Описание
En respuesta a la convocatoria para el seguimiento de manglares emitida por CONABIO, se propuso un proyecto de monitoreo de humedales de manglar en tres regiones del Golfo de México y del Caribe. Este informe corresponde a la Península de Yucatán (PY), en la cual se caracterizaron 22 sitios distribuidos en las localidades de: Celestún, Sisal, Progreso, Dzilam, Rio Lagartos, Nichupte, Puerto Morelos, Sian Ka´an, Xcalak y Chetumal. Estas localidades presentan diferentes condiciones ambientales y amenazas. En este informe se incluye una fase de caracterización y otra de monitoreo, las variables contempladas en cada fase son: hidrología, variables fisicoquímicas de sedimentos y vegetación. Para este trabajo las variables claves en la caracterización son: nivel de inundación, salinidad intersticial, potencial Redox, relación nitrógeno, fosforo (NT:PT) de los sedimentos. De las variables de vegetación destacan el área basal, la altura promedio y su relación. El diseño de monitoreo para este proyecto fue de acuerdo al marco conceptual de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red Mex-LTER), y se llevó a cabo durante 3 años. De acuerdo a los resultados se observó que las variables fundamentales en programas de monitoreo para llegar a modelos predictivos en ecosistemas de manglar de acuerdo a sus amenazas naturales y antrópicas son: hidroperíodo (frecuencia, nivel y tiempo de inundación), salinidad intersticial, relación nitrógeno:fosforo (NT:PT) y potencial Redox en sedimentos, cambios en la vegetación tales como la relación área basal y la altura, cambios de la especie dominante, densidad total de árboles adultos, productividad de hojarasca y cambios en la elevación del terreno. Los resultados muestran que los manglares de la PY son muy heterogéneos espacialmente en lo que se refiere a la estructura de la vegetación, esto debido a la combinación de factores relacionados con el origen del sedimento, la hidrología subterránea, el clima, el hidroperíodo local, y el tipo e intensidad de las amenazas e impactos. Se sugiere que los sitios de manglar sean analizados a través de un mayor número de parcelas pero de menor tamaño para poder capturar la variabilidad de paisaje observado. Los manglares de esta región de México están amenazados por cambios de usos del suelo relacionados con la infraestructura turística, construcción de carreteras que obstruyen el flujo de agua superficial y eventos naturales tales como huracanes, con lo cual su conectividad con otros ecosistemas esta impactada (Puerto Morelos, Progreso, Sisal, Sian Ka´an) o seriamente amenazada (Dzilam, Nichupte). En cada sitio se requiere implementar una estrategia de manejo específica para conservar y/o restaurar los ecosistemas de manglar.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 4 Familia: 4 Género: 5 Especie: 4
Записи данных
Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 53 записей.
Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.
Версии
В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.
Права
Исследователи должны соблюдать следующие права:
Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).
Регистрация в GBIF
Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: b6b0b889-dc0e-4ff2-91df-4e8ef70c14ad. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Biodiversity Information System of Mexico.
Ключевые слова
Occurrence; Plantas; Occurrence
Внешние данные
Ресурс также доступен в других форматах
SNIB-FN009-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FN009/SNIB-FN009-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-FN009-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/FN009/SNIB-FN009-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Контакты
- Originator
- Responsable
- Tel (999) 942 9462 Fax (999) 9812334
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Географический охват
País: MEXICO (QUINTANA ROO, YUCATAN)
Ограничивающие координаты | Юг Запад [18,246, -90,409], Север Восток [21,595, -86,789] |
---|
Таксономический охват
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Myrtales, Malpighiales, Lamiales, Malvales Familia: Combretaceae, Rhizophoraceae, Acanthaceae, Malvaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Myrtales, Malpighiales, Lamiales, Malvales |
Family | Combretaceae, Rhizophoraceae, Acanthaceae, Malvaceae |
Genus | Laguncularia, Rhizophora, Avicennia, Conocarpus, Pachira |
