Macroalgas marinas de la Región de Zihuatanejo, Gro.

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 3.070 registros en Español (449 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (86 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (23 KB)

Descripción

El presente proyecto "Macroalgas Marinas de la Región de Zihuatanejo, Gro." consiste en un estudio inventarial de la ficoflora marina de esta área geográfica. Se realizará una base de datos, conformada con registros de ejemplares recolectados, observaciones de campo, especimenes consultados de herbario y referencias bibliográficas utilizando el Sistema de Información BIÓTICA de la CONABIO. Se efectuarán 2 salidas de campo recolectando en 20 localidades y considerando dos épocas del año (secas y lluvias). Se aplicarán técnicas específicas de colecta y de toma de datos, tanto en el intermareal como en el submareal. Los ejemplares serán recolectados, preservados y etiquetados de acuerdo a procedimientos estandarizados para macroalgas marinas. La observación y tratamiento de especimenes se hará conforme a rutinas estandarizadas de microscopía, disección, cortes histológicos, tinción y montaje para la elaboración de preparaciones semipermanentes. Se puede considerar que hasta el momento se tiene una base de conocimiento general respecto al inventario de las algas marinas de Zihuatanejo, sin abarcar a todas las especies ni todos los espacios y tiempos, quedando aún mucho trabajo florístico por realizar. La relevancia de este proyecto se justifica en función de la necesidad de plantear otros estudios y complementar los anteriores, considerando: 1) recolectas en áreas no trabajadas previamente o poco representadas, sobre todo por fuera de la Bahía de Zihuatanejo; 2) recolectas en épocas del año no contempladas; 3) recolectas en ambientes algales poco estudiados, como lo son el submareal rocoso, comunidades coralinas y lagunas costeras; y 4) efectuar la integración del conocimiento ficoflorístico con una perspectiva regional de las macroalgas marinas del litoral de Zihuatanejo.

Reino: 2 Filo: 3 Clase: 5 Orden: 23 Familia: 43 Género: 74 Especie: 177 Epitetoinfraespecifico: 6

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.070 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 21bd91d5-4179-4af6-8427-6630e32e2ffe.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Cromistas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-FE014-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/FE014/SNIB-FE014-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-FE014-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/FE014/SNIB-FE014-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Dení Claudia Rodríguez Vargas
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaLaboratorio de Ficología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 4873, 564 1269 Fax 5622 4828
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: País: MEXICO (, NO APLICA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [17,53, -101,683], Latitud Máxima Longitud Máxima [17,681, -101,444]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae, Chromista Filo: Rhodophyta, Chlorophyta, Heterokontophyta Clase: Florideophyceae, Ulvophyceae, Phaeophyceae, Compsopogonophyceae, Stylonematophyceae Orden: Corallinales, Cladophorales, Bryopsidales, Dictyotales, Gigartinales, Ceramiales, Ulvales, Gracilariales, Dasycladales, Halymeniales, Sphacelariales, Rhodymeniales, Nemaliales, Fucales, Gelidiales, Peyssonneliales, Ralfsiales, Ectocarpales, Acrochaetiales, Erythropeltidales, Stylonematales, Bonnemaisoniales, Hildenbrandiales Familia: Corallinaceae, Cladophoraceae, Bryopsidaceae, Dictyotaceae, Cystocloniaceae, Solieriaceae, Rhodomelaceae, Caulerpaceae, Ulvaceae, Boodleaceae, Gracilariaceae, Wrangeliaceae, Codiaceae, Polyphysaceae, Grateloupiaceae, Halimedaceae, Sphacelariaceae, Ceramiaceae, Derbesiaceae, Champiaceae, Liagoraceae, Sargassaceae, Gelidiaceae, Peyssonneliaceae, Ralfsiaceae, Lomentariaceae, Pterocladiaceae, Udoteaceae, Ectocarpaceae, Callithamniaceae, Scytosiphonaceae, Acrochaetiaceae, Erythrotrichiaceae, Stylonemataceae, Hapalidiaceae, Galaxauraceae, Phyllophoraceae, Bonnemaisoniaceae, Gelidiellaceae, Dasyaceae, Delesseriaceae, Hildenbrandiaceae, Halymeniaceae

