Bases de datos de Tanaidaceos (Crustacea: Peracarida) del Mar Caribe mexicano y Poliquetos pelágicos del Golfo de México y Mar Caribe mexicano (Tanaidaceos)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 156 registros en Español (24 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (23 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Los tanaidaceos son un grupo de crustáceos marinos que se encuentra muy poco estudiado en México y prácticamente desconocido en el Mar Caribe Occidental. Habitan desde las zonas costeras hasta los 9,000 m de profundidad. Se les considera uno de los grupos de microcrustáceos más abundantes en los fondos marinos. Se reconocen 3 subórdenes y 23 familias de Tanaidacea. Su diversidad de formas ha llevado su taxonomía a altos niveles de complejidad. No se conocen estudios taxonómicos o de la distribución y abundancia de este grupo en el Mar Caribe Occidental. Se pretende estudiar un conjunto de más de 150 muestras biológicas de zooplancton y bentos del Mar Caribe mexicano para con esta información construir una base de datos y un catálogo ilustrado con claves de identificación y diagnosis de las especies encontradas. Los poliquetos pelágicos son un selecto grupo de organismos cuyo ciclo de vida transcurre enteramente como parte del zooplancton marino. Se trata de un grupo de 8 familias que permanece prácticamente desconocido en aguas del Atlántico de México. Varias especies han sido utilizadas como indicadoras de condiciones oceanográficas o de masas de agua y este aspecto permanece inexplorado en toda la región a estudiar. Su taxonomía es compleja y se requiere una revisión detallada de su morfología para lograr identificaciones confiables se pretende ofrecer un catálogo ilustrado que reúna esta información y datos sobre su distribución y abundancia en el Golfo de México y el Mar Caribe mexicano. También se elaborará una base de datos que permita el acceso y el manejo de esta información

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 9 Género: 15 Subgénero: 1 Especie: 15

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 156 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 801a0276-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-CE026-Tanaidaceos-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/CE026/Tanaidaceos/SNIB-CE026-Tanaidaceos-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-CE026-Tanaidaceos-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/CE026/Tanaidaceos/SNIB-CE026-Tanaidaceos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Eduardo Suárez Morales
  • Originador
  • Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad ChetumalDepartamento de Sistemática y Ecología AcuáticaGrupo Zooplancton y Oceanografía
77014 Othón Blanco, Chetumal
Quintana Roo
MX
  • 01 983 835 0440 ext. 4304
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, OAXACA, QUINTANA ROO, YUCATAN)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,783, -96,083], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,583, -86,467]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Malacostraca Orden: Tanaidacea Familia: Leptocheliidae, Apseudidae, Pseudotanaidae, Tanaididae, Paratanaidae, Nototanaidae, Metapseudidae, Sphyrapodidae, Parapseudidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Malacostraca
Orden Tanaidacea
Familia Leptocheliidae, Apseudidae, Pseudotanaidae, Tanaididae, Paratanaidae, Nototanaidae, Metapseudidae, Sphyrapodidae, Parapseudidae
Género Leptochelia, Apseudes, Hargeria, Pseudotanais, Sinelobus, Pseudoleptochelia, Paratanais, Neoapseudomorpha, Zeuxo, Hexapleomera, Hoplomachus, Sphyrapoides, Nototanais, Synapseudes, Discapseudes
Subgénero Akanthinotanais
Especie Leptochelia dubia, Apseudes bermudeus, Hargeria rapax, Pseudotanais (Akanthinotanais) mortenseni, Sinelobus stanfordi, Leptochelia longichelipes, Zeuxo kurilensis, Leptochelia forresti, Zeuxo normani, Hexapleomera robusta, Hoplomachus propinquus, Sphyrapoides tuberculifrons, Zeuxo coralensis, Zeuxo paranormani, Discapseudes belizensis

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1987-04-29 / 2003-06-07

Datos del proyecto

Los tanaidaceos son un grupo de crustáceos marinos que se encuentra muy poco estudiado en México y prácticamente desconocido en el Mar Caribe Occidental. Habitan desde las zonas costeras hasta los 9,000 m de profundidad. Se les considera uno de los grupos de microcrustáceos más abundantes en los fondos marinos. Se reconocen 3 subórdenes y 23 familias de Tanaidacea. Su diversidad de formas ha llevado su taxonomía a altos niveles de complejidad. No se conocen estudios taxonómicos o de la distribución y abundancia de este grupo en el Mar Caribe Occidental. Se pretende estudiar un conjunto de más de 150 muestras biológicas de zooplancton y bentos del Mar Caribe mexicano para con esta información construir una base de datos y un catálogo ilustrado con claves de identificación y diagnosis de las especies encontradas. Los poliquetos pelágicos son un selecto grupo de organismos cuyo ciclo de vida transcurre enteramente como parte del zooplancton marino. Se trata de un grupo de 8 familias que permanece prácticamente desconocido en aguas del Atlántico de México. Varias especies han sido utilizadas como indicadoras de condiciones oceanográficas o de masas de agua y este aspecto permanece inexplorado en toda la región a estudiar. Su taxonomía es compleja y se requiere una revisión detallada de su morfología para lograr identificaciones confiables se pretende ofrecer un catálogo ilustrado que reúna esta información y datos sobre su distribución y abundancia en el Golfo de México y el Mar Caribe mexicano. También se elaborará una base de datos que permita el acceso y el manejo de esta información

Título Bases de datos de Tanaidaceos (Crustacea: Peracarida) del Mar Caribe mexicano y Poliquetos pelágicos del Golfo de México y Mar Caribe mexicano (Tanaidaceos)
Identificador SNIB-CE026-CE026601F_Tanaidaceos-Tanaidaceos
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Personas asociadas al proyecto:

Eduardo Suárez Morales
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Zooplancton;ECO-CH-Z;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-CE026-CE026601F_Tanaidaceos-Tanaidaceos
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 136 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 801a0276-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-CE026-CE026601F-Tanaidaceos