Base de datos de fauna batial, abisopelágica y abisal del Golfo de México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 205 registros en Español (41 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (82 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (24 KB)

Descripción

La realización del presente proyecto incorpora registros procedentes de arrastres durante las campañas SIGSBEE.5 y DGoMB-JSSD en la planicie abisal de Sigsbee a una base de datos, validada por especialistas reconocidos internacionalmente y entregada en tres fases. Dichos registros son de componentes faunísticos batiales, abisopelágicos y abisales provenientes de arrastres realizados a más de 3,000 m, teniendo así, un listado de especies, mapas que indiquen el lugar de colecta o figuras de distribución y una página interactiva.

Reino: 1 Filo: 8 Clase: 17 Orden: 47 Familia: 69 Género: 85 Especie: 80 Epitetoinfraespecifico: 2

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 205 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80811fba-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Peces; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-BE013-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/BE013/SNIB-BE013-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-BE013-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/BE013/SNIB-BE013-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Elva Guadalupe Escobar Briones
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Ciencias del Mar y LimnologíaLaboratorio de Ecología del Bentos
04510 México
Distrito Federal
MX
  • 56225841 Fax 56 16 07 48
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [21,103, -97,071], Latitud Máxima Longitud Máxima [25,392, -85,685]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Echinodermata, Chaetognatha, Chordata, Arthropoda, Porifera, Cnidaria, Annelida, Hemichordata Clase: Holothuroidea, Sagittoidea, Actinopteri, Malacostraca, Hexactinellida, Hydrozoa, Ophiuroidea, Maxillopoda, Polychaeta, Echinoidea, Asteroidea, Enteropneusta, Scyphozoa, Demospongiae, Thaliacea, Anthozoa, Elasmobranchii Orden: Molpadida, Phragmophora, Anguilliformes, Decapoda, Gobiiformes, Stomiiformes, Amphipoda, Lophogastrida, Siphonophora, Ophiurida, Ophidiiformes, Gadiformes, Holothuriida, Elasipodida, Sessilia, Oweniida, Sabellida, Isopoda, Paxillosida, Myctophiformes, Amphinomida, Lyssacinosida, Valvatida, Beryciformes, Alepocephaliformes, Perciformes, Spatangoida, Euphausiacea, Scalpelliformes, Amphidiscosida, Velatida, Amphilepidida, Pyrosomatida, Notomyotida, Scombriformes, Trachichthyiformes, Acropomatiformes, Apodida, Coronatae, Actiniaria, Acanthuriformes, Mysida, Zoantharia, Lophiiformes, Echinothuroida, Squaliformes, Stomatopoda Familia: Molpadiidae, Heterokrohniidae, Muraenidae, Munididae, Apogonidae, Gonostomatidae, Gnathophausiidae, Sternoptychidae, Ophiuridae, Ophidiidae, Acanthephyridae, Eucopiidae, Moridae, Mesothuriidae, Psychropotidae, Verrucidae, Sicyoniidae, Oweniidae, Xanthidae, Serpulidae, Oplophoridae, Cirolanidae, Astropectinidae, Portunidae, Myctophidae, Euphrosinidae, Euplectellidae, Goniasteridae, Melamphaidae, Alepocephalidae, Triglidae, Brissidae, Benthesicymidae, Scalpellidae, Sergestidae, Pandalidae, Pterasteridae, Pasiphaeidae, Amphiuridae, Pyrosomatidae, Benthopectinidae, Gempylidae, Anoplogastridae, Howellidae, Balanidae, Bathygadidae, Atollidae, Penaeidae, Raninidae, Hippolytidae, Ophiosphalmidae, Inachoididae, Epigonidae, Munidopsidae, Phosichthyidae, Hormathiidae, Pomacanthidae, Stomiidae, Dromiidae, Macrouridae, Zoanthidae, Chaunacidae, Ogcocephalidae, Hyalonematidae, Phormosomatidae, Etmopteridae, Trichiuridae, Polychelidae, Nephropidae

