Estimación de la densidad poblacional y dieta del lince (Lynx rufus) Sierra Seri, Sonora y Janos, Chihuahua

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 235 registros em Spanish (23 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (14 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (11 KB)

Descrição

Aunque se considera que el lince (Lynx rufus) es el más abundante de las 6 especies de felinos en México, en la literatura no hay datos sólidos sobre el número poblacional en nuestro país, de hecho sólo existen pocos trabajos de este felino los cuales principalmente se enfocan a su alimentación. En este estudio se propone la utilización de cámaras trampa para estimar la densidad poblacional del lince y dieta en el sur del Distrito Federal y en Sierra Fría, Aguascalientes; ambos sitios pertenecen a Regiones Terrestres Prioritarias de México. En estas localidades se distribuye la subespecie Lynx rufus escuinapae, que hasta 1992 se encontraba en el Apéndice I de CITES. Los resultados de este proyecto serán útiles para elaborar propuestas de conservación y manejo que ayuden a maximizar la supervivencia de la especie a largo plazo. Finalmente esta información será útil para elaborar un modelo predictivo para estimar la densidad de linces en México en sitios con estructura de paisaje similares a los sitios donde se realizaran los muestreos y donde también hay presencia de este felino. Además con lo anterior se complementará la imagen acerca del estatus de la especie en México.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 235 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 7cce36e9-a60e-466c-9468-dc0485461881.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Mamíferos; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-ES009-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/ES009/SNIB-ES009-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-ES009-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/ES009/SNIB-ES009-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

Rodrigo Antonio Medellín Legorreta
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de EcologíaDepartamento de Ecología Funcional y AplicadaLaboratorio de Conservación y Manejo de Vertebrados
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Telefono 56-22-90-42 Fax 56-22-89-95
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (CHIHUAHUA, DISTRITO FEDERAL, PUEBLA, SINALOA, SONORA)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [18,151, -112,164], Norte Leste [30,819, -98,051]

Cobertura Taxonômica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Felidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Mammalia
Ordem Carnivora
Família Felidae
Gênero Lynx
Espécie Lynx rufus (gato montés, lince, lince americano, lince rojo, ruchí (Yuto-nahua))

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 2006-09-01 / 2008-04-29

Dados Sobre o Projeto

Aunque se considera que el lince (Lynx rufus) es el más abundante de las 6 especies de felinos en México, en la literatura no hay datos sólidos sobre el número poblacional en nuestro país, de hecho sólo existen pocos trabajos de este felino los cuales principalmente se enfocan a su alimentación. En este estudio se propone la utilización de cámaras trampa para estimar la densidad poblacional del lince y dieta en el sur del Distrito Federal y en Sierra Fría, Aguascalientes; ambos sitios pertenecen a Regiones Terrestres Prioritarias de México. En estas localidades se distribuye la subespecie Lynx rufus escuinapae, que hasta 1992 se encontraba en el Apéndice I de CITES. Los resultados de este proyecto serán útiles para elaborar propuestas de conservación y manejo que ayuden a maximizar la supervivencia de la especie a largo plazo. Finalmente esta información será útil para elaborar un modelo predictivo para estimar la densidad de linces en México en sitios con estructura de paisaje similares a los sitios donde se realizaran los muestreos y donde también hay presencia de este felino. Además con lo anterior se complementará la imagen acerca del estatus de la especie en México.

Título Estimación de la densidad poblacional y dieta del lince (Lynx rufus) Sierra Seri, Sonora y Janos, Chihuahua
Identificador SNIB-ES009-Varios archivos XLS-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Mamíferos civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres

O pessoal envolvido no projeto:

Rodrigo Antonio Medellín Legorreta
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México;IE-UNAM
Identificador da Coleção SNIB-ES009-Varios archivos XLS-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 235 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 7cce36e9-a60e-466c-9468-dc0485461881
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ES009