Descripción
La presente propuesta contempla el desarrollo de un proyecto sobre la herpetofauna de la Región Marina Prioritaria Laguna del Mar Muerto. Tiene como objetivos elaborar un inventario sobre los anfibios y reptiles de la región, así como, determinar, cuantificar y comparar la riqueza, diversidad y composición de especies entre las diferentes zonas (Paredón, La Pompona, Rincón Juárez, Barra de Tonalá) y tipos de hábitat. Para ello se realizará un muestreo sistemático durante ocho meses, en doce localidades de muestreo con dos transectos cada una, las cuales abarcarán las diferentes zonas y asociaciones vegetales de la Laguna. Para el registro de anfibios y reptiles utilizaremos las técnicas de Transectos de Registro de Encuentros Visuales y Transectos Auditivos e Inventarios en Sitios de Apareamiento. Se obtendrá la riqueza observada a través de la sumatoria de especies registradas para cada localidad, asimismo, para estimar la riqueza potencial y evaluar la eficiencia de los inventarios biológicos en función del esfuerzo de muestreo se utilizarán modelos de curvas de acumulación de especies. La diversidad y equitatividad de especies será evaluada utilizando el índice de diversidad de Shannon-Wienner y de Shannon. Se aplicará una prueba de Randomización para ver si existen diferencias significativas en la diversidad y equitatividad de especies entre las Zonas, las localidades y los Hábitat
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 6 Familia: 34 Género: 63 Especie: 86 Epitetoinfraespecifico: 4
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.480 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 56909c72-685a-4ba2-892f-a0e474bbcfaa. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-EJ015-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/EJ015/SNIB-EJ015-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-EJ015-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/EJ015/SNIB-EJ015-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 01 (967) 674 9000 ext. 1305
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (CHIAPAS, OAXACA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,917, -94,522], Latitud Máxima Longitud Máxima [16,35, -93,733] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia, Amphibia Orden: Squamata, Testudines, Anura, Crocodylia, Gymnophiona, Caudata Familia: Boidae, Cheloniidae, Teiidae, Phrynosomatidae, Emydidae, Colubridae, Bufonidae, Elapidae, Hylidae, Kinosternidae, Iguanidae, Anolidae, Xantusiidae, Alligatoridae, Leptodactylidae, Corytophanidae, Dipsadidae, Ranidae, Eleutherodactylidae, Gekkonidae, Craugastoridae, Viperidae, Dactyloidae, Phyllodactylidae, Rhinophrynidae, Microhylidae, Dermophiidae, Geoemydidae, Leptotyphlopidae, Loxocemidae, Natricidae, Plethodontidae, Scincidae, Helodermatidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Reptilia, Amphibia |
Orden | Squamata, Testudines, Anura, Crocodylia, Gymnophiona, Caudata |
Familia | Boidae, Cheloniidae, Teiidae, Phrynosomatidae, Emydidae, Colubridae, Bufonidae, Elapidae, Hylidae, Kinosternidae, Iguanidae, Anolidae, Xantusiidae, Alligatoridae, Leptodactylidae, Corytophanidae, Dipsadidae, Ranidae, Eleutherodactylidae, Gekkonidae, Craugastoridae, Viperidae, Dactyloidae, Phyllodactylidae, Rhinophrynidae, Microhylidae, Dermophiidae, Geoemydidae, Leptotyphlopidae, Loxocemidae, Natricidae, Plethodontidae, Scincidae, Helodermatidae |
Género | Boa, Lepidochelys, Cnemidophorus, Sceloporus, Trachemys, Leptophis, Aspidoscelis, Rhinella, Pelamis, Scinax, Kinosternon, Ctenosaura, Anolis, Urosaurus, Lepidophyma, Caiman, Physalaemus, Basiliscus, Leptodeira, Rana, Syrrhophus, Ameiva, Smilisca, Leptodactylus, Drymobius, Hemidactylus, Eleutherodactylus, Iguana, Imantodes, Craugastor, Hyla, Bufo, Agkistrodon, Norops, Ficimia, Trimorphodon, Oxybelis, Staurotypus, Enulius, Phyllodactylus, Tantillita, Conophis, Rhinophrynus, Gastrophryne, Masticophis, Crotalus, Dermophis, Rhinoclemmys, Spilotes, Leptotyphlops, Loxocemus, Thamnophis, Bolitoglossa, Dryadophis, Mabuya, Sphenomorphus, Coniophanes, Stenorrhina, Lampropeltis, Marisora, Heloderma, Hypopachus, Phrynohyas |
