Descripción
En México los estudios sobre la importancia ecológica de los humedales son, en su mayoría, de carácter puntual y escasos (Scott y Carbonell, 1986; Herzig, 1991; Palacios et al., 1991). Por otra parte en muchas ocasiones la defensa de ambientes estuarinos se encuentra centrada en la importancia de éstos para las aves migratorias (Escofet et al., 1988), puesto que las zonas de reposo e hibernación son tan importantes como las de reproducción para estas especies (Recher, 1966; Schneider, 1983; Palacios y Escofet, 1990). Dentro de este contexto, la importancia de la Ensenada de La Paz, área donde se desarrolló el presente trabajo, para las aves tanto migratorias como residentes ha quedado de manifiesto en diferentes trabajos (Mendoza 1983; Palacios, 1988; Llinas-Gutiérrez y Galindo-Jaramillo, 1990; Palacios y Escofet, 1990; Fernández, 1993; Becerril et al., 1993; Maldonado y Sánchez, 1994; Carmona et al., 1994ª). Sin embargo, resulta obvio que de ninguna forma los trabajos anteriores cubren todas las necesidades de información para la zona. De hecho, existen sólo dos trabajos publicados sobre distribución y abundancia temporales de aves acuáticas (Llinas-Gutiérrez et al., 1989; Carmona, 1995). Ambos realizados en áreas muy específicas, el manglar Zacatecas y la Playa el Conchalito. Por medio del presente trabajo se pretende sentar las bases para la elaboración de un plan de manejo ornitológico, para determinar el impacto que tenga la urbanización en dicha zona con respecto a la ornitofauna.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 17 Familia: 36 Género: 70 Especie: 49 Epitetoinfraespecifico: 61
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 8.072 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 8000dada-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Aves; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-H027-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H027/SNIB-H027-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-H027-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H027/SNIB-H027-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- (612) 12 388 00 extension 4180. Fax (612) 12 3 8819
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [24,106, -110,346], Latitud Máxima Longitud Máxima [24,106, -110,346] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Charadriiformes, Accipitriformes, Suliformes, Pelecaniformes, Coraciiformes, Cathartiformes, Falconiformes, Passeriformes, Podicipediformes, Gruiformes, Columbiformes, Anseriformes, Caprimulgiformes, Procellariiformes, Cuculiformes, Piciformes, Strigiformes Familia: Laridae, Charadriidae, Scolopacidae, Pandionidae, Phalacrocoracidae, Fregatidae, Pelecanidae, Ardeidae, Recurvirostridae, Alcedinidae, Threskiornithidae, Cathartidae, Haematopodidae, Falconidae, Corvidae, Podicipedidae, Rallidae, Parulidae, Columbidae, Sulidae, Anatidae, Tyrannidae, Hirundinidae, Caprimulgidae, Passeridae, Polioptilidae, Stercorariidae, Passerellidae, Mimidae, Hydrobatidae, Cuculidae, Picidae, Fringillidae, Remizidae, Tytonidae, Accipitridae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Aves |
Orden | Charadriiformes, Accipitriformes, Suliformes, Pelecaniformes, Coraciiformes, Cathartiformes, Falconiformes, Passeriformes, Podicipediformes, Gruiformes, Columbiformes, Anseriformes, Caprimulgiformes, Procellariiformes, Cuculiformes, Piciformes, Strigiformes |
Familia | Laridae, Charadriidae, Scolopacidae, Pandionidae, Phalacrocoracidae, Fregatidae, Pelecanidae, Ardeidae, Recurvirostridae, Alcedinidae, Threskiornithidae, Cathartidae, Haematopodidae, Falconidae, Corvidae, Podicipedidae, Rallidae, Parulidae, Columbidae, Sulidae, Anatidae, Tyrannidae, Hirundinidae, Caprimulgidae, Passeridae, Polioptilidae, Stercorariidae, Passerellidae, Mimidae, Hydrobatidae, Cuculidae, Picidae, Fringillidae, Remizidae, Tytonidae, Accipitridae |
