Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del Pacífico Mexicano

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 95 registros en Español (19 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (27 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

La colección poliquetológica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL es una de las tres más importantes del país. La mayor parte de los trabajos realizados sobre poliquetos en los litorales mexicanos han sido de carácter faunístico o taxonómico. Estos organismos son de gran importancia, ya que forman parte de la cadena trófica. El objetivo principal de este proyecto consiste en elaborar la base de datos de la colección poliquetológica de la UANL, además de realizar mapas de distribución de las especies encontradas en el estudio.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 10 Género: 22 Especie: 33 Epitetoinfraespecifico: 1

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 95 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 89c339fa-f424-410b-bad2-a0331139b152.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-B057-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/B057/SNIB-B057-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-B057-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/B057/SNIB-B057-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Jesús Ángel de León González
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias BiológicasDepartamento de Zoología de InvertebradosLaboratorio de Zoología de Invertebrados no Artrópodos
66450 San Nicolás de los Garza
Nuevo León
MX
  • Tel 018183 294110 ext. 6463
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, SINALOA, SONORA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [16,703, -118,901], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,538, -100,213]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Annelida Clase: Polychaeta Orden: Phyllodocida Familia: Phyllodocidae, Glyceridae, Paralacydoniidae, Sigalionidae, Sphaerodoridae, Polynoidae, Nephtyidae, Acoetidae, Aphroditidae, Pilargidae

Reino Animalia
Filo Annelida
Class Polychaeta
Orden Phyllodocida
Familia Phyllodocidae, Glyceridae, Paralacydoniidae, Sigalionidae, Sphaerodoridae, Polynoidae, Nephtyidae, Acoetidae, Aphroditidae, Pilargidae
Género Eulalia, Glycera, Paralacydonia, Sthenolepis, Ephesiella, Subadyte, Austrophyllum, Lepidasthenia, Aglaophamus, Panthalis, Aphrodita, Laetmonice, Sigambra, Phyllodoce, Ancistargis, Leanira, Harmothoe, Pilargis, Pirakia, Sthenelanella, Paranaitis, Polyodontes
Especie Eulalia anoculata, Glycera profundi, Paralacydonia paradoxa (poliqueto), Sthenolepis spargens, Ephesiella brevicapitis, Subadyte mexicana, Eulalia mexicana, Glycera capitata (poliqueto), Austrophyllum exsilium, Lepidasthenia squamatus, Sthenolepis racemosa, Aglaophamus fossae, Panthalis pacifica (poliqueto), Aphrodita longipalpa, Sigambra rugosa (poliqueto), Phyllodoce dubia, Ancistargis verrucosa, Leanira calcis, Harmothoe mexicana, Pilargis mirasetis, Pirakia brunnea, Sigambra setosa, Sthenelanella uniformis (poliqueto), Sthenolepis areolata, Harmothoe exanthema, Aglaophamus paucilamellata, Glycera oxycephala (poliqueto), Aphrodita negligens, Paranaitis polynoides (poliqueto), Lepidasthenia curta, Glycera americana (poliqueto), Polyodontes panamensis, Glycera branchiopoda
Infraspecificname Laetmonice producta var. wyvillei

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1889-03-06 / 1984-04-05

Datos del proyecto

La colección poliquetológica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL es una de las tres más importantes del país. La mayor parte de los trabajos realizados sobre poliquetos en los litorales mexicanos han sido de carácter faunístico o taxonómico. Estos organismos son de gran importancia, ya que forman parte de la cadena trófica. El objetivo principal de este proyecto consiste en elaborar la base de datos de la colección poliquetológica de la UANL, además de realizar mapas de distribución de las especies encontradas en el estudio.

Título Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del Pacífico Mexicano
Identificador SNIB-B057-B057611F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas

Personas asociadas al proyecto:

Jesús Ángel de León González
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Polychaete Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM
Identificador de la Colección SNIB-B057-B057611F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Poliquetológica;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL
Identificador de la Colección SNIB-B057-B057611F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 93 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 89c339fa-f424-410b-bad2-a0331139b152
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B057