Descrição
El Golfo de California es un área excepcionalmente rica en especies de fauna marina, entre otras. El Canal de Ballenas y la Bahía de los Ángeles, en particular, albergan una alta diversidad de mamíferos marinos, en especial cetáceos, muy probablemente por su alta productividad biológica, resultado de la oceanografía del lugar. Durante los años 2003 y 2004 hemos realizado una investigación sobre la diversidad, distribución y abundancia de cetáceos, la cual continuaremos en 2005. Hemos registrado diez especies de cetáceos (cuatro de ballenas y seis de delfines, una de ellas nunca antes reportada ahí) en todas o algunas de las estaciones del año, en diferentes zonas del área de estudio. El objetivo de este proyecto es continuar en 2005 con la recolecta de datos, para estimar la abundancia y analizar la diversidad y distribución espacio-temporal de los cetáceos en Canal de Ballenas y Bahía de los Ángeles durante tres ciclos anuales (2003-2005). Esta línea de base nos permitirá proponer esta zona como área de observación turística de cetáceos, como alternativa económica para la comunidad y para aportar recomendaciones sobre conservación de cetáceos a los programas de manejo de áreas naturales protegidas existentes (APFF Islas del Golfo de California) y futuras (propuesta de "Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles"). Realizaremos cuatro salidas de campo durante 2005 (15 días cada una) para navegar en embarcaciones menores y aplicar el método de transecto lineal para la estimación de abundancia. Se registrarán los avistamientos de los cetáceos y se fotografiarán las aletas dorsales, caudales o los costados (depende de la especie) para su identificación individual. Por lo tanto, esperamos dar una aportación significativa al conocimiento de cetáceos en una zona relativamente poco estudiada y a la conservación y uso sustentable de este importante recurso turístico en la región noroeste de México.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 2 Género: 7 Especie: 10
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 420 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 8db0dcbd-6e07-48ca-aa37-8dd88be757fa. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palavras-chave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
SNIB-DE008-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/DE008/SNIB-DE008-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-DE008-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/DE008/SNIB-DE008-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contatos
- Originador
- Responsable
- tel 01 (646) 175 0500 ext 22110, fax 01 (646) 174 4729
- Provedor Dos Metadados
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Ponto De Contato
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura Geográfica
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA)
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [28,82, -113,711], Norte Leste [29,426, -113,113] |
---|
Cobertura Taxonômica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Cetacea Familia: Balaenopteridae, Delphinidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Ordem | Cetacea |
Família | Balaenopteridae, Delphinidae |
Gênero | Balaenoptera, Grampus, Tursiops, Globicephala, Orcinus, Pseudorca, Megaptera |
Espécie | Balaenoptera physalus (ballena boba, ballena de aleta, rorcual común, rorcual de aleta), Grampus griseus (delfín chato, delfín de Risso, delfín gris, grampo), Tursiops truncatus (delfín mular, delfín nariz de botella, tonina, tursión), Globicephala macrorhynchus (ballena piloto, calderón, calderón de aletas cortas), Orcinus orca (orca), Balaenoptera brydei (ballena de Bryde, rorcual tropical), Pseudorca crassidens (orca bastarda, orca falsa), Balaenoptera edeni, Balaenoptera musculus (ballena azul, rorcual azul), Megaptera novaeangliae (ballena jorobada, jorobada, rorcual jorobado, yubarta) |
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 2003-03-13 / 2005-10-19 |
---|
Dados Sobre o Projeto
El Golfo de California es un área excepcionalmente rica en especies de fauna marina, entre otras. El Canal de Ballenas y la Bahía de los Ángeles, en particular, albergan una alta diversidad de mamíferos marinos, en especial cetáceos, muy probablemente por su alta productividad biológica, resultado de la oceanografía del lugar. Durante los años 2003 y 2004 hemos realizado una investigación sobre la diversidad, distribución y abundancia de cetáceos, la cual continuaremos en 2005. Hemos registrado diez especies de cetáceos (cuatro de ballenas y seis de delfines, una de ellas nunca antes reportada ahí) en todas o algunas de las estaciones del año, en diferentes zonas del área de estudio. El objetivo de este proyecto es continuar en 2005 con la recolecta de datos, para estimar la abundancia y analizar la diversidad y distribución espacio-temporal de los cetáceos en Canal de Ballenas y Bahía de los Ángeles durante tres ciclos anuales (2003-2005). Esta línea de base nos permitirá proponer esta zona como área de observación turística de cetáceos, como alternativa económica para la comunidad y para aportar recomendaciones sobre conservación de cetáceos a los programas de manejo de áreas naturales protegidas existentes (APFF Islas del Golfo de California) y futuras (propuesta de "Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles"). Realizaremos cuatro salidas de campo durante 2005 (15 días cada una) para navegar en embarcaciones menores y aplicar el método de transecto lineal para la estimación de abundancia. Se registrarán los avistamientos de los cetáceos y se fotografiarán las aletas dorsales, caudales o los costados (depende de la especie) para su identificación individual. Por lo tanto, esperamos dar una aportación significativa al conocimiento de cetáceos en una zona relativamente poco estudiada y a la conservación y uso sustentable de este importante recurso turístico en la región noroeste de México.
Título | Diversidad, distribución y abundancia de cetáceos en Bahía de los Ángeles y Canal de Ballenas, Golfo de California: bases científicas para una nueva área de observación turística de mamíferos marinos |
---|---|
Identificador | SNIB-DE008-Varios archivos XLS-ND |
Financiamento | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descrição da Área de Estudo | Mamíferos ballenas, delfines, marsopas, vaquitas marinas |
O pessoal envolvido no projeto:
- Content Provider
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Colección de Mamíferos Marinos;CICESE;Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California;CICESE |
---|---|
Identificador da Coleção | SNIB-DE008-Varios archivos XLS-ND |
Identificador da Coleção Parental | NO APLICA |
Unidades de Curadoria | Entre 1 e 420 Ejemplar |
---|
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | 8db0dcbd-6e07-48ca-aa37-8dd88be757fa |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-DE008 |