Descripción
Los ortopteroides son un componente importante de los ecosistemas, ya que cumplen funciones de herbívoros, depredadores y saprófagos. Este proyecto pretende resaltar la importancia de los ortopteroides de Oaxaca al integrar todo el conocimiento generado hasta el momento y obtener nuevos datos de campo que nos permitan entender su ecología y mecanismos aplicados de conservación. Actualmente el conocimiento de los ortopteroides mexicanos se halla disperso en distintas áreas. Asimismo, los especímenes de este grupo se encuentran preservados tanto en colecciones mexicanas como en colecciones de EUA y Europa. Sin embargo, la colección más importante se encuentra en EUA. Por esta razón la cooperación entre distintas instituciones a nivel internacional será clave para el éxito del proyecto. La integración del conocimiento (bibliográfica y de campo) constituirá una herramienta básica para los estudios posteriores de ortopteroides mexicanos y una llave interpretativa de la ortopterofauna peculiar de México y de sus problemas particulares de conservación. En este proyecto se pretende conocer la ortopterofauna del estado de Oaxaca, de cuya zona el conocimiento de la ortopterofauna es prácticamente nulo, y consideramos que es una zona prioritaria de estudio por la diversidad de ortopteroides que muy probablemente posea, por su localización tropical y la gran variedad de climas y tipos de vegetación que alberga. GE001
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 3 Familia: 22 Género: 117 Subgénero: 6 Especie: 172 Epitetoinfraespecifico: 13
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.115 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 255d1027-5e6f-443c-910b-b9f405e2f14d. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-GE001-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/GE001/SNIB-GE001-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-GE001-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/GE001/SNIB-GE001-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- tel 5622-4835 Fax 5622-4828
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (OAXACA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,653, -98,397], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,234, -94,097] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Orthoptera, Phasmida, Mantodea Familia: Acrididae, Stenopelmatidae, Tettigoniidae, Ripipterygidae, Tetrigidae, Pyrgomorphidae, Heteronemiidae, Diapheromeridae, Mantidae, Amelidae, Romaleidae, Gryllidae, Mogoplistidae, Tridactylidae, Acanthopidae, Mantoididae, Eumastacidae, Anostostomatidae, Phasmatidae, Gryllotalpidae, Rhaphidophoridae, Thespidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Arthropoda |
Class | Insecta |
Orden | Orthoptera, Phasmida, Mantodea |
Familia | Acrididae, Stenopelmatidae, Tettigoniidae, Ripipterygidae, Tetrigidae, Pyrgomorphidae, Heteronemiidae, Diapheromeridae, Mantidae, Amelidae, Romaleidae, Gryllidae, Mogoplistidae, Tridactylidae, Acanthopidae, Mantoididae, Eumastacidae, Anostostomatidae, Phasmatidae, Gryllotalpidae, Rhaphidophoridae, Thespidae |
Género | Arphia, Machaerocera, Silvitettix, Vilerna, Stenopelmatus, Orphulella, Conocephalus, Boopedon, Psoloessa, Ripipteryx, Paratettix, Netrosoma, Chiapacris, Sphenarium, Phlugis, Heteronemia, Liparoscelis, Opeia, Aidemona, Perixerus, Bacteria, Neoconocephalus, Choeradodis, Schistocerca, Syrbula, Yersinia, Rhammatocerus, Cephalotettix, Hippiscus, Insara, Arachnitus, Chromacris, Pseudosermyle, Amblytropidia, Anaxipha, Reyesacris, Gryllus, Lactista, Chloroscirtus, Stenacris, Abracris, Pyrgotettix, Cycloptilum, Ellipes, Taeniopoda, Trachyrhachys, Tettigidea, Ancistrocercus, Paroecanthus, Achurum, Stilpnochlora, Oaxaca, Metaleptea, Nesoecia, Viadana, Acanthops, Tropidacris, Melanoplus, Philophyllia, Phasmomantis, Xyleus, Mantoida, Dichromorpha, Stagmomantis, Ichthyotettix, Tela, Anurogryllus, Pyrgocorypha, Teicophrys, Heliastus, Orophus, Arachnocephalus, Melanotettix, Anabropsis, Gongrocnemis, Gryllodes, Conozoa, Neotridactylus, Petaloptera, Prosthacusta, Chapulacris, Dichopetala, Proviadana, Procolpia, Encoptolophus, Syntechna, Oecanthus, Vates, Diapheromera, Piscacris, Lamponius, Trimerotropis, Brachyinsara, Calamacris, Phanocles, Xanthippus, Moncheca, Neocurtilla, Acontista, Rhicnoderma, Dichroplus, Phaulotettix, Ceuthophilus, Liebermannacris, Stenopola, Oligonicella, Scudderia, Caulopsis, Calamoptera, Sermyle, Proctolabus, Acheta, Melliera, Microcentrum, Anaulacomera, Neoxabea, Dysonia |
Subgénero | Anisoptera, Ancistrocercus, Gryllus, Gongrocnemis, Diapheromera, Hemiudeopsylla |
Especie | Arphia pseudonietana, Machaerocera mexicana, Silvitettix rhachycoryphus, Vilerna pygmaea, Stenopelmatus minor (cara de niño, niño de la tierra), Orphulella punctata, Conocephalus (Anisoptera) ictus (grillos), Boopedon rufipes, Conocephalus (Anisoptera) magdalenae, Psoloessa salina, Ripipteryx mexicana, Boopedon dampfi, Conocephalus (Anisoptera) cinereus (grillos), Paratettix mexicanus, Arphia behrensi, Netrosoma rubricorne, Chiapacris velox, Ripipteryx scrofulosa, Phlugis chrysopa, Heteronemia oaxacae (insecto palo), Liparoscelis pallidispina, Opeia obscura, Aidemona azteca (langosta), Perixerus squamipennis, Bacteria horni (insecto palo), Neoconocephalus triops (esperanza), Choeradodis rhombicollis, Syrbula montezuma, Yersinia mexicana, Paratettix cucullatus, Cephalotettix chinantecus, Hippiscus ocelote, Silvitettix salinus (chapulines), Insara phthisica, Arachnitus filicrus, Schistocerca obscura, Chromacris colorata (chapulín rojo, kawayu (Maya)), Pseudosermyle chimalapa, Paratettix aztecus, Amblytropidia trinitatis, Arphia conspersa, Insara tolteca, Reyesacris amedegnatoae, Gryllus mexicanus, Lactista pellepidus, Lactista micrus, Chloroscirtus discocercus, Paratettix schochii, Psoloessa texana, Stenacris vitreipennis, Psoloessa brachyptera, Abracris dilecta, Amblytropidia mysteca, Pyrgotettix pueblensis, Cycloptilum squamosum, Ellipes minuta, Taeniopoda eques, Trachyrhachys kiowa, Ancistrocercus (Ancistrocercus) circumdatus, Paroecanthus toltecus, Achurum sumichrasti, Abracris flavolineata (chapulines, grillos), Trachyrhachys aspera, Stilpnochlora azteca (esperanza, esperanzas), Oaxaca carinata, Metaleptea brevicornis, Nesoecia nigrispina, Viadana azteca, Acanthops falcataria, Arphia nietana, Melanoplus mexicanus (chapulines, chapulín, grillos), Philophyllia guttulata, Phasmomantis sumichrasti, Schistocerca americana, Mantoida maya, Insara intermedia, Dichromorpha elegans, Stagmomantis venusta, Ichthyotettix mexicanus, Tela bolivari, Pseudosermyle tridens (insecto palo), Paratettix toltecus, Melanoplus mixes, Anurogryllus muticus, Pyrgocorypha hamata, Stagmomantis limbata, Orphulella pelidna, Teicophrys inopinata, Heliastus sumichrasti, Orophus mexicanus, Melanotettix dibelonius, Schistocerca alutacea, Melanoplus oaxacae, Anabropsis aptera, Stagmomantis montana, Gryllus (Gryllus) pennsylvanicus, Ichthyotettix stricticaudatus, Gongrocnemis (Gongrocnemis) mexicana, Gryllodes sigillatus, Conozoa texana, Aidemona alticola, Neotridactylus apicialis, Paratettix brevipennis, Petaloptera zendala (esperanzas), Stenopelmatus fuscus (cara de niño, niño de la tierra), Prosthacusta circumcincta, Aidemona amrami, Oaxaca colorata, Chapulacris albanica, Dichopetala mexicana, Ripipteryx tricolor, Proviadana paralita, Procolpia inclarata, Syrbula admirabilis, Encoptolophus otomitus (chapulines, chapulín), Syntechna tarasca, Paroecanthus mexicanus, Stilpnochlora quadrata (esperanza, grillo verde), Oecanthus varicornis, Vates pectinata, Insara punctitegmina, Dichopetala serrifera, Schistocerca nitens, Piscacris affinis, Arachnitus squamipterus, Lamponius portoricensis, Taeniopoda auricornis (grillo