Programa de erradicación de los roedores introducidos en la Isla Rasa, Baja California: un plan de restructuración ecológica

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 77 registros en Español (20 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (57 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (21 KB)

Descripción

El presente proyecto pretende erradicar los roedores introducidos Rattus norvegicus y Mus musculus los cuales que representan probablemente el elemento de mayor perturbación antropogénica en Isla Rasa. la presente propuesta tiene como finalidad primordial erradicar a las especies introducidas para permitir la restauración de las condiciones naturales de la isla y constituirse como un proyecto piloto que sirva de base para los programas de erradicación en otras islas con fauna exótica.

Reino: 2 Filo: 2 Clase: 3 Orden: 14 Familia: 33 Género: 55 Especie: 77

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 77 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80cf0324-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Aves; Plantas; Reptiles; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-C004-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/C004/SNIB-C004-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-C004-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/C004/SNIB-C004-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Gerardo Jorge Ceballos González
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de EcologíaDepartamento de Ecología Funcional y AplicadaLaboratorio de Conservación y Manejo de Vertebrados
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 9004
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [28,825, -112,992], Latitud Máxima Longitud Máxima [28,825, -112,992]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia, Plantae Filo: Chordata, Tracheophyta Clase: Aves, Magnoliopsida, Reptilia Orden: Accipitriformes, Pelecaniformes, Charadriiformes, Passeriformes, Caryophyllales, Procellariiformes, Solanales, Suliformes, Podicipediformes, Anseriformes, Squamata, Falconiformes, Strigiformes, Phaethontiformes Familia: Pandionidae, Ardeidae, Scolopacidae, Icteridae, Cactaceae, Hirundinidae, Parulidae, Laridae, Hydrobatidae, Nyctaginaceae, Aizoaceae, Convolvulaceae, Charadriidae, Fregatidae, Podicipedidae, Passerellidae, Motacillidae, Phalacrocoracidae, Anatidae, Haematopodidae, Chenopodiaceae, Phrynosomatidae, Falconidae, Solanaceae, Corvidae, Tytonidae, Troglodytidae, Passeridae, Alcidae, Sulidae, Pelecanidae, Phyllodactylidae, Phaethontidae