Reino Plantae, Chromista
Filo Rhodophyta, Chlorophyta, Heterokontophyta
Class Florideophyceae, Ulvophyceae, Phaeophyceae, Compsopogonophyceae, Stylonematophyceae
Orden Corallinales, Cladophorales, Bryopsidales, Dictyotales, Gigartinales, Ceramiales, Ulvales, Gracilariales, Dasycladales, Halymeniales, Sphacelariales, Rhodymeniales, Nemaliales, Fucales, Gelidiales, Peyssonneliales, Ralfsiales, Ectocarpales, Acrochaetiales, Erythropeltidales, Stylonematales, Bonnemaisoniales, Hildenbrandiales
Familia Corallinaceae, Cladophoraceae, Bryopsidaceae, Dictyotaceae, Cystocloniaceae, Solieriaceae, Rhodomelaceae, Caulerpaceae, Ulvaceae, Boodleaceae, Gracilariaceae, Wrangeliaceae, Codiaceae, Polyphysaceae, Grateloupiaceae, Halimedaceae, Sphacelariaceae, Ceramiaceae, Derbesiaceae, Champiaceae, Liagoraceae, Sargassaceae, Gelidiaceae, Peyssonneliaceae, Ralfsiaceae, Lomentariaceae, Pterocladiaceae, Udoteaceae, Ectocarpaceae, Callithamniaceae, Scytosiphonaceae, Acrochaetiaceae, Erythrotrichiaceae, Stylonemataceae, Hapalidiaceae, Galaxauraceae, Phyllophoraceae, Bonnemaisoniaceae, Gelidiellaceae, Dasyaceae, Delesseriaceae, Hildenbrandiaceae, Halymeniaceae
Género Lithophyllum, Cladophora, Bryopsis, Padina, Hypnea, Dictyota, Wurdemannia, Polysiphonia, Jania, Caulerpa, Herposiphonia, Dilophus, Dictyopteris, Ulva, Amphiroa, Fosliella, Struvea, Gracilaria, Haloplegma, Codium, Polyphysa, Grateloupia, Halimeda, Sphacelaria, Ceramium, Antithamnionella, Derbesia, Centroceras, Enteromorpha, Champia, Bryocladia, Laurencia, Dermonema, Chaetomorpha, Sargassum, Gelidium, Peyssonnelia, Ralfsia, Lobophora, Gelidiopsis, Pterocladiella, Chlorodesmis, Chondria, Rhizoclonium, Ectocarpus, Callithamnion, Lophosiphonia, Chnoospora, Acrochaetium, Erythrotrichia, Murrayella, Tayloriella, Pleonosporium, Pterocladia, Goniotrichum, Lithothamnion, Galaxaura, Cladophoropsis, Gymnogongrus, Falkenbergia, Veleroa, Alsidium, Griffithsia, Boodleopsis, Gelidiella, Dasya, Taenioma, Crouania, Erythrocladia, Amplisiphonia, Hildenbrandia, Zanardinula, Gymnothamnion, Petrocelis
Especie Cladophora microcladioides, Bryopsis pennata, Padina durvillei, Hypnea pannosa, Dictyota dichotoma, Wurdemannia miniata, Polysiphonia sphaerocarpa, Jania decussatodichotoma, Caulerpa sertularioides, Herposiphonia tenella, Dilophus pinnatus, Dictyopteris delicatula, Ulva lactuca, Herposiphonia littoralis, Amphiroa beauvoisii, Fosliella farinosa, Struvea anastomosans, Ulva californica, Haloplegma mexicanum, Fosliella minuta, Codium setchellii, Dictyota crenulata, Amphiroa misakiensis, Polyphysa parvula, Grateloupia versicolor, Halimeda discoidea, Sphacelaria furcigera, Jania pumila, Codium cuneatum, Derbesia marina, Gracilaria veleroae, Centroceras clavulatum, Enteromorpha flexuosa, Champia parvula, Ceramium equisetoides, Bryocladia dictyurus, Laurencia voragina, Polysiphonia subtilissima, Jania mexicana, Dermonema frappieri, Gracilaria pachydermatica, Amphiroa dimorpha, Gracilaria crispata, Chaetomorpha antennina, Jania rubens, Polysiphonia flaccidissima, Polysiphonia hendryi, Sargassum howellii, Codium isabelae, Gelidium pusillum, Ceramium flaccidum, Cladophora prolifera, Jania tenella, Jania subpinnata, Peyssonnelia rubra, Hypnea spinella, Cladophora crystallina, Ralfsia hancockii, Gelidium mcnabbianum, Jania capillacea, Lobophora variegata, Ceramium paniculatum, Caulerpa peltata, Fosliella paschalis, Cladophora expansa, Gelidiopsis tenuis, Pterocladiella caloglossoides, Chlorodesmis hildebrandtii, Bryopsis pennatula, Chondria californica, Polysiphonia mollis, Rhizoclonium riparium, Herposiphonia plumula, Dictyota divaricata, Padina crispata, Chaetomorpha media, Callithamnion soccoriense, Amphiroa mexicana, Amphiroa taylorii, Lophosiphonia reptabunda, Hypnea johnstonii, Cladophora verticillata, Chnoospora pacifica, Ceramium affine, Lithophyllum hancockii, Amphiroa valonioides, Erythrotrichia carnea, Amphiroa brevianceps, Amphiroa rigida, Sargassum liebmannii, Amphiroa annulata, Polysiphonia homoia, Tayloriella dictyurus, Gracilaria vivesii, Caulerpa racemosa, Laurencia clarionensis, Ralfsia occidentalis, Ectocarpus breviarticulatus, Ceramium zacae, Pterocladia caloglossoides, Ceramium hamatispinum, Chnoospora minima, Goniotrichum alsidii, Ceramium vagans, Grateloupia howeii, Enteromorpha compressa, Halimeda tuna, Padina mexicana, Chondria decipiens, Galaxaura cylindrica, Ralfsia pacifica, Herposiphonia secunda, Dictyota vivesii, Cladophoropsis robusta, Laurencia filiformis, Gymnogongrus crustiformis, Falkenbergia hillebrandii, Ceramium mazatlanense, Bryopsis galapagensis, Polysiphonia confusa, Ceramium serpens, Veleroa subulata, Codium picturatum, Laurencia intricata, Chondria repens, Laurencia hancockii, Alsidium pusillum, Pleonosporium globuliferum, Griffithsia tenuis, Boodleopsis verticillata, Enteromorpha tubulosa, Gelidiella stichidiospora, Dasya sinicola, Amphiroa peninsularis, Polysiphonia simplex, Amphiroa drouetii, Padina vickersiae, Derbesia vaucheriiformis, Taenioma perpusillum, Gelidiella hancockii, Ceramium fimbriatum, Codium conjunctum, Codium cervicorne, Pterocladia mcnabbiana, Padina gymnospora, Ceramium sinicola, Padina concrescens, Crouania attenuata, Dermonema virens, Chaetomorpha aerea, Dasya pedicellata, Gelidium sclerophyllum, Codium simulans, Erythrocladia subintegra, Cladophora sericea, Hypnea cervicornis, Polysiphonia nathanielii, Ceramium masonii, Gracilaria confervoides, Ralfsia expansa, Amplisiphonia pacifica, Hildenbrandia prototypus, Antithamnionella breviramosa, Gracilaria cervicornis, Amphiroa crosslandii, Zanardinula abbreviata, Lithophyllum imitans, Lithophyllum australe, Sphacelaria rigidula, Ceramium clarionense, Polysiphonia scopulorum, Gymnothamnion elegans, Gymnogongrus johnstonii, Gelidium galapagense, Amphiroa subcylindrica, Padina caulescens, Antithamnionella sublittoralis
Infraspecificname Herposiphonia secunda f. tenella, Polysiphonia hendryi var. compacta, Grateloupia versicolor var. postrata, Caulerpa racemosa var. peltata, Caulerpa racemosa var. uvifera, Jania tenella var. zacae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1993-11-26 / 2008-11-16

