Actualización de la base de datos del proyecto H278 Apoidea (Hymenoptera) del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 3.440 registros en Español (420 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (69 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (20 KB)

Descripción

Se propone actualizar una bases de datos existente, compuesta por 3440 registros de apoideos del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Se reorganizara la base de datos de acuerdo con el sistema supragenérico de clasificación propuesto recientemente por Michener (2000), incorporando además información nueva de grupos como es el caso del género Ceratina, recientemente revisado e información ya existente sobre asociaciones entre plantas y abejas. La nueva base de datos permitirá el análisis de patrones de utilización de los recursos florales por parte de las abejas y actualizará la información sobre diversidad y abundancia de este taxón de el área de estudio.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 6 Género: 69 Subgénero: 59 Especie: 123 Epitetoinfraespecifico: 6

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.440 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80c24044-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-AA015-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/AA015/SNIB-AA015-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-AA015-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/AA015/SNIB-AA015-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Carlos Hernán Vergara Briceño
  • Originador
  • Responsable
Universidad de las Américas PueblaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Químico- Biologicas
72820 San Ándres Cholula
Puebla
MX
  • 01-222-229-2415
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (OAXACA, PUEBLA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,208, -97,654], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,964, -97,373]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Halictidae, Apidae, Andrenidae, Colletidae, Megachilidae, Melittidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Hymenoptera
Familia Halictidae, Apidae, Andrenidae, Colletidae, Megachilidae, Melittidae
Género Halictus, Lasioglossum, Centris, Agapostemon, Perdita, Diadasia, Protandrena, Andrena, Exomalopsis, Colletes, Macrotera, Ceratina, Melissodes, Plebeia, Megachile, Hylaeus, Pseudopanurgus, Caenohalictus, Xylocopa, Neocorynura, Thygater, Augochlorella, Augochloropsis, Melitoma, Osmia, Bombus, Sphecodes, Tetraloniella, Ashmeadiella, Trachusa, Trigonisca, Gaesischia, Heriades, Euglossa, Augochlora, Ancyloscelis, Syntrichalonia, Calliopsis, Anthophora, Lithurgus, Anthidium, Mesocheira, Doeringiella, Deltoptila, Pseudaugochlora, Svastra, Anthodioctes, Nomada, Peponapis, Paranthidium, Eucera, Anthophorula, Ericrocis, Crawfordapis, Dianthidium, Coelioxys, Habropoda, Anthidiellum, Mesoplia, Neolarra, Protoxaea, Tetrapedia, Hesperapis, Holcopasites, Stelis, Epeolus, Eulaema, Atoposmia, Caupolicana
Subgénero Halictus, Paracentris, Perdita, Pterosarus, Callandrena, Exomalopsis, Cockerellula, Melissodes, Heterosarus, Plebeia, Chelostomoides, Phanomalopsis, Neocorynura, Paraugochloropsis, Diceratosmia, Macrotera, Zadontomerus, Argyropile, Fervidobombus, Tetraloniella, Cressoniella, Sayapis, Litomegachile, Leptorachis, Hemisiella, Ulanthidium, Trigonisca, Gaesischiana, Euglossa, Calliopsima, Anthophoroides, Seladonia, Anthidium, Macroteropsis, Centris, Acritocentris, Pyrobombus, Epimelissodes, Eumelissodes, Calloceratina, Mystacanthophora, Adanthidium, Acrocoelioxys, Heliophila, Neocoelioxys, Boreocoelioxys, Pectinapis, Xanthosarus, Protandrena, Neolarra, Mesoxaea, Mecanthidium, Dolichostelis, Apeulaema, Megachiloides, Lithurgopsis, Augochlora, Eremosmia, Tylomegachile
Especie Halictus (Halictus) ligatus, Centris (Paracentris) nigrocaerulea, Agapostemon cockerelli, Perdita (Perdita) luciae, Perdita (Perdita) maesta, Protandrena (Pterosarus) solidaginis, Perdita (Perdita) mexicanorum, Andrena (Callandrena) bilimeki, Exomalopsis (Exomalopsis) frederici, Macrotera (Cockerellula) azteca, Protandrena (Heterosarus) gracilis, Plebeia (Plebeia) frontalis (abeja güerita, abeja sin aguijón, us kab (Maya), yaaxich (Maya)), Diadasia rinconis, Perdita (Perdita) oaxacana, Megachile (Chelostomoides) otomita, Centris (Paracentris) atripes, Exomalopsis (Phanomalopsis) pueblana, Pseudopanurgus tomentosus, Protandrena (Pterosarus) bidentis, Colletes panamensis, Xylocopa varipuncta, Neocorynura (Neocorynura) discolor, Augochlorella neglectula, Perdita (Perdita) pueblana, Augochloropsis (Paraugochloropsis) metallica, Colletes algarobiae, Osmia (Diceratosmia) azteca, Macrotera (Macrotera) bicolor, Ceratina (Zadontomerus) ignara, Xylocopa cyanea, Megachile (Argyropile) parallela, Tetraloniella (Tetraloniella) eriocarpi, Megachile (Cressoniella) zapoteca, Megachile (Sayapis) frugalis, Megachile (Litomegachile) texana, Melitoma nudicauda, Megachile (Leptorachis) petulans, Centris (Hemisiella) transversa, Trachusa (Ulanthidium) mitchelli, Colletes wootoni, Andrena (Callandrena) dreisbachorum, Ceratina nautlana, Trigonisca (Trigonisca) azteca, Gaesischia (Gaesischiana) exul, Megachile (Litomegachile) lippiae, Perdita (Perdita) decemnotata, Euglossa (Euglossa) viridissima, Syntrichalonia exquisita, Calliopsis (Calliopsima) kucalmea, Anthophora (Anthophoroides) californica, Halictus (Seladonia) lutescens, Anthidium (Anthidium) maculifrons, Xylocopa micheneri, Macrotera (Macroteropsis) parkeri, Centris (Centris) adani, Mesocheira bicolor, Melissodes (Melissodes) tepaneca, Augochloropsis (Paraugochloropsis) vesta, Centris (Acritocentris) albiceps, Anthidium (Anthidium) maculosum, Pseudaugochlora graminea, Bombus (Pyrobombus) ephippiatus, Svastra (Epimelissodes) albocollaris, Melissodes (Eumelissodes) montana, Ceratina (Calloceratina) eximia, Centris (Hemisiella) trigonoides, Melitoma marginella, Perdita (Perdita) maerens, Protandrena (Heterosarus) fuscitarsis, Andrena (Callandrena) limatula, Andrena (Callandrena) perpunctata, Anthophora (Mystacanthophora) capistrata, Tetraloniella (Tetraloniella) flagellicornis, Melissodes (Eumelissodes) confusa, Tetraloniella (Tetraloniella) donata, Centris (Paracentris) zacateca, Colletes macconnelli, Protandrena (Heterosarus) parvulus, Andrena (Callandrena) inculta, Bombus intrudens, Centris (Paracentris) mexicana, Anthophorula interrupta, Ericrocis pintada, Ceratina (Calloceratina) mexicana, Megachile (Argyropile) rossi, Dianthidium (Adanthidium) anophrys, Coelioxys (Acrocoelioxys) azteca, Habropoda salviarum, Anthidiellum apicale, Anthophora (Heliophila) squammulosa, Coelioxys (Neocoelioxys) menthae, Coelioxys (Boreocoelioxys) pratti, Tetraloniella (Pectinapis) auricauda, Perdita (Perdita) caerulescens, Megachile (Xanthosarus) agustini, Centris (Centris) eisenii, Protandrena (Protandrena) punctulata, Melissodes (Eumelissodes) interrupta, Melissodes (Eumelissodes) tristis, Perdita (Perdita) obscurifascies, Neolarra (Neolarra) californica, Protoxaea (Mesoxaea) nigerrima, Megachile (Chelostomoides) chilopsidis, Dianthidium (Mecanthidium) macrurum, Doeringiella sarothrinus, Perdita (Perdita) pernitens, Stelis (Dolichostelis) costaricensis, Tetraloniella (Tetraloniella) perconcinna, Plebeia (Plebeia) mexica (colmena negrita), Eulaema (Apeulaema) polychroma, Megachile (Megachiloides) instita, Perdita (Perdita) marginata, Lithurgus (Lithurgopsis) planifrons, Augochlora (Augochlora) nigrocyanea, Melissodes (Melissodes) colliciata, Megachile subexilis, Perdita (Perdita) aculeata, Megachile (Sayapis) zapatlana, Deltoptila aurulentocaudata, Atoposmia (Eremosmia) tequila, Perdita (Perdita) annectens, Megachile (Tylomegachile) toluca, Peponapis crassidentata
Infraspecificname Melissodes (Melissodes) gilensis subsp. crenata, Bombus (Fervidobombus) pensylvanicus subsp. sonorus, Perdita (Perdita) sphaeralceae subsp. balteata, Xylocopa tabaniformis subsp. melanosoma, Exomalopsis (Exomalopsis) similis subsp. modesta, Megachile frugalis subsp. pseudofrugalis

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1994-03-17 / 1997-06-19

Datos del proyecto

Se propone actualizar una bases de datos existente, compuesta por 3440 registros de apoideos del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Se reorganizara la base de datos de acuerdo con el sistema supragenérico de clasificación propuesto recientemente por Michener (2000), incorporando además información nueva de grupos como es el caso del género Ceratina, recientemente revisado e información ya existente sobre asociaciones entre plantas y abejas. La nueva base de datos permitirá el análisis de patrones de utilización de los recursos florales por parte de las abejas y actualizará la información sobre diversidad y abundancia de este taxón de el área de estudio.

Título Actualización de la base de datos del proyecto H278 Apoidea (Hymenoptera) del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla
Identificador SNIB-AA015-AA015602F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas

Personas asociadas al proyecto:

Carlos Hernán Vergara Briceño
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Entomológica;UDLAP;Universidad de las Américas, Puebla;UDLAP
Identificador de la Colección SNIB-AA015-AA015602F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.265 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 80c24044-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-AA015