Descripción
El objetivo de este proyecto es generar, compilar y manejar información para establecer un inventario de los helimintos parásitos de la especies de peces más importantes, por su abundancia numérica y volumen de captura, en las lagunas costeras de la costa de occidente de México, con énfasis especial en aquellas localizadas en la costa de estado de Jalisco. Se pretende que este inventario permita señalar objetivamente a las especies de helmintos de mayor importancia en estos sistemas, y que aporte elementos necesarios para reconocer cuantitativa y cualitativamente la distribución de estas especies; en este sentido se evaluará cuantitativamente la importancia de cada especie de helminto respecto a la comunidad de parásitos de que forma parte, así como de las comunidades de hospederos (los peces) que se estudien. El proyecto contempla sintetizar la información compilada y generada en una base de datos que se elaborará de acuerdo con el instructivo de la comisión, se pretende además que este objetivo se complete en corto plazo (15 meses a partir de julio de 1994).
Reino: 1 Filo: 2 Clase: 3 Orden: 7 Familia: 33 Género: 83 Subgénero: 1 Especie: 95
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 222 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80c10738-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-B021-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B021/SNIB-B021-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-B021-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B021/SNIB-B021-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 56230222 ext.47871
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA SUR, GUERRERO, JALISCO, SINALOA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [19,297, -105,368], Latitud Máxima Longitud Máxima [20,614, -104,798] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Acanthocephala, Platyhelminthes Clase: Eoacanthocephala, Trematoda, Monogenoidea Orden: Neoechinorhynchida, Plagiorchiida, Mazocraeidea, Diplostomida, Monocotylidea, Capsalidea, Dactylogyridea Familia: Neoechinorhynchidae, Opecoelidae, Heteraxinidae, Cryptogonimidae, Lepocreadiidae, Clinostomidae, Monocotylidae, Gorgoderidae, Capsalidae, Hemiuridae, Microcotylidae, Apocreadiidae, Haplosplanchnidae, Heterophyidae, Protomicrocotylidae, Acanthocolpidae, Echinostomatidae, Allopyragraphoridae, Diclidophoridae, Allocreadiidae, Pyragraphoridae, Diplectanidae, Diplangidae, Lecithasteridae, Derogenidae, Neothoracocotylidae, Monorchiidae, Discocotylidae, Ptychogonimidae, Diplostomidae, Loimoidae, Neotetraonchidae, Sclerodistomidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Acanthocephala, Platyhelminthes |
Class | Eoacanthocephala, Trematoda, Monogenoidea |
Orden | Neoechinorhynchida, Plagiorchiida, Mazocraeidea, Diplostomida, Monocotylidea, Capsalidea, Dactylogyridea |
Familia | Neoechinorhynchidae, Opecoelidae, Heteraxinidae, Cryptogonimidae, Lepocreadiidae, Clinostomidae, Monocotylidae, Gorgoderidae, Capsalidae, Hemiuridae, Microcotylidae, Apocreadiidae, Haplosplanchnidae, Heterophyidae, Protomicrocotylidae, Acanthocolpidae, Echinostomatidae, Allopyragraphoridae, Diclidophoridae, Allocreadiidae, Pyragraphoridae, Diplectanidae, Diplangidae, Lecithasteridae, Derogenidae, Neothoracocotylidae, Monorchiidae, Discocotylidae, Ptychogonimidae, Diplostomidae, Loimoidae, Neotetraonchidae, Sclerodistomidae |
Género | Floridosentis, Hamacreadium, Leuresticola, Neochasmus, Lepidapedon, Clinostomum, Spinuris, Xystretrum, Encotyllabe, Lecithochirium, Helicometra, Cynoscionicola, Paramonaxine, Crassicutis, Benedenia, Haplosplanchnus, Petalodistomum, Homalometron, Phagicola, Apocreadium, Protomicrocotyle, Centrocestus, Microcotyloides, Stephanostomum, Petasiger, Allopyragraphorus, Neobenedenia, Chorycotyle, Creptotrema, Magniexcipula, Pyragraphorus, Paracryptogonimus, Diplectanum, Diplangus, Hysterolecithoides, Brachadena, Neoechinorhynchus, Jaliscia, Hypocreadium, Leurodera, Pseudoacanthostomum, Paradawesia, Guggenheimia, Proctotrema, Pleorchis, Pseudopecoeloides, Hysterolecitha, Metamicrocotyla, Trochopus, Zeuxapta, Opegaster, Thoracocotyle, Bicotylophora, Phyllodistomum, Pterinotrematoides, Anchoromicrocotyle, Cryptogonimus, Neobivagina, Polymicrocotyle, Multitestis, Manteria, Pseudolepidapedon, Ptychogonimus, Posthodiplostomum, Cemocotylella, Microcotyle, Dactylotrema, Metadena, Loimosina, Opisthadena, Genolopa, Mecoderus, Macrovalvitrema, Neotetraonchus, Polycryptocylix, Helicometrina, Siphodera, Ametrodaptes, Hurleytrema, Choricotyle, Diplostomum, Dendromonocotyle, Sclerodistomum |
