Descripción
Este proyecto representa la primera fase de un estudio monográfico sobre la ecología del saguaro (Carnegia gigantea [Engelmann] Britton & Rose), una especie emblemática del Desierto Sonorense que está incluida en el Apéndice II de la CITES y que actualmente sufre de explotación de su madera para abastecer la demanda internacional. Esta primera parte incluye: 1) la recopilación bibliográfica extensiva y el análisis de esta información, 2) la elaboración de un mapa de distribución potencial utilizando técnicas de Algoritmos Genéticos para Producción de Reglas (GARP=Genetic Algorithm for Rule Set Production), 3) el trabajo de campo para validar el mapa producido con GARP, 4) la estimación de la estructura poblacional en términos de diferentes parámetros de tamaño de los individuos y de las poblaciones en localidades selectas en su ámbito de distribución, y 5) la ejecución de un programa de entrevistas y cuestionarios para evaluar al nivel local el tipo e intensidad de explotación de los productos de saguaro. La segunda fase (presentada en un documento separado) comprende la medición de tasas de crecimiento individual en poblaciones selectas, la estimación de la variabilidad y diferenciación fenotípica y genética a gran escala, la medición de los patrones fenológicos y de éxito reproductivo en un contexto espacial, la evaluación de la presencia de madera muerta de saguaro en la dinámica ecosistémica local, la continuación del programa de entrevistas y cuestionarios y el monitereo a largo plazo del crecimiento y sobrevivencia de los individuos de cuatro poblaciones selectas distribuidas a lo largo de su ámbito de distribución.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 16 Familia: 25 Género: 50 Especie: 76 Epitetoinfraespecifico: 6
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.993 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
'Búrquez-Montijo J. A. 2009. Distribución, estructura poblacional y utilización del saguaro (Carnegia gigantea (Engelm.) Britt & Rose) en México. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto ES008. México, D. F.'
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 4ff48dbe-fe29-47f5-bd8c-0e1b94905ee1. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Plantas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-ES008-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ES008/SNIB-ES008-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-ES008-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ES008/SNIB-ES008-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Proveedor De Los Metadatos
- Punto De Contacto
Cobertura geográfica
País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA) País: MEXICO (SONORA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [26,719, -115,353], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,865, -109,304] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Equisetopsida Orden: Caryophyllales, Fabales, Malpighiales, Asterales, Ericales, Solanales, Zygophyllales, Poales, Sapindales, Brassicales, Rosales, Celastrales, Lamiales, Gentianales, Cucurbitales, Malvales Familia: Cactaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Asteraceae, Fouquieriaceae, Solanaceae, Zygophyllaceae, Poaceae, Chenopodiaceae, Polygonaceae, Convolvulaceae, Burseraceae, Capparaceae, Cannabaceae, Malpighiaceae, Krameriaceae, Celastraceae, Rhamnaceae, Achatocarpaceae, Verbenaceae, Rubiaceae, Cucurbitaceae, Malvaceae, Acanthaceae, Resedaceae