Reino Animalia, Plantae
Filo Chordata, Tracheophyta
Class Aves, Magnoliopsida, Reptilia
Orden Accipitriformes, Pelecaniformes, Charadriiformes, Passeriformes, Caryophyllales, Procellariiformes, Solanales, Suliformes, Podicipediformes, Anseriformes, Squamata, Falconiformes, Strigiformes, Phaethontiformes
Familia Pandionidae, Ardeidae, Scolopacidae, Icteridae, Cactaceae, Hirundinidae, Parulidae, Laridae, Hydrobatidae, Nyctaginaceae, Aizoaceae, Convolvulaceae, Charadriidae, Fregatidae, Podicipedidae, Passerellidae, Motacillidae, Phalacrocoracidae, Anatidae, Haematopodidae, Chenopodiaceae, Phrynosomatidae, Falconidae, Solanaceae, Corvidae, Tytonidae, Troglodytidae, Passeridae, Alcidae, Sulidae, Pelecanidae, Phyllodactylidae, Phaethontidae
Género Pandion, Egretta, Tringa, Euphagus, Pachycereus, Lophocereus, Limosa, Aphriza, Tachycineta, Dendroica, Larus, Oceanodroma, Abronia, Sesuvium, Cressa, Pluvialis, Heteroscelus, Limnodromus, Fregata, Arenaria, Sterna, Podiceps, Opuntia, Passerculus, Anthus, Phalacrocorax, Charadrius, Branta, Spizella, Molothrus, Nycticorax, Actitis, Haematopus, Cataptrophorus, Atriplex, Calidris, Uta, Falco, Lycium, Numenius, Corvus, Tyto, Zonotrichia, Thryomanes, Ardea, Casmerodius, Mergus, Passer, Synthliboramphus, Sula, Pelecanus, Salpinctes, Machaerocereus, Phyllodactylus, Phaethon
Especie Pandion haliaetus (gavilán pescador, águila pescadora), Egretta caerulea (garceta azul, garza azul), Tringa melanoleuca (patamarilla mayor), Euphagus cyanocephalus (tordo ojo amarillo, tordo ojos amarillos), Pachycereus pringlei (cardón, cardón gigante, cardón pelón, hecho, mojeppe, sabueso, saguesa, sagüara, sagüera, sahueso, xaasj (Seri)), Lophocereus schottii (barbón, cabeza de viejo, cabeza vieja, cardona, ce:mi (Yuto-nahua), cina, cinita, garambullo, garambuyo, hasahcápjö (Seri), hasahcápöj (Seri), hecho, hehe is quisil (Seri), hombre viejo, mochi, mojépe (Seri), muse, muso, musue (Mayo), muzue (Mayo), músaro (Yaqui), pitahaya barbona, pitaya barbona, senita, sina, sina barbona, sinita, temi (Mayo), tuna barbona, uu museo gobbunim borokame (Yaqui), viejo, zina), Limosa fedoa (picopando canelo), Aphriza virgata (playero brincaolas, playero roquero), Tachycineta thalassina (golondrina verdemar), Dendroica townsendi (chipe de Townsend, chipe negroamarillo), Larus californicus (gaviota californiana), Oceanodroma microsoma (paíño mínimo), Abronia maritima (alfombrilla), Sesuvium verrucosum, Cressa truxillensis, Pluvialis squatarola (chorlo gris), Heteroscelus incanus (playero vagabundo), Limnodromus scolopaceus (costurero pico largo), Fregata magnificens (fragata magnífica, fragata tijereta), Arenaria interpres (vuelvepiedras rojizo), Sterna fuscata, Podiceps nigricollis (zambullidor orejón), Opuntia cholla (cholla, cholla pelona, choya), Arenaria melanocephala (vuelvepiedras negro), Passerculus sandwichensis (gorrión sabanero), Anthus spinoletta, Tringa flavipes (patamarilla menor), Phalacrocorax auritus (cormorán orejudo, cormorán orejón), Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado), Branta bernicla (ganso de collar), Larus delawarensis (gaviota pico anillado), Egretta thula (garceta pie-dorado, garza dedos dorados), Spizella passerina (gorrión cejas blancas), Sterna maxima (charrán real), Molothrus ater (tordo cabeza café), Nycticorax nycticorax (garza nocturna corona negra, pedrete corona negra), Charadrius montanus (chorlo llanero), Actitis macularius (playero alzacolita), Haematopus palliatus (ostrero americano), Cataptrophorus semipalmatus, Egretta rufescens (garceta rojiza, garza rojiza), Atriplex barclayana, Calidris mauri (playero occidental), Larus livens (gaviota bajacaliforniana, gaviota pata amarilla), Uta stansburiana (cachora gris, lagartija, lagartija costado manchado adornada, lagartija costado manchado antigua, lagartija costado manchado común, lagartija de cercos, lagartija de manchas laterales, lagartija manchada norteña, tozípla (Seri)), Falco sparverius (cernícalo americano), Lycium brevipes, Calidris minutilla (playero chichicuilote, playero diminuto), Phalacrocorax penicillatus (cormorán de Brandt), Numenius americanus (zarapito pico largo), Corvus corax (cuervo común), Tyto furcata (lechuza de campanario), Zonotrichia leucophrys (gorrión corona blanca), Nycticorax violaceus (garza nocturna corona clara, pedrete corona clara), Thryomanes bewickii (chivirín cola oscura, saltapared cola larga), Larus philadelphia (gaviota de Bonaparte), Ardea herodias (garza morena), Casmerodius albus (garza blanca), Mergus serrator (mergo copetón), Dendroica magnolia (chipe de magnolias), Larus brachyrhynchus (gaviota pico corto), Larus heermanni (gaviota ploma, gaviota plomiza), Sterna elegans (charrán elegante), Passer domesticus (gorrión casero, gorrión doméstico), Falco peregrinus (halcón peregrino), Synthliboramphus craveri (mérgulo de Craveri), Sula nebouxii (bobo patas azules), Pelecanus occidentalis (pelícano café, pelícano pardo), Salpinctes obsoletus (chivirín saltarroca, saltapared de rocas), Machaerocereus gummosus (alaaxö (Seri), ooláxö (Seri), pitahaya, pitahaya agria, pitahayo agrio, pitaya, pitaya agria, pitayo agrio, reyna, reyna de la noche, uu tukaa (Yaqui), uu tukaapo (Yaqui), ziix is ccapxl (Seri)), Sula brewsteri (bobo café), Opuntia bigelovii (cardo, cholla, cholla brincadora, cholla velas de coyote, choya, choya brincadora, choya güera, coote (Seri), hadsadkam (Yuto-nahua), sea (Seri), sea cotopöl (Seri), velas de coyote), Calidris alba (playero blanco), Phyllodactylus tinklei (salamanquesa del Cabo), Numenius phaeopus (zarapito trinador), Phaethon aethereus (rabijunco pico rojo), Sterna forsteri (charrán de Forster)

Datos del proyecto

El presente proyecto pretende erradicar los roedores introducidos Rattus norvegicus y Mus musculus los cuales que representan probablemente el elemento de mayor perturbación antropogénica en Isla Rasa. la presente propuesta tiene como finalidad primordial erradicar a las especies introducidas para permitir la restauración de las condiciones naturales de la isla y constituirse como un proyecto piloto que sirva de base para los programas de erradicación en otras islas con fauna exótica.

Título Programa de erradicación de los roedores introducidos en la Isla Rasa, Baja California: un plan de restructuración ecológica
Identificador SNIB-C004-C004610F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Aves Plantas Reptiles águilas, halcones, zopilotes alondras, golondrinas aves del trópico o aves contramaestre bisbitas, capulineros, chinitos, estorninos, lavanderas búhos, lechuzas, tapacaminos, tecolotes camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos charas, cuervos, urracas cigüeñas, flamencos, garzas como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos como calandrias, tordos, zanates como canarios, gorriones como carboneros, matracas, perlitas, saltaparedes como cardenales, rascadores, tangaras como chipes como chorlos, playeros como gaviotas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles con flores como berenjenas, camotes, chiles, floripondios, jitomates, papas, petunias, pimientos, tabacos, toloaches, tomates gansos, patos gavias, zambullidores petreles de las tormentas o paiños septentrionales

Personas asociadas al proyecto:

Gerardo Jorge Ceballos González
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-C004-C004610F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 77 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 80cf0324-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-C004