Descripción
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un inventario faunístico de las abejas de Yucatán. Se establecerá una colección entomológica con los especimenes (25 mil, aprox.), y una base de datos de las especies identificadas. Se espera encontrar y determinar taxonómicamente 70 especies de abejas y relacionarlas con información de su distribución geográfica, temporal y plantas en las que se colectó el insecto. Adicionalmente se registrarán abejas colectadas en cultivos agrícolas para proponer su uso potencial como polinizadores manejados.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 5 Género: 67 Subgénero: 39 Especie: 80
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 19.720 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80aee576-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-B004-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B004/SNIB-B004-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-B004-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B004/SNIB-B004-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel (999) 9300900 exts. 1119, 1120
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [20,067, -90,4], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,571, -87,683] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Apidae, Megachilidae, Andrenidae, Halictidae, Colletidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Arthropoda |
Class | Insecta |
Orden | Hymenoptera |
Familia | Apidae, Megachilidae, Andrenidae, Halictidae, Colletidae |
Género | Paratetrapedia, Partamona, Scaptotrigona, Nannotrigona, Trigona, Ancyloscelis, Eufriesea, Ceratina, Megachile, Pseudopanurgus, Osiris, Centris, Plebeia, Cephalotrigona, Coelioxys, Xylocopa, Eulaema, Hypanthidium, Melipona, Trigonisca, Augochlora, Augochloropsis, Agapostemon, Apis, Halictus, Augochlorella, Pereirapis, Lestrimelitta, Dolichostelis, Lasioglossum, Melitoma, Euglossa, Exomalopsis, Peponapis, Heriades, Coelioxoides, Anthodioctes, Colletes, Melissodes, Triepeolus, Hylaeus, Florilegus, Tetrapedia, Tetraloniella, Mesoplia, Melissoptila, Heterosarus, Ashmeadiella, Gaesischia, Epicharis, Pseudaugochloropsis, Calliopsis, Ptiloglossa, Diadasia, Protandrena, Lithurge, Mesocheira, Svastra, Anthidiellum, Monoeca, Caenohalictus, Anthophora, Epeolus, Caenaugochlora, Exaerete, Nomada, Temnosoma |
Subgénero | Frieseomelitta, Trigona, Sayapis, Heterocentris, Plebeia, Neochelynia, Neoxylocopa, Apeulaema, Acentron, Trigonisca, Augochlora, Centris, Halictus, Seladonia, Chelostomoides, Acrocoelioxys, Euglossa, Megaxylocopa, Schoenherria, Hemisiella, Anthodioctes, Melanosarus, Melissodes, Florilegus, Tetrapedia, Trachina, Mesoplia, Oxystoglossella, Tylomegachile, Gaesischiana, Paraugochloropsis, Epicharana, Austromegachile, Calliopsis, Neocoelioxys, Epimelissodes, Heliophila, Trophocleptria, Temnosoma |
Especie | Partamona bilineata (xnuk; ch'o'och', abeja sin aguijón, abejita mielera, chooch (Maya), xnuk (Maya)), Scaptotrigona pectoralis (kan tsak, abeja sin aguijón, kantsak (Maya), ticab (Maya)), Nannotrigona perilampoides (bo'ol, abeja sin aguijón, bol (Maya), mehenbol (Maya), sukab (Maya), sukan (Maya)), Trigona (Frieseomelitta) nigra (xik'; sak xik'; xik kab), Trigona (Trigona) fulviventris (mu'ul kab; abeja sin aguijón, comasachi (Maya), muul kab (Maya)), Ancyloscelis apiformis, Eufriesea mexicana, Megachile (Sayapis) dentipes, Pseudopanurgus mexicanus, Trigona (Trigona) fuscipennis (xnuk; k'uris kab; abeja sin aguijón, abeja sin aguijón, kuris-kab (Maya), mosca de la virgen, senencab (Maya)), Osiris semiatratus, Centris (Heterocentris) analis, Plebeia (Plebeia) frontalis (us kab, abeja güerita, abeja sin aguijón, us kab (Maya), yaaxich (Maya)), Cephalotrigona zexmeniae (abeja; abejorro; e'hol; ta'ah kab, abeja que no pica, abeja sin aguijón, ejool (Maya), sunul (Maya), tajkab (Maya)), Megachile (Neochelynia) chichimeca, Xylocopa (Neoxylocopa) mexicanorum, Eulaema (Apeulaema) polychroma, Megachile (Acentron) albitarsis, Ceratina capitosa, Hypanthidium yucatanicum, Melipona beecheii (xuna'an kab; kolel kab; po'ol kab, abeja alazana, abeja chica, abeja guaricha, abeja pipiola, abeja que no pica, abeja real, abeja sin aguijón, ajau-chab (Maya), colel-kab (Maya), cuco real, jicota, jicote, koolel-kab (Maya), miel de abeja, pipiyolli (Yuto-nahua), pool-kab (Maya), suk-ajatié (Maya), xunaan-kab (Maya)), Trigonisca (Trigonisca) pipiolI (abeja; abejorro; ch'a ch'em; pu'up', abeja sin aguijón, chachem (Maya), miel de abeja, picab (Maya), puup (Maya)), Augochlora (Augochlora) nigrocyanea, Centris (Centris) inermis, Agapostemon nasutus, Apis mellifera (abeja melifera, abeja, abeja de la miel, abeja europea, abeja mielera, abeja prieta, aha cab (Maya), enjambre, miel de abeja), Halictus (Halictus) ligatus, Centris (Centris) eisenii, Augochlorella pomoniella, Halictus (Seladonia) hesperus, Pseudopanurgus crenulatus, Pereirapis caucasica, Megachile (Chelostomoides) otomita, Lestrimelitta niitkib (niit kib; limón kab, abeja sin aguijón, limón kab (Maya), niitkib (Maya), pe cab (Maya)), Dolichostelis costalis, Melitoma marginella, Coelioxys (Acrocoelioxys) azteca, Euglossa (Euglossa) viridissima, Xylocopa (Megaxylocopa) nautlana, Peponapis limitaris, Xylocopa (Schoenherria) viridis, Coelioxoides punctipennis, Peponapis smithi, Centris (Hemisiella) nitida, Centris (Hemisiella) trigonoides, Anthodioctes (Anthodioctes) gualanense, Megachile (Melanosarus) totonaca, Melissodes (Melissodes) tepaneca, Peponapis utahensis, Florilegus (Florilegus) condignus, Megachile (Chelostomoides) quadridentata, Tetrapedia (Tetrapedia) maura, Centris (Trachina) fuscata, Xylocopa micheneri, Mesoplia (Mesoplia) regalis, Augochlora (Oxystoglossella) aurifera, Megachile (Tylomegachile) simplicipes, Gaesischia (Gaesischiana) exul, Augochloropsis (Paraugochloropsis) metallica, Epicharis (Epicharana) elegans, Pseudaugochloropsis graminea, Centris (Trachina) labiata, Megachile (Chelostomoides) texensis, Plebeia (Plebeia) pulchra (yaax ich, us kab (Maya), yaaxich (Maya)), Megachile (Austromegachile) habilis, Calliopsis (Calliopsis) hondurasica, Xylocopa (Schoenherria) muscaria, Coelioxys (Neocoelioxys) assumptionis, Mesoplia (Mesoplia) rufipes, Diadasia olivacea, Megachile (Sayapis) frugalis, Mesocheira bicolor, Svastra (Epimelissodes) nitida, Anthidiellum apicale, Monoeca mexicana, Anthophora (Heliophila) squammulosa, Epeolus (Trophocleptria) bifasciatus, Anthodioctes (Anthodioctes) agnatum, Exaerete smaragdina, Temnosoma (Temnosoma) smaragdinum |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1994-11-09 / 1996-10-29 |
---|
Datos del proyecto
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un inventario faunístico de las abejas de Yucatán. Se establecerá una colección entomológica con los especimenes (25 mil, aprox.), y una base de datos de las especies identificadas. Se espera encontrar y determinar taxonómicamente 70 especies de abejas y relacionarlas con información de su distribución geográfica, temporal y plantas en las que se colectó el insecto. Adicionalmente se registrarán abejas colectadas en cultivos agrícolas para proponer su uso potencial como polinizadores manejados.
Título | Biodiversidad de la apifauna de Yucatán |
---|---|
Identificador | SNIB-B004-B004809F_ENLACE-con IdEjemplar |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Entomológica Regional;CERUADY;Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán;CCBA-FMVZ-UADY |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B004-B004809F_ENLACE-con IdEjemplar |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 16.174 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 80aee576-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B004 |