Reino Animalia
Filo Echinodermata, Chaetognatha, Chordata, Arthropoda, Porifera, Cnidaria, Annelida, Hemichordata
Class Holothuroidea, Sagittoidea, Actinopteri, Malacostraca, Hexactinellida, Hydrozoa, Ophiuroidea, Maxillopoda, Polychaeta, Echinoidea, Asteroidea, Enteropneusta, Scyphozoa, Demospongiae, Thaliacea, Anthozoa, Elasmobranchii
Orden Molpadida, Phragmophora, Anguilliformes, Decapoda, Gobiiformes, Stomiiformes, Amphipoda, Lophogastrida, Siphonophora, Ophiurida, Ophidiiformes, Gadiformes, Holothuriida, Elasipodida, Sessilia, Oweniida, Sabellida, Isopoda, Paxillosida, Myctophiformes, Amphinomida, Lyssacinosida, Valvatida, Beryciformes, Alepocephaliformes, Perciformes, Spatangoida, Euphausiacea, Scalpelliformes, Amphidiscosida, Velatida, Amphilepidida, Pyrosomatida, Notomyotida, Scombriformes, Trachichthyiformes, Acropomatiformes, Apodida, Coronatae, Actiniaria, Acanthuriformes, Mysida, Zoantharia, Lophiiformes, Echinothuroida, Squaliformes, Stomatopoda
Familia Molpadiidae, Heterokrohniidae, Muraenidae, Munididae, Apogonidae, Gonostomatidae, Gnathophausiidae, Sternoptychidae, Ophiuridae, Ophidiidae, Acanthephyridae, Eucopiidae, Moridae, Mesothuriidae, Psychropotidae, Verrucidae, Sicyoniidae, Oweniidae, Xanthidae, Serpulidae, Oplophoridae, Cirolanidae, Astropectinidae, Portunidae, Myctophidae, Euphrosinidae, Euplectellidae, Goniasteridae, Melamphaidae, Alepocephalidae, Triglidae, Brissidae, Benthesicymidae, Scalpellidae, Sergestidae, Pandalidae, Pterasteridae, Pasiphaeidae, Amphiuridae, Pyrosomatidae, Benthopectinidae, Gempylidae, Anoplogastridae, Howellidae, Balanidae, Bathygadidae, Atollidae, Penaeidae, Raninidae, Hippolytidae, Ophiosphalmidae, Inachoididae, Epigonidae, Munidopsidae, Phosichthyidae, Hormathiidae, Pomacanthidae, Stomiidae, Dromiidae, Macrouridae, Zoanthidae, Chaunacidae, Ogcocephalidae, Hyalonematidae, Phormosomatidae, Etmopteridae, Trichiuridae, Polychelidae, Nephropidae
Género Molpadia, Heterokrohnia, Uropterygius, Munida, Pseudamiops, Cyclothone, Gnathophausia, Argyropelecus, Ophiocten, Neobythites, Notostomus, Eucopia, Laemonema, Mesothuria, Benthodytes, Sicyonia, Monomitopus, Speocarcinus, Systellaspis, Bathynomus, Astropecten, Portunus, Ephyrina, Lobianchia, Nymphaster, Scopeloberyx, Psychropotes, Paragonaster, Rinoctes, Peristedion, Brissopsis, Gennadas, Arcoscalpellum, Lampanyctus, Sergestes, Sergia, Parapandalus, Pteraster, Parapasiphae, Amphiura, Pyrosoma, Cheiraster, Gonostoma, Diplospinus, Anoplogaster, Dytaster, Apollonaster, Acanthephyra, Pasiphaea, Howella, Balanus, Bathygadus, Symbolophorus, Atolla, Funchalia, Raninoides, Latreutes, Euplectella, Ophiomusium, Stenorhynchus, Ophiura, Bathytroctes, Epigonus, Munidopsis, Vinciguerria, Chondrophellia, Holacanthus, Leptostomias, Lepidophanes, Benthesicymus, Cryptodromiopsis, Coryphaenoides, Lampadena, Myctophum, Chaunax, Dibranchus, Hyalonema, Barathrites, Phormosoma, Diaphus, Etmopterus, Benthodesmus, Stereomastis, Plinthaster, Nephropsis
Especie Uropterygius macularius (morena jaspeada), Munida longipes, Gnathophausia zoea, Argyropelecus aculeatus, Ophiocten hastatum (ofiuro), Neobythites marginatus, Notostomus gibbosus, Laemonema robustum, Mesothuria lactea (pepino de mar), Benthodytes typica (pepino de mar), Sicyonia brevirostris (camarón de piedra, camarón de roca), Monomitopus magnus, Speocarcinus carolinensis, Systellaspis debilis, Bathynomus giganteus, Astropecten cingulatus (estrella de mar), Portunus spinicarpus (jaiba), Ephyrina benedicti, Lobianchia dofleini, Nymphaster arenatus (estrella de mar), Scopeloberyx opisthopterus, Psychropotes semperiana (pepino de mar), Paragonaster subtilis (estrella de mar), Rinoctes nasutus, Peristedion thompsoni, Brissopsis atlantica (erizo corazón), Psychropotes depressa, Arcoscalpellum antillarum, Lampanyctus nobilis, Argyropelecus affinis, Sergestes paraseminudus, Parapandalus richardi, Pteraster rugosus (estrella de mar), Parapasiphae sulcatifrons, Pyrosoma atlanticum (pirosoma), Gonostoma atlanticum, Molpadia parva (pepino de mar), Diplospinus multistriatus (escolar rayado), Anoplogaster cornuta, Dytaster insignis (estrella de mar), Apollonaster yucatanensis (estrella de mar), Sergia robusta, Acanthephyra purpurea, Pasiphaea merriami, Howella brodiei, Bathygadus melanobranchus, Symbolophorus rufinus, Funchalia villosa, Raninoides louisianensis, Latreutes fucorum, Ophiomusium planum (ofiuro), Stenorhynchus seticornis (cangrejo araña), Ophiura fallax (ofiuro), Gennadas valens, Acanthephyra microphthalma, Bathytroctes microlepis, Epigonus denticulatus, Munidopsis bermudezi, Vinciguerria nimbaria, Chondrophellia coronata (anémona), Holacanthus bermudensis (chabelita azul), Gnathophausia ingens, Leptostomias bermudiensis, Lepidophanes gaussi, Benthesicymus longipes, Cryptodromiopsis antillensis, Coryphaenoides guentheri, Chaunax pictus (pez gomita), Dibranchus atlanticus, Barathrites iris, Acanthephyra acutifrons, Diaphus adenomus, Pteraster militaris (estrella de mar), Etmopterus virens (tollo lucero verde), Benthodesmus tenuis, Stereomastis sculpta, Pteraster personatus (estrella de mar), Plinthaster dentatus (estrella de mar), Nephropsis aculeata, Coryphaenoides zaniophorus
Infraspecificname Brissopsis elongata subsp. elongata (erizo corazón), Phormosoma placenta subsp. placenta (erizo de mar)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2002-07-03 / 2002-08-09

