Realización de fichas de 12 especies de anfibios y 2 de reptiles

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 387 registros en Español (63 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (33 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (26 KB)

Descripción

Aunque los estudios sobre la herpetofauna en nuestro país se han ido incrementando en los últimos años, aun falta información biológica básica de muchas especies que nos proporcionen una idea de la situación en que se encuentran sus poblaciones, sobretodo de los miembros del orden Anura, en particular de algunas zonas en donde habitan anfibios y reptiles endémicos con distribución restringida. Durante más de quince años de trabajo de campo y revisión bibliográfica, los autores hemos recopilando información diversa sobre historia natural, distribución y abundancia, así como datos de aspectos etnozoológicos de los anfibios del centro de México. Los resultados obtenidos, aun sin procesarse completamente, muestran datos muy interesantes en términos de la conservación de las especies propuestas. Por tal motivo, elaboraremos 14 fichas biológicas de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Diez (10) de anuros endémicos de México y de distribución restringida, así como de dos (2) anuros no endémicos. Además se propone la realización de una ficha para una tortuga no endémica y una serpiente endémica del país con distribución restringida a las tierras altas del norte de Chiapas. Los autores consideran que a la luz de nueva información algunas especies deben cambiar su categoría en la norma oficial mexicana. La única especie endémica para el centro del país es Pternohyla dentata, que en la Norma Oficial Mexicana actual se encuentra bajo la categoría de Amenazada, pero los resultados obtenidos sugieren que debe catalogarse como una especie en peligro de extinción.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 3 Familia: 5 Género: 8 Especie: 14

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 387 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 45347233-6a4f-4843-b4f2-9573eef8dea0.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-DK007-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/DK007/SNIB-DK007-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-DK007-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/DK007/SNIB-DK007-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Gustavo Ernesto Quintero Díaz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Aguascalientes
20100 Aguascalientes
Aguascalientes
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, AGUASCALIENTES, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, DURANGO, GUANAJUATO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, OAXACA, SAN LUIS POTOSI, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,09, -108,049], Latitud Máxima Longitud Máxima [30,187, -91,645]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia, Amphibia Orden: Testudines, Anura, Squamata Familia: Kinosternidae, Hylidae, Ranidae, Craugastoridae, Viperidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Reptilia, Amphibia
Orden Testudines, Anura, Squamata
Familia Kinosternidae, Hylidae, Ranidae, Craugastoridae, Viperidae
Género Kinosternon, Plectrohyla, Duellmanohyla, Lithobates, Craugastor, Pternohyla, Ptychohyla, Bothriechis
Especie Kinosternon hirtipes (Mexican Rough-footed Mud Turtle, Tortuga casquito, casquito de pata rugosa, tortuga pecho quebrado pata rugosa), Plectrohyla acanthodes (Ranita espinosa, Thorny Spikethumb Frog, Rana de árbol, rana dedos delgados espinosa, ranita espinosa), Duellmanohyla chamulae (Mountain brook frogs, Rana, ranita chamula), Duellmanohyla ignicolor (Sierra Juarez brook frog, Rana, rana arroyera de Sierra de Juárez, ranita de Sierra de Juárez), Lithobates neovolcanicus (Rana neovolcánica, Transverse volcanic leopard frog, rana leopardo neovolcánica, rana neovolcánica), Craugastor stuarti (Stuart´s Robber Frog, Rana ladrona de stuart, rana ladradora, rana ladrona de Stuart), Craugastor lineatus (Rana ladrona de montaña, Montaine Robber Frog, rana ladradora de montaña, rana ladrona de montaña), Pternohyla dentata (Upland burrowing treefrog, Sapo pinto, Rana, rana de madriguera, rana de tierra alta, rana de árbol de tierras altas, ranita escavadora de tierras altas), Ptychohyla euthysanota (Rana, ranita de arroyo de montaña), Plectrohyla hartwegi (Ranita de dedos delgados, Hartweg´s spikethumbed frog, Rana de árbol, rana dedos delgados de Hartweg, ranita de dedos delgados, ranita de dedos espinosos), Craugastor taylori (Rana ladrona de Taylor, rana ladradora, rana ladrona de Taylor), Bothriechis rowleyi (Mexican palm-pitviper, Nauyaca de cola azul, Víbora de árbol, nauyaca de árbol de Rowley), Craugastor laticeps (Rana ladrona de cabeza ancha, Broad-Headed cave frog, rana de cabeza ancha, rana ladradora cabezona, rana ladrona cabeza ancha, ranita cabezona), Duellmanohyla schmidtorum (Mountain brook frogs, Rana de arroyo de montaña, rana arroyera de Schmidt, ranita de arroyo)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1950-03-26 / 2007-04-22

