Mirmecofauna de la reserva ecológica de San Felipe Bacalar

Occurrence
最新版本 published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on 4月 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

下載最新版本的 Darwin Core Archive (DwC-A) 資源,或資源詮釋資料的 EML 或 RTF 文字檔。

DwC-A資料集 下載 818 紀錄 在 Spanish 中 (86 KB) - 更新頻率: 無計畫更新
元數據EML檔 下載 在 Spanish 中 (51 KB)
元數據RTF文字檔 下載 在 Spanish 中 (17 KB)

說明

La reserva ecológica de San Felipe Bacalar esta considerada dentro de las Regiones Prioritarias para la Conservación como parte de "Zonas Forestales de Quintana Roo", esta zona fue decretada como reserva después de haber sufrido un serio deterioro, al ser extraídos la mayoría de los árboles maderables por lo que, actualmente es una zona en franca recuperación. Hoy se aprecia fauna mayor como mono araña, pécari, venado, coatí o tejón, y una gran variedad de aves y reptiles. Existe caoba de hasta 80 cm. de diámetro, la vegetación es de selva mediana subperennifolia. La Reserva presenta cuatro áreas perfectamente bien diferenciadas: la selva, el jardín botánico, la zona inundable y el área de manejo o área habitable de la reserva (Estación). El objetivo del proyecto consistió en determinar como está estructurada la comunidad de hormigas de esta reserva, para lograrlo se muestrearon éstas áreas cuatro veces a lo largo de un año y se encontró una marcada diferencia de abundancia de especies, siendo la selva la que presentó el mayor número de especies, con la mayor cifra de especies exclusivas; el área habitable presentó el número menor de especies y se presentaron las especies típicas que acompañan al hombre. Se ha formado un banco de datos con las especies encontradas en la Reserva de San Felipe Bacalar, además de otras colectadas en zonas aledañas. Gracias a esto y a los antecedentes revisados, podemos afirmar que Quintana Roo es el segundo estado de la República con más especies de hormigas registradas. En esta zona se encuentra la distribución más septentrional de muchas especies conocidas sólo para Centro y Sudamérica.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 53 Especie: 115

資料紀錄

此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 818 筆紀錄。

此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。

版本

以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。

權利

研究者應尊重以下權利聲明。:

此資料的發布者及權利單位為 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF 註冊

此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: 80d59720-f762-11e1-a439-00145eb45e9a。  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad 發佈此資源,並經由Biodiversity Information System of Mexico同意向GBIF註冊成為資料發佈者。

關鍵字

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

外部資料

此資源尚有其他格式可用

SNIB-G032-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/G032/SNIB-G032-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-G032-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/G032/SNIB-G032-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

聯絡資訊

Juan Antonio Rodríguez Garza
  • 出處
  • Responsable
Universidad de Quintana RooDepartamento de Ciencias NaturalesDivisión de Ciencias e Ingeniería
77019 Chetumal
Quintana Roo
MX
  • Tel 01(963)2 8388 ext 190 Fax 01(963)2 9656
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • 元數據提供者
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • 連絡人
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

地理涵蓋範圍

País: MEXICO (QUINTANA ROO)

界定座標範圍 緯度南界 經度西界 [18.339, -89.031], 緯度北界 經度東界 [20.258, -87.475]

