Etnomicología en la Sierra de Santa Marta, Veracruz

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 78 registros en Español (20 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (21 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Proyecto rescindido

Reino: 1 Filo: 2 Clase: 2 Orden: 5 Familia: 10 Género: 10 Especie: 8 Epitetoinfraespecifico: 1

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 78 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: c7fea31c-a458-4890-883d-94dd003e230b.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Hongos; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-C117-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/C117/SNIB-C117-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-C117-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/C117/SNIB-C117-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Enrique Alatorre Guzmán
  • Originador
  • Responsable
Proyecto Sierra de Santa Marta AC
91000 Xalapa
Veracruz
MX
  • Tel 91(28)18 31 33, 91(28)15 6356
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,258, -94,925], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,342, -94,842]

Cobertura taxonómica

Reino: Fungi Filo: Basidiomycota, Ascomycota Clase: Agaricomycetes, Sordariomycetes Orden: Boletales, Cantharellales, Agaricales, Xylariales, Polyporales Familia: Calostomataceae, Cantharellaceae, Clavariaceae, Xylariaceae, Strophariaceae, Polyporaceae, Pleurotaceae, Psathyrellaceae, Hygrophoraceae, Amanitaceae

Reino Fungi
Filo Basidiomycota, Ascomycota
Class Agaricomycetes, Sordariomycetes
Orden Boletales, Cantharellales, Agaricales, Xylariales, Polyporales
Familia Calostomataceae, Cantharellaceae, Clavariaceae, Xylariaceae, Strophariaceae, Polyporaceae, Pleurotaceae, Psathyrellaceae, Hygrophoraceae, Amanitaceae
Género Calostoma, Cantharellus, Clavaria, Xylaria, Psilocybe, Polyporus, Pleurotus, Psathyrella, Hygrophorus, Amanita
Especie Calostoma cinnabarinum (hongo orquídea, gelatinocitos del suelo, hongo orquídea, huang noono (Popoloca)), Cantharellus goossensiae (hongo de mancha, angucu noono (Popoluca de la Sierra)), Cantharellus lateritius (flor de encino. flor de tierra. hongo real, flor de encino, hongo amarillo), Cantharellus subcibarius (flor de ocote), Psilocybe cubensis (hongo de caballo, San Isidro, San Isidro Labrador, derrumbe de estiércol de vaca, di shi tjó leraja (Mazateco), di-ki-sho-lerraja (Mazateco), galleta, hongo San Isidro, hongo de San Isidro, hongo de San Juan, hongo de caballo, hongo para drogarse, nocuana-be-neeche (Zapoteco), nti xi tjó ncha ja (Mazateco), nti-xi-tjole-ncha-ja (Mazateco), teotlaquilnanácatl), Polyporus tricholoma (hongo de la madera; hongo blanco, poch noono (Popoloca)), Psathyrella campestris (hongo de frijol, balum (Tseltal), hongo de frijol, sc noono (Popoloca)), Amanita caesarea (hongo oaxaqueño, Iztacnanacatl (Náhuatl), Santiago, ahuevado, amarillo, anillos de brujas, anillos de hadas, batz'il k'an tsu (Tseltal), baya bela (Zapoteco), bella la (Zapoteco), beshia bela (Zapoteco), beshia bella (Zapoteco), beshia beyella (Zapoteco), bi'abel (Zapoteco), blanquillo, botón, canario, chhó sumó (Matlatzinca), chichimán, chullo, cucuchikua terekua, flor de calabaza, floreado, golondrina, hongo ahuevado, hongo amarillo, hongo chichimán, hongo de agua, hongo de color de flor, hongo de comer, hongo de huevo, hongo de tiempo de aguas, hongo de yema, hongo huevo, hongo jicarita, hongo jiná, hongo real, hongo rojo, hongo sochi, hongo tecomate, hongo xochi, hongo xochinanacatl, hongo yema, hongo yema de huevo, hongo yemita, hongo yuyo, huevito, huevo, jicarita, jixhi yakua (Tepehuano del sur), jixuhua yakua (Tepehuano del sur), jongo amarillo, jongo de lima, jícara, k'an tsu (Tseltal), k'antsu (Tseltal), kanal yuy (Tsotsil), kanchay lú (Tseltal), kantsu (Tsotsil), kishimocjoójó (Mazahua), kishmú (Otomí), knola okenava (Mazahua), mey yup (Zapoteco), micohuii (Tarahumara), micouii, morochiki (Tarahumara), moruchiki (Tarahumara), nochoximo (Otomí), nphraj (Tsotsil), pananaca, pequeño huevito, pollitos, sochi, sochinanacatl, tecomate, tecomate amarillo, tecomate de pino, tejamanileros, tejocote, tolte (Náhuatl), totoltenanagatl (Náhuatl), tsajal k'anchay (Tseltal), xical (Náhuatl), xi´i naa (Mixteco), xochilnanacat (Náhuatl), xochilnanácatl, xochinanacatl, yeekwá (Huichol), yema, yema de huevo, yemita, yullo)
Infraspecificname Pleurotus djamor var. djamor (hongo blanco)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1995-07-28 / 1995-10-09

Datos del proyecto

Proyecto rescindido

Título Etnomicología en la Sierra de Santa Marta, Veracruz
Identificador SNIB-C117-C117606F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Hongos falsas setas líquenes setas

Personas asociadas al proyecto:

Enrique Alatorre Guzmán
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Hongos;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-C117-C117606F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 69 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos c7fea31c-a458-4890-883d-94dd003e230b
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-C117