Descrição
Actualmente se reconoce entre 40 y 60 especies de Abies (Pinaceae), misma que sólo se encuentra en el hemisferio norte. Para México se considera que existen alrededor de ocho especies de Abies, siendo seis de estas endémicas. El objetivo principal del presente proyecto fue el de ser una primera aproximación al estudio de la evolución en todas las especies de Abies mexicanos, utilizando métodos de electrofóresis de isoenzimas. Para alcanzar este objetivo llevamos a cabo estudios de genética de poblaciones, incluyendo análisis de los niveles de variación genética entre y dentro poblaciones (la descripción de la estructura genética de las especies) y un análisis de las relaciones filogenéticas entre las especies. Colectamos Abies en 55 sitios en México, Guatemala y Estados Unidos, que presentan todas las especies descritas para México, analizando cuando menos 20 individuos adultos por sitio (aunque tratamos de colectar 40 individuos). En general se observa que los niveles de variación son bajos, de cerca de un tercio de lo que generalmente se encuentra en coníferas y plantas de vida larga. Para las poblaciones del norte de México (que incluyen a A: concolor, A durangensis, A. durangensis var. coahuilensis y A. hickeli y A. guatemalensis), el poliformismo promedio fue un poco más bajo 27.18%, lo mismo que la He=0.094. Para todas las poblaciones encontramos excesos de homócigos, que sugiere altos niveles de endogamia (por autopolinización y/o cruza entre parientes). La diferenciación entre poblaciones es muy alta, de cerca de un orden de magnitud mayor de lo que se encuentra entre otras coníferas y plantas de vida alegre. Los niveles de diferenciación genética y los análisis fenéticos basados en datos isoenzimáticos no reflejan finamente la taxonomía aceptada del grupo, aunque algunos grupos de poblaciones tienen sentido basados en la taxonomía actual o en la geografía. Una prioridad debe de ser la de revaluar sistemáticamente de todo el grupo de los Abies de México. Por otra parte, la diferenciación genética entre las poblaciones indica que se deben de tratar de conservar a la mayor parte de la poblaciones de los Abies mexicanos, ya que son muy diferentes entre sí.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 6 Epitetoinfraespecifico: 4
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 55 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 7fea5f1c-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palavras-chave
Occurrence; Plantas; Occurrence
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
SNIB-B138-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B138/SNIB-B138-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-B138-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/B138/SNIB-B138-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contatos
- Originador
- Responsable
- Tel 622 9006 Fax 616 1976, 622 8995
- Provedor Dos Metadados
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Ponto De Contato
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura Geográfica
País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA) País: GUATEMALA (GUATEMALA, JALAPA, GUATEMALA, JUTIAPA, SOLOLA) País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DURANGO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, SAN LUIS POTOSI, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [14,542, -115,558], Norte Leste [32,642, -89,925] |
---|
Cobertura Taxonômica
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Pinopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae
Reino | Plantae |
---|---|
Filo | Tracheophyta |
Class | Pinopsida |
Ordem | Pinales |
Família | Pinaceae |
Gênero | Abies |
Espécie | Abies concolor (abeto, oyamel, oyamel de California, pinabete), Abies durangensis (oyamel, pinabete), Abies religiosa (Yaga-laga-xe (Zapoteco), abeto, acshoyatl (Náhuatl), aile (Náhuatl), bansú (Otomí), cahuite, laga-axi (Zapoteco), oyamel, oyamel blanco, oyamel cenizo, oyamel de Juárez, oyamel de jalisco, oyamel obscuro, pinabete, pinabeto, pino navideño, romerillo, tejamanil, thúcum (Tarasco), xolocotl (Náhuatl), árbol de navidad), Abies guatemalensis, Abies hickelii, Abies vejarii |
Infraspecificname | Abies religiosa var. emarginata (oyamel de jalisco), Abies guatemalensis var. tacanensis (oyamel de jalisco), Abies lasiocarpa var. arizonica, Abies durangensis var. coahuilensis (oyamel, oyamel blanco) |
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 1995-02-02 / 1996-03-27 |
---|
Dados Sobre o Projeto
Actualmente se reconoce entre 40 y 60 especies de Abies (Pinaceae), misma que sólo se encuentra en el hemisferio norte. Para México se considera que existen alrededor de ocho especies de Abies, siendo seis de estas endémicas. El objetivo principal del presente proyecto fue el de ser una primera aproximación al estudio de la evolución en todas las especies de Abies mexicanos, utilizando métodos de electrofóresis de isoenzimas. Para alcanzar este objetivo llevamos a cabo estudios de genética de poblaciones, incluyendo análisis de los niveles de variación genética entre y dentro poblaciones (la descripción de la estructura genética de las especies) y un análisis de las relaciones filogenéticas entre las especies. Colectamos Abies en 55 sitios en México, Guatemala y Estados Unidos, que presentan todas las especies descritas para México, analizando cuando menos 20 individuos adultos por sitio (aunque tratamos de colectar 40 individuos). En general se observa que los niveles de variación son bajos, de cerca de un tercio de lo que generalmente se encuentra en coníferas y plantas de vida larga. Para las poblaciones del norte de México (que incluyen a A: concolor, A durangensis, A. durangensis var. coahuilensis y A. hickeli y A. guatemalensis), el poliformismo promedio fue un poco más bajo 27.18%, lo mismo que la He=0.094. Para todas las poblaciones encontramos excesos de homócigos, que sugiere altos niveles de endogamia (por autopolinización y/o cruza entre parientes). La diferenciación entre poblaciones es muy alta, de cerca de un orden de magnitud mayor de lo que se encuentra entre otras coníferas y plantas de vida alegre. Los niveles de diferenciación genética y los análisis fenéticos basados en datos isoenzimáticos no reflejan finamente la taxonomía aceptada del grupo, aunque algunos grupos de poblaciones tienen sentido basados en la taxonomía actual o en la geografía. Una prioridad debe de ser la de revaluar sistemáticamente de todo el grupo de los Abies de México. Por otra parte, la diferenciación genética entre las poblaciones indica que se deben de tratar de conservar a la mayor parte de la poblaciones de los Abies mexicanos, ya que son muy diferentes entre sí.
Título | Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México |
---|---|
Identificador | SNIB-B138-B138702F-ND |
Financiamento | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descrição da Área de Estudo | Plantas sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas |
O pessoal envolvido no projeto:
- Content Provider
- Principal Investigator
Dados de Coleção
Nome da Coleção | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador da Coleção | SNIB-B138-B138702F-ND |
Identificador da Coleção Parental | NO APLICA |
Unidades de Curadoria | Entre 1 e 45 Ejemplar |
---|
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | 7fea5f1c-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B138 |