分類群涵蓋範圍

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Formicidae

Kingdom Animalia
Phylum Arthropoda
Class Insecta
Order Hymenoptera
Family Formicidae
Genus Pheidole, Solenopsis, Pseudomyrmex, Monacis, Wasmannia, Crematogaster, Hypoponera, Platythyrea, Pachycondyla, Camponotus, Ectatomma, Eciton, Rogeria, Leptogenys, Azteca, Neivamyrmex, Gnamptogenys, Octostruma, Cardiocondyla, Strumigenys, Trachymyrmex, Monomorium, Tetramorium, Procryptocerus, Cyphomyrmex, Paratrechina, Zacryptocerus, Sericomyrmex, Mycocepurus, Conomyrma, Megalomyrmex, Nesomyrmex, Discothyrea, Odontomachus, Prionopelta, Oligomyrmex, Tapinoma, Labidus, Dolichoderus, Thaumatomyrmex, Brachymyrmex, Nomamyrmex, Smithistruma, Acanthostichus, Macromischa, Quadristruma, Anochetus, Glamyromyrmex, Myrmicocrypta, Probolomyrmex, Atta, Rhopalothrix, Apterostigma
Species Pheidole punctatissima (akuán skemba (Oto-mangue)), Solenopsis laeviceps, Pseudomyrmex boopis, Pseudomyrmex simplex, Monacis bispinosus, Wasmannia auropunctata, Hypoponera nitidula, Pheidole subarmata, Solenopsis geminata (akuán tsíga (Oto-mangue)), Platythyrea punctata, Pachycondyla harpax, Camponotus planatus, Hypoponera ergatandria, Pachycondyla villosa, Ectatomma tuberculatum, Eciton vagans, Leptogenys quiriguana, Azteca instabilis, Camponotus atriceps, Camponotus novogranadensis, Neivamyrmex harrisii, Azteca velox, Gnamptogenys tornata, Pseudomyrmex pallidus, Pheidole susannae, Solenopsis corticalis, Pseudomyrmex oculatus, Octostruma balzani, Cardiocondyla nuda, Strumigenys cordovensis, Strumigenys eggersi, Trachymyrmex saussurei, Octostruma wheeleri, Pseudomyrmex unicolor, Monomorium minimum, Eciton hamatum, Tetramorium bicarinatum, Procryptocerus belti, Cyphomyrmex rimosus, Rogeria pellecta, Paratrechina longicornis, Zacryptocerus minutus, Strumigenys ludia, Camponotus rectangularis, Paratrechina terricola, Sericomyrmex saussurei, Mycocepurus smithii, Conomyrma insana, Tetramorium lucayanum, Zacryptocerus cristatus, Zacryptocerus scutulatus, Pheidole flavens, Hypoponera fiebrigi, Megalomyrmex silvestrii, Nesomyrmex echinatinodis, Discothyrea horni, Odontomachus laticeps, Rogeria micromma, Leptogenys pusilla, Pseudomyrmex peperi, Prionopelta modesta, Strumigenys precava, Pheidole minutula, Pachycondyla stigma, Oligomyrmex urichi, Tapinoma melanocephalum, Labidus coecus, Odontomachus erythrocephalus, Solenopsis succinea, Tapinoma ramulorum, Eciton burchellii, Pachycondyla ferruginea, Pheidole gouldi, Hypoponera trigona, Hypoponera opaciceps, Camponotus claviscapus, Pachycondyla apicalis, Pseudomyrmex mexicana, Neivamyrmex pilosus, Thaumatomyrmex atrox, Brachymyrmex heeri, Procryptocerus goeldii, Camponotus dolabratus, Zacryptocerus umbruculatus, Odontomachus yucatecus, Odontomachus minuta, Nomamyrmex esenbeckii, Pachycondyla unidentata, Smithistruma margaritae, Acanthostichus brevicornis, Macromischa torrei, Camponotus sanctaefidei, Camponotus mucronatus, Neivamyrmex cornutus, Hypoponera perplexa, Quadristruma emmae, Anochetus minans, Glamyromyrmex aztecus, Hypoponera inexorata, Monomorium ebeninum, Zacryptocerus porrasi, Pachycondyla carinulata, Myrmicocrypta ednaella, Probolomyrmex petiolatus, Atta cephalotes (hormiga arriera; sampopo; chancharas, chicatanas, cocash (Maya), cuatalatas, cucu (Maya), hormiga arriera, hormiga chicatana, nucu (Maya), sontetas, tzim-tzim (Maya)), Labidus praedator (akuán ndego (Oto-mangue)), Camponotus linnaei, Rhopalothrix stannardi, Zacryptocerus emeryi, Ectatomma ruidum, Camponotus sericeiventris, Strumigenys lanuginosa, Apterostigma pilosum, Leptogenys wheeleri, Strumigenys subedentata

時間涵蓋範圍

起始日期 / 結束日期 1966-06-20 / 1997-08-03

計畫資料

La reserva ecológica de San Felipe Bacalar esta considerada dentro de las Regiones Prioritarias para la Conservación como parte de "Zonas Forestales de Quintana Roo", esta zona fue decretada como reserva después de haber sufrido un serio deterioro, al ser extraídos la mayoría de los árboles maderables por lo que, actualmente es una zona en franca recuperación. Hoy se aprecia fauna mayor como mono araña, pécari, venado, coatí o tejón, y una gran variedad de aves y reptiles. Existe caoba de hasta 80 cm. de diámetro, la vegetación es de selva mediana subperennifolia. La Reserva presenta cuatro áreas perfectamente bien diferenciadas: la selva, el jardín botánico, la zona inundable y el área de manejo o área habitable de la reserva (Estación). El objetivo del proyecto consistió en determinar como está estructurada la comunidad de hormigas de esta reserva, para lograrlo se muestrearon éstas áreas cuatro veces a lo largo de un año y se encontró una marcada diferencia de abundancia de especies, siendo la selva la que presentó el mayor número de especies, con la mayor cifra de especies exclusivas; el área habitable presentó el número menor de especies y se presentaron las especies típicas que acompañan al hombre. Se ha formado un banco de datos con las especies encontradas en la Reserva de San Felipe Bacalar, además de otras colectadas en zonas aledañas. Gracias a esto y a los antecedentes revisados, podemos afirmar que Quintana Roo es el segundo estado de la República con más especies de hormigas registradas. En esta zona se encuentra la distribución más septentrional de muchas especies conocidas sólo para Centro y Sudamérica.

計畫名稱 Mirmecofauna de la reserva ecológica de San Felipe Bacalar
辨識碼 SNIB-G032-G032802F-ND
經費來源 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
研究區域描述 Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas

參與計畫的人員:

Juan Antonio Rodríguez Garza
  • Content Provider

收藏資料

蒐藏名稱 Colección Entomológica;UQROO;Universidad de Quintana Roo, Chetumal;UQROO
蒐藏編號 SNIB-G032-G032802F-ND
上層採集品識別碼 NO APLICA
蒐藏名稱 Colección de Artrópodos;ECO-CH-AR;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
蒐藏編號 SNIB-G032-G032802F-ND
上層採集品識別碼 NO APLICA
管理單位 在...之間 1 和 686 Ejemplar

額外的詮釋資料

替代的識別碼 80d59720-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-G032