Avifauna del Altiplano de San Luis Potosí

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.680 registros en Español (314 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (98 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (34 KB)

Descripción

Las zonas áridas del Altiplano avifaunísticamente son de gran importancia, ya que ocupan una gran extensión del territorio nacional y en ellas pueden ocurrir una gran diversidad de especies, no obstante su conocimiento es aún insuficiente. Por lo que este proyecto, pretende fortalecer el conocimiento de la biodiversidad avifaunística de Altiplano de San Luis Potosí, a través de la realización de un inventario, que recopile la información histórica (recopilación bibliográfica), y reciente a través de la obtención de registros visuales y auditivos, y recolecta de ejemplares que permita enriquecer el conocimiento de la región. Se obtendrán durante un año, un total de 1,500 registros de aproximadamente 200 especies; tanto residentes, migratorias y transitorias distribuidas en 18 órdenes, 54 familias y 139 géneros. Un total de 1,150 registros visuales y auditivos serán obtenidos en el campo, para lo cual se realizarán caminatas libres durante dos horas, registrando la especie y datos fundamentales a la hora del avistamiento. Por otro lado, se reunirá una colección de 180 ejemplares de referencia de aproximadamente 60 especies, recolectados mediante el uso de redes ornitológicas colocadas en diferentes tipos de vegetación dentro las ecorregiones de interés. Se entregará una colección de 110 fotos de las especies registradas ya sea en el campo o bien al momento de su captura. Se recopilará la información de 170 registros históricos de la distribución de las aves en el Altiplano Potosino. La información obtenida durante el proyecto será capturada en una base de datos, como uno de los principales resultados del mismo, esta sentará las bases para ampliar el conocimiento de la distribución de la avifauna potosina, que permitirá modificar o crear áreas de conservación en el Estado.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 14 Familia: 39 Género: 107 Especie: 166