Género | Larus, Sterna, Pluvialis, Charadrius, Limnodromus, Limosa, Pandion, Tringa, Phalacrocorax, Calidris, Fregata, Pelecanus, Ardea, Numenius, Recurvirostra, Egretta, Ceryle, Nycticorax, Eudocimus, Cathartes, Butorides, Actitis, Haematopus, Casmerodius, Falco, Catoptrophorus, Corvus, Podiceps, Rallus, Rynchops, Polyborus, Dendroica, Columba, Bubulcus, Sula, Zenaida, Aythya, Sayornis, Tachycineta, Chordeiles, Plegadis, Passer, Heteroscelus, Polioptila, Mergus, Stercorarius, Anas, Amphispiza, Aphelocoma, Arenaria, Progne, Himantopus, Bucephala, Aechmophorus, Passerculus, Seiurus, Mimus, Calamospiza, Fulica, Oceanodroma, Geococcyx, Melanerpes, Carduelis, Oxyura, Phalaropus, Auriparus, Tyto, Carpodacus, Buteo, Circus |
Especie | Larus livens (gaviota bajacaliforniana, gaviota pata amarilla), Sterna elegans (charrán elegante), Larus philadelphia (gaviota de Bonaparte), Pluvialis squatarola (chorlo gris), Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado), Sterna forsteri (charrán de Forster), Limosa fedoa (picopando canelo), Tringa melanoleuca (patamarilla mayor), Calidris mauri (playero occidental), Numenius americanus (zarapito pico largo), Recurvirostra americana (avoceta americana), Eudocimus albus (ibis blanco), Larus delawarensis (gaviota pico anillado), Pelecanus erythrorhynchos (pelícano blanco, pelícano blanco americano), Larus atricilla (gaviota reidora), Larus heermanni (gaviota ploma, gaviota plomiza), Butorides virescens (garceta verde, garcita verde), Calidris minutilla (playero chichicuilote, playero diminuto), Actitis macularius (playero alzacolita), Sterna caspia (charrán caspia, charrán del caspio), Tringa flavipes (patamarilla menor), Calidris alba (playero blanco), Columba livia (paloma doméstica), Aythya affinis (pato boludo menor), Larus pipixcan (gaviota de Franklin), Plegadis falcinellus (ibis cara oscura), Larus californicus (gaviota californiana), Heteroscelus incanus (playero vagabundo), Phalacrocorax penicillatus (cormorán de Brandt), Stercorarius parasiticus (salteador parásito), Catoptrophorus semipalmatus, Larus thayeri (gaviota de Thayer), Arenaria melanocephala (vuelvepiedras negro), Calidris himantopus (playero zancón), Larus glaucescens (gaviota ala glauca, gaviota alas blancas), Aechmophorus occidentalis (achichilique pico amarillo), Seiurus noveboracensis (chipe charquero), Calidris canutus (playero canuto, playero rojo), Calamospiza melanocorys (gorrión alas blancas), Falco sparverius (cernícalo americano), Oceanodroma melania (paíño negro), Geococcyx californianus (correcaminos norteño), Anas clypeata (pato cucharón norteño), Carduelis tristis (jilguerito canario, jilguero canario), Progne subis (golondrina azulnegra), Phalaropus lobatus (falaropo cuello rojo), Falco mexicanus (halcón mexicano), Buteo jamaicensis (aguililla cola roja, águila cola roja), Fulica americana (gallareta americana) |
Infraspecificname | Pandion haliaetus subsp. carolinensis, Phalacrocorax auritus subsp. albociliatus, Fregata magnificens subsp. rothschildi (fragata magnífica, fragata tijereta), Pelecanus occidentalis subsp. californicus, Sterna maxima subsp. maxima (charrán real), Ardea herodias subsp. santilucae, Numenius phaeopus subsp. phaeopus, Egretta thula subsp. brewsteri, Ceryle alcyon subsp. caurina, Nycticorax nycticorax subsp. hoactli, Larus occidentalis subsp. wymani, Egretta rufescens subsp. dickeyi, Cathartes aura subsp. teter, Haematopus palliatus subsp. frazari, Larus argentatus subsp. smithsonianus, Casmerodius albus subsp. egretta, Falco peregrinus subsp. anatum, Catoptrophorus semipalmatus subsp. inornatus, Calidris alpina subsp. pacifica (Tingüis lomo rojo norte americano, playero dorso rojo), Egretta tricolor subsp. ruficollis, Nycticorax violaceus subsp. bancrofti, Corvus corax subsp. clarionensis, Sterna antillarum subsp. browni, Egretta caerulea subsp. caerulea, Podiceps nigricollis subsp. californicus, Charadrius wilsonia subsp. beldingi (chorlito, chorlo, piquigrueso, tildío de Belding), Rallus limicola subsp. limicola, Rynchops niger subsp. niger, Polyborus plancus subsp. audobonii (caracara quebrantahuesos), Dendroica petechia subsp. erithachorides, Bubulcus ibis subsp. ibis, Sula leucogaster subsp. brewsteri, Charadrius alexandrinus subsp. nivosus (chorlo nevado), Zenaida macroura subsp. marginella, Zenaida asiatica subsp. mearnsi, Sayornis nigricans subsp. semiatra, Tachycineta thalassina subsp. brachyptera, Chordeiles acutipennis subsp. inferior, Passer domesticus subsp. domesticus, Sula nebouxii subsp. nebouxii, Polioptila caerulea subsp. obscura, Mergus serrator subsp. serrator (mergo copetón), Anas acuta subsp. acuta (pato golondrino), Calidris canutus subsp. rufa, Amphispiza bilineata subsp. bangsi, Sterna nilotica subsp. vanrossemi, Anas discors subsp. discors (cerceta alas azules), Aphelocoma coerulescens subsp. hypoleuca, Progne subis subsp. hesperia, Himantopus mexicanus subsp. mexicanus, Bucephala clangula subsp. americana, Passerculus sandwichensis subsp. anthinus, Mimus polyglottos subsp. leucopterus, Fulica americana subsp. americana, Arenaria interpres subsp. interpres, Melanerpes uropygialis subsp. brewsteri, Oxyura jamaicensis subsp. rubida (pato tepalcate), Auriparus flaviceps subsp. flaviceps, Tyto alba subsp. pratincola, Carpodacus purpureus subsp. californicus, Circus cyaneus subsp. hudsonius |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1993-01-16 / 1997-11-17 |
---|
Datos del proyecto
En México los estudios sobre la importancia ecológica de los humedales son, en su mayoría, de carácter puntual y escasos (Scott y Carbonell, 1986; Herzig, 1991; Palacios et al., 1991). Por otra parte en muchas ocasiones la defensa de ambientes estuarinos se encuentra centrada en la importancia de éstos para las aves migratorias (Escofet et al., 1988), puesto que las zonas de reposo e hibernación son tan importantes como las de reproducción para estas especies (Recher, 1966; Schneider, 1983; Palacios y Escofet, 1990). Dentro de este contexto, la importancia de la Ensenada de La Paz, área donde se desarrolló el presente trabajo, para las aves tanto migratorias como residentes ha quedado de manifiesto en diferentes trabajos (Mendoza 1983; Palacios, 1988; Llinas-Gutiérrez y Galindo-Jaramillo, 1990; Palacios y Escofet, 1990; Fernández, 1993; Becerril et al., 1993; Maldonado y Sánchez, 1994; Carmona et al., 1994ª). Sin embargo, resulta obvio que de ninguna forma los trabajos anteriores cubren todas las necesidades de información para la zona. De hecho, existen sólo dos trabajos publicados sobre distribución y abundancia temporales de aves acuáticas (Llinas-Gutiérrez et al., 1989; Carmona, 1995). Ambos realizados en áreas muy específicas, el manglar Zacatecas y la Playa el Conchalito. Por medio del presente trabajo se pretende sentar las bases para la elaboración de un plan de manejo ornitológico, para determinar el impacto que tenga la urbanización en dicha zona con respecto a la ornitofauna.
Título | Riqueza específica, distribución y abundancia de aves acuáticas en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México |
---|---|
Identificador | SNIB-H027-H027902F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Aves águilas, halcones, zopilotes alondras, golondrinas búhos, lechuzas, tapacaminos, tecolotes charas, cuervos, urracas cigüeñas, flamencos, garzas como azulejos, cenzontles, cinclos, mirlos, mulatos, zorzales como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos como canarios, gorriones como carboneros, matracas, perlitas, saltaparedes como cardenales, rascadores, tangaras como carpinteros, coas, momotos, quetzales, tucanes como chipes como chorlos, playeros como gaviotas como mosqueros, tiranos correcaminos, cucus, palomas gansos, patos gavias, zambullidores grullas petreles de las tormentas o paiños septentrionales |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H027-H027902F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 2.932 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 8000dada-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H027 |