Descripción
Dentro de la Class Polychaeta, la familia Nereididae es una de las más importantes dada su diversidad y abundancia en prácticamente todos los sustratos marinos. Esta familia comprende 40 géneros descritos y alrededor de 450 especies. El proyecto se abocó al estudio de los neréidos recolectados en las costas mexicanas, y se dividió en dos partes. La primera de éstas fue la captura en una base de datos con 53 campos de la información recopilada en 5 colecciones científicas: la Colección Poliquetológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en el Laboratorio de Zoología de Invertebrados de la Facultad de Ciencias Biológicas; la Colección Poliquetológica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (UNAM); la Colección del Colegio de la Frontera Sur; el Museo de Historia Natural de Los Angeles, y el Instituto Smithsoniano. Así mismo se solicitó en préstamo para corroborar, material tipo depositado en el Swedish Museum, así como en el Instituto de Zoología de Holanda. Se realizaron un total de 769 registros con información de 5276 ejemplares, correspondientes a 20 géneros y 84 especies. La recaptura de los especímenes data de 1933 hasta 1996. Se encontró que 16 especies son reportadas por primera vez para los litorales mexicanos, así mismo, 26 especies son potencialmente nuevas para la ciencia, incluyendo 2 nuevos géneros. La segunda fase del proyecto, fue la elaboración de una monografía sobre las especies de neréidos encontradas en el estudio. Para cada especie, se incluyeron referencias selectas, material examinado, diagnosis, discusión, datos de distribución, hábitat, ilustraciones y mapas de distribución tanto en el país, como mundial; además, se incluyó una clave a géneros, y dentro de cada género una clave a las especies para facilitar su determinación.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 17 Subgénero: 1 Especie: 49
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 637 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: a77a3c1f-50e8-4426-b48b-76ed2b9ab521. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-H011-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H011/SNIB-H011-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-H011-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H011/SNIB-H011-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 018183 294110 ext. 6463
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, GUERRERO, JALISCO, NAYARIT, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,267, -118,389], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,312, -86,724] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Annelida Clase: Polychaeta Orden: Phyllodocida Familia: Nereididae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Annelida |
Class | Polychaeta |
Orden | Phyllodocida |
Familia | Nereididae |
Género | Platynereis, Nereis, Perinereis, Ceratonereis, Neanthes, Gen. A, Laeonereis, Kinberginereis, Stenoninereis, Eunereis, Cheilonereis, Ceratocephale, Gen. B, Nicon, Gymnonereis, Rullierinereis, Lycastopsis |
Subgénero | Nereis |
Especie | Platynereis dumerilii (poliqueto), Nereis panamensis (poliqueto), Perinereis elenacasoae (poliqueto), Nereis riisei (poliqueto), Ceratonereis versipedata (poliqueto), Ceratonereis longicirrata (poliqueto), Neanthes acuminata (poliqueto), Perinereis floridana (poliqueto), Nereis egregicirrata (poliqueto), Ceratonereis mirabilis (poliqueto), Neanthes micromma (poliqueto), Ceratonereis singularis (poliqueto), Nereis pelagica (poliqueto), Platynereis polyscalma, Nereis zonata, Nereis veleronis, Nereis latescens, Platynereis bicanaliculata, Neanthes brandti, Laeonereis culveri (poliqueto), Neanthes succinea (poliqueto), Stenoninereis martini (poliqueto), Nereis (Nereis) eucapitis, Nereis falsa (poliqueto), Perinereis monterea, Nereis mediator, Neanthes cortezi, Perinereis villalobosi, Ceratonereis costae (poliqueto), Cheilonereis cyclurus, Neanthes unifasciata, Ceratocephale oculata (poliqueto), Nereis lamellosa (poliqueto), Nereis angelensis, Ceratocephale papillata (poliqueto), Nicon moniloceras (poliqueto), Gymnonereis crosslandi (poliqueto), Nereis fossae, Ceratonereis irritabilis (poliqueto), Nereis grayi (poliqueto), Neanthes caudata (poliqueto), Ceratonereis paucidentata, Ceratocephale hartmanae, Lycastopsis littoralis, Lycastopsis beumeri (poliqueto), Ceratonereis vermillionensis, Nereis anoculopsis, Nereis sandersi, Neanthes mexicana |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1933-03-17 / 1995-05-20 |
---|
Datos del proyecto
Dentro de la Class Polychaeta, la familia Nereididae es una de las más importantes dada su diversidad y abundancia en prácticamente todos los sustratos marinos. Esta familia comprende 40 géneros descritos y alrededor de 450 especies. El proyecto se abocó al estudio de los neréidos recolectados en las costas mexicanas, y se dividió en dos partes. La primera de éstas fue la captura en una base de datos con 53 campos de la información recopilada en 5 colecciones científicas: la Colección Poliquetológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en el Laboratorio de Zoología de Invertebrados de la Facultad de Ciencias Biológicas; la Colección Poliquetológica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (UNAM); la Colección del Colegio de la Frontera Sur; el Museo de Historia Natural de Los Angeles, y el Instituto Smithsoniano. Así mismo se solicitó en préstamo para corroborar, material tipo depositado en el Swedish Museum, así como en el Instituto de Zoología de Holanda. Se realizaron un total de 769 registros con información de 5276 ejemplares, correspondientes a 20 géneros y 84 especies. La recaptura de los especímenes data de 1933 hasta 1996. Se encontró que 16 especies son reportadas por primera vez para los litorales mexicanos, así mismo, 26 especies son potencialmente nuevas para la ciencia, incluyendo 2 nuevos géneros. La segunda fase del proyecto, fue la elaboración de una monografía sobre las especies de neréidos encontradas en el estudio. Para cada especie, se incluyeron referencias selectas, material examinado, diagnosis, discusión, datos de distribución, hábitat, ilustraciones y mapas de distribución tanto en el país, como mundial; además, se incluyó una clave a géneros, y dentro de cada género una clave a las especies para facilitar su determinación.
Título | Nereididae (Annelida: Polychaeta) de México |
---|---|
Identificador | SNIB-H011-H011712F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Invertebrates Zoology Collection;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H011-H011712F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Anélidos Poliquetos;CNAP;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H011-H011712F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Polychaete Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H011-H011712F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Poliquetológica;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H011-H011712F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección de Referencia de Bentos Costero;ECO-CH-B;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H011-H011712F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 607 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | a77a3c1f-50e8-4426-b48b-76ed2b9ab521 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H011 |