Descripción
La "dorada", Sparus aurata Linnaeus, 1758 (Perciformes, Sparidae) es una especie con una exitosa historia de domesticación y cultivo, principalmente en el Mar Mediterráneo y sus inmediaciones en el océano Atlántico, que es su área de distribución natural. En Septiembre de 2005, la empresa Biotecnología Marina de México, S.A. de C.V. (BIOTECMAR) introdujo e inició ilegalmente el cultivo de la "dorada", en la Bahía de La Paz, Baja California Sur. A finales de 2007 se documentó la captura de un ejemplar de "dorada" en el interior de la Ensenada de La Paz, a más de 40 km de lo que fue la granja de cultivo de BIOTECMAR. Este evento que se ha seguido repitiendo, hasta cerca de 30 ejemplares recolectados y documentados a la fecha, en diversas localidades de la bahía y ensenada. Con antelación, se habían tenido noticias de la incidencia en las capturas artesanales de la localidad de una especie desconocida, por lo que instancias federales e instituciones académicas de investigación, realizaron a principios de 2008, esfuerzos de prospección con el fin de tener una idea de la magnitud del problema. A la fecha se desconoce el estado o éxito del asentamiento de la especie exótica en el área, por lo que resulta imperiosa la necesidad de estimar el nivel de invasión, así como de su eventual erradicación y extirpación. La magnitud del problema está pendiente de una evaluación objetiva, por lo que en esta propuesta se considera prospectar y evaluar la magnitud de la invasión y el establecimiento de la "dorada" en la Bahía de La Paz, B.C.S., a través de la presencia y abundancia de sus eventuales reclutas, los cuales son más accesibles que los adultos en sus hábitats costeros preferenciales de crianza (manglares).
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 16 Familia: 35 Género: 53 Especie: 79
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.163 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 29c3153f-6e0e-418e-ad4b-0c754d93acba. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Peces; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-GN030-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/GN030/SNIB-GN030-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-GN030-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/GN030/SNIB-GN030-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 01(612)122 5344 122 5366, 123 0350 ext. 2425 Fax 01 (662)122 5322
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [24,133, -110,433], Latitud Máxima Longitud Máxima [24,321, -110,312] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri, Elasmobranchii Orden: Acanthuriformes, Mugiliformes, Beloniformes, Perciformes, Gobiiformes, Tetraodontiformes, Carangiformes, Blenniiformes, Syngnathiformes, Clupeiformes, Albuliformes, Elopiformes, Myliobatiformes, Aulopiformes, Gonorynchiformes, Scombriformes Familia: Haemulidae, Gerreidae, Mugilidae, Hemiramphidae, Serranidae, Oxudercidae, Tetraodontidae, Cyclopsettidae, Carangidae, Sciaenidae, Scorpaenidae, Labrisomidae, Diodontidae, Syngnathidae, Blenniidae, Lutjanidae, Dorosomatidae, Albulidae, Elopidae, Mullidae, Engraulidae, Achiridae, Urolophidae, Paralichthyidae, Synodontidae, Chanidae, Fistulariidae, Ephippidae, Belonidae, Nematistiidae, Bothidae, Alosidae, Pomacentridae, Scombridae, Gobiidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Actinopteri, Elasmobranchii |
Orden | Acanthuriformes, Mugiliformes, Beloniformes, Perciformes, Gobiiformes, Tetraodontiformes, Carangiformes, Blenniiformes, Syngnathiformes, Clupeiformes, Albuliformes, Elopiformes, Myliobatiformes, Aulopiformes, Gonorynchiformes, Scombriformes |
Familia | Haemulidae, Gerreidae, Mugilidae, Hemiramphidae, Serranidae, Oxudercidae, Tetraodontidae, Cyclopsettidae, Carangidae, Sciaenidae, Scorpaenidae, Labrisomidae, Diodontidae, Syngnathidae, Blenniidae, Lutjanidae, Dorosomatidae, Albulidae, Elopidae, Mullidae, Engraulidae, Achiridae, Urolophidae, Paralichthyidae, Synodontidae, Chanidae, Fistulariidae, Ephippidae, Belonidae, Nematistiidae, Bothidae, Alosidae, Pomacentridae, Scombridae, Gobiidae |