Datos del proyecto

El presente proyecto "Macroalgas Marinas de la Región de Zihuatanejo, Gro." consiste en un estudio inventarial de la ficoflora marina de esta área geográfica. Se realizará una base de datos, conformada con registros de ejemplares recolectados, observaciones de campo, especimenes consultados de herbario y referencias bibliográficas utilizando el Sistema de Información BIÓTICA de la CONABIO. Se efectuarán 2 salidas de campo recolectando en 20 localidades y considerando dos épocas del año (secas y lluvias). Se aplicarán técnicas específicas de colecta y de toma de datos, tanto en el intermareal como en el submareal. Los ejemplares serán recolectados, preservados y etiquetados de acuerdo a procedimientos estandarizados para macroalgas marinas. La observación y tratamiento de especimenes se hará conforme a rutinas estandarizadas de microscopía, disección, cortes histológicos, tinción y montaje para la elaboración de preparaciones semipermanentes. Se puede considerar que hasta el momento se tiene una base de conocimiento general respecto al inventario de las algas marinas de Zihuatanejo, sin abarcar a todas las especies ni todos los espacios y tiempos, quedando aún mucho trabajo florístico por realizar. La relevancia de este proyecto se justifica en función de la necesidad de plantear otros estudios y complementar los anteriores, considerando: 1) recolectas en áreas no trabajadas previamente o poco representadas, sobre todo por fuera de la Bahía de Zihuatanejo; 2) recolectas en épocas del año no contempladas; 3) recolectas en ambientes algales poco estudiados, como lo son el submareal rocoso, comunidades coralinas y lagunas costeras; y 4) efectuar la integración del conocimiento ficoflorístico con una perspectiva regional de las macroalgas marinas del litoral de Zihuatanejo.

Título Macroalgas marinas de la Región de Zihuatanejo, Gro.
Identificador SNIB-FE014-FE0141107F_corregida-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas Cromistas algas pardas o marrones algas rojas algas verdes

Personas asociadas al proyecto:

Dení Claudia Rodríguez Vargas
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario María Agustina Batalla;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-FE014-FE0141107F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-FE014-FE0141107F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.706 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 21bd91d5-4179-4af6-8427-6630e32e2ffe
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-FE014