Diversidad de bacterias fotótrofas en comunidades microbianas bentónicas de Bahía Concepción, BCS, México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 8 registros en Español (8 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (18 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (12 KB)

Descripción

El objetivo de este proyecto fue caracterizar la diversidad de cianobacterias y bacterias fototrófas anoxigénicas que construyen comunidades microbianas bentónicas (tapetes microbianos) u otro tipo de organizaciones microbianas donde participan cianobacterias en manantiales termales, planicies evaporíticas y fondos marinos de Bahía Concepción, B.C.S., México. El estudio contribuye al conocimiento de la ecología de las cianobacterias del Golfo de California por presentar la descripción de ocho especies (Leptolyngbya thermalis, Limnothrix amphigranulata, Oscillatoria limnetica, Phormidium rubrum, Phormidium okeni, Synechococcus cedrorum, Synechococcus elongatus y Synechocystis aquatilis) algunas de ellas probablemente nuevos biotipos, por proceder de ambientes singulares donde se combinan las altas temperaturas (51 C) y salinidad (30 o/oo), otros ricos en ficoeritrina, adaptados a las profundidades (25 metros) donde la radiación solar es el factor limitante y otros de planicies evaporíticas (ambientes hipersalinos). Se presentó una base de datos relacional en 8 entidades, TAXONOMIA, CURATO, FISIOLOGIA, BIBLIOGRAFIA, SINONIMIA, GEOGRAFIA, INSTITUCION y PERSONA. Las cepas están preservadas como cultivos monocianobacteriales en nitrógeno líquido (-196 C) y forman parte de la colección de microalgas del CIBNOR.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 3 Familia: 5 Género: 6 Especie: 8

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 8 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 6af169fe-229d-424a-b3ed-c2e91659ed4d.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Bacterias; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-G035-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/G035/SNIB-G035-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-G035-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/G035/SNIB-G035-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Alejandro López Cortés
  • Originador
  • Responsable
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SCDivisión de Biología ExperimentalDepartamento de Microbiología
23000 La Paz
Baja California Sur
MX
  • Tel 91(112)5 3633 Fax 91(112)5 4710, 91(112)5 3625
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [26,536, -111,902], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,763, -111,739]

Cobertura taxonómica

Reino: Bacteria Filo: Cyanobacteria Clase: Cyanophyceae Orden: Pseudanabaenales, Synechococcales, Oscillatoriales Familia: Pseudanabaenaceae, Synechococcaceae, Oscillatoriaceae, Phormidiaceae, Merismopediaceae

Reino Bacteria
Filo Cyanobacteria
Class Cyanophyceae
Orden Pseudanabaenales, Synechococcales, Oscillatoriales
Familia Pseudanabaenaceae, Synechococcaceae, Oscillatoriaceae, Phormidiaceae, Merismopediaceae
Género Limnothrix, Synechococcus, Oscillatoria, Phormidium, Synechocystis, Leptolyngbya
Especie Limnothrix amphigranulata (cianobacteria filamentosa), Synechococcus cedrorum (cianobacteria unicelular), Oscillatoria limnetica (cianobacteria filamentosa), Phormidium okenii (cianobacteria filamentosa), Synechococcus elongatus (cianobacteria unicelular), Synechocystis aquatilis (cianobacteria unicelular), Phormidium rubrum (cianobacteria filamentosa), Leptolyngbya thermalis (cianobacteria filamentosa)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1995-10-20 / 1996-06-07

Datos del proyecto

El objetivo de este proyecto fue caracterizar la diversidad de cianobacterias y bacterias fototrófas anoxigénicas que construyen comunidades microbianas bentónicas (tapetes microbianos) u otro tipo de organizaciones microbianas donde participan cianobacterias en manantiales termales, planicies evaporíticas y fondos marinos de Bahía Concepción, B.C.S., México. El estudio contribuye al conocimiento de la ecología de las cianobacterias del Golfo de California por presentar la descripción de ocho especies (Leptolyngbya thermalis, Limnothrix amphigranulata, Oscillatoria limnetica, Phormidium rubrum, Phormidium okeni, Synechococcus cedrorum, Synechococcus elongatus y Synechocystis aquatilis) algunas de ellas probablemente nuevos biotipos, por proceder de ambientes singulares donde se combinan las altas temperaturas (51 C) y salinidad (30 o/oo), otros ricos en ficoeritrina, adaptados a las profundidades (25 metros) donde la radiación solar es el factor limitante y otros de planicies evaporíticas (ambientes hipersalinos). Se presentó una base de datos relacional en 8 entidades, TAXONOMIA, CURATO, FISIOLOGIA, BIBLIOGRAFIA, SINONIMIA, GEOGRAFIA, INSTITUCION y PERSONA. Las cepas están preservadas como cultivos monocianobacteriales en nitrógeno líquido (-196 C) y forman parte de la colección de microalgas del CIBNOR.

Título Diversidad de bacterias fotótrofas en comunidades microbianas bentónicas de Bahía Concepción, BCS, México
Identificador SNIB-G035-G035208F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Bacterias no patógenas

Personas asociadas al proyecto:

Alejandro López Cortés
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de microalgas;CMCIBNOR;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identificador de la Colección SNIB-G035-G035208F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 8 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 6af169fe-229d-424a-b3ed-c2e91659ed4d
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-G035