de otros estados. Actualmente esta colección se encuentra en una etapa de crecimiento, tanto en número de ejemplares como en cobertura geográfica; como resultado de apoyo recibido por CONABIO en el Proyecto DC015 se realizó la computarización de total de la Colección hasta esa fecha (Diciembre 2006) sin embargo, dado el crecimiento que ha tenido, tanto en número de ejemplares, como en la colección anexa de tejidos es importante realizar una actualización de dicha base de datos. Los objetivos de este proyecto son: 1) actualizar la base de datos con el acervo disponible hasta el momento, 2) integrar la base de datos de la colección anexa de tejidos para su incorporación al Sistema de Información de la CONABIO. Con esto se continuará mejorando la calidad de la información contenida en el acervo, y permitirá ponerla a disposición de investigadores e instituciones interesados en la Biodiversidad del noroeste de nuestro país. Se entregarán dos bases de datos, generadas en el sistema BIOTICA 5.0, una actualizando la información del proyecto DC015 y adicionando 1300 registros nuevos, la otra contendrá la información referente a la Colección de Tejidos asociada, esta base contendrá 1950 registros, de esta colección, 875 muestras corresponden a ejemplares voucher, y 1075 son muestras de ejemplares de los que no se tiene voucher, de esta colección, 1075 registros no se habían incluido en algún proyecto anterior.
Título | Actualización de la base de datos de la Colección Regional Durango (Tejido) |
---|---|
Identificador | SNIB-HA002-HA0021106F_Tejido-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos ardillas, marmotas, perritos de la pradera castores, ratones de abazones, ratones canguro, tuzas hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos marmosas, ratones runchos, tlacuaches, zarigüeyas mofetas, zorrillos murciélagos musarañas, topos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Mamíferos;CRD;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HA002-HA0021106F_Tejido-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección anexa de tejidos de mamíferos;TD;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HA002-HA0021106F_Tejido-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 201 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 2388291e-d210-40f5-be53-5b87ac0806c0 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HA002-HA0021106F-Tejido |