Descripción
En estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Veracruz en el Golfo de México, las actividades productivas y el desarrollo económico están íntimamente relacionados con la costa. Actividades como el turismo, la pesca, acuacultura, desarrollo industrial, desarrollo urbano y transporte marítimo destacan como impulsoras de su economía, todas ellas dependientes de forma directa o indirecta de los ecosistemas costeros, entre ellos el manglar. Los manglares representan la vegetación costera dominante en las regiones tropicales y subtropicales. Son componentes críticos de la zona costera, ya que mantienen funciones ecológicas que brindan servicios ambientales como protección de la línea de costa ante fenómenos locales como nortes y huracanes. Dada la importancia ecológica de los manglares y la necesidad de entender los servicios del ecosistema, se planteó constituir una red de monitoreo regional de Manglares del Golfo de México y Mar Caribe. El presente proyecto se realizó con la intención de caracterizar y monitorear los manglares de Veracruz, de acuerdo a los lineamientos de monitoreo de la Red Mexicana de Investigación Ecológica de Largo Plazo.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 3 Familia: 3 Género: 3 Especie: 3
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 124 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: feea925c-a7fa-467f-bd50-7e3931213e31. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Plantas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-FN007-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FN007/SNIB-FN007-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-FN007-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FN007/SNIB-FN007-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel. (228) 8421802, Fax (228) 8421823
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [18,536, -97,861], Latitud Máxima Longitud Máxima [22,093, -95,031] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales, Malpighiales, Myrtales Familia: Acanthaceae, Rhizophoraceae, Combretaceae
Reino | Plantae |
---|---|
Filo | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Orden | Lamiales, Malpighiales, Myrtales |
Familia | Acanthaceae, Rhizophoraceae, Combretaceae |
Género | Avicennia, Rhizophora, Laguncularia |
Especie | Avicennia germinans (madre de sal, madre sal, mangle, mangle blanco, mangle bobo, mangle cenizo, mangle negro, mangle prieto, mangle rojo, saladillo, salado, ta'ab che' (Maya), taab ché (Maya), tab ché (Maya), tabché (Maya)), Rhizophora mangle (mamey Santo Domingo, mangle, mangle candelilla, mangle colorado, mangle dulce, mangle negro, mangle rojo, mangle tinto, ta'ab che' (Maya), tabché (Maya), tapché (Maya), xtaab che' (Maya), xtabché (Maya), xtapché (Maya)), Laguncularia racemosa (colorado, mangle, mangle amarillo, mangle blanco, mangle bobo, mangle cenizo, mangle chino, mangle colorado, mangle negro, mangle prieto, mangle rojo, sak okom (Maya), sak oljom (Maya), sak-okom (Maya), tsak oljom (Maya)) |
Datos del proyecto
En estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Veracruz en el Golfo de México, las actividades productivas y el desarrollo económico están íntimamente relacionados con la costa. Actividades como el turismo, la pesca, acuacultura, desarrollo industrial, desarrollo urbano y transporte marítimo destacan como impulsoras de su economía, todas ellas dependientes de forma directa o indirecta de los ecosistemas costeros, entre ellos el manglar. Los manglares representan la vegetación costera dominante en las regiones tropicales y subtropicales. Son componentes críticos de la zona costera, ya que mantienen funciones ecológicas que brindan servicios ambientales como protección de la línea de costa ante fenómenos locales como nortes y huracanes. Dada la importancia ecológica de los manglares y la necesidad de entender los servicios del ecosistema, se planteó constituir una red de monitoreo regional de Manglares del Golfo de México y Mar Caribe. El presente proyecto se realizó con la intención de caracterizar y monitorear los manglares de Veracruz, de acuerdo a los lineamientos de monitoreo de la Red Mexicana de Investigación Ecológica de Largo Plazo.
Título | Programa regional para la caracterización y el monitoreo de ecosistemas de manglar del Golfo de México y Caribe Mexicano: Veracruz |
---|---|
Identificador | SNIB-FN007-FN007_Hojas_Calculo-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Plantas con flores: mangles |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-FN007-FN007_Hojas_Calculo-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 124 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | feea925c-a7fa-467f-bd50-7e3931213e31 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-FN007 |