Invertebrados y aves playeras de la Laguna Madre de Tamaulipas, México (Crustáceos)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 578 registros en Español (70 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (30 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Se construyeron bases de datos de seis grupos zoológicos residentes de la Laguna Madre de Tamaulipas (LMT), México. Para ello se visitaron diferentes localidades de la LMT, divididas en tres zonas (Norte, Centro y Sur). Los principales ecosistemas que se muestrearon fueron los pastos marinos, sedimentos fangosos, manglares, arrecifes de ostión y playas arenosas. Para las aves playeras se establecieron sitios de observación en islas y la barra arenosa. Todo el material recolectado fue depositado en las Colecciones Científicas de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la U.A.N.L. y las bases de datos fueron elaborados utilizando información taxonómica-geográfica en el programa Biótica versión 4.5.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 4 Familia: 19 Género: 24 Especie: 35

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 578 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: c7a3af38-7fbf-424f-841c-853108ff5f66.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-EJ013-crustaceos-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/EJ013/crustaceos/SNIB-EJ013-crustaceos-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-EJ013-crustaceos-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/EJ013/crustaceos/SNIB-EJ013-crustaceos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Gabino A Rodríguez Almaraz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias BiológicasDepartamento de Zoología de InvertebradosLaboratorio de Entomología y Artrópodos
66450 San Nicolás de los Garza
Nuevo León
MX
  • TEL. (81) 8329-41-10
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [22,196, -97,867], Latitud Máxima Longitud Máxima [25,915, -97,091]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Maxillopoda, Malacostraca Orden: Sessilia, Lepadiformes, Amphipoda, Isopoda Familia: Balanidae, Chthamalidae, Lepadidae, Bateidae, Maeridae, Holognathidae, Ampithoidae, Chelonibiidae, Hyalidae, Idoteidae, Sphaeromatidae, Tetraclitidae, Gammaridae, Caprellidae, Corophiidae, Aoridae, Ischyroceridae, Ligiidae, Talitridae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Maxillopoda, Malacostraca
Orden Sessilia, Lepadiformes, Amphipoda, Isopoda
Familia Balanidae, Chthamalidae, Lepadidae, Bateidae, Maeridae, Holognathidae, Ampithoidae, Chelonibiidae, Hyalidae, Idoteidae, Sphaeromatidae, Tetraclitidae, Gammaridae, Caprellidae, Corophiidae, Aoridae, Ischyroceridae, Ligiidae, Talitridae
Género Amphibalanus, Chthamalus, Balanus, Lepas, Megabalanus, Batea, Elasmopus, Cleantis, Cymadusa, Chelonibia, Parhyale, Erichsonella, Paracerceis, Tetraclita, Gammarus, Caprella, Monocorophium, Grandidierella, Synidotea, Ericthonius, Ligia, Orchestia, Sphaeroma, Paradella
Especie Amphibalanus eburneus, Chthamalus fragilis, Balanus trigonus, Lepas anserifera, Megabalanus tintinnabulum, Batea cuspidata, Amphibalanus reticulatus, Elasmopus levis, Cleantis planicauda, Chthamalus proteus, Lepas anatifera, Amphibalanus subalbidus, Megabalanus coccopoma, Cymadusa compta, Megabalanus stultus, Chelonibia patula, Amphibalanus venustus, Parhyale hawaiensis, Erichsonella crenulata, Paracerceis sculpta, Tetraclita stalactifera, Gammarus mucronatus, Caprella penantis, Monocorophium tuberculatum, Grandidierella bonnieroides, Synidotea harfordi, Ericthonius brasiliensis, Ligia exotica, Elasmopus rapax, Orchestia gammarella, Elasmopus pectenicrus, Amphibalanus improvisus, Caprella scaura, Sphaeroma walkeri, Paradella dianae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1970-11-20 / 2009-08-04

Datos del proyecto

Se construyeron bases de datos de seis grupos zoológicos residentes de la Laguna Madre de Tamaulipas (LMT), México. Para ello se visitaron diferentes localidades de la LMT, divididas en tres zonas (Norte, Centro y Sur). Los principales ecosistemas que se muestrearon fueron los pastos marinos, sedimentos fangosos, manglares, arrecifes de ostión y playas arenosas. Para las aves playeras se establecieron sitios de observación en islas y la barra arenosa. Todo el material recolectado fue depositado en las Colecciones Científicas de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la U.A.N.L. y las bases de datos fueron elaborados utilizando información taxonómica-geográfica en el programa Biótica versión 4.5.

Título Invertebrados y aves playeras de la Laguna Madre de Tamaulipas, México (Crustáceos)
Identificador SNIB-EJ013-EJ0131011F_crustaceos-crustaceos
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Personas asociadas al proyecto:

Gabino A Rodríguez Almaraz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Carcinológica;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL
Identificador de la Colección SNIB-EJ013-EJ0131011F_crustaceos-crustaceos
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 578 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos c7a3af38-7fbf-424f-841c-853108ff5f66
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-EJ013-EJ0131011F-crustaceos