negro, grillo prieto), Trimerotropis pallidipennis (chapulín), Schistocerca lineata, Rhammatocerus excelsus, Stilpnochlora thoracica (esperanzas), Brachyinsara oaxacae, Stenacris minor, Calamacris clendoni, Stenacris xanthochlora, Melanoplus ludivinae, Taeniopoda stali, Xanthippus corallipes, Bacteria frustrans (insecto palo), Oecanthus exclamationis, Moncheca pretiosa, Neocurtilla hexadactyla, Acontista vitrea, Phanocles burkartii (insecto palo), Rhicnoderma basalis, Dichroplus notatus, Phaulotettix compressus, Ceuthophilus (Hemiudeopsylla) latipes, Liebermannacris dorsualis, Stenopola dorsalis, Taeniopoda bicristata (langosta), Oligonicella punctulata, Reyesacris descampsi, Teicophrys strigilecula, Chapulacris palmicola, Caulopsis cuspidata, Stagmomantis vicina, Neotridactylus cantralli, Calamoptera imhoffiana, Teicophrys halffteri, Sermyle mexicana (insecto palo), Proctolabus mexicanus, Acheta domesticus (grillos), Melliera chorotega, Netrosoma xanthops, Melanoplus gladstoni, Microcentrum syntechnoides, Stagmomantis heterogamia, Anaulacomera oaxacae, Neoconocephalus ensifer, Neoxabea bipunctata, Dysonia fuscifrons |
Infraspecificname | Sphenarium purpurascens subsp. purpurascens, Sphenarium mexicanum subsp. mexicanum, Schistocerca piceifrons subsp. piceifrons, Rhammatocerus viatorius subsp. viatorius, Sphenarium mexicanum subsp. histrio (chapulines), Tettigidea lateralis subsp. cazieri, Tropidacris cristata subsp. dux, Xyleus discoideus subsp. mexicanus, Gryllus (Gryllus) assimilis subsp. assimilis, Melanoplus differentialis subsp. differentialis, Diapheromera (Diapheromera) velii subsp. velii (insecto palo), Scudderia furcata subsp. furcifera, Orophus tessellatus subsp. tessellatus |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1931-05-21 / 2009-11-28 |
---|
Datos del proyecto
Los ortopteroides son un componente importante de los ecosistemas, ya que cumplen funciones de herbívoros, depredadores y saprófagos. Este proyecto pretende resaltar la importancia de los ortopteroides de Oaxaca al integrar todo el conocimiento generado hasta el momento y obtener nuevos datos de campo que nos permitan entender su ecología y mecanismos aplicados de conservación. Actualmente el conocimiento de los ortopteroides mexicanos se halla disperso en distintas áreas. Asimismo, los especímenes de este grupo se encuentran preservados tanto en colecciones mexicanas como en colecciones de EUA y Europa. Sin embargo, la colección más importante se encuentra en EUA. Por esta razón la cooperación entre distintas instituciones a nivel internacional será clave para el éxito del proyecto. La integración del conocimiento (bibliográfica y de campo) constituirá una herramienta básica para los estudios posteriores de ortopteroides mexicanos y una llave interpretativa de la ortopterofauna peculiar de México y de sus problemas particulares de conservación. En este proyecto se pretende conocer la ortopterofauna del estado de Oaxaca, de cuya zona el conocimiento de la ortopterofauna es prácticamente nulo, y consideramos que es una zona prioritaria de estudio por la diversidad de ortopteroides que muy probablemente posea, por su localización tropical y la gran variedad de climas y tipos de vegetación que alberga. GE001
Título | Ortopteroides de Oaxaca, México: Orthoptera, Mantodea y Phasmatodea |
---|---|
Identificador | SNIB-GE001-GE0011208F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados insectos como caras de niño, chapulines, grillos, saltamontes insectos: insectos hoja, insectos palo, mantis |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Insectos;CNIN;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-GE001-GE0011208F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 930 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 255d1027-5e6f-443c-910b-b9f405e2f14d |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-GE001 |