La familia Asclepiadaceae en México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.625 registros en Español (350 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (49 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (20 KB)

Descripción

Proyecto para la generación de una base de datos en formato electrónico que optimice el manejo de la información florística-taxonómica contenida en las etiquetas de herbario de los especimenes de las Asclepiadáceas mexicanas, depositados en cinco de los herbarios más importantes de México. Esta base de datos contendrá un número mínimo de 7,500 ejemplares, en su gran mayoría debidamente identificados a nivel de especie. La familia Asclepiadaceae se distribuye ampliamente en México; todos los estados del país cuentan con registros para la familia (Villaseñor, datos no publicados). Sin embargo, no existe hasta el momento información confiable sobre cómo se distribuyen sus géneros y especies en el territorio nacional. Hasta donde sabemos, tampoco existe una base de datos que incluya la información sistematizada de los ejemplares herborizados que documenten su distribución geográfica, información básica para realizar estudios florísticos y/o taxonómicos a nivel regional, estatal o nacional.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 19 Especie: 124

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.625 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7faac758-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-EE001-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/EE001/SNIB-EE001-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-EE001-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/EE001/SNIB-EE001-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

José Luis Villaseñor Ríos
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de Botánica
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 9120, Fax 5550 1760
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [14,754, -115,971], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,083, -86,744]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Gentianales Familia: Apocynaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Magnoliopsida
Orden Gentianales
Familia Apocynaceae
Género Gonolobus, Asclepias, Marsdenia, Matelea, Funastrum, Metastelma, Polystemma, Macroscepis, Dictyanthus, Prosthecidiscus, Cynanchum, Blepharodon, Oxypetalum, Calotropis, Cryptostegia, Metalepis, Seutera, Gomphocarpus, Fischeria
Especie Gonolobus chloranthus, Asclepias rosea, Asclepias linaria (algodoncillo, ali okaga (Tepehuano del sur), atusihuats (Tarasco), chiche de burra, chichivilla cimarrona, chivita, cinco negritos, cola de gato, hierba del cuervo, patito, romerillo, romero de monte, solimán, tezon-patli (Náhuatl), tlalnóchitl (Náhuatl), torvisco, venenillo), Asclepias curassavica (adelfilla, anal k'aax (Maya), anal xiiw (Maya), analk'aak (Maya), burladora, cancerina, chak-anal-k'aak (Maya), chak-hulubte'k'aak (Maya), chak-kansel-xiu (Maya), chilillo, chilillo venenoso, cinco llagas, flor de muerto, flor de tigre, hierba María, k'uchil-xiu (Maya), kabal-kumché (Maya), pablito, pericón, pinatawan (Totonaco), pool kuuts' (Maya), quiebramuelas, sak-kansel-xiu (Maya), salvilla, señorita, tesuchi potei (Otomí), venenillo, veneno rojo, x-pol-k'uchil (Maya), x-pol-kutsil (Maya)), Gonolobus uniflorus (meloncillo), Marsdenia edulis (talayote (Náhuatl)), Matelea pedunculata, Matelea chrysantha, Funastrum elegans, Asclepias glaucescens (borreguito, calderona, guie-vada (Zapoteco), hierba de la golondrina, oreja de liebre, palohuisi (Guarijío), palouisi (Guarijío), palouisi-najcala (Guarijío), señorita), Marsdenia rzedowskiana, Matelea crenata, Marsdenia coulteri (ja'as aak' (Maya), xiiw k'iin (Maya)), Asclepias subulata, Funastrum clausum (guixi-nichi (Zapoteco), quichi-nixe (Zapoteco), sak jaway (Maya), ya'ax aak' (Maya)), Gonolobus niger, Asclepias contrayerba (panyat wamal (Tseltal), talayote (Náhuatl)), Metastelma pringlei, Polystemma guatemalense, Gonolobus stenosepalus, Asclepias angustifolia, Asclepias auriculata, Macroscepis diademata (aak'tóom paap (Maya), caballote, k'an tsel aak' (Maya), k'enil (Maya), tsoots'k'a (Maya)), Gonolobus cteniophorus (k'uum aak' (Maya)), Asclepias brachystephana, Asclepias subverticillata, Dictyanthus aeneus, Funastrum bilobum (cawayat (Maya), cormollote, ja'as aak' (Maya), ku' xuuch (Maya)), Funastrum pannosum (apóca de coyote, bejuco blanco, cochinito, lechecillo, ramo de novia, talayote (Náhuatl), talayote de perro (Español-Náhuatl), venenillo), Marsdenia gallardoae, Prosthecidiscus guatemalensis, Gonolobus sororius, Marsdenia propinqua, Asclepias albicans (hierbajo lechoso), Cynanchum ligulatum, Blepharodon mucronatum, Gonolobus grandiflorus (talayote (Náhuatl)), Asclepias fascicularis, Asclepias oenotheroides (hierba lechosa, k'ues (Maya), kabal-k'umche (Maya)), Marsdenia trivirgulata, Metastelma angustifolium, Gonolobus albiflorus, Dictyanthus pavonii, Cynanchum foetidum, Oxypetalum cordifolium, Matelea oaxacana, Asclepias pellucida, Asclepias similis, Matelea magnifolia, Dictyanthus yucatanensis (boochín (Maya), mejen k'ek'en (Maya), x-bok-k'in (Maya), xikin soots' (Maya)), Funastrum cynanchoides, Calotropis procera, Dictyanthus sepicola, Marsdenia lanata, Asclepias otarioides, Gonolobus barbatus (bub-saak (Maya), x-tuchkahoy (Maya)), Matelea nummularia, Dictyanthus altatensis, Asclepias notha (hierba de leche), Cryptostegia madagascariensis, Dictyanthus asper, Asclepias pratensis, Metastelma schlechtendalii (sal xiiw (Maya)), Asclepias coulteri, Asclepias ovata, Asclepias nummularioides, Matelea velutina, Matelea reticulata, Marsdenia zimapanica (pancololo), Matelea cyclophylla, Marsdenia astephanoides, Marsdenia mexicana, Asclepias puberula, Dictyanthus tuberosus, Matelea schaffneri, Metalepis peraffinis, Gonolobus fraternus, Matelea belizensis, Asclepias quinquedentata (contrayerba de la sierra), Asclepias texana, Seutera palmeri, Matelea trachyantha, Matelea congesta, Matelea decumbens, Cryptostegia grandiflora (belen, belen chino, bi-aa (Zapoteco), hiedra), Metastelma barbigerum, Cynanchum unifarium, Gonolobus pectinatus (talayote (Náhuatl)), Matelea inops, Matelea pilosa, Asclepias asperula, Asclepias lynchiana (hoja de liebre), Asclepias lemmonii, Marsdenia laxiflora, Matelea campechiana (contrahierba), Gonolobus erianthus (flor de muerto, jelelte (Huasteco), x-k'uyché (Maya)), Marsdenia bourgaeana, Marsdenia gualanensis (ja'as aak' (Maya)), Asclepias tuberosa, Asclepias circinalis, Asclepias zacatecana, Matelea guatemalensis, Marsdenia callosa, Gomphocarpus physocarpus, Gonolobus jaliscensis, Asclepias fournieri, Asclepias mexicana, Dictyanthus hamatus, Polystemma viridiflorum, Matelea purpusii, Matelea chihuahuensis, Gonolobus xanthotrichus, Dictyanthus tigrinus, Asclepias pringlei, Metastelma palmeri, Matelea gonoloboides, Metastelma californicum (talayote bombo), Fischeria scandens, Cynanchum jaliscanum, Marsdenia pringlei, Asclepias mcvaughii, Gonolobus stenanthus (ensul aak' (Maya), tok naajil (Maya)), Gonolobus leianthus, Dictyanthus macvaughianus

