Biodiversidad de productores primarios de las lagunas costeras del norte de Yucatán

Occurrence
最新版本 published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on 4月 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

下載最新版本的 Darwin Core Archive (DwC-A) 資源,或資源詮釋資料的 EML 或 RTF 文字檔。

DwC-A資料集 下載 1,275 紀錄 在 Spanish 中 (183 KB) - 更新頻率: 無計畫更新
元數據EML檔 下載 在 Spanish 中 (99 KB)
元數據RTF文字檔 下載 在 Spanish 中 (29 KB)

說明

La zona norte de la península de Yucatán por su suelo kárstico y permeable no presenta escurrimientos superficiales a manera de ríos, por lo que las descargas de agua dulce a la costa son a través de afloramientos del manto freático, lo que convierte a las lagunas costeras de esta zona en sistemas únicos en las costas mexicanas. Desde la crisis henequera de Yucatán, los proyectos de desarrollo han considerado a la zona costera y en particular a las lagunas costeras, como una de las opciones más importantes para la diversificación de las actividades económicas. Sin embargo, el rezago en el conocimiento sobre la biodiversidad y las condiciones ecológicas relacionadas las ubica en serios problemas de reducción de la riqueza de las especies, características de los ambientes tropicales y de la cual depende a su vez la diversidad de especies de importancia ecológica, económica y escénica. Si bien existe abundante información sobre la hidrología y tasas de producción primaria de lagunas costeras de los litorales mexicanos (Edwards, 1978; Contreras, 1983), es menos frecuente encontrar información sobre la composición específica de los organismos responsables y, mucho menos sobre su importancia relativa para el total del sistema y su relación con características ambientales (Dillon, 1971; Mallin et al, 1991). La importancia ecológica de las lagunas costeras de Yucatán ha sido reconocida a través de diferentes declaratorias como refugios faunísticos (Celestún, Río Lagartos), reservas ecológicas (Dzilam); entre otras características por su importancia como zonas de alimentación, descanso, crianza de especies migratorias y residentes de importancia pesquera, ecológica y escénica (flamenco, patos, garzas, pelícanos, lagartos, camarón, jaiba). Existe información detallada de las características hidrológicas de la Laguna de Celestún, así como un listado florístico de las principales especies de macrófitos sumergidos, sin embargo, no se dispone de información sobre la riqueza específica del fitoplancton. Respecto a las lagunas de Chelem y Dzilam, se cuenta con información limitada sobre su hidrología y se desconoce por completo las especies que componen la comunidad de productos primarios. Tal como se ha observado, es evidente que no se ha llevado a cabo un trabajo sistemático sobre la diversidad de especies de productores primarios que sostiene la dinámica trófica en estas lagunas costeras y que están sujetas a diferencias hidrológicas y presión antropogénica por lo que se desconoce información básica como: a) cuántas especies de productores primarios existen en estas lagunas, b) cuáles son las especies más importantes tanto en abundancia como su contribución estacional a la producción de cada sistema; c) qué tan diversas son las comunidades de productores primarios en estos tres ecosistemas; d) cuál es la distribución espacial de las especies de productores primarios de acuerdo a gradientes espaciales; e) cuál es el acoplamiento que existe entre las interacciones de estas especies con las características hidrológicas; f) cuál es el riesgo potencial del cambio en la biodiversidad de productores primarios y por ende del resto de la estructura trófica de los sistemas objeto de estudio, así como la evaluación de los parámetros ecológicos y el potencial daño que ocasionaría el aumento en las actividades humanas. El presente estudio tiene la intención de contribuir tanto al conocimiento básico, al proponer evaluar la biodiversidad e importancia relativa de los grupos de organismos responsables de la producción primaria de estos sistemas, como aplicado, al complementar la información biológica con la evaluación de características ambientales de la columna de agua y sedimentos que mayor contribución tengan en la presencia, abundancia y distribución de las especies, ganando en información de carácter ecológico. Además, éstas lagunas costeras se localizan en una zona geomorfológica particular, y si bien comparten esta característica de origen, se observan diferencias entre sus características hidrológicas y grado de presión antropogénica, por lo que la ganancia en información biológica y ecológica de este tipo de ambientes se logrará en un periodo de tiempo relativamente corto por el espectro de condiciones que presentan estas lagunas costeras.

