説明
En respuesta a la convocatoria para el seguimiento de manglares emitida por CONABIO, se propuso un proyecto de monitoreo de humedales de manglar en tres regiones del Golfo de México y del Caribe. Este informe corresponde a la Península de Yucatán (PY), en la cual se caracterizaron 22 sitios distribuidos en las localidades de: Celestún, Sisal, Progreso, Dzilam, Rio Lagartos, Nichupte, Puerto Morelos, Sian Ka´an, Xcalak y Chetumal. Estas localidades presentan diferentes condiciones ambientales y amenazas. En este informe se incluye una fase de caracterización y otra de monitoreo, las variables contempladas en cada fase son: hidrología, variables fisicoquímicas de sedimentos y vegetación. Para este trabajo las variables claves en la caracterización son: nivel de inundación, salinidad intersticial, potencial Redox, relación nitrógeno, fosforo (NT:PT) de los sedimentos. De las variables de vegetación destacan el área basal, la altura promedio y su relación. El diseño de monitoreo para este proyecto fue de acuerdo al marco conceptual de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red Mex-LTER), y se llevó a cabo durante 3 años. De acuerdo a los resultados se observó que las variables fundamentales en programas de monitoreo para llegar a modelos predictivos en ecosistemas de manglar de acuerdo a sus amenazas naturales y antrópicas son: hidroperíodo (frecuencia, nivel y tiempo de inundación), salinidad intersticial, relación nitrógeno:fosforo (NT:PT) y potencial Redox en sedimentos, cambios en la vegetación tales como la relación área basal y la altura, cambios de la especie dominante, densidad total de árboles adultos, productividad de hojarasca y cambios en la elevación del terreno. Los resultados muestran que los manglares de la PY son muy heterogéneos espacialmente en lo que se refiere a la estructura de la vegetación, esto debido a la combinación de factores relacionados con el origen del sedimento, la hidrología subterránea, el clima, el hidroperíodo local, y el tipo e intensidad de las amenazas e impactos. Se sugiere que los sitios de manglar sean analizados a través de un mayor número de parcelas pero de menor tamaño para poder capturar la variabilidad de paisaje observado. Los manglares de esta región de México están amenazados por cambios de usos del suelo relacionados con la infraestructura turística, construcción de carreteras que obstruyen el flujo de agua superficial y eventos naturales tales como huracanes, con lo cual su conectividad con otros ecosistemas esta impactada (Puerto Morelos, Progreso, Sisal, Sian Ka´an) o seriamente amenazada (Dzilam, Nichupte). En cada sitio se requiere implementar una estrategia de manejo específica para conservar y/o restaurar los ecosistemas de manglar.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 4 Familia: 4 Género: 5 Especie: 4
データ レコード
この オカレンス(観察データと標本) リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、53 レコードが含まれています。
この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF登録
このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: b6b0b889-dc0e-4ff2-91df-4e8ef70c14adが割り当てられています。 Biodiversity Information System of Mexico によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているComisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad が、このリソースをパブリッシュしました。
キーワード
Occurrence; Plantas; Occurrence
外部データ
リソース データは他の形式で入手可能です。
SNIB-FN009-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FN009/SNIB-FN009-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-FN009-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FN009/SNIB-FN009-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
連絡先
- 最初のデータ採集者
- Responsable
- Tel (999) 942 9462 Fax (999) 9812334
- メタデータ提供者
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- 連絡先
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
地理的範囲
País: MEXICO (QUINTANA ROO, YUCATAN)
座標(緯度経度) | 南 西 [18.246, -90.409], 北 東 [21.595, -86.789] |
---|
生物分類学的範囲
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Myrtales, Malpighiales, Lamiales, Malvales Familia: Combretaceae, Rhizophoraceae, Acanthaceae, Malvaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Myrtales, Malpighiales, Lamiales, Malvales |
Family | Combretaceae, Rhizophoraceae, Acanthaceae, Malvaceae |
Genus | Laguncularia, Rhizophora, Avicennia, Conocarpus, Pachira |
