Aportación al conocimiento de la fauna de Ascidias del litoral Pacífico de México

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 195 registros em Spanish (37 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (30 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (14 KB)

Descrição

Las ascidias son organismos a menudo dominantes en las comunidades bénticas marinas. En los últimos años, el descubrimiento de nuevos productos naturales con aplicación farmacológica ha intensificado el estudio taxonómico y faunístico de estos animales. Sin embargo, pese a la gran importancia de las ascidias, los estudios en México son prácticamente inexistentes si lo comparamos con otras zonas como el Caribe, el Mediterráneo, el Atlántico Europeo, o Australia. Gracias al proyecto "Biodiversidad, distribución y sistemática de ascidias con potencialidad farmacológica", financiado por el CONACYT, y bajo la responsabilidad de quien subscribe, se pudo conseguir una importante colección de ascidias, que sin ser numerosa, es sin embargo interesante habida cuenta de la gran escasez de registros de este singular grupo animal en nuestras aguas. Con este proyecto, se pretende por una parte incorporar los ejemplares de ascidias actualmente en la colección de invertebrados del Laboratorio de Ecología del Bentos a la base de datos de la CONABIO, y por otra, se pretende continuar con la identificación de algunos ejemplares no identificados todavía hasta el máximo nivel taxonómico posible. Para la identificación se recurrirá a la disección completa de los ejemplares previamente relajados, y fijados, y se emplearán distintas técnicas de disección en función de las características de cada grupo o familia. Es importante mencionar que la persona para la cual se pide la financiación cuenta además con una gran formación en taxonomía de tunicados gracias a estancias realizadas en el Instituto de Oceanología de La Habana con la Doctora Aída Hernández Zanuy a través del proyecto CONACYT anteriormente citado.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 3 Familia: 10 Género: 23 Especie: 38 Epitetoinfraespecifico: 2

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 195 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 7fbe057a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-BC005-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/BC005/SNIB-BC005-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-BC005-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/BC005/SNIB-BC005-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

José Luis Carballo Cenizo
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Ciencias del Mar y LimnologíaUnidad Académica MazatlánLaboratorio de Invertebrados Bentónicos
82240 Mazatlán
Sinaloa
MX
  • Tel 01(669) 9852845/46/47/48. Fax (669) 9826133
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (JALISCO, NAYARIT, SINALOA, SONORA)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [20,508, -112,252], Norte Leste [28,872, -105,245]

Cobertura Taxonômica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Ascidiacea Orden: Phlebobranchia, Stolidobranchia, Aplousobranchia Familia: Ascidiidae, Pyuridae, Polycitoridae, Polyclinidae, Styelidae, Clavelinidae, Diazonidae, Didemnidae, Perophoridae, Holozoidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Ascidiacea
Ordem Phlebobranchia, Stolidobranchia, Aplousobranchia
Família Ascidiidae, Pyuridae, Polycitoridae, Polyclinidae, Styelidae, Clavelinidae, Diazonidae, Didemnidae, Perophoridae, Holozoidae
Gênero Ascidia, Pyura, Cystodites, Microcosmus, Polyclinum, Botrylloides, Clavelina, Rhopalaea, Aplidium, Didemnum, Cystodytes, Eudistoma, Lissoclinum, Metandrocarpa, Styela, Ecteinascidia, Synoicum, Trididemnum, Symplegma, Polyandrocarpa, Leptoclinides, Distaplia, Perophora
Espécie Ascidia ceratodes, Pyura haustor, Cystodites lobatus, Ascidia sydneiensis, Microcosmus exasperatus, Polyclinum laxum, Botrylloides diegensis, Clavelina fasciculata, Rhopalaea abdominalis, Aplidium arenatum, Didemnum vanderhorsti, Cystodytes dellachiajei, Pyura lignosa, Aplidium solidum, Eudistoma psammion, Aplidium californicum, Metandrocarpa taylori, Pyura bradleyi, Didemnum carnulentum, Styela canopus (ascidias), Lissoclinum fragile, Botrylloides violaceus (ascidias), Lissoclinum caulleryi, Ecteinascidia tortugensis, Aplidium coei, Polyclinum planum, Eudistoma molle, Synoicum parfustis, Didemnum candidum, Trididemnum savigny, Ascidia archaia, Symplegma reptans (ascidias), Polyandrocarpa zorritensis, Trididemnum opacum, Polyclinum vasculosum, Eudistoma diaphanes, Distaplia smithi, Perophora bermudensis
Infraspecificname Ascidia sydneiensis subsp. protecta, Didemnum carnulentum var. lacteolum

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 1998-10-07 / 2004-01-30

Dados Sobre o Projeto

Las ascidias son organismos a menudo dominantes en las comunidades bénticas marinas. En los últimos años, el descubrimiento de nuevos productos naturales con aplicación farmacológica ha intensificado el estudio taxonómico y faunístico de estos animales. Sin embargo, pese a la gran importancia de las ascidias, los estudios en México son prácticamente inexistentes si lo comparamos con otras zonas como el Caribe, el Mediterráneo, el Atlántico Europeo, o Australia. Gracias al proyecto "Biodiversidad, distribución y sistemática de ascidias con potencialidad farmacológica", financiado por el CONACYT, y bajo la responsabilidad de quien subscribe, se pudo conseguir una importante colección de ascidias, que sin ser numerosa, es sin embargo interesante habida cuenta de la gran escasez de registros de este singular grupo animal en nuestras aguas. Con este proyecto, se pretende por una parte incorporar los ejemplares de ascidias actualmente en la colección de invertebrados del Laboratorio de Ecología del Bentos a la base de datos de la CONABIO, y por otra, se pretende continuar con la identificación de algunos ejemplares no identificados todavía hasta el máximo nivel taxonómico posible. Para la identificación se recurrirá a la disección completa de los ejemplares previamente relajados, y fijados, y se emplearán distintas técnicas de disección en función de las características de cada grupo o familia. Es importante mencionar que la persona para la cual se pide la financiación cuenta además con una gran formación en taxonomía de tunicados gracias a estancias realizadas en el Instituto de Oceanología de La Habana con la Doctora Aída Hernández Zanuy a través del proyecto CONACYT anteriormente citado.

Título Aportación al conocimiento de la fauna de Ascidias del litoral Pacífico de México
Identificador SNIB-BC005-BC005408F-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Invertebrados tunicados

O pessoal envolvido no projeto:

José Luis Carballo Cenizo
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção Ascidias del Pacífico Mexicano;LEB-A;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM
Identificador da Coleção SNIB-BC005-BC005408F-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 179 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 7fbe057a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-BC005