Descripción
Los tapaojitos son aves asociadas a humedales y sitios de drenaje deficiente. México se considera un centro de diferenciación importante pues del total de diez especies, seis se encuentran en nuestro país y cuatro de éstas son endémicas: Geothlypis speciosa, G. flavovelata, G. beldingi, G. nelsoni. De las cuatro endémicas, tres están enlistadas como especies amenazadas y en peligro de extinción. Los objetivos de este proyecto son: estimar los parámetros de variación genética poblacional y la estructura de poblaciones de las especies de tapaojitos en México; repatriar las muestras de tejidos (en especial las de las especies amenazadas); utilizar la información genética y ecológica generada para determinar la situación de conservación de las poblaciones y taxa endémicos y proponer medidas de manejo y conservación de acuerdo a la información obtenida; estimar la filogeografía de los tapaojitos en México y estimar la filogenia del género.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 2 Especie: 12
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 72 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 37047a44-94fa-4b4d-8d5f-1ab45a25b7d1. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Aves; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-B018-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B018/SNIB-B018-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-B018-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B018/SNIB-B018-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- (01 5255) 5622 9150 /9161 o 56228222 ext 47823 y 47815
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: BAHAMAS (ABACO) País: BOLIVIA País: COSTA RICA (CARTAGO, LIMON, PUERTO LIMON) País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (FLORIDA, ILLINOIS) País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, GUANAJUATO, HIDALGO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, PUEBLA, TAMAULIPAS) País: PERU País: VENEZUELA (MIRANDA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [19,936, -115,987], Latitud Máxima Longitud Máxima [30,954, -97,857] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Parulidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Aves |
Orden | Passeriformes |
Familia | Parulidae |
Género | Geothlypis, Oporornis |
Especie | Geothlypis trichas (mascarita común), Geothlypis flavovelata (mascarita de Altamira), Geothlypis beldingi (mascarita bajacaliforniana, mascarita peninsular), Geothlypis nelsoni (mascarita matorralera), Geothlypis rostrata, Geothlypis speciosa (mascarita del Lerma, mascarita transvolcánica), Geothlypis poliocephala (mascarita pico grueso), Geothlypis aequinoctialis, Geothlypis semiflava, Oporornis formosus (chipe patilludo), Oporornis agilis (chipe de Connecticut), Oporornis tolmiei (chipe de Tolmie, chipe lores negros) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1987-06-02 / 1989-07-07 |
---|
Datos del proyecto
Los tapaojitos son aves asociadas a humedales y sitios de drenaje deficiente. México se considera un centro de diferenciación importante pues del total de diez especies, seis se encuentran en nuestro país y cuatro de éstas son endémicas: Geothlypis speciosa, G. flavovelata, G. beldingi, G. nelsoni. De las cuatro endémicas, tres están enlistadas como especies amenazadas y en peligro de extinción. Los objetivos de este proyecto son: estimar los parámetros de variación genética poblacional y la estructura de poblaciones de las especies de tapaojitos en México; repatriar las muestras de tejidos (en especial las de las especies amenazadas); utilizar la información genética y ecológica generada para determinar la situación de conservación de las poblaciones y taxa endémicos y proponer medidas de manejo y conservación de acuerdo a la información obtenida; estimar la filogeografía de los tapaojitos en México y estimar la filogenia del género.
Título | Estructura genética poblacional de las especies de Tapaojitos (Aves Parulinae: Geothlypis) que ocurren en los humedales de México: Uno de los hábitats más amenazados de nuestro país |
---|---|
Identificador | SNIB-B018-B018704F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Aves como chipes |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
- Principal Investigator
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B018-B018704F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Ornitológica;MZFC-AV;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B018-B018704F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Ornithology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B018-B018704F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Birds Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B018-B018704F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Bird Collection;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B018-B018704F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 72 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 37047a44-94fa-4b4d-8d5f-1ab45a25b7d1 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B018 |