Datos del proyecto

Aunque los estudios sobre la herpetofauna en nuestro país se han ido incrementando en los últimos años, aun falta información biológica básica de muchas especies que nos proporcionen una idea de la situación en que se encuentran sus poblaciones, sobretodo de los miembros del orden Anura, en particular de algunas zonas en donde habitan anfibios y reptiles endémicos con distribución restringida. Durante más de quince años de trabajo de campo y revisión bibliográfica, los autores hemos recopilando información diversa sobre historia natural, distribución y abundancia, así como datos de aspectos etnozoológicos de los anfibios del centro de México. Los resultados obtenidos, aun sin procesarse completamente, muestran datos muy interesantes en términos de la conservación de las especies propuestas. Por tal motivo, elaboraremos 14 fichas biológicas de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Diez (10) de anuros endémicos de México y de distribución restringida, así como de dos (2) anuros no endémicos. Además se propone la realización de una ficha para una tortuga no endémica y una serpiente endémica del país con distribución restringida a las tierras altas del norte de Chiapas. Los autores consideran que a la luz de nueva información algunas especies deben cambiar su categoría en la norma oficial mexicana. La única especie endémica para el centro del país es Pternohyla dentata, que en la Norma Oficial Mexicana actual se encuentra bajo la categoría de Amenazada, pero los resultados obtenidos sugieren que debe catalogarse como una especie en peligro de extinción.

Título Realización de fichas de 12 especies de anfibios y 2 de reptiles
Identificador SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Anfibios Reptiles boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras ranas, sapos tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres

Personas asociadas al proyecto:

Gustavo Ernesto Quintero Díaz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Reptiles and Amphibians Collection;BYU;Monte L. Bean Life Science Museum, Brigham Young University;MLBEAN-BYU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Research Collection;MSU;Michigan State University;MSU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección National Collection of Amphibians and Reptiles;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;MCZ;Museum of Comparative Zoology, Harvard University;MCZ-HU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Amphibians and Reptiles;ASNHC;Angelo State Natural History Collections, Angelo State University;ASNHC-ASU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Reptiles and Amphibians Collection;UMMZ;University of Michigan, Museum of Zoology;UMMZ
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Reptiles and Amphibians;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Amphibians and Reptiles Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;CAS-HERP;California Academy of Sciences;CAS
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UTEP;The Centennial Museum and Chihuahuan Desert Gardens, University of Texas, El Paso;UTEP
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;ANSP;Academy of Natural Sciences, Philadelphia;ANSP
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;TCWC;Texas Cooperative Wildlife Collections, Texas A& M University;TCWC-TAMU
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Reptiles Collection;CUMV;Cornell University Museum of Vertebrates;CUMV
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;FLMNH;Florida Museum of Natural History, University of Florida;FLMNH-UF
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;ECO-SC-H;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UTA;University of Texas, Arlington;UTA
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Especies Vegetales y Animales de uso artesanal;AMACUP;Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular, A. C.;AMACUP
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Zoológica;CZUAA;Universidad Autónoma de Aguascalientes;UAA
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;NO APLICA;NO APLICA
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection des Amphibiens et Reptiles;RA;Muséum National d'Histoire Naturelle;MNHN
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Particular de Paulino Ponce Campos;PPC;NO APLICA;NO APLICA
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Amphibian and Reptile Collection;INHS;Illinois Natural History Survey;INHS
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;MZ-UNICACH;Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas;UNICACH
Identificador de la Colección SNIB-DK007-DK0071009F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 387 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 45347233-6a4f-4843-b4f2-9573eef8dea0
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-DK007