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.680 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 2b2c9de5-3484-41f5-8b47-950c093ef205.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Aves; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-GT012-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/GT012/SNIB-GT012-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-GT012-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/GT012/SNIB-GT012-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Leonardo Chapa Vargas
  • Originador
  • Responsable
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, AC
78216 San Luis Potosí
San Luis Potosí
MX
  • 01 444 834 2000 ext 2027, fax 01 444 834 2010
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (SAN LUIS POTOSI)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [21,668, -101,959], Latitud Máxima Longitud Máxima [24,092, -100,27]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes, Falconiformes, Cathartiformes, Piciformes, Columbiformes, Charadriiformes, Accipitriformes, Suliformes, Anseriformes, Apodiformes, Pelecaniformes, Galliformes, Cuculiformes, Gruiformes Familia: Fringillidae, Falconidae, Troglodytidae, Parulidae, Cathartidae, Corvidae, Picidae, Tyrannidae, Cardinalidae, Mimidae, Columbidae, Charadriidae, Icteridae, Accipitridae, Regulidae, Passerellidae, Turdidae, Laniidae, Remizidae, Polioptilidae, Ptiliogonatidae, Hirundinidae, Phalacrocoracidae, Anatidae, Aegithalidae, Trochilidae, Ardeidae, Vireonidae, Scolopacidae, Odontophoridae, Passeridae, Cuculidae, Alaudidae, Apodidae, Thraupidae, Bombycillidae, Recurvirostridae, Icteriidae, Rallidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Aves
Orden Passeriformes, Falconiformes, Cathartiformes, Piciformes, Columbiformes, Charadriiformes, Accipitriformes, Suliformes, Anseriformes, Apodiformes, Pelecaniformes, Galliformes, Cuculiformes, Gruiformes
Familia Fringillidae, Falconidae, Troglodytidae, Parulidae, Cathartidae, Corvidae, Picidae, Tyrannidae, Cardinalidae, Mimidae, Columbidae, Charadriidae, Icteridae, Accipitridae, Regulidae, Passerellidae, Turdidae, Laniidae, Remizidae, Polioptilidae, Ptiliogonatidae, Hirundinidae, Phalacrocoracidae, Anatidae, Aegithalidae, Trochilidae, Ardeidae, Vireonidae, Scolopacidae, Odontophoridae, Passeridae, Cuculidae, Alaudidae, Apodidae, Thraupidae, Bombycillidae, Recurvirostridae, Icteriidae, Rallidae
Género Carpodacus, Falco, Campylorhynchus, Wilsonia, Cathartes, Aphelocoma, Melanerpes, Pyrocephalus, Passerina, Empidonax, Toxostoma, Zenaida, Pheucticus, Cardinalis, Charadrius, Melanotis, Thryomanes, Icterus, Vermivora, Myiarchus, Columbina, Buteo, Regulus, Spizella, Mimus, Molothrus, Catharus, Lanius, Auriparus, Accipiter, Sturnella, Tyrannus, Dendroica, Polioptila, Corvus, Phainopepla, Pipilo, Hirundo, Phalacrocorax, Amphispiza, Anas, Psaltriparus, Chondestes, Parabuteo, Sialia, Catherpes, Cynanthus, Elanus, Ardea, Vireo, Sayornis, Actitis, Passerculus, Picoides, Bubulcus, Caracara, Contopus, Calamospiza, Eugenes, Colaptes, Callipepla, Oxyura, Passer, Geococcyx, Stelgidopteryx, Euphagus, Camptostoma, Melospiza, Leptotila, Lampornis, Hylocharis, Gallinago, Ammodramus, Carduelis, Coragyps, Eremophila, Aimophila, Piranga, Turdus, Troglodytes, Quiscalus, Myadestes, Archilochus, Tachycineta, Aeronautes, Sporophila, Setophaga, Tringa, Calothorax, Bombycilla, Egretta, Colinus, Crotophaga, Himantopus, Calidris, Arremonops, Salpinctes, Thryothorus, Circus, Icteria, Junco, Oporornis, Pooecetes, Mniotilta, Xanthocephalus, Fulica, Dendrocygna
Especie Carpodacus mexicanus (house wren, pinzón mexicano), Falco sparverius (cernícalo americano), Campylorhynchus brunneicapillus (matraca del desierto), Wilsonia pusilla (Wilson's warbler, chipe corona negra), Cathartes aura (zopilote aura), Aphelocoma woodhouseii (azulejo, chara de collar), Melanerpes aurifrons (carpintero cheje), Pyrocephalus rubinus (mosquero cardenal, mosquero cardenal, papamoscas cardenalito), Passerina versicolor (varied bunting, colorín morado), Empidonax traillii (mosquero saucero, mosquero saucero, papamoscas saucero), Toxostoma curvirostre (cuitlacoche pico curvo, cuicacoche pico curvo), Zenaida asiatica (paloma ala blanca, paloma alas blancas), Pheucticus melanocephalus (black-headed grosbeak, picogordo tigrillo), Cardinalis cardinalis (northern cardinal, cardenal rojo), Charadrius montanus (chorlo llanero), Melanotis caerulescens (mulato azul), Thryomanes bewickii (chivirín cola oscura, chivirín cola oscura, saltapared cola larga), Icterus parisorum (Scott's oriole, bolsero tunero, calandria tunera), Vermivora celata (orange-crowned warbler, chipe corona naranja, chipe oliváceo), Empidonax minimus (mosquero mímimo, mosquero mímimo, papamoscas chico), Myiarchus cinerascens (papamoscas cenizo), Columbina inca (tórtola cola larga, tortolita cola larga, tórtola cola larga), Passerina caerulea (blue grosbeak, picogordo azul), Buteo jamaicensis (aguililla cola roja, aguililla cola roja, águila cola roja), Zenaida macroura (paloma huilota, huilota común, paloma huilota), Regulus calendula (reyezuelo de rojo, reyezuelo matraquita), Spizella passerina (gorrión ceja blanca, gorrión cejas blancas), Mimus polyglottos (centzontle norteño), Empidonax oberholseri (mosquero oscuro, mosquero oscuro, papamoscas matorralero), Molothrus ater (brown-headed cowbird, tordo cabeza café), Catharus guttatus (zorzal cola rufa, zorzal cola canela, zorzal cola rufa), Lanius ludovicianus (alcaudón verdugo, alcaudón verdugo, verdugo americano), Auriparus flaviceps (baloncillo), Accipiter striatus (gavilán pecho rufo, gavilán pecho canela, gavilán pecho rufo), Sturnella neglecta (western meadowlark, pradero del oeste, pradero occidental), Spizella pallida (gorrión pálido), Myiarchus tyrannulus (papamoscas tirano, papamoscas gritón, papamoscas tirano), Tyrannus vociferans (tirano gritón, tirano chibiú, tirano gritón), Dendroica townsendi (Townsend's warbler, chipe de Townsend, chipe negroamarillo), Polioptila caerulea (perlita azulgris), Corvus corax (cuervo común), Phainopepla nitens (capulinero negro), Pipilo fuscus (toquí pardo, rascador viejita, toquí pardo), Hirundo rustica (golondrina tijereta, golondrina común, golondrina tijereta), Phalacrocorax brasilianus (cormorán oliváceo, cormorán neotropical, cormorán oliváceo), Amphispiza bilineata (zacatonero garganta negra), Spizella atrogularis (gorrión barba negra), Anas clypeata (pato cucharón-norteño, pato cucharón norteño), Tyrannus verticalis (tirano pálido), Columbina passerina (tórtola coquita, tortolita pico corto, tortolita pico rojo, tórtola coquita), Psaltriparus minimus (sastrecillo), Chondestes grammacus (gorrión arlequín), Parabuteo unicinctus (aguililla rojinegra), Sialia sialis (azulejo garganta canela), Toxostoma crissale (cuitlacoche crisal, cuicacoche crisal), Aphelocoma wollweberi (chara pecho gris), Catherpes mexicanus (chivirín barranqueño, chivirín barranqueño, saltapared barranqueño), Empidonax hammondii (mosquero de Hammond, mosquero de Hammond, papamoscas de Hammond), Cynanthus latirostris (colibrí pico ancho), Elanus leucurus (milano cola blanca), Dendroica coronata (yellow-rumped warbler, chipe coronado, chipe rabadilla amarilla), Ardea herodias (garza morena), Vireo flavifrons (vireo garganta amarilla), Icterus galbula (Baltimore oriole, bolsero de Baltimore, calandria de Baltimore), Sayornis saya (papamoscas llanero), Actitis macularius (spotted sandpiper, playero alzacolita), Passerculus sandwichensis (gorrión sabanero), Sturnella magna (eastern meadowlark, pradero tortillaconchile), Picoides scalaris (carpintero mexicano), Bubulcus ibis (garza ganadera), Caracara cheriway (caracara quebrantahuesos), Contopus virens (pibí oriental, papamoscas del este, pibí oriental), Calamospiza melanocorys (gorrión ala blanca, gorrión alas blancas), Eugenes fulgens (colibrí magnífico), Colaptes auratus (carpintero de pechera, carpintero de pechera, carpintero de pechera común), Callipepla squamata (codorniz escamosa), Oxyura jamaicensis (pato tepalcate), Passer domesticus (house sparrow, gorrión casero, gorrión doméstico), Sialia mexicana (azulejo garganta azul), Geococcyx californianus (correcaminos norteño), Stelgidopteryx serripennis (golondrina ala aserrada, golondrina alas aserradas), Euphagus cyanocephalus (Brewer´s blackbird, tordo ojo amarillo, tordo ojos amarillos), Camptostoma imberbe (mosquero lampiño, mosquerito chillón, mosquero lampiño), Melospiza lincolnii (gorrión de Lincoln), Leptotila verreauxi (paloma arroyera), Vermivora ruficapilla (Nashville warbler, chipe cabeza gris, chipe de coronilla), Passerina cyanea (indigo bunting, colorín azul), Lampornis clemenciae (colibrí garganta azul), Molothrus aeneus (bronzed cowbird, tordo ojos rojos), Hylocharis leucotis (zafiro oreja blanca, zafiro oreja blanca, zafiro orejas blancas), Sayornis nigricans (papamoscas negro), Ardea alba (great egret, garza blanca), Cardinalis sinuatus (pyrrhuloxia, cardenal desértico, cardenal pardo), Gallinago delicata (agachadiza común, agachona común, agachona norteamericana), Ammodramus savannarum (gorrión chapulín), Sialia currucoides (azulejo pálido), Carduelis psaltria (lesser goldfinch, jilguerito dominico, jilguero dominico), Melanerpes formicivorus (carpintero bellotero), Charadrius vociferus (chorlo tildío), Coragyps atratus (zopilote común), Eremophila alpestris (alondra cornuda), Empidonax wrightii (mosquero gris, mosquero gris, papamoscas bajacolita), Accipiter cooperii (gavilán de Cooper), Icterus wagleri (black-vented oriole, bolsero de Wagler, calandria de Wagler), Aimophila ruficeps (zacatonero corona rufa, zacatonero corona canela, zacatonero corona rufa), Piranga rubra (summer tanager, piranga roja, tangara roja), Buteo swainsoni (aguililla de Swainson), Turdus grayi (mirlo pardo, mirlo café, mirlo pardo), Troglodytes aedon (chivirín saltapared, chivirín saltapared, saltapared común), Pipilo erythrophthalmus (toquí pinto), Turdus migratorius (mirlo primavera), Vireo bellii (vireo de Bell), Tyrannus tyrannus (tirano dorso negro), Quiscalus mexicanus (great-tailed grackle, zanate mayor), Vireo huttoni (vireo reyezuelo), Myadestes occidentalis (clarín jilguero), Aphelocoma coerulescens (chara pecho rayado), Polioptila melanura (perlita del desierto), Aimophila cassinii (zacatonero de Cassin), Piranga flava (hepatic tanager, piranga encinera, tangara encinera), Archilochus colubris (colibrí garganta rubí), Tachycineta thalassina (golondrina verdemar), Icterus graduacauda (Audubon´s oriole, bolsero cabeza negra, calandria capucha negra), Aeronautes saxatalis (vencejo pecho blanco), Sporophila morelleti (semillero de collar), Catharus occidentalis (zorzal mexicano), Setophaga ruticilla (american redstart, chipe flameante, pavito migratorio), Tringa solitaria (solitary sandpiper, playero solitario), Anas platyrhynchos (pato de collar), Calothorax lucifer (colibrí lucifer), Bombycilla cedrorum (ampelis chinito, ampelis chinito, chinito), Icterus spurius (orchard oriole, bolsero castaño, calandria castaña), Dendroica nigrescens (black-throated gray warbler, chipe negrogris), Egretta thula (garceta pie-dorado, garceta pie-dorado, garza dedos dorados), Anas americana (pato chalcuán), Vireo solitarius (vireo anteojillo), Colinus virginianus (codorniz cotuí), Empidonax occidentalis (mosquero barranqueño, mosquero barranqueño, papamoscas amarillo barranqueño), Crotophaga sulcirostris (garrapatero pijuy), Himantopus mexicanus (candelero americano, candelero americano, monjita americana), Calidris minutilla (least sandpiper, playero chichicuilote, playero diminuto), Arremonops rufivirgatus (rascador oliváceo), Archilochus alexandri (colibrí barba negra), Salpinctes obsoletus (chivirín saltarroca, chivirín saltarroca, saltapared de rocas), Icterus bullockii (Bullock´s oriole, bolsero calandria, calandria cejas naranjas), Thryothorus ludovicianus (chivirín de Carolina, chivirín de Carolina, saltapared de carolina), Circus hudsonius (northern harrier, gavilán rastrero), Icteria virens (yellow-breasted chat, buscabreña, chipe grande), Junco hyemalis (junco ojo oscuro, junco ojo oscuro, junco ojos negros), Empidonax virescens (mosquero verdoso, mosquero verdoso, papamoscas verdoso), Oporornis tolmiei (chipe de potosí, chipe de Tolmie, chipe lores negros), Pooecetes gramineus (gorrión cola blanca), Myiarchus tuberculifer (papamoscas triste), Mniotilta varia (black-and-white warbler, chipe trepador), Xanthocephalus xanthocephalus (yellow-headed blackbird, tordo cabeza amarilla), Sayornis phoebe (papamoscas fibí), Fulica americana (gallareta americana), Pipilo chlorurus (toquí cola verde, rascador cola verde, toquí cola verde), Tyrannus melancholicus (tirano tropical, tirano melancólico, tirano pirirí, tirano tropical), Corvus cryptoleucus (cuervo llanero), Vireo gilvus (vireo gorjeador), Dendrocygna autumnalis (pijije ala blanca, pijije ala blanca, pijije alas blancas), Carduelis tristis (american goldfinch, jilguerito canario, jilguero canario), Melospiza melodia (gorrión cantor), Picoides villosus (carpintero velloso-mayor, carpintero albinegro mayor, carpintero velloso-mayor), Piranga ludoviciana (western tanager, piranga capucha roja, tangara capucha roja)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2008-08-27 / 2010-02-26