Subgénero | Neoechinorhynchus |
Especie | Floridosentis mugilis, Hamacreadium mutabile, Leuresticola olsoni, Lepidapedon epinepheli, Clinostomum complanatum, Spinuris mexicana, Xystretrum caballeroi, Encotyllabe pagrosomi, Lecithochirium monticelli, Helicometra pretiosa, Cynoscionicola srivastavai, Paramonaxine yamagutii, Crassicutis marina, Benedenia girellae, Haplosplanchnus sparisomae, Petalodistomum pacificum, Homalometron longulum, Phagicola diminuta, Apocreadium caballeroi, Protomicrocotyle nayaritensis, Centrocestus formosanus, Microcotyloides impudicus, Stephanostomum hispidum, Petasiger pseudoneocomense, Allopyragraphorus caballeroi, Neobenedenia pacifica, Chorycotyle caulolatis, Benedenia jaliscana, Benedenia convoluta, Magniexcipula lamothei, Pyragraphorus pyragraphorus, Paracryptogonimus mexicanus, Diplangus mexicanus, Cynoscionicola sciaenae, Brachadena pyriformis, Neoechinorhynchus (Neoechinorhynchus) golvani, Jaliscia caballeroi, Benedenia adenea, Hypocreadium myohelicatum, Lecithochirium sinaloense, Leurodera pacifica, Paradawesia bychowskyi, Guggenheimia pacifica, Proctotrema truncatum, Pleorchis americanus, Pseudopecoeloides carangis, Hysterolecitha crassi.., Protomicrocotyle manteri, Metamicrocotyla chamelense, Trochopus pseudomarginatus, Metamicrocotyla pacifica, Hypocreadium scaphosomum, Zeuxapta seriolae, Opegaster lutiani, Thoracocotyle paradoxica, Bicotylophora trachinoti, Phyllodistomum carangis, Pterinotrematoides mexicanum, Anchoromicrocotyle guaymensis, Cryptogonimus cirrhiti, Neobivagina aniversaria, Polymicrocotyle manteri, Multitestis nasusi, Manteria brachyderus, Haplosplanchnus vinodae, Metamicrocotyla mugilis, Pseudolepidapedon sinaloense, Stephanostomum tenue, Cemocotylella elongata, Microcotyle caballeroi, Proctotrema longicaecum, Dactylotrema squamatum, Metadena globosa, Diplectanum amplidiscatum, Microcotyloides incisa, Crassicutis cichlasomae, Phyllodistomum marinae, Loimosina parawilsoni, Opisthadena cortesi, Genolopa bupharynx, Mecoderus oligoplites, Crassicutis opisthoseminis, Macrovalvitrema sinaloense, Neotetraonchus bychowskyi, Helicometrina nimia, Pseudolepidapedon balistis, Metamicrocotyla macracantha, Siphodera vinaledward, Ametrodaptes mexicana, Hurleytrema longitestis, Choricotyle pacifica, Chorycotyle louisiana, Dendromonocotyle corti, Neobenedenia brigiprostata, Sclerodistomum diodontis |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1994-10-21 / 1995-10-22 |
---|
Datos del proyecto
El objetivo de este proyecto es generar, compilar y manejar información para establecer un inventario de los helimintos parásitos de la especies de peces más importantes, por su abundancia numérica y volumen de captura, en las lagunas costeras de la costa de occidente de México, con énfasis especial en aquellas localizadas en la costa de estado de Jalisco. Se pretende que este inventario permita señalar objetivamente a las especies de helmintos de mayor importancia en estos sistemas, y que aporte elementos necesarios para reconocer cuantitativa y cualitativamente la distribución de estas especies; en este sentido se evaluará cuantitativamente la importancia de cada especie de helminto respecto a la comunidad de parásitos de que forma parte, así como de las comunidades de hospederos (los peces) que se estudien. El proyecto contempla sintetizar la información compilada y generada en una base de datos que se elaborará de acuerdo con el instructivo de la comisión, se pretende además que este objetivo se complete en corto plazo (15 meses a partir de julio de 1994).
Título | Helmintos parásitos de peces de lagunas costeras de Jalisco, México |
---|---|
Identificador | SNIB-B021-B021604F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados gusanos planos o helmintos como duelas, monogéneos, planarias, solitarias (tenias) gusanos, acantocéfalos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Helmintos;CNHE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-B021-B021604F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 206 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 80c10738-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B021 |