Reino | Plantae |
---|---|
Filo | Tracheophyta |
Class | Equisetopsida |
Orden | Caryophyllales, Fabales, Malpighiales, Asterales, Ericales, Solanales, Zygophyllales, Poales, Sapindales, Brassicales, Rosales, Celastrales, Lamiales, Gentianales, Cucurbitales, Malvales |
Familia | Cactaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Asteraceae, Fouquieriaceae, Solanaceae, Zygophyllaceae, Poaceae, Chenopodiaceae, Polygonaceae, Convolvulaceae, Burseraceae, Capparaceae, Cannabaceae, Malpighiaceae, Krameriaceae, Celastraceae, Rhamnaceae, Achatocarpaceae, Verbenaceae, Rubiaceae, Cucurbitaceae, Malvaceae, Acanthaceae, Resedaceae |
Género | Carnegiea, Opuntia, Mimosa, Stenocereus, Olneya, Sebastiania, Ambrosia, Fouquieria, Jatropha, Lycium, Larrea, Hoffmannseggia, Pennisetum, Coursetia, Encelia, Panicum, Atriplex, Trixis, Mammillaria, Guaiacum, Ipomoea, Bursera, Pleuraphis, Parkinsonia, Acacia, Merremia, Atamisquea, Celtis, Prosopis, Echinocereus, Heteropterys, Ferocactus, Krameria, Tricerma, Pachycereus, Ziziphus, Phaulothamnus, Lippia, Senna, Randia, Citharexylum, Ibervillea, Croton, Abutilon, Viguiera, Carlowrightia, Diphysa, Eysenhardtia, Lysiloma, Forchhammeria |
Especie | especie 2, especie 1, especie 3, Carnegiea gigantea (ha: shañ, bahidaj (Yuto-nahua), mojépe (Seri), pitahaya, pitaya, saguaro, sahu'o (Mayo), sahuaro, sauguo (Mayo), tuduhua (Mayo), xaasj (Seri)), Opuntia versicolor (cholla versicolor, choya, heem icös cmaxlilca (Seri), hepem ihéem (Seri), sevii (Yaqui)), Mimosa distachya (celosa, celosa, cuca (Guarijío), garbancilla, gatuña, iguano, uña de gato), Stenocereus thurberi (aaki (Yaqui), aaqui (Mayo), akiqui (Mayo), akqui (Mayo), chacha (Totonaco), cucuvis (Yuto-nahua), mehuelé, meullé (Guarijío), mevuelé, mewele (Guarijío), ool (Seri), pitahaya, pitahaya dulce, pitahayo, pitajaya, pitamaya, pitaya, pitaya dulce, pitaya dulce de Sinaloa, pitayo, pitayo dulce, tutuis (Pima), uu aaki (Yaqui), órgano), Olneya tesota (tesota, Ironwood, Palo fierro, Palo de fierro, palo de hierro, Palo fierro-gatuño, hesen (Seri), palo de hierro, palo fierro, tésota, uña de gato, árbol de hierro, árbol del hierro), Sebastiania bilocularis (Hierba la flecha, guayacán, hierba de la flecha, hierba mala, héhe-coanj (Seri), magot (Pima), semillas brincadoras, yerba de la flecha), Opuntia fulgida (Choya, Cholla, cholla, cholla brillante, cholla de coyote, cholla plateada, choya, choya plateada, chóua (Mayo), coote (Seri), cotéexet (Seri), cotéexoj (Seri), ha:nami (Yuto-nahua), hehe ooxö (Seri), nopal de mamilas, sea cotópl (Seri), sea icös cooxp (Seri), tootjöc (Seri), tootoco (Seri), velas de coyote), Ambrosia deltoidea, Fouquieria splendens (Cardo santo, Alvardo, albarda, barba, cardo santo, chiquiña, flor de camarón, ocotilla, ocotillo, ocotillo de corral, ocotillo tallo, palo santo, teocotillo, xeshish (Seri), xong (Seri), xongxéziz (Seri)), Jatropha cuneata, Lycium berlandieri (Sarampión, hoso, frutilla, Barchata), Opuntia arbuscula (cholla, cholla arbusto, choya, heem (Seri), heem icös cmasl (Seri), heemáa (Seri), siviri (Mayo), tasajo, vipinoi (Yuto-nahua)), Larrea tridentata (gobernadora (edos. del N); guamis; hediondilla; huamis, háaxat, háajat (l. seri, Son), gobernadora, hediondilla, huamis (Seri), háaxat (Seri), jediondilla), Opuntia gosseliniana (Nopal), Hoffmannseggia microphylla, Stenocereus alamosensis (cina, nacido, pitayo sina, sina, sina aaqui (Mayo), tasajo, tasajo de Sonora, xasáacoj (Seri)), Pennisetum ciliare (cadillo buffell (Español-Inglés), pasto, pasto buffel, zacate, zacate buffel), Coursetia glandulosa (Samo, Zuzupe, Coatillo, Guachipil, Kowusamo, Cacanahualillo, chipile, cojusamo (Guarijío), cousamo (Guarijío), palo dulce, palo fierro, tepechoco, zuzupe (Tarasco)), Encelia farinosa (Tecomate, Rama blanca, Choyogo, kopal kin, incienso, cotz (Seri), flor de rocío, hierba ceniza (Cora), hierba de las ánimas, incienso, palo blanco, rama blanca), Atriplex polycarpa, Trixis californica (guillermito), Guaiacum coulteri (Huayacan, Guyayacan, Guayacán rosado, Guayacon, Guayacán, Palo santo, Pipe, guayacán, ken (Maya), matlacuáhuitl (Náhuatl), mo-tzi (Chinanteco), nuitscuji (Popoloca), palo santo, yaga-gupi (Zapoteco), yaga-na (Zapoteco), yaga-naa (Zapoteco), yutnu-tandaa (Mixteco), árbol santo), Mammillaria microphylla, Opuntia bigelovii (cardo, cholla, cholla brincadora, cholla velas de coyote, choya, choya brincadora, choya güera, coote (Seri), hadsadkam (Yuto-nahua), sea (Seri), sea cotopöl (Seri), velas de coyote), Ipomoea arborescens (Rosí, hosí, Cazahuate, Casahuatl, Casahuate, Palo blanco, Bejuco bobo, Palo bobo, Pájaro bobo, Palo santo, casahuate, casahuate blanco, cazahuate, cazahuate blanco, cuau-zahuatl (Náhuatl), cuauhzáhuatl (Náhuatl), flor de palo blanco, itate (Cuicateco), lipa-ca-tu-ue (Chontal de Oaxaca), néctar, palo blanco, palo bobo, palo cabra, palo de muerto, palo del muerto, palo santo, palo santo amarillo, pájaro bobo, sacamanteca, xegua (Zapoteco)), Lycium andersonii (Sur, frutilla), Bursera microphylla (copal, cuajiote (Náhuatl), cuajiote blanco (Náhuatl), cuajiote colorado (Náhuatl), palo colorado, palo de coleto, torote, torote blanco, torote colorado, torote prieto, xoop (Seri)), Pleuraphis rigida (zacate galleta), Parkinsonia microphylla (junco, palo brea, palo verde, palo verde-amarillo, retama), Acacia willardiana (Palo liso, palo blanco, palo liso), Merremia palmeri, Atamisquea emarginata (Juaiven, Jubaibena, Crucecilla, Atamisqui, palo hediondo, palo zorrillo), Celtis iguanaea (Rompe capa, Tala, Querétano, Sits muk, Sits'muk, Vainoro, vinoro, Thak loh, Uñas de gato, Tsachik, Tontu, Wt tzatz, Zopilote, Zismuc, Kalo, Guiichi gueda, Granjero blanco, Granjen, Granjeno, Garavato, Daremonca, Garabato, Cumbro, Espina blanca, Cueretapo, Granjena blanca, Granjero huasteco, granjena amarilla, da´mjá, Narnajaita, Naranjita, Luin, Nanchi bejuco, kan be'eb, Nanchi-bejuco, Cagalera, Bejuco cagalero, rompecaite, Cagalero, Bechigute, Be'eb, Bainoro, Baronia, Bejuco cruceta, Bejuco de cruceta, Barajita, Palo de popoyote, Penteno, bolon k'aax (Maya), béeb kaan (Maya), chaparro blanco, cola de iguana, espina blanca, galagá (Tarahumara), garabato, garambullo, granjeno, granjeno amarillo, granjeno huasteco, guechi beziia (Zapoteco), guichi gueda (Zapoteco), guichi-bezia (Zapoteco), hoja de parra, huipuy (Huasteco), iguanero, iguano, muk (Maya), naranjillo cimarrón, palo de arco, palo de águila, rompe capa, sits-muk (Maya), ts'i muk (Maya), uña de gato, yaga-beziia (Zapoteco), yaga-biziia (Zapoteco), yagabecie (Zapoteco), zarza), Prosopis velutina (Mezquite, mezquite, mezquite terciopelo), Jatropha cardiophylla (Sangregado, sapo, torote), Prosopis glandulosa (mezquite, mezquite colorado, mezquite dulce), Opuntia leptocaulis (Tasajillo, Taruchi, Agujilla, Alcafe, aci vipinoi (Yuto-nahua), agujilla, alfilerillo, catalina, catalinaria, catalinia, ce'ecem vipinoi (Yuto-nahua), cholla, cholla alfilerillo, confite, iipxö (Seri), jíjica (Mayo), nopal con vaina, sasaluistli (Náhuatl), sibirito, siviri (Mayo), tasajillo, tasajo, tesajo, tzazalhuiztli (Náhuatl)), Echinocereus fasciculatus (alicoche de manojos, iswig (Yuto-nahua), órgano pequeño de manojos), Heteropterys eglandulosa, Jatropha cordata (Sangregado, Sangrado, Torote papelio, Torote panalero, Domiguilla, Gozote, Leche morú, copalillo, jiotillo, matamala, matamuchachos, miguelito, sapo, torote), Parkinsonia praecox (forraje, Mantecoso, leña, Palo verde, Cahuinga, baboso, brea, choy (Maya), espino verde, mantecosa, mantecoso, palo brea, palo de berria, palo mantecoso, palo verde, retama, árbol del manteco), Bursera fagaroides (Xixote, xin-yag-ramon, Torote, Torote papelio, Yag-guin-quie, Yág-yáal-dán, Cebolleta, Campinchirán, Concachire, Concanchire, Chutama, Cuajiote, Copalillo, Copal blanco, Consumate, Cuincanchire, Cuajiote amarillo, Cuajiote blanco, Cuajiote verde, cuajito blanco, Mata perro, Mulatillo, Mataperro, Borreguillo, Bucera, Palo xichote, Palo del diablo, aceitillo, chutama, copal, cuajilote, cuajiote (Náhuatl), cuajiote amarillo (Náhuatl), cuajiote blanco (Náhuatl), cuajiote colorado (Náhuatl), cuajiote verde (Náhuatl), jiote (Náhuatl), ngedri (Otomí), palo cuchara, palo del diablo, palo jiote, palo mulato, papelillo, sazafrás, tecomaca (Náhuatl), torote, torote amarillo, torote blanco, torote papelillo, xixote), Bursera laxiflora (Torote, Totote, Torote prieto, Capote, Copal blanco, Copal colorado, copal, copal blanco, palo mulato, toro, torote papelillo, torote prieto), Ferocactus emoryi (biznaga, biznaga barril de emory, caail iti siml (Seri), jiavuli (Yuto-nahua), siml (Seri), siml caacöl (Seri), siml cöquicöt (Seri), siml yapxöt cheel (Seri), viznaga), Celtis pallida (frutita, garabato, granjeno, granjeno amarillo, granjeno colorado, granjeno huasteco, guechi beziia (Zapoteco), guichi-bezia (Zapoteco), hoja de parra, palo de águila, rompe capa, yaga-beziia (Zapoteco), yaga-biziia (Zapoteco), yagabecie (Zapoteco)), Krameria grayi (Calderona, Fajuy, calderona, mezquitillo), Tricerma phyllanthoides (agua bola, granadilla, granadillo, mangle, mangle aguabola, mangle dulce, mangle rojo, palo blanco, sak-ché (Maya)), Pachycereus schottii (barbón, cabeza de viejo, cabeza vieja, cardona, ce:mi (Yuto-nahua), cina, cinita, garambullo, garambuyo, hasahcápjö (Seri), hasahcápöj (Seri), hecho, hehe is quisil (Seri), hombre viejo, mochi, mojépe (Seri), muse, muso, musue (Mayo), muzue (Mayo), músaro (Yaqui), pitahaya barbona, pitaya barbona, senita, sina, sina barbona, sinita, temi (Mayo), tuna barbona, uu museo gobbunim borokame (Yaqui), viejo, zina), Ambrosia dumosa (hierba del burro), Ziziphus obtusifolia (garrapatilla), Krameria sonorae, Phaulothamnus spinescens (Mal de ojo, Malojo, Ba'aco, ba'aco (Mayo), bachata, baco (Yaqui), coma, mal de ojo, malojo, putia), Lippia palmeri (orégano, quelite), Ferocactus acanthodes (biznaga, biznaga barril cilíndrica, jiavuli (Yuto-nahua), mojépe (Seri)), Senna covesii (Garbacillo, Kau ohasen, ejotillo), Randia obcordata (altanisa, crucecilla, crucero, cruceta, cruz k'iix (Español-Maya), k'atoch (Maya), kat k'aax (Maya), pay oochil (Maya), peech kitam (Maya)), Acacia coulteri (acacia, guaje, guaje blanco, guajillo, guayabilla, guayabillo, huajillo, palo blanco, palo de arco, palo de arco amarillo, tepeguaje), Atriplex canescens (Wingscale, Chamizo, Chanizo, Chamiza, Costilla de vaca, fourwing saltbush, Mezquite), Citharexylum flabellifolium, Ibervillea sonorae (guareque, choya guani, guareque, guarequi, güereque, limón-coyote, melón de coyote), Croton sonorae, Pachycereus pecten-aboriginum (bataya mahuali, bigi-tope (Zapoteco), bitaya mawalí (Tarahumara), cardón, cardón barbón, cardón espinoso, cardón hecho, cawé (Tarahumara), chawé (Tarahumara), chik, chiki, chiquí (Guarijío), e'cho (Mayo), echo, etcho (Mayo), hecho, mayo, ox (Huave), pitaya echo, pitayo cimarrón, quiste, utzivo (Mayo), wichowaka (Tarahumara), órgano, órgano cimarrón), Viguiera deltoidea (tacote), Acacia constricta (acacia, chaparro prieto, gigantillo, guajillo, huajillo, huizache, huizachilla, huizachillo, largoncillo, mezquitillo, palo blanco, shaminí (Otomí), vara prieta), Carlowrightia arizonica (chuparrosa, palo blanco, rama de toro, rama toro), Abutilon incanum (escoba, rama blanca, tronadora), Diphysa occidentalis (Huiloche, Huilochi, Guiloche), Eysenhardtia orthocarpa (palo dulce), Lysiloma divaricatum (huaje de caballo, espina blanca, guaje, guajillo, japalte (Huasteco), jepalcalante (Huasteco), manto, mauuta (Guarijío), mayo, mesquite, mezquite, palo blanco, palo de arco, palo prieto, quebracho, quiebra hacha, quiebracha, quiebrahacha, quitaz prieto, sahi (Guarijío), sají (Guarijío), tepeguaje, tepeguaje negro, tepehuaje), Acacia occidentalis (rukarah, wasiwa, Teso, Feso, tesota, uasiua (Guarijío), uña de gato), Ferocactus herrerae (biznaga, biznaga, biznaga barril de Sinaloa, hónori (Mayo), te'ib (Guarijío), te'ihue (Guarijío)), Echinocereus engelmannii (alicoche, hant iipzx iteja caacöl (Seri), isvig (Yuto-nahua), iswig (Yuto-nahua), pitahayita, pitaya), Forchhammeria watsonii (palo de San Juan, palo jito) |
Infraspecificname | Mammillaria especie 2, Lycium especie 1, Lycium especie 2, Lycium especie 3, Mimosa especie 1, Abutilon especie 1 |
Datos del proyecto
Este proyecto representa la primera fase de un estudio monográfico sobre la ecología del saguaro (Carnegia gigantea [Engelmann] Britton & Rose), una especie emblemática del Desierto Sonorense que está incluida en el Apéndice II de la CITES y que actualmente sufre de explotación de su madera para abastecer la demanda internacional. Esta primera parte incluye: 1) la recopilación bibliográfica extensiva y el análisis de esta información, 2) la elaboración de un mapa de distribución potencial utilizando técnicas de Algoritmos Genéticos para Producción de Reglas (GARP=Genetic Algorithm for Rule Set Production), 3) el trabajo de campo para validar el mapa producido con GARP, 4) la estimación de la estructura poblacional en términos de diferentes parámetros de tamaño de los individuos y de las poblaciones en localidades selectas en su ámbito de distribución, y 5) la ejecución de un programa de entrevistas y cuestionarios para evaluar al nivel local el tipo e intensidad de explotación de los productos de saguaro. La