Species | Laguncularia racemosa (colorado, mangle, mangle amarillo, mangle blanco, mangle bobo, mangle cenizo, mangle chino, mangle colorado, mangle negro, mangle prieto, mangle rojo, sak okom (Maya), sak oljom (Maya), sak-okom (Maya), tsak oljom (Maya)), Rhizophora mangle (mamey Santo Domingo, mangle, mangle candelilla, mangle colorado, mangle dulce, mangle negro, mangle rojo, mangle tinto, ta'ab che' (Maya), tabché (Maya), tapché (Maya), xtaab che' (Maya), xtabché (Maya), xtapché (Maya)), Avicennia germinans (madre de sal, madre sal, mangle, mangle blanco, mangle bobo, mangle cenizo, mangle negro, mangle prieto, mangle rojo, saladillo, salado, ta'ab che' (Maya), taab ché (Maya), tab ché (Maya), tabché (Maya)), Conocarpus erectus (botoncillo, gusano, k' oopte' (Maya), k'aan ché (Maya), k'an che' (Maya), k'an-chik'-inche (Maya), k'ank-ank-che (Maya), k'ank-che' (Maya), laurelillo, madre de sal, madre sal, mangle, mangle blanco, mangle botoncillo, mangle cenizo, mangle chino, mangle negro, mangle prieto, pasch-ch' uhmul (Maya), pash-ch'uhnul (Maya), saladillo, taab che' (Maya), taab-che (Maya), tabché (Maya), x-kanché (Maya), x-tab-ché (Maya), xk' aan che (Maya), xtabché (Maya)) |
Данные проекта
En respuesta a la convocatoria para el seguimiento de manglares emitida por CONABIO, se propuso un proyecto de monitoreo de humedales de manglar en tres regiones del Golfo de México y del Caribe. Este informe corresponde a la Península de Yucatán (PY), en la cual se caracterizaron 22 sitios distribuidos en las localidades de: Celestún, Sisal, Progreso, Dzilam, Rio Lagartos, Nichupte, Puerto Morelos, Sian Ka´an, Xcalak y Chetumal. Estas localidades presentan diferentes condiciones ambientales y amenazas. En este informe se incluye una fase de caracterización y otra de monitoreo, las variables contempladas en cada fase son: hidrología, variables fisicoquímicas de sedimentos y vegetación. Para este trabajo las variables claves en la caracterización son: nivel de inundación, salinidad intersticial, potencial Redox, relación nitrógeno, fosforo (NT:PT) de los sedimentos. De las variables de vegetación destacan el área basal, la altura promedio y su relación. El diseño de monitoreo para este proyecto fue de acuerdo al marco conceptual de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red Mex-LTER), y se llevó a cabo durante 3 años. De acuerdo a los resultados se observó que las variables fundamentales en programas de monitoreo para llegar a modelos predictivos en ecosistemas de manglar de acuerdo a sus amenazas naturales y antrópicas son: hidroperíodo (frecuencia, nivel y tiempo de inundación), salinidad intersticial, relación nitrógeno:fosforo (NT:PT) y potencial Redox en sedimentos, cambios en la vegetación tales como la relación área basal y la altura, cambios de la especie dominante, densidad total de árboles adultos, productividad de hojarasca y cambios en la elevación del terreno. Los resultados muestran que los manglares de la PY son muy heterogéneos espacialmente en lo que se refiere a la estructura de la vegetación, esto debido a la combinación de factores relacionados con el origen del sedimento, la hidrología subterránea, el clima, el hidroperíodo local, y el tipo e intensidad de las amenazas e impactos. Se sugiere que los sitios de manglar sean analizados a través de un mayor número de parcelas pero de menor tamaño para poder capturar la variabilidad de paisaje observado. Los manglares de esta región de México están amenazados por cambios de usos del suelo relacionados con la infraestructura turística, construcción de carreteras que obstruyen el flujo de agua superficial y eventos naturales tales como huracanes, con lo cual su conectividad con otros ecosistemas esta impactada (Puerto Morelos, Progreso, Sisal, Sian Ka´an) o seriamente amenazada (Dzilam, Nichupte). En cada sitio se requiere implementar una estrategia de manejo específica para conservar y/o restaurar los ecosistemas de manglar.
Название | Programa regional para la caracterización y el monitoreo de ecosistemas de manglar del Golfo de México y Caribe Mexicano: Península de Yucatán |
---|---|
Идентификатор | SNIB-FN009-Varios archivos XLS-ND |
Финансирование | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Описание района исследования | Plantas con flores como achiotes, algodón, baobabs, cacao, ceibas, flor de Jamaica, flor de manita, jonote, malvas, pochotes con flores: mangles |
Исполнители проекта:
- Content Provider
Данные коллекции
Название коллекции | NO APLICA;NO APLICA;Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida, Instituto Politécnico Nacional;CINVESTAV-IPN |
---|---|
Идентификатор коллекции | SNIB-FN009-Varios archivos XLS-ND |
Идентификатор родительской коллекции | NO APLICA |
Единицы хранения | Между 1 и 52 Ejemplar |
---|
Дополнительные метаданные
Альтернативные идентификаторы | b6b0b889-dc0e-4ff2-91df-4e8ef70c14ad |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-FN009 |