Especie | Boa imperator (káxab yuk (Maya)), Lepidochelys olivacea (Moosni otác (Seri), tortuga golfina, tortuga marina escamosa del Pacífico), Cnemidophorus deppii (cuiji panzanegra, huico siete líneas, lagartija rayada de panzanegra), Sceloporus siniferus (lagartija escamosa cola larga, lagartija escamoso castaño, lagartija espinosa de cola larga), Trachemys scripta (jicotea de orejas rojas, tortuga de orejas rojas, tortuga gravada, tortuga pinta), Leptophis mexicanus (culebra perico mexicana, ranera mexicana), Aspidoscelis deppii (cuiji panzanegra, huico siete líneas, lagartija rayada de panzanegra), Cnemidophorus guttatus (ticuiliche mexicano), Rhinella horribilis (bezmuch (Maya), sapo común, sapo gigante, sapo grande, sapo lechero, sapo verrugoso, totmuch (Maya)), Pelamis platura (alicate del mar, culebra de mar, serpiente marina pelágica, serpiente negra y amarilla, xepe ano cocázni (Seri)), Scinax staufferi (rana arborícola trompuda, rana arbórea trompuda de Stauffer, rana de árbol de Stauffer, ranita arborícola, ranita gris), Kinosternon cruentatum, Ctenosaura similis (iguana espinosa rayada, iguana negra, iguana negra de cola espinosa), Anolis sericeus (abaniquillo de Cuming, abaniquillo del Balsas, abaniquillo punto azul, abaniquillo sedoso, abaniquillo yanki, anolis del Balsas, anolis sedoso), Urosaurus bicarinatus (cachorita, chintete, lagartija arbolera tropical, lagartija de árbol, lagartija de árbol del pacífico, roñito, salamanquesa), Lepidophyma smithii (lagartija nocturna de Smith, lagartija nocturna del sureste), Caiman crocodilus (caimán, caimán común), Physalaemus pustulosus (ranita túngara, sapillo, sapillo túngara, sapito tungara), Basiliscus vittatus (basilisco rayado), Leptodeira septentrionalis subsp. polysticta (culebra ojo de gato), Rana vaillanti (rana, rana de Vaillant, rana verde), Syrrhophus nebulosus, Ameiva undulata (ameiva metálica, lagartija metálica), Smilisca baudinii (otác (Seri), quech (Maya), rana arborícola mexicana, rana arbórea de Baudin, rana de árbol mexicana, rana de árbol mexicana común, rana trepadora, x-túuts´ (Maya), ziix hax ano quiij (Seri)), Leptodactylus fragilis (múuch (Maya), rana de bigotes, ranita de charca, ranita de hojarasca, ranita espumera labio blanco, ranita labios blancos), Drymobius margaritiferus (corredora moteada, culebra, culebra corredora de Petatillos, lagunera), Hemidactylus frenatus (besucona, geco casero bocón), Eleutherodactylus rugulosus (rana de tierra, rana ladrona centroamericana), Anolis serranoi (anolis de Serrano), Iguana rhinolopha (iguana verde), Eleutherodactylus rupinius (rana de arroyo escarpado), Imantodes gemmistratus (cordelilla de la escamuda, culebra, culebra cordelilla centroamericana), Craugastor rugulosus (rana de tierra, rana ladrona centroamericana), Hyla robertmertensi (rana de árbol, rana de árbol de Mertens, ranita amarilla de Mertens), Bufo canaliferus (sapo enano, sapo serrano), Leptophis diplotropis (culebra perico, culebra perico gargantilla, culebra verde, güirotillera, ranera del litoral del Pacífico, ranera verde), Bufo marmoreus (sapo jaspeado, sapo marmoleado), Leptodactylus melanonotus (múuch (Maya), otác (Seri), rana del sabinal, rana nidificadora de sabinal, ranita espumera de dedos marginados, ranita hojarasca, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus melanorhinus (brinca cara, lagartija escamosa hocico negro, lagartija espinosa de hocico negro), Bufo perplexus (sapo confuso, sapo de la cuenca del rio Tepalcatepec, sapo perplejo), Agkistrodon bilineatus (abaniqillo de Simmons, cantil, cantil enjaquimado, cumcóatl (Yuto-nahua), gamarilla, pichicuate, volpoch (Maya), víbora de freno, víbora enjaquimada, víbora negra, zolcuate), Norops sericeus (abaniquillo de Cuming, abaniquillo del Balsas, abaniquillo punto azul, abaniquillo sedoso, abaniquillo yanki, anolis del Balsas, anolis sedoso), Ficimia publia (culebra naricilla manchada), Trimorphodon biscutatus (codorniz, culebra nocturna lagartijera, víbora sorda), Oxybelis potosiensis, Staurotypus salvinii (crucilla, tortuga almizclera crucilla), Eleutherodactylus rhodopis (rana de hojarasca, rana de selva, rana hojarasquera común, rana ladradora polimorfa, rana ladrona polimorfa), Enulius flavitorques (culebra cola larga del Pacífico), Phyllodactylus tuberculosus (geco panza amarilla, geco tuberculoso, salamanquesa, salamanquesa blanca, salamanquesa vientre amarillo), Tantillita brevissima (culebra cola corta jaspeada), Conophis vittatus (culebra guardacaminos rayada, culebra mexicana de dos líneas), Aspidoscelis guttatus (ticuiliche mexicano), Rhinophrynus dorsalis (múuch (Maya), pochi (Maya), rana boquita, sapo borracho, sapo de madriguera, sapo excavador mexicano, sapo moi, uo (Maya)), Rana forreri (otác (Seri), rana, rana de Forrer, rana del zacate, rana leopardo de Forrer, rana leopardo del zacate, ziix hax ano quiij (Seri)), Conophis pulcher (culebra guardacaminos hermosa, culebra guardacaminos lineada, playera, sabanera), Gastrophryne usta (ranita de la hojarasca, sapito triangular, sapo boca angosta huasteco), Eleutherodactylus pipilans (pipilo, rana chirriadora pipilo), Masticophis mentovarius (alicate, chicoteadora, chicotera, chirrionera, chirrionera sabanera, corredora, culebra chirriadora neotropical), Crotalus simus (víbora cascabel tropical), Bufo coccifer (sapo chichito, sapo chiquito, sapo pustuloso), Dermophis mexicanus (barretilla, cecilia mexicana), Rhinoclemmys pulcherrima (tortuga colorado, tortuga de monte pintada, tortuga de rayas rojas, tortuga pinta), Spilotes pullatus (culebra ratonera mica, culebra voladora), Leptotyphlops goudotii, Loxocemus bicolor (serpiente chatilla), Thamnophis proximus (culebra acuática, culebra listonada occidental), Bolitoglossa flaviventris (salamandra de panza amarilla, salamandra de vientre amarillo, salamandra lengua de hongo vientre amarillo, salamandra lengua hongueada vientre amarillo), Dryadophis melanolomus (culebra lagartijera común), Mabuya brachypoda, Sphenomorphus assatus (encinela selvática roja), Hyla sumichrasti (rana de árbol, rana de árbol de Sumichrast, ranita de Sumichrast), Dermophis oaxacae (cecilia del pacífico, cecilia oaxaqueña, mano de metate), Coniophanes fissidens (culebra de panza amarilla), Bufo valliceps (múuch (Maya), sapo, sapo común, sapo costero, sapo del golfo), Stenorrhina freminvillei (culebra alacranera de sangre), Rana maculata (rana de Los Altos, rana manchada, rana montañera enmascarada), Lampropeltis abnorma, Marisora syntoma, Heloderma alvarezi, Hypopachus variolosus (chacmuch (Maya), múuch (Maya), otác (Seri), rana manglera, rana oveja común, rana ovejera, rana termitera, termitero balador, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus squamosus (lagartija escamosa de Bocourt, lagartija espinosa enana), Heloderma horridum (escorpión, escorpíon grande, lagarto de chaquira, lagarto de cuentas, lagarto enchaquirado), Ctenosaura oaxacana (iguana de cola espinosa oaxaqueña), Oxybelis microphthalmus, Phrynohyas venulosa (quech (Maya), rana arborícola lechosa, rana arbórea, rana lechosa de árbol, rana venulosa, x-túuts´ (Maya)), Leptodeira nigrofasciata (culebra ojo de gato cabeza negra, escombrera anillada) |
Infraspecificname | Ameiva undulata subsp. parva, Aspidoscelis guttatus subsp. inmutabilis, Aspidoscelis guttatus subsp. flavilineatus, Coniophanes fissidens subsp. fissidens |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1895-08-05 / 2008-06-24 |
---|