Reino: 3 Filo: 8 Clase: 13 Orden: 49 Familia: 77 Género: 104 Especie: 103 Epitetoinfraespecifico: 5

資料紀錄

此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 1,275 筆紀錄。

此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。

版本

以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。

權利

研究者應尊重以下權利聲明。:

此資料的發布者及權利單位為 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF 註冊

此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: 806eb816-f762-11e1-a439-00145eb45e9a。  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad 發佈此資源,並經由Biodiversity Information System of Mexico同意向GBIF註冊成為資料發佈者。

關鍵字

Occurrence; Bacterias; Plantas; Cromistas; Occurrence

外部資料

此資源尚有其他格式可用

SNIB-B019-COLECCIO1-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/B019/COLECCIO1/SNIB-B019-COLECCIO1-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-B019-COLECCIO1-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/B019/COLECCIO1/SNIB-B019-COLECCIO1-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007
SNIB-B019-COLECCIO-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/B019/COLECCIO/SNIB-B019-COLECCIO-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-B019-COLECCIO-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/B019/COLECCIO/SNIB-B019-COLECCIO-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

聯絡資訊

Jorge Alfredo Herrera Silveira
  • 出處
  • Responsable
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-MéridaDepartamento de Recursos del Mar
97310 Mérida
Yucatán
MX
  • Tel (999) 942 9462 Fax (999) 9812334
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • 元數據提供者
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • 連絡人
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

地理涵蓋範圍

País: MEXICO (YUCATAN)

界定座標範圍 緯度南界 經度西界 [20.775, -92.375], 緯度北界 經度東界 [21.792, -88.675]

分類群涵蓋範圍

Reino: Chromista, Plantae, Bacteria Filo: Dinoflagellata, Rhodophyta, Tracheophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta, Heterokontophyta, Cryptista, Charophyta Clase: Dinophyceae, Florideophyceae, Magnoliopsida, Cyanophyceae, Ulvophyceae, Mediophyceae, Coscinodiscophyceae, Bacillariophyceae, Cryptophyceae, Charophyceae, Phaeophyceae, Incertae sedis, Chrysophyceae Orden: Peridiniales, Ceramiales, Alismatales, Synechococcales, Gigartinales, Cladophorales, Dinophysales, Biddulphiales, Coscinodiscales, Thoracosphaerales, Rhodymeniales, Mastogloiales, Paraliales, Surirellales, Bacillariales, Naviculales, Bryopsidales, Gonyaulacales, Oscillatoriales, Pyrenomonadales, Rhizosoleniales, Thalassionematales, Thalassiophysales, Chroococcales, Cymatosirales, Prorocentrales, Thalassiosirales, Charales, Corallinales, Amphidiniales, Dasycladales, Gelidiales, Dictyotales, Fragilariales, Gymnodiniales, Cymbellales, Plagiogrammales, Licmophorales, Ulvales, Achnanthales, Chaetocerotales, Rhopalodiales, Nostocales, Striatellales, Melosirales, Lithodesmiales, Incertae sedis, Rhaphoneidales, Synurales Familia: Protoperidiniaceae, Rhodomelaceae, Cymodoceaceae, Merismopediaceae, Caulacanthaceae, Boodleaceae, Dinophysaceae, Biddulphiaceae, Ceramiaceae, Coscinodiscaceae, Thoracosphaeraceae, Champiaceae, Mastogloiaceae, Paraliaceae, Surirellaceae, Delesseriaceae, Bacillariaceae, Naviculaceae, Cladophoraceae, Hydrocharitaceae, Caulerpaceae, Ceratiaceae, Oscillatoriaceae, Chroomonadaceae, Rhizosoleniaceae, Thalassionemataceae, Catenulaceae, Oxytoxaceae, Gomphosphaeriaceae, Cymatosiraceae, Heliopeltaceae, Prorocentraceae, Stephanodiscaceae, Characeae, Corallinaceae, Spyridiaceae, Thalassiosiraceae, Amphidiniaceae, Dasycladaceae, Ruppiaceae, Microcystaceae, Gelidiaceae, Pleurosigmataceae, Dictyotaceae, Polyphysaceae, Stauroneidaceae, Fragilariaceae, Gymnodiniaceae, Entomoneidaceae, Cymbellaceae, Pinnulariaceae, Plagiogrammaceae, Licmophoraceae, Ulvaceae, Cystocloniaceae, Cocconeidaceae, Chaetocerotaceae, Chroococcaceae, Rhopalodiaceae, Nostocaceae, Striatellaceae, Diploneidaceae, Pyrocystaceae, Achnanthaceae, Hyalodiscaceae, Gonyaulacaceae, Udoteaceae, Skeletonemataceae, Thalassiophysaceae, Lithodesmiaceae, Staurosiraceae, Protodiniferaceae, Plagiotropidaceae, Melosiraceae, Rhaphoneidaceae, Mallomonadaceae, Ulnariaceae