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1866-03-27 / 2006-08-19

Datos del proyecto

Proyecto para la generación de una base de datos en formato electrónico que optimice el manejo de la información florística-taxonómica contenida en las etiquetas de herbario de los especimenes de las Asclepiadáceas mexicanas, depositados en cinco de los herbarios más importantes de México. Esta base de datos contendrá un número mínimo de 7,500 ejemplares, en su gran mayoría debidamente identificados a nivel de especie. La familia Asclepiadaceae se distribuye ampliamente en México; todos los estados del país cuentan con registros para la familia (Villaseñor, datos no publicados). Sin embargo, no existe hasta el momento información confiable sobre cómo se distribuyen sus géneros y especies en el territorio nacional. Hasta donde sabemos, tampoco existe una base de datos que incluya la información sistematizada de los ejemplares herborizados que documenten su distribución geográfica, información básica para realizar estudios florísticos y/o taxonómicos a nivel regional, estatal o nacional.

Título La familia Asclepiadaceae en México
Identificador SNIB-EE001-EE0010707F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas con flores como café, flores de mayo, gardenias

Personas asociadas al proyecto:

José Luis Villaseñor Ríos
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-EE001-EE0010707F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Luz María Villarreal de Puga;IBUG;Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara;CUCBA-UDG
Identificador de la Colección SNIB-EE001-EE0010707F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-EE001-EE0010707F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario 'Graciela Calderón y Jerzy Rzedowski';IEB;Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-EE001-EE0010707F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-EE001-EE0010707F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.625 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 7faac758-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-EE001