Datos del proyecto

La realización del presente proyecto incorpora registros procedentes de arrastres durante las campañas SIGSBEE.5 y DGoMB-JSSD en la planicie abisal de Sigsbee a una base de datos, validada por especialistas reconocidos internacionalmente y entregada en tres fases. Dichos registros son de componentes faunísticos batiales, abisopelágicos y abisales provenientes de arrastres realizados a más de 3,000 m, teniendo así, un listado de especies, mapas que indiquen el lugar de colecta o figuras de distribución y una página interactiva.

Título Base de datos de fauna batial, abisopelágica y abisal del Golfo de México
Identificador SNIB-BE013-BE013408F_28agosto-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados Peces almejas, babosas, calamares, caracoles, conchas, ostiones, pulpos anémonas de mar, corales, plumas de mar camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes cartilaginosos: mantarrayas, quimeras, rayas, tiburones dólares de arena, erizos de mar, galletas de mar esponjas estrellas de mar gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas gusanos flecha, quetognatos gusanos, hemicordados medusas ofiuroideos óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas pepinos de mar tunicados

Personas asociadas al proyecto:

Elva Guadalupe Escobar Briones
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Nacional de Equinodermos 'Dra. María Elena Caso Muñoz';CNE;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-BE013-BE013408F_28agosto-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Mar Profundo;ICMyL;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-BE013-BE013408F_28agosto-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Peces;CNPE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-BE013-BE013408F_28agosto-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Crustáceos;CNCR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-BE013-BE013408F_28agosto-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional del Phylum Porifera 'Gerardo Green';CNPGG;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-BE013-BE013408F_28agosto-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 18 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 80811fba-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-BE013