Taxonomía de los pinos del noreste de México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 982 registros en Español (174 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (29 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (21 KB)

Descripción

El género Pinus está representado por cerca de 100 especies, todas ellas excepto una, están confinadas al hemisferio Norte, cerca de la mitad de éstas ocurren en los bosques naturales de México. Los pinos cubren grandes extensiones de la República desde los 500 hasta los 4000 msnm, únicamente en los estados tropicales de Tabasco, Campeche y Yucatán no se encuentran en forma natural. Los antecedentes bibliográficos marcan que para el Noreste de México se han reportado alrededor de 32 especies de pinos, siendo Nuevo León el estado a nivel nacional que alberga la mayor diversidad de este género con 26 especies, Coahuila con 22 y Tamaulipas con 9 especies, Eguiluz (1988). OBJETIVO GENERAL: Elaborar una base de datos por muestra de campo en donde se incluye especie, sinonimia, colección, colectores, determinadores, fecha de colecta, número de catálogo, localización geográfica, georreferenciación, tipo de hábitat, para las especies del género Pinus del Noreste de México, junto con la revisión de las colecciones ya existentes en los diferentes Herbarios Nacionales como son el de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León (UNL), La Universidad Agraria Antonio Narro (ANSM), Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Nacional Autónoma de México (MEXU), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIF), e Internacionales como la Universidad de Austin Texas (TEX), Universidad de Oxford, Inglaterra (F) y Universidad de Michigan (MICH). RESULTADOS ESPERADOS:- Elaboración de claves para identificación a nivel de grupos y especies - Elaborar mapas de distribución para cada una de las especies encontradas en el área de estudio.- Caracterización del hábitat de las especies de pinos mas representativas del Noreste de México.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Subgénero: 2 Especie: 17 Epitetoinfraespecifico: 6

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 982 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 20ae569a-b65c-4e7f-8f2c-e2f99f561f38.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-H038-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/H038/SNIB-H038-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-H038-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/H038/SNIB-H038-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Susana Favela Lara
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias BiológicasDepartamento de EcologíaLaboratorio de Vida y Fauna Silvestre
66450 San Nicolás de los Garza
Nuevo León
MX
  • Tel 01(838) 3294000 ext 3667
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA, NUEVO LEON, TAMAULIPAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [22,893, -103,258], Latitud Máxima Longitud Máxima [29,419, -98,122]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Pinopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Pinopsida
Orden Pinales
Familia Pinaceae
Género Pinus
Subgénero Strobus, Pinus
Especie Pinus (Strobus) johannis (pino, pino piñonero, piñón), Pinus (Pinus) hartwegii (ocote, ocote blanco, ocote chino, ocote liso, ocote pardo, ocotl (Náhuatl), pino, pino blanco, pino colorado, pino hartwegii, pino ocote, pino rudis, rus), Pinus (Strobus) culminicola (pino, pino enano, pino piñonero, piñonero, piñonero enano, piñón, piñón de octubre), Pinus (Strobus) nelsonii (pino, pino piñón, pino prieto, piñon colorado, piñon prieto, piñonero, piñón, piñón de Nelson, piñón duro), Pinus (Strobus) cembroides (bishicuri (Tarahumara), ocote, pino, pino blanco, pino cembroides, pino loco, pino piñonero, pino piñón, pino-piñón, piñon prieto, piñonero, piñón), Pinus (Pinus) pseudostrobus (mocochtaj (Tojolabal), montezumae, ocote, ocote blanco, ocote liso, ocotillo, ocotl (Náhuatl), pinabete, pino, pino amarillo, pino blanco, pino canis, pino cantzimbo, pino chamaite, pino chino, pino colorado, pino de cono chico, pino de hoja fina, pino huiyoco, pino lacio, pino liso, pino nayar, pino oaxacana, pino ocote, pino ortiguillo, pino real, pino rojo, pino triste, taj (Maya)), Pinus rudis (ocote, ocote blanco, ocote chino, ocote liso, ocote pardo, ocotl (Náhuatl), pino, pino blanco, pino colorado, pino hartwegii, pino ocote, pino rudis, rus), Pinus arizonica (albacarrote amarillo, pino, pino amarillo, pino blanco, pino cenizo, pino chino, pino colorado, pino de Arizona, pino real), Pinus (Pinus) greggii (ocote, ocote chino, palo prieto, pino, pino chino, pino colorado, pino garabatillo, pino greggii, pino gregii, pino ocote, pino prieto, pino real), Pinus (Pinus) teocote (juncia, ocote, ocote blanco, ocote chino, ocote colorado, ocote negro, ocote pardo, ocote rojo, ocotl (Náhuatl), palo colorado, pino, pino cenizo, pino chino, pino colorado, pino escobetón, pino ocote, pino ocote chino, pino ortiguillo, pino prieto, pino real, pino rojo, pino rosillo, pino teocote, pithomlab (Huasteco), teocote, xolocotl (Náhuatl)), Pinus (Strobus) remota (pino, piñón de Catarina), Pinus catarinae (pino, piñón de Catarina), Pinus (Strobus) strobiformis (acahuite, acalocote, acamita, acanita, ayacahuite, huiyoco (Tarahumara), mateyó (Tarahumara), ocote blanco, ocote chino, pinabete, pino, pino acahite, pino ayacahuite, pino blanco, pino chimonque, pino huiyoco, pino nayar, pino real, pino triste, piñón, wiyó (Tarahumara)), Pinus (Pinus) montezumae (chalmaite blanco, juncia, ocote, ocote blanco, ocote escobetó, ocote escobetón, ocote liso, ocote toma agua, ocotl (Náhuatl), pino, pino blanco, pino colorado, pino de vara gruesa, pino gordo, pino lacio, pino moctezuma, pino real), Pinus (Pinus) patula (ocote, ocote colorado, ocote liso, ocote rojo, ocotl (Náhuatl), pinabete, pino, pino colorado, pino lacio, pino llorón, pino patula, pino rojo, pino triste), Pinus (Strobus) pinceana (pino, pino blanco, pino piñonero, pino piñonero llorón, pino piñonero-llorón, pino piñón, piñón), Pinus (Strobus) flexilis (pino, pino enano, pino prieto, pino torcido)
Infraspecificname Pinus arizonica var. stormiae (pino), Pinus (Pinus) pseudostrobus var. apulcensis (ocote, pino, pino chalamite, pino oaxacana), Pinus (Strobus) ayacahuite var. brachyptera (acahuite, acalocote, acamita, acanita, ayacahuite, huiyoco (Tarahumara), mateyó (Tarahumara), ocote blanco, ocote chino, pinabete, pino, pino acahite, pino ayacahuite, pino blanco, pino chimonque, pino huiyoco, pino nayar, pino real, pino triste, piñón, wiyó (Tarahumara)), Pinus (Pinus) pseudostrobus var. estevezii (pino), Pinus (Pinus) pseudostrobus f. protuberans (pino), Pinus (Pinus) teocote f. macrocarpa (juncia, ocote, ocote blanco, ocote chino, ocote colorado, ocote negro, ocote pardo, ocote rojo, ocotl (Náhuatl), palo colorado, pino, pino cenizo, pino chino, pino colorado, pino escobetón, pino ocote, pino ocote chino, pino ortiguillo, pino prieto, pino real, pino rojo, pino rosillo, pino teocote, pithomlab (Huasteco), teocote, xolocotl (Náhuatl))