Species | Laguncularia racemosa (colorado, mangle, mangle amarillo, mangle blanco, mangle bobo, mangle cenizo, mangle chino, mangle colorado, mangle negro, mangle prieto, mangle rojo, sak okom (Maya), sak oljom (Maya), sak-okom (Maya), tsak oljom (Maya)), Rhizophora mangle (mamey Santo Domingo, mangle, mangle candelilla, mangle colorado, mangle dulce, mangle negro, mangle rojo, mangle tinto, ta'ab che' (Maya), tabché (Maya), tapché (Maya), xtaab che' (Maya), xtabché (Maya), xtapché (Maya)), Avicennia germinans (madre de sal, madre sal, mangle, mangle blanco, mangle bobo, mangle cenizo, mangle negro, mangle prieto, mangle rojo, saladillo, salado, ta'ab che' (Maya), taab ché (Maya), tab ché (Maya), tabché (Maya)), Conocarpus erectus (botoncillo, gusano, k' oopte' (Maya), k'aan ché (Maya), k'an che' (Maya), k'an-chik'-inche (Maya), k'ank-ank-che (Maya), k'ank-che' (Maya), laurelillo, madre de sal, madre sal, mangle, mangle blanco, mangle botoncillo, mangle cenizo, mangle chino, mangle negro, mangle prieto, pasch-ch' uhmul (Maya), pash-ch'uhnul (Maya), saladillo, taab che' (Maya), taab-che (Maya), tabché (Maya), x-kanché (Maya), x-tab-ché (Maya), xk' aan che (Maya), xtabché (Maya)) |
プロジェクトデータ
En respuesta a la convocatoria para el seguimiento de manglares emitida por CONABIO, se propuso un proyecto de monitoreo de humedales de manglar en tres regiones del Golfo de México y del Caribe. Este informe corresponde a la Península de Yucatán (PY), en la cual se caracterizaron 22 sitios distribuidos en las localidades de: Celestún, Sisal, Progreso, Dzilam, Rio Lagartos, Nichupte, Puerto Morelos, Sian Ka´an, Xcalak y Chetumal. Estas localidades presentan diferentes condiciones ambientales y amenazas. En este informe se incluye una fase de caracterización y otra de monitoreo, las variables contempladas en cada fase son: hidrología, variables fisicoquímicas de sedimentos y vegetación. Para este trabajo las variables claves en la caracterización son: nivel de inundación, salinidad intersticial, potencial Redox, relación nitrógeno, fosforo (NT:PT) de los sedimentos. De las variables de vegetación destacan el área basal, la altura promedio y su relación. El diseño de monitoreo para este proyecto fue de acuerdo al marco conceptual de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red Mex-LTER), y se llevó a cabo durante 3 años. De acuerdo a los resultados se observó que las variables fundamentales en programas de monitoreo para llegar a modelos predictivos en ecosistemas de manglar de acuerdo a sus amenazas naturales y antrópicas son: hidroperíodo (frecuencia, nivel y tiempo de inundación), salinidad intersticial, relación nitrógeno:fosforo (NT:PT) y potencial Redox en sedimentos, cambios en la vegetación tales como la relación área basal y la altura, cambios de la especie dominante, densidad total de árboles adultos, productividad de hojarasca y cambios en la elevación del terreno. Los resultados muestran que los manglares de la PY son muy heterogéneos espacialmente en lo que se refiere a la estructura de la vegetación, esto debido a la combinación de factores relacionados con el origen del sedimento, la hidrología subterránea, el clima, el hidroperíodo local, y el tipo e intensidad de las amenazas e impactos. Se sugiere que los sitios de manglar sean analizados a través de un mayor número de parcelas pero de menor tamaño para poder capturar la variabilidad de paisaje observado. Los manglares de esta región de México están amenazados por cambios de usos del suelo relacionados con la infraestructura turística, construcción de carreteras que obstruyen el flujo de agua superficial y eventos naturales tales como huracanes, con lo cual su conectividad con otros ecosistemas esta impactada (Puerto Morelos, Progreso, Sisal, Sian Ka´an) o seriamente amenazada (Dzilam, Nichupte). En cada sitio se requiere implementar una estrategia de manejo específica para conservar y/o restaurar los ecosistemas de manglar.
タイトル | Programa regional para la caracterización y el monitoreo de ecosistemas de manglar del Golfo de México y Caribe Mexicano: Península de Yucatán |
---|---|
識別子 | SNIB-FN009-Varios archivos XLS-ND |
ファンデイング | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Plantas con flores como achiotes, algodón, baobabs, cacao, ceibas, flor de Jamaica, flor de manita, jonote, malvas, pochotes con flores: mangles |
プロジェクトに携わる要員:
- Content Provider
コレクションデータ
コレクション名 | NO APLICA;NO APLICA;Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida, Instituto Politécnico Nacional;CINVESTAV-IPN |
---|---|
コレクション識別子 | SNIB-FN009-Varios archivos XLS-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorialユニット | 範囲 1 ~ 52 Ejemplar |
---|
追加のメタデータ
代替識別子 | b6b0b889-dc0e-4ff2-91df-4e8ef70c14ad |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-FN009 |