Kingdom Chromista, Plantae, Bacteria
Phylum Dinoflagellata, Rhodophyta, Tracheophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta, Heterokontophyta, Cryptista, Charophyta
Class Dinophyceae, Florideophyceae, Magnoliopsida, Cyanophyceae, Ulvophyceae, Mediophyceae, Coscinodiscophyceae, Bacillariophyceae, Cryptophyceae, Charophyceae, Phaeophyceae, Incertae sedis, Chrysophyceae
Order Peridiniales, Ceramiales, Alismatales, Synechococcales, Gigartinales, Cladophorales, Dinophysales, Biddulphiales, Coscinodiscales, Thoracosphaerales, Rhodymeniales, Mastogloiales, Paraliales, Surirellales, Bacillariales, Naviculales, Bryopsidales, Gonyaulacales, Oscillatoriales, Pyrenomonadales, Rhizosoleniales, Thalassionematales, Thalassiophysales, Chroococcales, Cymatosirales, Prorocentrales, Thalassiosirales, Charales, Corallinales, Amphidiniales, Dasycladales, Gelidiales, Dictyotales, Fragilariales, Gymnodiniales, Cymbellales, Plagiogrammales, Licmophorales, Ulvales, Achnanthales, Chaetocerotales, Rhopalodiales, Nostocales, Striatellales, Melosirales, Lithodesmiales, Incertae sedis, Rhaphoneidales, Synurales
Family Protoperidiniaceae, Rhodomelaceae, Cymodoceaceae, Merismopediaceae, Caulacanthaceae, Boodleaceae, Dinophysaceae, Biddulphiaceae, Ceramiaceae, Coscinodiscaceae, Thoracosphaeraceae, Champiaceae, Mastogloiaceae, Paraliaceae, Surirellaceae, Delesseriaceae, Bacillariaceae, Naviculaceae, Cladophoraceae, Hydrocharitaceae, Caulerpaceae, Ceratiaceae, Oscillatoriaceae, Chroomonadaceae, Rhizosoleniaceae, Thalassionemataceae, Catenulaceae, Oxytoxaceae, Gomphosphaeriaceae, Cymatosiraceae, Heliopeltaceae, Prorocentraceae, Stephanodiscaceae, Characeae, Corallinaceae, Spyridiaceae, Thalassiosiraceae, Amphidiniaceae, Dasycladaceae, Ruppiaceae, Microcystaceae, Gelidiaceae, Pleurosigmataceae, Dictyotaceae, Polyphysaceae, Stauroneidaceae, Fragilariaceae, Gymnodiniaceae, Entomoneidaceae, Cymbellaceae, Pinnulariaceae, Plagiogrammaceae, Licmophoraceae, Ulvaceae, Cystocloniaceae, Cocconeidaceae, Chaetocerotaceae, Chroococcaceae, Rhopalodiaceae, Nostocaceae, Striatellaceae, Diploneidaceae, Pyrocystaceae, Achnanthaceae, Hyalodiscaceae, Gonyaulacaceae, Udoteaceae, Skeletonemataceae, Thalassiophysaceae, Lithodesmiaceae, Staurosiraceae, Protodiniferaceae, Plagiotropidaceae, Melosiraceae, Rhaphoneidaceae, Mallomonadaceae, Ulnariaceae
Genus Protoperidinium, Bostrychia, Halodule, Merismopedia, Catenella, Cladophoropsis, Dinophysis, Laurencia, Biddulphia, Centroceras, Coscinodiscus, Scrippsiella, Champia, Mastogloia, Paralia, Stenopterobia, Caloglossa, Nitzschia, Bryothamnion, Navicula, Rhizoclonium, Thalassia, Caulerpa, Ceratium, Oscillatoria, Chroomonas, Rhizosolenia, Acanthophora, Cylindrotheca, Thalassionema, Cladophora, Amphora, Oxytoxum, Gomphosphaeria, Campylosira, Actinoptychus, Prorocentrum, Cyclotella, Chara, Haliptilon, Spyridia, Minidiscus, Amphidinium, Batophora, Ruppia, Microcystis, Gelidium, Ceramium, Gyrosigma, Donkinia, Dictyota, Acetabularia, Thalassiosira, Stauroneis, Fragilariforma, Gymnodinium, Entomoneis, Syringodium, Cymbella, Pinnularia, Synechocystis, Plagiogramma, Licmophora, Enteromorpha, Chaetomorpha, Hypnea, Chondria, Cocconeis, Proboscia, Bacteriastrum, Chroococcus, Epithemia, Nostoc, Striatella, Diploneis, Pyrocystis, Anabaena, Grammatophora, Hantzschia, Polysiphonia, Lyngbya, Achnanthes, Chaetoceros, Thalassiothrix, Psammodictyon, Podosira, Gonyaulax, Jania, Udotea, Skeletonema, Thalassiophysa, Cymatosira, Fragilaria, Lithodesmium, Staurosirella, Pleurosigma, Pronoctiluca, Stauropsis, Melosira, Rhaphoneis, Podocystis, Mallomonopsis, Undatella, Hannaea
Species Bostrychia radicans, Halodule wrightii, Merismopedia minima, Catenella caespitosa, Cladophoropsis macromeres, Dinophysis caudata, Laurencia microcladia, Biddulphia aurita, Centroceras clavulatum, Coscinodiscus granii, Champia parvula, Mastogloia apiculata, Paralia sulcata, Caloglossa leprieurii, Bryothamnion triquetrum, Rhizoclonium africanum, Thalassia testudinum (hierba de tortuga, pasto de tortuga), Caulerpa sertularioides, Oscillatoria labyrinthiformis, Chroomonas acuta, Rhizosolenia styliformis, Acanthophora spicifera, Cylindrotheca closterium, Thalassionema nitzschioides, Amphora robusta, Gomphosphaeria aponina, Bostrychia binderi, Campylosira cymbelliformis, Actinoptychus undulatus, Rhizosolenia setigera, Prorocentrum micans, Chara fibrosa, Haliptilon cubense, Spyridia filamentosa, Biddulphia pulchella, Batophora oerstedii, Ruppia maritima, Rhizoclonium crassipellitum, Microcystis punctata, Caulerpa prolifera, Rhizosolenia stolterfothii, Ceramium byssoideum, Gyrosigma spenceri, Dictyota cervicornis, Bostrychia tenella, Acetabularia crenulata, Gymnodinium splendens, Dictyota dichotoma, Bryothamnion seaforthii, Syringodium filiforme, Coscinodiscus marginatus, Synechocystis aquatilis, Oscillatoria limnetica, Plagiogramma vanheurckii, Licmophora abbreviata, Enteromorpha prolifera, Oscillatoria agardhii, Chaetomorpha linum, Hypnea cervicornis, Chondria curvilineata, Proboscia alata, Bacteriastrum hyalinum, Chroococcus minutus, Amphora alata, Striatella unipunctata, Diploneis bombus, Ceratium trichoceros, Nitzschia longissima, Pyrocystis noctiluca, Anabaena aequalis, Enteromorpha flexuosa, Grammatophora oceanica, Achnanthes longipes, Merismopedia punctata, Chaetoceros radicans, Thalassiothrix frauenfeldii, Rhizosolenia calcar-avis, Jania adhaerens, Navicula capitata, Udotea flabellum, Skeletonema costatum, Nitzschia paradoxa, Nitzschia sigma, Chaetoceros decipiens, Fragilaria oceanica, Ceratium furca, Pleurosigma elongatum, Chaetoceros perpusillus, Prorocentrum compressum, Chaetoceros socialis, Chaetoceros curvisetus, Stauropsis aponina, Melosira moniliformis, Caulerpa ashmeadii, Chaetoceros compressus, Navicula confervacea, Dinophysis parvula, Podocystis adriatica, Melosira sulcata, Dinophysis rotundata, Ceratium carriense, Caulerpa crupesoides, Ceratium fusus
Infraspecificname Ceratium furca var. hircus, Rhizosolenia alata f. alata, Rhizoclonium crassipellitum var. robustum, Caulerpa paspaloides var. coriipresa, Caulerpa paspaloides var. wurdemannii