Datos del proyecto

Las zonas áridas del Altiplano avifaunísticamente son de gran importancia, ya que ocupan una gran extensión del territorio nacional y en ellas pueden ocurrir una gran diversidad de especies, no obstante su conocimiento es aún insuficiente. Por lo que este proyecto, pretende fortalecer el conocimiento de la biodiversidad avifaunística de Altiplano de San Luis Potosí, a través de la realización de un inventario, que recopile la información histórica (recopilación bibliográfica), y reciente a través de la obtención de registros visuales y auditivos, y recolecta de ejemplares que permita enriquecer el conocimiento de la región. Se obtendrán durante un año, un total de 1,500 registros de aproximadamente 200 especies; tanto residentes, migratorias y transitorias distribuidas en 18 órdenes, 54 familias y 139 géneros. Un total de 1,150 registros visuales y auditivos serán obtenidos en el campo, para lo cual se realizarán caminatas libres durante dos horas, registrando la especie y datos fundamentales a la hora del avistamiento. Por otro lado, se reunirá una colección de 180 ejemplares de referencia de aproximadamente 60 especies, recolectados mediante el uso de redes ornitológicas colocadas en diferentes tipos de vegetación dentro las ecorregiones de interés. Se entregará una colección de 110 fotos de las especies registradas ya sea en el campo o bien al momento de su captura. Se recopilará la información de 170 registros históricos de la distribución de las aves en el Altiplano Potosino. La información obtenida durante el proyecto será capturada en una base de datos, como uno de los principales resultados del mismo, esta sentará las bases para ampliar el conocimiento de la distribución de la avifauna potosina, que permitirá modificar o crear áreas de conservación en el Estado.

Título Avifauna del Altiplano de San Luis Potosí
Identificador SNIB-GT012-GT0121105F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Aves águilas, halcones, zopilotes alondras, golondrinas bisbitas, capulineros, chinitos, estorninos, lavanderas chachalacas, codornices, gallinas, guajolotes, ñandúes, pavo reales, tinamúes charas, cuervos, urracas cigüeñas, flamencos, garzas colibríes, vencejos como azulejos, cenzontles, cinclos, mirlos, mulatos, zorzales como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos como calandrias, tordos, zanates como canarios, gorriones como carboneros, matracas, perlitas, saltaparedes como cardenales, rascadores, tangaras como carpinteros, coas, momotos, quetzales, tucanes como chipes como chorlos, playeros como mosqueros, tiranos como saltarines, vireos correcaminos, cucus, palomas gansos, patos grullas

Personas asociadas al proyecto:

Leonardo Chapa Vargas
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California;CICESE
Identificador de la Colección SNIB-GT012-GT0121105F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C.;IPICYT
Identificador de la Colección SNIB-GT012-GT0121105F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ornitológica;CO;Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C.;IPICYT
Identificador de la Colección SNIB-GT012-GT0121105F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.679 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 2b2c9de5-3484-41f5-8b47-950c093ef205
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-GT012