Descripción
Nuestro conocimiento de la fauna zooplanctónica, en toda la costa mexicana, es aún escaso, y los pocos estudios que existen son aislados y no secuenciales. Es por eso que en este proyecto se pretende estudiar y difundir los datos de varios grupos del zooplancton que fueron recolectados desde el año 1988 (medusas), 1990 (copépodos, eufáusidos) y otros colectados de manera sistemática durante 1995-1998 (larvas de peces y quetognatos), conforman cerca de 70 sitios georeferenciados, ubicadas en tres Áreas Marinas Prioritarias del Jalisco y Colima. Se creará una base de datos en versión BIOTICA con la información de los organismos encontrados y los datos de los sitios de recolección. Se creará una colección de referencia con por lo menos un ejemplar de cada una de las distintas especies identificadas. Se calcula obtener un mínimo de 100 especies de larvas de peces, 20 especies de medusas, 40 especies de copépodos, 5 especies de eufaúsidos y 11 especies de quetognatos, más de 10, 000 registros curatoriales y 6100 ejemplares a partir de 50 localidades georreferenciadas y más de 300 muestras analizadas. Palabras clave: colección, larvas de peces, copépodos, medusas, quetognatos, eufáusidos
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 26 Familia: 62 Género: 83 Especie: 81 Epitetoinfraespecifico: 2
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.427 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7fa0eb8e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Peces; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-EJ008-Larvas_de_peces-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/EJ008/Larvas_de_peces/SNIB-EJ008-Larvas_de_peces-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-EJ008-Larvas_de_peces-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/EJ008/Larvas_de_peces/SNIB-EJ008-Larvas_de_peces-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- (315)355 6330, fax (315)56331
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [18,816, -105,935], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,35, -104,231] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri Orden: Gobiiformes, Carangiformes, Acanthuriformes, Perciformes, Labriformes, Clupeiformes, Ophidiiformes, Gadiformes, Anguilliformes, Myctophiformes, Scombriformes, Mugiliformes, Centrarchiformes, Blenniiformes, Aulopiformes, Stomiiformes, Tetraodontiformes, Elopiformes, Atheriniformes, Albuliformes, Syngnathiformes, Beloniformes, Lophiiformes, Argentiniformes, Batrachoidiformes, Beryciformes Familia: Oxudercidae, Eleotridae, Gobiidae, Cyclopsettidae, Lutjanidae, Scorpaenidae, Labridae, Sciaenidae, Engraulidae, Ophidiidae, Bregmacerotidae, Congridae, Myctophidae, Carangidae, Nomeidae, Mugilidae, Apogonidae, Scombridae, Kyphosidae, Gerreidae, Pomacentridae, Sphyraenidae, Cynoglossidae, Bothidae, Synodontidae, Phosichthyidae, Dorosomatidae, Haemulidae, Serranidae, Tetraodontidae, Scopelarchidae, Balistidae, Paralichthyidae, Gobiesocidae, Elopidae, Stomiidae, Atherinopsidae, Albulidae, Opistognathidae, Triglidae, Fistulariidae, Paralepididae, Labrisomidae, Grammistidae, Moringuidae, Hemiramphidae, Tripterygiidae, Antennariidae, Blenniidae, Melanocetidae, Bathylagidae, Batrachoididae, Ophichthidae, Gempylidae, Melanostomiidae, Ammodytidae, Melamphaidae, Carapidae, Exocoetidae, Priacanthidae, Epinephelidae, Diodontidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Actinopteri |
Orden | Gobiiformes, Carangiformes, Acanthuriformes, Perciformes, Labriformes, Clupeiformes, Ophidiiformes, Gadiformes, Anguilliformes, Myctophiformes, Scombriformes, Mugiliformes, Centrarchiformes, Blenniiformes, Aulopiformes, Stomiiformes, Tetraodontiformes, Elopiformes, Atheriniformes, Albuliformes, Syngnathiformes, Beloniformes, Lophiiformes, Argentiniformes, Batrachoidiformes, Beryciformes |
