Invertebrados y aves playeras de la Laguna Madre de Tamaulipas, México (Aves)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.000 registros en Español (214 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (23 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Se construyeron bases de datos de seis grupos zoológicos residentes de la Laguna Madre de Tamaulipas (LMT), México. Para ello se visitaron diferentes localidades de la LMT, divididas en tres zonas (Norte, Centro y Sur). Los principales ecosistemas que se muestrearon fueron los pastos marinos, sedimentos fangosos, manglares, arrecifes de ostión y playas arenosas. Para las aves playeras se establecieron sitios de observación en islas y la barra arenosa. Todo el material recolectado fue depositado en las Colecciones Científicas de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la U.A.N.L. y las bases de datos fueron elaborados utilizando información taxonómica-geográfica en el programa Biótica versión 4.5.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 5 Género: 14 Especie: 25

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.000 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 2156d878-3a61-4e0a-b319-baf987a3539e.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Aves; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-EJ013-Aves-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/EJ013/Aves/SNIB-EJ013-Aves-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-EJ013-Aves-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/EJ013/Aves/SNIB-EJ013-Aves-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Gabino A Rodríguez Almaraz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias BiológicasDepartamento de Zoología de InvertebradosLaboratorio de Entomología y Artrópodos
66450 San Nicolás de los Garza
Nuevo León
MX
  • TEL. (81) 8329-41-10
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (TAMAULIPAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [23,727, -97,901], Latitud Máxima Longitud Máxima [25,818, -97,153]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Charadriiformes Familia: Haematopodidae, Recurvirostridae, Scolopacidae, Charadriidae, Laridae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Aves
Orden Charadriiformes
Familia Haematopodidae, Recurvirostridae, Scolopacidae, Charadriidae, Laridae
Género Haematopus, Himantopus, Calidris, Recurvirostra, Charadrius, Catoptrophorus, Anarhynchus, Thalasseus, Arenaria, Pluvialis, Tringa, Numenius, Sterna, Phalaropus
Especie Haematopus palliatus (ostrero americano), Himantopus mexicanus (candelero americano, candelero americano, monjita americana), Calidris alba (sanderling, playero blanco), Recurvirostra americana (avoceta americana), Charadrius wilsonia (chorlo pico grueso), Catoptrophorus semipalmatus (willet), Anarhynchus nivosus (chorlo nevado), Thalasseus maximus (gaviotín real, charrán real), Charadrius montanus (chorlo llanero), Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado), Calidris himantopus (stilt sandpiper, playero zancón), Arenaria interpres (house wren, vuelvepiedras rojizo), Pluvialis squatarola (chorlo gris), Calidris alpina (dunlin, playero dorso rojo), Tringa solitaria (solitary sandpiper, playero solitario), Tringa melanoleuca (greater yellowlegs, patamarilla mayor), Charadrius melodus (chorlo chiflador), Charadrius vociferus (chorlo tildío), Numenius americanus (long-billed curlew, zarapito pico largo), Calidris minutilla (least sandpiper, playero chichicuilote, playero diminuto), Sterna forsteri (charrán de Forster), Calidris mauri (western sandpiper, playero occidental), Phalaropus tricolor (Wilson's phalarope, falaropo pico largo), Tringa flavipes (lesser yellowlegs, patamarilla menor), Calidris minuta (little stint, playero menor, playero menudo)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1999-02-17 / 2009-02-18

Datos del proyecto

Se construyeron bases de datos de seis grupos zoológicos residentes de la Laguna Madre de Tamaulipas (LMT), México. Para ello se visitaron diferentes localidades de la LMT, divididas en tres zonas (Norte, Centro y Sur). Los principales ecosistemas que se muestrearon fueron los pastos marinos, sedimentos fangosos, manglares, arrecifes de ostión y playas arenosas. Para las aves playeras se establecieron sitios de observación en islas y la barra arenosa. Todo el material recolectado fue depositado en las Colecciones Científicas de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la U.A.N.L. y las bases de datos fueron elaborados utilizando información taxonómica-geográfica en el programa Biótica versión 4.5.

Título Invertebrados y aves playeras de la Laguna Madre de Tamaulipas, México (Aves)
Identificador SNIB-EJ013-EJ0131011F_Aves_Corregida-Aves
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Aves como chorlos, playeros como gaviotas

Personas asociadas al proyecto:

Gabino A Rodríguez Almaraz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL
Identificador de la Colección SNIB-EJ013-EJ0131011F_Aves_Corregida-Aves
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.000 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 2156d878-3a61-4e0a-b319-baf987a3539e
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-EJ013-EJ0131011F-Aves-Corregida