segunda fase (presentada en un documento separado) comprende la medición de tasas de crecimiento individual en poblaciones selectas, la estimación de la variabilidad y diferenciación fenotípica y genética a gran escala, la medición de los patrones fenológicos y de éxito reproductivo en un contexto espacial, la evaluación de la presencia de madera muerta de saguaro en la dinámica ecosistémica local, la continuación del programa de entrevistas y cuestionarios y el monitereo a largo plazo del crecimiento y sobrevivencia de los individuos de cuatro poblaciones selectas distribuidas a lo largo de su ámbito de distribución.
Título | Distribución, estructura poblacional y utilización del saguaro (Carnegiea gigantea (Engelm.) Britt. & Rose) en México |
---|---|
Identificador | SNIB-ES008-Varios archivos XLS-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Plantas con flores, con semillas, con frutos como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas con flores, con semillas, con frutos como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles con flores, con semillas, con frutos como achiotes, algodón, baobabs, cacao, ceibas, flor de Jamaica, flor de manita, jonote, malvas, pochotes con flores, con semillas, con frutos como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, lino, mandioca, maracuyás, nanches, nochebuena, ricino, sauces, semillas de linaza, violetas con flores, con semillas, con frutos como alcachofas, campanitas, cempasúchil, crisantemos, dalias, estrellas de agua, gerberas, girasoles, lechugas, manzanilla, margaritas, senecios con flores, con semillas, con frutos como alfalfas, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos con flores, con semillas, con frutos como almendras, amates, capulines, cerezas, chabacanos, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresas, higos, manzanas, marihuana, matapalos, membrillos, peras, rosas, zarzamoras con flores, con semillas, con frutos como arándanos, árboles del chicle, argán, avellanas del Brasil, azáleas, belenes, camelias, chicozapotes, ébanos, karités, kiwis, madroños, mameyes, ocotillos, zapotes con flores, con semillas, con frutos como arúgulas, berros, brócolis, coles, coliflores, kales, mastuerzos, moringas, mostazas, papayas, rábanos con flores, con semillas, con frutos como begonias, calabazas, chayotes, melones, pepinos, sandías con flores, con semillas, con frutos como berenjena, camotes, chiles, floripondios, jitomates, papas, petunias, pimientos, tabacos, toloaches, tomates con flores, con semillas, con frutos como café, flores de mayo, gardenias con flores, con semillas, con frutos como caobas, copales, limas, limones, naranjas, mandarinas, mangos, maples, nueces de la India, pirúles, pistaches, rudas, toronjas, zapotes blancos con flores, con semillas, con frutos como cereales, heno, juncos, pastos terrestres, piña, tules con flores, con semillas, con frutos como gobernadoras, guayacanes con flores, con semillas, con frutos como plantas del aceite negro |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México;IE-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-ES008-Varios archivos XLS-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 39 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 4ff48dbe-fe29-47f5-bd8c-0e1b94905ee1 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ES008 |