Descripción
El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6% con respecto al territorio nacional. Está ordenada bajo la clasificación de Eschmeyer (1998). Se encuentra arreglada de acuerdo a números de catálogo progresivos por especie por localidad a lo largo del tiempo. La colección cuenta con mas de 35,000 ejemplares repartidos en 1000 registros. Las recolectas datan desde los años 1960 hasta el presente y se encuentran mantenidos en frascos de cristal en alcohol etílico al 70%. Cuenta con registro de recolectores, números de individuos, fechas y observaciones de recolecta, localidades georreferenciadas, autoridad y fecha de determinación. La Colección de Peces Nativos de Sonora mantiene las 64 especies que habitan actualmente las aguas continentales del Estado de Sonora, y las extirpadas de territorio nacional. Los peces nativos comprenden 43 especies registradas a largo de recolectas iniciadas a finales del siglo antepasado hasta la actualidad. Casi el 67% de los peces que habitan en Sonora son nativos, el restante 33% son peces introducidos con fines acuiculturales, de ornato y de control biológico. Sonora representa el 8.9% de las especies de peces nativos del país y el 19.5, 33.3 y 38.8% de los géneros, familias y órdenes a nivel nacional. Dentro de las especies con distribución actual para Sonora, el 53.48% se encuentra incluido bajo alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-2002. Ocho están en especies en peligro de extinción, sin embargo 7 de ellas ya han sido extirpadas de territorio nacional. Como amenazadas se encuentran 11 y como Sujetas a Protección especial. Tres especies son endémicas dentro de los límites del estado, sin embargo, Sonora comparte un número importante de endemismos restringidos a las provincias biogeográficas Sonorense, Madrense y Sinaloense. Este proyecto pretende computarizar la colección de peces nativos de Sonora, poner a disposición y dar permanente actualización a la información de la colección a través del Nodo de la REMIB que mantiene en DICTUS.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 15 Familia: 23 Género: 54 Especie: 85
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 985 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7f71a9aa-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Peces; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-AA005-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/AA005/SNIB-AA005-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-AA005-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/AA005/SNIB-AA005-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 01(62)12 3271 Fax 01(62)12 1995
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA) País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, CHIHUAHUA, NUEVO LEON, SINALOA, SONORA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [23,725, -115,658], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,642, -106,775] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri Orden: Cyprinodontiformes, Cypriniformes, Gobiiformes, Siluriformes, Clupeiformes, Centrarchiformes, Cichliformes, Salmoniformes, Mugiliformes, Carangiformes, Atheriniformes, Beloniformes, Acanthuriformes, Elopiformes, Albuliformes Familia: Poeciliidae, Catostomidae, Leuciscidae, Oxudercidae, Ictaluridae, Dorosomatidae, Centrarchidae, Cichlidae, Cyprinodontidae, Cyprinidae, Salmonidae, Eleotridae, Engraulidae, Mugilidae, Centropomidae, Atherinopsidae, Hemiramphidae, Cyclopsettidae, Gerreidae, Sciaenidae, Elopidae, Achiridae, Albulidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Actinopteri |
Orden | Cyprinodontiformes, Cypriniformes, Gobiiformes, Siluriformes, Clupeiformes, Centrarchiformes, Cichliformes, Salmoniformes, Mugiliformes, Carangiformes, Atheriniformes, Beloniformes, Acanthuriformes, Elopiformes, Albuliformes |
Familia | Poeciliidae, Catostomidae, Leuciscidae, Oxudercidae, Ictaluridae, Dorosomatidae, Centrarchidae, Cichlidae, Cyprinodontidae, Cyprinidae, Salmonidae, Eleotridae, Engraulidae, Mugilidae, Centropomidae, Atherinopsidae, Hemiramphidae, Cyclopsettidae, Gerreidae, Sciaenidae, Elopidae, Achiridae, Albulidae |
Género | Poeciliopsis, Catostomus, Rhinichthys, Cyprinella, Awaous, Gambusia, Campostoma, Ictalurus, Lile, Lepomis, Gila, Oreochromis, Cyprinodon, Gillichthys, Micropterus, Dorosoma, Carassius, Cichlasoma, Poecilia, Oncorhynchus, Eleotris, Cyprinus, Anchoa, Pomoxis, Carpiodes, Agonostomus, Centropomus, Tiaroga, Gobiomorus, Ameiurus, Dormitator, Atherinella, Tilapia, Hyporhamphus, Citharichthys, Pimephales, Mugil, Anchovia, Gobionellus, Eucinostomus, Micropogonias, Leuresthes, Umbrina, Totoaba, Cheilotrema, Elops, Achirus, Cynoscion, Quietula, Colpichthys, Diapterus, Eugerres, Cetengraulis, Albula |