Datos del proyecto
La presente propuesta contempla el desarrollo de un proyecto sobre la herpetofauna de la Región Marina Prioritaria Laguna del Mar Muerto. Tiene como objetivos elaborar un inventario sobre los anfibios y reptiles de la región, así como, determinar, cuantificar y comparar la riqueza, diversidad y composición de especies entre las diferentes zonas (Paredón, La Pompona, Rincón Juárez, Barra de Tonalá) y tipos de hábitat. Para ello se realizará un muestreo sistemático durante ocho meses, en doce localidades de muestreo con dos transectos cada una, las cuales abarcarán las diferentes zonas y asociaciones vegetales de la Laguna. Para el registro de anfibios y reptiles utilizaremos las técnicas de Transectos de Registro de Encuentros Visuales y Transectos Auditivos e Inventarios en Sitios de Apareamiento. Se obtendrá la riqueza observada a través de la sumatoria de especies registradas para cada localidad, asimismo, para estimar la riqueza potencial y evaluar la eficiencia de los inventarios biológicos en función del esfuerzo de muestreo se utilizarán modelos de curvas de acumulación de especies. La diversidad y equitatividad de especies será evaluada utilizando el índice de diversidad de Shannon-Wienner y de Shannon. Se aplicará una prueba de Randomización para ver si existen diferencias significativas en la diversidad y equitatividad de especies entre las Zonas, las localidades y los Hábitat
Título | Herpetofauna de la región del Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas |
---|---|
Identificador | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Anfibios Reptiles ajolotes, salamandras, tritones boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras caimanes, cocodrilos camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos cecilias ranas, sapos tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres tortugas marinas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Herpetology;TCWC;Texas Cooperative Wildlife Collections, Texas A& M University;TCWC-TAMU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Reptiles and Amphibians Collection;UMMZ;University of Michigan, Museum of Zoology;UMMZ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Herpetology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Amphibians and Reptiles Collection;UCM;University of Colorado, Boulder;UCM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Zoológica Regional;CZRIHN;Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural;SEMAHN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Amphibians and Reptiles Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | National Collection of Amphibians and Reptiles;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Herpetology;UTEP;The Centennial Museum and Chihuahuan Desert Gardens, University of Texas, El Paso;UTEP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;CAS-HERP;California Academy of Sciences;CAS |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;MZ-UNICACH;Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas;UNICACH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Amphibian and Reptile Collection;UA;University of Arizona;UAZ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;MCZ;Museum of Comparative Zoology, Harvard University;MCZ-HU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Particular de Ralph W. Axtell (Herpetofauna);RWA;NO APLICA;NO APLICA |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Amphibian and Reptile Collection;INHS;Illinois Natural History Survey;INHS |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;ECO-SC-H;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-EJ015-EJ0151207F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.429 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 56909c72-685a-4ba2-892f-a0e474bbcfaa |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-EJ015 |