Familia | Oxudercidae, Eleotridae, Gobiidae, Cyclopsettidae, Lutjanidae, Scorpaenidae, Labridae, Sciaenidae, Engraulidae, Ophidiidae, Bregmacerotidae, Congridae, Myctophidae, Carangidae, Nomeidae, Mugilidae, Apogonidae, Scombridae, Kyphosidae, Gerreidae, Pomacentridae, Sphyraenidae, Cynoglossidae, Bothidae, Synodontidae, Phosichthyidae, Dorosomatidae, Haemulidae, Serranidae, Tetraodontidae, Scopelarchidae, Balistidae, Paralichthyidae, Gobiesocidae, Elopidae, Stomiidae, Atherinopsidae, Albulidae, Opistognathidae, Triglidae, Fistulariidae, Paralepididae, Labrisomidae, Grammistidae, Moringuidae, Hemiramphidae, Tripterygiidae, Antennariidae, Blenniidae, Melanocetidae, Bathylagidae, Batrachoididae, Ophichthidae, Gempylidae, Melanostomiidae, Ammodytidae, Melamphaidae, Carapidae, Exocoetidae, Priacanthidae, Epinephelidae, Diodontidae |
Género | Gobionellus, Dormitator, Syacium, Lutjanus, Scorpaenodes, Halichoeres, Cherublemma, Bregmaceros, Bathycongrus, Benthosema, Chloroscombrus, Cubiceps, Mugil, Apogon, Caranx, Engraulis, Auxis, Eucinostomus, Euthynnus, Scorpaena, Etropus, Sphyraena, Symphurus, Bothus, Synodus, Vinciguerria, Xyrichtys, Harengula, Citharichthys, Psenes, Diogenichthys, Serranus, Sphoeroides, Scopelarchoides, Balistes, Lampanyctus, Paralichthys, Gobiesox, Paraconger, Elops, Bollmannia, Bathophilus, Diaphus, Atherinella, Albula, Opistognathus, Prionotus, Abudefduf, Fistularia, Trachinotus, Lestidiops, Pseudogramma, Decapterus, Hemiramphus, Myctophum, Cetengraulis, Hyporhamphus, Antennarius, Pontinus, Hypsypops, Thalassoma, Hypsoblennius, Melanocetus, Opisthonema, Labrisomus, Bathylagus, Porichthys, Ophichthus, Selene, Myrophis, Lepophidium, Ammodytoides, Ophidion, Engyophrys, Encheliophis, Cheilopogon, Paranthias, Diodon, Selar, Entomacrodus, Stegastes, Aristostomias, Gnathanodon |
Especie | Dormitator latifrons (puyeki), Syacium ovale (lenguado ovalado), Lutjanus novemfasciatus (pargo prieto), Scorpaenodes xyris (escorpión arcoiris), Halichoeres dispilus (señorita camaleón), Cherublemma emmelas, Bregmaceros bathymaster (bacalete del Pacífico oriental), Bathycongrus macrurus (congrio cabeza corta), Benthosema panamense, Chloroscombrus orqueta (casabe del Pacífico, horqueta del Pacífico), Cubiceps pauciradiatus (derivante ojón), Lutjanus guttatus (pargo lunarejo, snapper pargo lunarejo), Mugil cephalus (lisa rayada, pardete), Apogon guadalupensis (cardenal mexicano, cardenal sencillo), Caranx caballus (jurel bonito), Eucinostomus gracilis (mojarra charrita), Euthynnus lineatus (barrilete negro), Etropus crossotus (lenguado ribete), Sphyraena ensis (barracuda mexicana), Symphurus elongatus (lengua esbelta), Bothus leopardinus (lenguado leopardo del Pacífico), Synodus sechurae (chile iguana), Eucinostomus entomelas (mojarra mancha negra), Vinciguerria lucetia, Harengula thrissina (sardinita plumilla), Halichoeres semicinctus (señorita piedrera), Citharichthys platophrys (lenguado frentón), Psenes pellucidus (derivante aleta azul), Diogenichthys laternatus (linternilla de diogenes), Sphoeroides annulatus (botete diana), Scopelarchoides nicholsi, Balistes polylepis (cochi), Lampanyctus parvicauda, Paralichthys woolmani (lenguado huarache), Caranx sexfasciatus (jurel voráz), Paraconger californiensis (congrio anteojos), Elops affinis (machete del Pacífico), Symphurus chabanaudi (lengua cachete prieto), Bathophilus filifer, Diaphus pacificus, Atherinella nepenthe (pejerrey nepenthe, plateadito marino), Prionotus ruscarius (vaca rasposa), Abudefduf troschelii (petaca banderita), Psenes sio (derivante dos espinas), Lutjanus argentiventris (pargo amarillo), Fistularia corneta (corneta flautera), Trachinotus kennedyi (pámpano gitano, pámpano plateado), Lestidiops neles, Symphurus atramentatus (lengua mediomanchada), Pseudogramma thaumasia (bass jaboncillo, jaboncillo ocelado), Hemiramphus saltator (agujeta pajarito, pajarito saltador), Myctophum aurolaternatum, Cetengraulis mysticetus (anchoveta bocona, bocona), Hyporhamphus rosae (pajarito californiano), Antennarius sanguineus (ranisapo sangrón), Hypsypops rubicundus (jaqueta garibaldi), Hypsoblennius brevipinnis (borracho vacilón), Citharichthys fragilis (lenguado flaco), Melanocetus johnsonii, Labrisomus multiporosus (trambollo cabeza porosa), Bathylagus wesethi, Porichthys margaritatus (sapo luminoso), Selene brevoortii (jorobado antena, jorobado mexicano), Paralichthys californicus (lenguado californiano), Myrophis vafer (tieso lombriz), Synodus lucioceps (chile lucio), Apogon retrosella (cardenal de Cortés), Lepophidium negropinna (congriperla pinta), Lutjanus peru (huachinango del Pacífico), Engyophrys sanctilaurentii (lenguado colimanchada), Encheliophis dubius (perlero del Pacífico), Ophichthus zophochir (tieso amarillo), Symphurus atricauda (lengua californiana), Paranthias colonus (sandía), Diodon holocanthus (erizo mapache, pez erizo apache), Selar crumenophthalmus (charrito ojón, chicharro ojón), Entomacrodus chiostictus (borracho aleta mocha), Symphurus williamsi (lengua amarilla, lengua amarillenta), Stegastes rectifraenum (jaqueta de Cortés), Aristostomias scintillans, Gnathanodon speciosus (jurel arenoso, jurel dorado) |
Infraspecificname | Scorpaena plumieri subsp. mystes (escorpión roquero), Cheilopogon heterurus subsp. hubbsi (volador ala lunada) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1995-12-18 / 1998-12-14 |
---|
Datos del proyecto
Nuestro conocimiento de la fauna zooplanctónica, en toda la costa mexicana, es aún escaso, y los pocos estudios que existen son aislados y no secuenciales. Es por eso que en este proyecto se pretende estudiar y difundir los datos de varios grupos del zooplancton que fueron recolectados desde el año 1988 (medusas), 1990 (copépodos, eufáusidos) y otros colectados de manera sistemática durante 1995-1998 (larvas de peces y quetognatos), conforman cerca de 70 sitios georeferenciados, ubicadas en tres Áreas Marinas Prioritarias del Jalisco y Colima. Se creará una base de datos en versión BIOTICA con la información de los organismos encontrados y los datos de los sitios de recolección. Se creará una colección de referencia con por lo menos un ejemplar de cada una de las distintas especies identificadas. Se calcula obtener un mínimo de 100 especies de larvas de peces, 20 especies de medusas, 40 especies de copépodos, 5 especies de eufaúsidos y 11 especies de quetognatos, más de 10, 000 registros curatoriales y 6100 ejemplares a partir de 50 localidades georreferenciadas y más de 300 muestras analizadas. Palabras clave: colección, larvas de peces, copépodos, medusas, quetognatos, eufáusidos
Título | Base de datos y colección de distintos grupos del zooplancton de regiones marinas prioritarias de Jalisco y Colima en el Pacífico mexicano (Larvas de peces) |
---|---|
Identificador | SNIB-EJ008-EJ0080901F_corregida-Larvas de peces |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Peces óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Referencia de Peces;JALCO-FISH;Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara;DESZC-CUCSUR-UDG |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ008-EJ0080901F_corregida-Larvas de peces |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.673 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 7fa0eb8e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-EJ008-EJ0080901F-corregida-Larvas-de-peces |