時間涵蓋範圍

起始日期 / 結束日期 1994-10-07 / 1995-06-08

計畫資料

La zona norte de la península de Yucatán por su suelo kárstico y permeable no presenta escurrimientos superficiales a manera de ríos, por lo que las descargas de agua dulce a la costa son a través de afloramientos del manto freático, lo que convierte a las lagunas costeras de esta zona en sistemas únicos en las costas mexicanas. Desde la crisis henequera de Yucatán, los proyectos de desarrollo han considerado a la zona costera y en particular a las lagunas costeras, como una de las opciones más importantes para la diversificación de las actividades económicas. Sin embargo, el rezago en el conocimiento sobre la biodiversidad y las condiciones ecológicas relacionadas las ubica en serios problemas de reducción de la riqueza de las especies, características de los ambientes tropicales y de la cual depende a su vez la diversidad de especies de importancia ecológica, económica y escénica. Si bien existe abundante información sobre la hidrología y tasas de producción primaria de lagunas costeras de los litorales mexicanos (Edwards, 1978; Contreras, 1983), es menos frecuente encontrar información sobre la composición específica de los organismos responsables y, mucho menos sobre su importancia relativa para el total del sistema y su relación con características ambientales (Dillon, 1971; Mallin et al, 1991). La importancia ecológica de las lagunas costeras de Yucatán ha sido reconocida a través de diferentes declaratorias como refugios faunísticos (Celestún, Río Lagartos), reservas ecológicas (Dzilam); entre otras características por su importancia como zonas de alimentación, descanso, crianza de especies migratorias y residentes de importancia pesquera, ecológica y escénica (flamenco, patos, garzas, pelícanos, lagartos, camarón, jaiba). Existe información detallada de las características hidrológicas de la Laguna de Celestún, así como un listado florístico de las principales especies de macrófitos sumergidos, sin embargo, no se dispone de información sobre la riqueza específica del fitoplancton. Respecto a las lagunas de Chelem y Dzilam, se cuenta con información limitada sobre su hidrología y se desconoce por completo las especies que componen la comunidad de productos primarios. Tal como se ha observado, es evidente que no se ha llevado a cabo un trabajo sistemático sobre la diversidad de especies de productores primarios que sostiene la dinámica trófica en estas lagunas costeras y que están sujetas a diferencias hidrológicas y presión antropogénica por lo que se desconoce información básica como: a) cuántas especies de productores primarios existen en estas lagunas, b) cuáles son las especies más importantes tanto en abundancia como su contribución estacional a la producción de cada sistema; c) qué tan diversas son las comunidades de productores primarios en estos tres ecosistemas; d) cuál es la distribución espacial de las especies de productores primarios de acuerdo a gradientes espaciales; e) cuál es el acoplamiento que existe entre las interacciones de estas especies con las características hidrológicas; f) cuál es el riesgo potencial del cambio en la biodiversidad de productores primarios y por ende del resto de la estructura trófica de los sistemas objeto de estudio, así como la evaluación de los parámetros ecológicos y el potencial daño que ocasionaría el aumento en las actividades humanas. El presente estudio tiene la intención de contribuir tanto al conocimiento básico, al proponer evaluar la biodiversidad e importancia relativa de los grupos de organismos responsables de la producción primaria de estos sistemas, como aplicado, al complementar la información biológica con la evaluación de características ambientales de la columna de agua y sedimentos que mayor contribución tengan en la presencia, abundancia y distribución de las especies, ganando en información de carácter ecológico. Además, éstas lagunas costeras se localizan en una zona geomorfológica particular, y si bien comparten esta característica de origen, se observan diferencias entre sus características hidrológicas y grado de presión antropogénica, por lo que la ganancia en información biológica y ecológica de este tipo de ambientes se logrará en un periodo de tiempo relativamente corto por el espectro de condiciones que presentan estas lagunas costeras.

計畫名稱 Biodiversidad de productores primarios de las lagunas costeras del norte de Yucatán
辨識碼 SNIB-B019-B019605F-ND
經費來源 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
研究區域描述 Bacterias Plantas Cromistas algas criptofitas o criptomonas algas doradas algas pardas o marrones algas rojas algas verdes con flores: pastos marinos diatomeas o algas de cristal flagelados no patógenas

參與計畫的人員:

Jorge Alfredo Herrera Silveira
  • Content Provider

收藏資料

蒐藏名稱 Herbario Alfredo Barrera Marín;UADY;Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán;CCBA-FMVZ-UADY
蒐藏編號 SNIB-B019-B019605F-ND
上層採集品識別碼 NO APLICA
管理單位 在...之間 1 和 971 Ejemplar

額外的詮釋資料

替代的識別碼 806eb816-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B019