Especie | Poeciliopsis occidentalis (guatopote de Sonora), Catostomus bernardini (matalote yaqui), Rhinichthys chrysogaster (pupo panza verde, pupo panzaverde), Cyprinella ornata (carpita adornada), Awaous transandeanus, Poeciliopsis lucida (guatopote del Mocorito), Gambusia affinis (guayacón mosquito), Campostoma ornatum (rodapiedras mexicano), Ictalurus pricei (bagre yaqui), Lile stolifera (sardinita rayada), Lepomis cyanellus, Gila eremica (carpa del desierto), Poeciliopsis monachaoccidentalis, Gila robusta (carpa cola redonda, carpa del Gila), Oreochromis mossambicus (tilapia mosambica), Ictalurus punctatus (bagre de canal), Gila ditaenia (carpa sonorense), Poeciliopsis latidens (guatopote del Fuerte), Cyprinodon macularius (cachorrito del desierto), Cyprinella formosa (carpita yaqui), Gillichthys mirabilis (chupalodo grande), Micropterus nigricans (lobina negra), Dorosoma petenense (sardina maya), Cyprinella lutrensis (carpita roja), Carassius auratus, Cichlasoma beani, Poecilia latipinna (topote de velo negro, topote velo), Catostomus clarkii (matalote del desierto), Eleotris picta (guavina machada), Catostomus wigginsi (matalote opata), Poeciliopsis prolifica (guatopote culiche), Cyprinus carpio (carpa común), Poecilia butleri (topote de Pacífico, topote del Pacífico), Lepomis macrochirus (mojarra de agallas azules, oreja azul), Anchoa curta (anchoa chaparra), Rhinichthys osculus (carpita pinta), Pomoxis nigromaculatus (robalo negro), Carpiodes carpio (matalote chato), Agonostomus monticola (trucha de tierra caliente), Centropomus robalito (robalo aleta amarilla), Gila intermedia (carpa cola redonda, carpa del Gila), Tiaroga cobitis (carpita locha), Gobiomorus maculatus (dormilón manchado), Catostomus plebeius (matalote del Bravo), Ameiurus melas (bagre torito, bagre torito negro), Dormitator latifrons (puyeki), Atherinella crystallina (plateadito del Presidio), Centropomus viridis (robalo plateado), Poeciliopsis monacha (guatopote del Mayo, guatopote mayo), Tilapia zillii, Cyprinodon eremus (cachorrito de Quitobaquito, cachorrito del Sonoyta), Hyporhamphus rosae (pajarito californiano), Catostomus leopoldi (matalote del Bavispe), Poeciliopsis presidionis (guatopote de Sinaloa), Lepomis microlophus (mojarra oreja roja, mojarra roja), Citharichthys gilberti (lenguado tapadera), Pimephales promelas (carpita cabezona), Mugil curema (lisa blanca), Ictalurus furcatus (bagre azul), Gila pulchra (carpa del Conchos), Catostomus insignis (matalote de Sonora), Anchovia macrolepidota (anchoveta escamuda), Gila purpurea (carpa púrpura), Anchoa lucida (anchoa ojitos), Pomoxis annularis, Gobionellus sagittula (gobio aguzado), Dorosoma smithi (sardina norteña), Eucinostomus currani (mojarra mojarra tricolor, mojarra tricolor), Micropogonias megalops (chano norteño), Eucinostomus dowii (mojarra manchita), Leuresthes sardina (pejerrey sardina), Umbrina roncador (berrugata aleta amarilla), Totoaba macdonaldi (totoaba), Cheilotrema saturnum (corvinata negra, corvineta negra), Elops affinis (machete del Pacífico), Mugil hospes (lisa hospe), Achirus mazatlanus (sole tepalcate, tepalcate), Cynoscion xanthulus (corvina boquinaranja), Quietula y-cauda (gobio sombreado), Colpichthys regis (pejerrey charal), Mugil cephalus (lisa rayada, pardete), Diapterus brevirostris (mojarra aletas amarillas), Eugerres axillaris (mojarra malacapa, mojarra mojarra malacapa), Cetengraulis mysticetus (anchoveta bocona, bocona), Albula neoguinaica |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1961-07-01 / 2003-08-29 |
---|
Datos del proyecto
El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6% con respecto al territorio nacional. Está ordenada bajo la clasificación de Eschmeyer (1998). Se encuentra arreglada de acuerdo a números de catálogo progresivos por especie por localidad a lo largo del tiempo. La colección cuenta con mas de 35,000 ejemplares repartidos en 1000 registros. Las recolectas datan desde los años 1960 hasta el presente y se encuentran mantenidos en frascos de cristal en alcohol etílico al 70%. Cuenta con registro de recolectores, números de individuos, fechas y observaciones de recolecta, localidades georreferenciadas, autoridad y fecha de determinación. La Colección de Peces Nativos de Sonora mantiene las 64 especies que habitan actualmente las aguas continentales del Estado de Sonora, y las extirpadas de territorio nacional. Los peces nativos comprenden 43 especies registradas a largo de recolectas iniciadas a finales del siglo antepasado hasta la actualidad. Casi el 67% de los peces que habitan en Sonora son nativos, el restante 33% son peces introducidos con fines acuiculturales, de ornato y de control biológico. Sonora representa el 8.9% de las especies de peces nativos del país y el 19.5, 33.3 y 38.8% de los géneros, familias y órdenes a nivel nacional. Dentro de las especies con distribución actual para Sonora, el 53.48% se encuentra incluido bajo alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-2002. Ocho están en especies en peligro de extinción, sin embargo 7 de ellas ya han sido extirpadas de territorio nacional. Como amenazadas se encuentran 11 y como Sujetas a Protección especial. Tres especies son endémicas dentro de los límites del estado, sin embargo, Sonora comparte un número importante de endemismos restringidos a las provincias biogeográficas Sonorense, Madrense y Sinaloense. Este proyecto pretende computarizar la colección de peces nativos de Sonora, poner a disposición y dar permanente actualización a la información de la colección a través del Nodo de la REMIB que mantiene en DICTUS.
Título | Colección de los peces nativos de Sonora |
---|---|
Identificador | SNIB-AA005-AA005402F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Peces óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Peces Nativos de Sonora;USON;División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora;DCBS-DICTUS-USON |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-AA005-AA005402F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 978 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 7f71a9aa-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-AA005 |