Género | Microlepidotus, Eucinostomus, Mugil, Hyporhamphus, Diapterus, Paralabrax, Ctenogobius, Sphoeroides, Gerres, Orthopristis, Etropus, Oligoplites, Cynoscion, Scorpaena, Paraclinus, Haemulon, Diodon, Syngnathus, Hypsoblennius, Lutjanus, Harengula, Albula, Pomadasys, Elops, Mulloidichthys, Cyclopsetta, Lile, Engraulis, Achirus, Urolophus, Paralichthys, Synodus, Eugerres, Chanos, Fistularia, Caranx, Haemulopsis, Hemicaranx, Exerpes, Chaetodipterus, Tylosurus, Anchoa, Citharichthys, Opisthonema, Nematistius, Quietula, Bothus, Sardinops, Abudefduf, Auxis, Gobiosoma, Hippoglossina, Hoplopagrus |
Especie | Microlepidotus inornatus (wavyline grunt, ronco rayadillo, ronco rayadito), Eucinostomus entomelas (darkspot mojarra, mojarra mancha negra), Mugil curema (white mullet, lisa blanca), Hyporhamphus naos (Pacific silverstripe halfbeak, pajarito blanco del Pacífico), Diapterus brevirostris (peruvian mojarra, mojarra aletas amarillas), Paralabrax maculatofasciatus (spotted sand bass, cabrilla de roca), Eucinostomus dowii (Pacific spotfin mojarra, mojarra manchita), Ctenogobius sagittula (longtail goby, gobio aguzado), Sphoeroides lobatus (longnose puffer, botete verrugoso), Eucinostomus currani (Pacific flagfin mojarra, mojarra mojarra tricolor, mojarra tricolor), Gerres cinereus (yellowfin mojarra, mojarra blanca, mojarra trompetera), Orthopristis reddingi (bronzestriped grunt, burrito rayado), Sphoeroides annulatus (bullseye puffer, botete diana), Etropus crossotus (fringed flounder, lenguado ribete), Oligoplites altus (longjaw leatherjack, piña bocona, zapatero sierrita), Cynoscion stolzmanni (yellowtail corvina, corvina coliamarilla), Scorpaena mystes (stone scorpionfish, escorpión roquero), Paraclinus mexicanus (mexican blenny, trambollito mexicano), Eucinostomus gracilis (graceful mojarra, mojarra charrita), Haemulon steindachneri (latin grunt, burro latino), Diodon holocanthus (balloonfish, erizo mapache, pez erizo apache), Syngnathus leptorhynchus (bay pipefish, pez pipa cachete rayado, pez pipa californiano, pez pipa chocolate, pez pipa de Bahía), Hypsoblennius gentilis (bay blenny, borracho de bahía), Lutjanus aratus (mullet snapper, pargo raicero), Lutjanus novemfasciatus (Pacific dog snapper, pargo prieto), Harengula thrissina (flatiron herring, sardinita plumilla), Diodon hystrix (porcupinefish, erizo pecoso, pez erizo pecoso), Ctenogobius manglicola (mangrove goby, gobio de manglar), Albula nemoptera (shafted bonefish), Pomadasys bayanus (purplemouth grunt, roncacho boquimorada), Elops affinis (machete, machete del Pacífico), Mulloidichthys dentatus (mexican goatfish, chivo barbón), Cyclopsetta panamensis (panamic flounder, lenguado panámico), Lile stolifera (striped herring, sardinita rayada), Engraulis mordax (northern anchovy, anchoveta norteña), Achirus mazatlanus (Pacific lined sole, sole tepalcate, tepalcate), Urolophus halleri (round stingray, raya redonda común, redonda común), Lutjanus argentiventris (amarillo snapper, pargo amarillo), Paralichthys californicus (California halibut, lenguado californiano), Synodus lucioceps (California lizardfish, chile lucio), Eugerres lineatus (streaked mojarra, mojarra china), Chanos chanos (milkfish, sabalote), Mugil cephalus (striped mullet, lisa rayada, pardete), Fistularia commersonii (reef cornetfish, corneta pintada), Pomadasys branickii (sand grunt, roncacho arenero), Paraclinus sini (flapscale blenny, trambollito frondoso), Lutjanus colorado (colorado snapper, pargo colorado), Caranx caninus (Pacific crevalle jack, jurel toro), Cyclopsetta querna (toothed flounder, lenguado dientón), Orthopristis cantharina (sheephead grunt, teniente), Cynoscion xanthulus (orangemouth corvina, corvina boquinaranja), Haemulopsis nitida (shining grunt, ronco brillante), Hemicaranx zelotes (black fin jack, casabe chumbo, jurelito chocho), Urolophus maculatus (Cortez stingray, raya redonda de Cortés), Exerpes asper (sargassum blenny, trambollo sargacero), Chaetodipterus zonatus (Pacific spadefish, chambo), Tylosurus crocodilus (mexican needlefish, agujón lisero, marao lisero), Haemulopsis leuciscus (raucous grunt, ronco ruco), Haemulon sexfasciatum (graybar grunt, burro almejero), Anchoa ischana (sharpnose anchovy, anchoa chicotera), Caranx vinctus (cocinero), Citharichthys platophrys (small sanddab, lenguado frentón), Pomadasys macracanthus (longspine grunt, roncacho gordo), Opisthonema libertate (deepbody thread herring, sardina crinuda), Oligoplites saurus (leatherjack, piña sietecueros, zapatero sietecueros), Nematistius pectoralis (roosterfish, papagallo, papagayo), Quietula y-cauda (shadow goby, gobio sombreado), Citharichthys stigmaeus (speckled sanddab, lenguado pecoso), Pomadasys elongatus (elongate grunt, ronco alargado), Citharichthys gilberti (bigmouth sanddab, lenguado tapadera), Bothus constellatus (Pacific eyed flounder, lenguado hoja), Synodus scituliceps (lance lizardfish, chile arpón), Sphoeroides lispus (bullseye puffer, botete liso), Sardinops sagax (Pacific sardine, sardina Monterrey), Abudefduf troschelii (panamic sergeant major, petaca banderita), Auxis thazard (frigate mackerel, melva), Gobiosoma chiquita (sonora goby, gobio chiquito), Hippoglossina stomata (bigmouth sole, lenguado bocón), Hoplopagrus guentherii (barred pargo, pargo coconaco) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2009-11-19 / 2011-08-03 |
---|
Datos del proyecto
La "dorada", Sparus aurata Linnaeus, 1758 (Perciformes, Sparidae) es una especie con una exitosa historia de domesticación y cultivo, principalmente en el Mar Mediterráneo y sus inmediaciones en el océano Atlántico, que es su área de distribución natural. En Septiembre de 2005, la empresa Biotecnología Marina de México, S.A. de C.V. (BIOTECMAR) introdujo e inició ilegalmente el cultivo de la "dorada", en la Bahía de La Paz, Baja California Sur. A finales de 2007 se documentó la captura de un ejemplar de "dorada" en el interior de la Ensenada de La Paz, a más de 40 km de lo que fue la granja de cultivo de BIOTECMAR. Este evento que se ha seguido repitiendo, hasta cerca de 30 ejemplares recolectados y documentados a la fecha, en diversas localidades de la bahía y ensenada. Con antelación, se habían tenido noticias de la incidencia en las capturas artesanales de la localidad de una especie desconocida, por lo que instancias federales e instituciones académicas de investigación, realizaron a principios de 2008, esfuerzos de prospección con el fin de tener una idea de la magnitud del problema. A la fecha se desconoce el estado o éxito del asentamiento de la especie exótica en el área, por lo que resulta imperiosa la necesidad de estimar el nivel de invasión, así como de su eventual erradicación y extirpación. La magnitud del problema está pendiente de una evaluación objetiva, por lo que en esta propuesta se considera prospectar y evaluar la magnitud de la invasión y el establecimiento de la "dorada" en la Bahía de La Paz, B.C.S., a través de la presencia y abundancia de sus eventuales reclutas, los cuales son más accesibles que los adultos en sus hábitats costeros preferenciales de crianza (manglares).
Título | Detección de reclutas de la dorada Sparus aurata como medida del nivel de establecimiento en la Bahía de La Paz, BCS |
---|---|
Identificador | SNIB-GN030-GN0301307F_corregida-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Peces cartilaginosos: mantarrayas, quimeras, rayas, tiburones óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Ictiológica;CI;Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional;CICIMAR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-GN030-GN0301307F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.163 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 29c3153f-6e0e-418e-ad4b-0c754d93acba |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-GN030 |