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1848-08-18 / 1998-02-07

Datos del proyecto

El género Pinus está representado por cerca de 100 especies, todas ellas excepto una, están confinadas al hemisferio Norte, cerca de la mitad de éstas ocurren en los bosques naturales de México. Los pinos cubren grandes extensiones de la República desde los 500 hasta los 4000 msnm, únicamente en los estados tropicales de Tabasco, Campeche y Yucatán no se encuentran en forma natural. Los antecedentes bibliográficos marcan que para el Noreste de México se han reportado alrededor de 32 especies de pinos, siendo Nuevo León el estado a nivel nacional que alberga la mayor diversidad de este género con 26 especies, Coahuila con 22 y Tamaulipas con 9 especies, Eguiluz (1988). OBJETIVO GENERAL: Elaborar una base de datos por muestra de campo en donde se incluye especie, sinonimia, colección, colectores, determinadores, fecha de colecta, número de catálogo, localización geográfica, georreferenciación, tipo de hábitat, para las especies del género Pinus del Noreste de México, junto con la revisión de las colecciones ya existentes en los diferentes Herbarios Nacionales como son el de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León (UNL), La Universidad Agraria Antonio Narro (ANSM), Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Nacional Autónoma de México (MEXU), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIF), e Internacionales como la Universidad de Austin Texas (TEX), Universidad de Oxford, Inglaterra (F) y Universidad de Michigan (MICH). RESULTADOS ESPERADOS:- Elaboración de claves para identificación a nivel de grupos y especies - Elaborar mapas de distribución para cada una de las especies encontradas en el área de estudio.- Caracterización del hábitat de las especies de pinos mas representativas del Noreste de México.

Título Taxonomía de los pinos del noreste de México
Identificador SNIB-H038-H038805F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas

Personas asociadas al proyecto:

Susana Favela Lara
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario;UNL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;TEX;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Gray Herbarium;GH;Harvard University;HU
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional Forestal Biól. Luciano Vela Gálvez;INIF;Campo Experimental Coyoacán, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias;CECOY-INIFAP
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;ARIZ;University of Arizona;UAZ
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;ANSM;Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Sede Saltillo;UAAAN
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium of the Arnold Arboretum;A;Harvard University;HU
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;UNM;University of New Mexico;UNM
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;MICH;University of Michigan;UM
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Daubeny Herbarium;FHO;University of Oxford;OU
Identificador de la Colección SNIB-H038-H038805F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 806 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 20ae569a-b65c-4e7f-8f2c-e2f99f561f38
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H038