Descrição
El Golfo de California y el resto de la porción oceánica que rodea la península de Baja California son célebres a nivel mundial por su diversa fauna de mamíferos marinos, particularmente de cetáceos. Históricamente, las poblaciones de éstos últimos han sido fuertemente impactadas, aquí y en otras partes del mundo, pero en años recientes se ha ejercido un esfuerzo considerable para evaluar y manejar adecuadamente dichas poblaciones, en particular las de pequeños cetáceos. Una herramienta importante para definir las poblaciones de mamíferos es el análisis de variación geográfica desde el punto de vista morfológico, utilizando la estructura esquelética y particularmente la anatomía craneal. Estos datos constituyen la base primordial de la taxonomía de los cetáceos mismos. La Colección Osteológica de Mastozoología Marina perteneciente al Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, consta fundamentalmente de restos óseos de pequeños cetáceos, principalmente cráneos y mandíbulas, que han sido producto de colectas de diversos profesores del Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar de nuestra institución durante salidas de campo de carácter académico. Con la actualización y mejoramiento de esta colección de referencia científica, se pretende dar un apoyo fundamental a la investigación de especies, tan importantes para Baja California Sur y los estados vecinos, así como a especies marinas sujetas a protección, como son Megaptera novaeangliae la Ballena Jorobada, Eschrictius robustus la Ballena Gris, Tursiops truncatus la Tonina y una especie en peligro de extinción Phocoena sinus la Vaquita Marina. Además, la presente colección cuenta con ejemplares de gran relevancia nacional como Peponocephala electra, cuyo registro es el único en la república, y especies que en pocos museos mexicanos se pueden encontrar como Mesoplodon peruvianus, Berardius bairdii, Balaenoptera acutorostrata.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 2 Familia: 8 Género: 18 Especie: 20
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 44 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 80980a90-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palavras-chave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
SNIB-DC027-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/DC027/SNIB-DC027-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-DC027-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/DC027/SNIB-DC027-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contatos
- Originador
- Responsable
- 61212 3 88 00 ext. 4120 y 4816
- Provedor Dos Metadados
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Ponto De Contato
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura Geográfica
País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SINALOA, SONORA)
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [23,977, -115,592], Norte Leste [31,675, -108,075] |
---|
Cobertura Taxonômica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora, Cetacea Familia: Otariidae, Ziphiidae, Delphinidae, Physeteridae, Eschrichtiidae, Phocidae, Balaenopteridae, Phocoenidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Ordem | Carnivora, Cetacea |
Família | Otariidae, Ziphiidae, Delphinidae, Physeteridae, Eschrichtiidae, Phocidae, Balaenopteridae, Phocoenidae |
Gênero | Zalophus, Ziphius, Steno, Kogia, Tursiops, Delphinus, Mesoplodon, Eschrichtius, Mirounga, Lagenorhynchus, Megaptera, Berardius, Peponocephala, Globicephala, Orcinus, Stenella, Balaenoptera, Phocoena |
Espécie | Zalophus californianus (lobo marino de California, león marino de California, lobo marino californiano, lobo marino de California), Ziphius cavirostris (ballena picuda de Couvier, ballena picuda de Cuvier, ballenato picudo, zifio de Cuvier, zífido), Steno bredanensis (delfín dientes rugosos, delfín de dientes rugosos), Kogia simus (cachalote enano), Tursiops truncatus (delfín nariz de botella, delfín mular, delfín nariz de botella, tonina, tursión), Delphinus delphis (delfín común de rostro corto, delfín común, delfín común de rostro corto, delfín común de rostro largo), Mesoplodon peruvianus (ballena picuda peruana, ballena picuda pigmea, ballena picuda tropical, mesoplodonte pigmeo, zifio pigmeo), Eschrichtius robustus (ballena gris), Mirounga angustirostris (elefante marino, elefante marino, elefante marino norteño), Delphinus capensis (delfín común, delfín común de rostro corto, delfín común de rostro largo), Lagenorhynchus obliquidens (delfín de costados blancos del pacífico, delfín de costados blancos), Megaptera novaeangliae (ballena jorobada, ballena jorobada, jorobada, rorcual jorobado, yubarta), Berardius bairdii (ballena picuda de Baird, ballena picuda, zifio, zifio picudo grande, zífido de Baird), Peponocephala electra (melon-headed whale, ballena cabeza de melón, calderón pequeño, calderón pigmeo), Globicephala macrorhynchus (ballena piloto aleta corta, ballena piloto, calderón, calderón de aletas cortas), Orcinus orca (orca), Stenella coeruleoalba (delfín listado, delfín azul, delfín listado, estenela listada), Balaenoptera brydei (ballena tropical, ballena de Bryde, rorcual tropical), Balaenoptera physalus (ballena de aleta, ballena boba, ballena de aleta, rorcual común, rorcual de aleta), Phocoena sinus (cochita, cochito, vaquita, vaquita de mar) |
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 1980-05-25 / 2006-01-02 |
---|
Dados Sobre o Projeto
El Golfo de California y el resto de la porción oceánica que rodea la península de Baja California son célebres a nivel mundial por su diversa fauna de mamíferos marinos, particularmente de cetáceos. Históricamente, las poblaciones de éstos últimos han sido fuertemente impactadas, aquí y en otras partes del mundo, pero en años recientes se ha ejercido un esfuerzo considerable para evaluar y manejar adecuadamente dichas poblaciones, en particular las de pequeños cetáceos. Una herramienta importante para definir las poblaciones de mamíferos es el análisis de variación geográfica desde el punto de vista morfológico, utilizando la estructura esquelética y particularmente la anatomía craneal. Estos datos constituyen la base primordial de la taxonomía de los cetáceos mismos. La Colección Osteológica de Mastozoología Marina perteneciente al Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, consta fundamentalmente de restos óseos de pequeños cetáceos, principalmente cráneos y mandíbulas, que han sido producto de colectas de diversos profesores del Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar de nuestra institución durante salidas de campo de carácter académico. Con la actualización y mejoramiento de esta colección de referencia científica, se pretende dar un apoyo fundamental a la investigación de especies, tan importantes para Baja California Sur y los estados vecinos, así como a especies marinas sujetas a protección, como son Megaptera novaeangliae la Ballena Jorobada, Eschrictius robustus la Ballena Gris, Tursiops truncatus la Tonina y una especie en peligro de extinción Phocoena sinus la Vaquita Marina. Además, la presente colección cuenta con ejemplares de gran relevancia nacional como Peponocephala electra, cuyo registro es el único en la república, y especies que en pocos museos mexicanos se pueden encontrar como Mesoplodon peruvianus, Berardius bairdii, Balaenoptera acutorostrata.
Título | Colección osteológica de mastozoología marina |
---|---|
Identificador | SNIB-DC027-DC027606F-ND |
Financiamento | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descrição da Área de Estudo | Mamíferos ballenas, delfines, marsopas, vaquitas marinas elefantes marinos, focas falsas focas, leones marinos, lobos marinos, osos marinos |
O pessoal envolvido no projeto:
- Content Provider
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Colección Osteológica de Mastozoología Marina;MHN;Museo de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur;MHN-UABCS |
---|---|
Identificador da Coleção | SNIB-DC027-DC027606F-ND |
Identificador da Coleção Parental | NO APLICA |
Unidades de Curadoria | Entre 1 e 44 Ejemplar |
---|
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | 80980a90-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-DC027 |