Descripción
Base de datos sobre el inventario de las macroalgas del litoral oaxaqueño que además de incluir todos aquellos taxones reportados con su distribución por localidad, incorpora información sobre la forma de manifestación de las especies y los ambientes en las que se presentan. Se tienen registrados aproximadamente 179 taxones de tres divisiones de algas: 24% Chlorophyta, 14% Phaeophyta y 62% Rhodophyta. En ellos se incluyen 108 taxa resultado de la revisión de muestras y ejemplares colectados como parte de este proyecto. El resto han sido reportados por la bibliografía y/o cuentan con ejemplares depositados en los herbarios LAM (Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles) o UC (Universidad de California en Berkeley). Las localidades del litoral rocoso con mayor riqueza de especies reportadas son: Barra de Santa Elena, Bahía Santa Cruz, Salina Cruz y Bahía de Tangolunda. En general las localidades ubicadas en el litoral rocoso del estado presentan el mayor número de especies reportadas, mientras que las localidades ubicadas en lagunas costeras has sido estudiadas escasamente por lo que registran un número reducido de taxa : Santa María Xanadi en Laguna Superior, Santa María del Mar o Cachimbo, Laguna Inferior, Mar Muerto y Laguna Oriental.
Reino: 3 Filo: 4 Clase: 6 Orden: 26 Familia: 47 Género: 84 Especie: 172 Epitetoinfraespecifico: 8
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.044 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7f9af04e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Bacterias; Plantas; Cromistas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-H136-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H136/SNIB-H136-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-H136-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H136/SNIB-H136-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 5622 4837 Fax5622 4828
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (OAXACA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,186, -98,179], Latitud Máxima Longitud Máxima [16,386, -94,034] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Plantae, Chromista, Bacteria Filo: Chlorophyta, Rhodophyta, Heterokontophyta, Cyanobacteria Clase: Ulvophyceae, Florideophyceae, Phaeophyceae, Compsopogonophyceae, Cyanophyceae, Stylonematophyceae Orden: Bryopsidales, Ceramiales, Ulvales, Corallinales, Dasycladales, Dictyotales, Fucales, Hildenbrandiales, Cladophorales, Gracilariales, Gigartinales, Halymeniales, Ectocarpales, Erythropeltidales, Gelidiales, Nemaliales, Bonnemaisoniales, Sphacelariales, Peyssonneliales, Ahnfeltiales, Rhodymeniales, Ralfsiales, Oscillatoriales, Acrochaetiales, Stylonematales, Nemastomatales Familia: Halimedaceae, Ceramiaceae, Ulvaceae, Hapalidiaceae, Rhodomelaceae, Polyphysaceae, Caulerpaceae, Corallinaceae, Dictyotaceae, Sargassaceae, Hildenbrandiaceae, Cladophoraceae, Gracilariaceae, Cystocloniaceae, Grateloupiaceae, Udoteaceae, Acinetosporaceae, Erythrotrichiaceae, Gelidiaceae, Liagoraceae, Bonnemaisoniaceae, Boodleaceae, Dicranemataceae, Sphacelariaceae, Galaxauraceae, Codiaceae, Peyssonneliaceae, Derbesiaceae, Ectocarpaceae, Scytosiphonaceae, Ahnfeltiaceae, Champiaceae, Phyllophoraceae, Ralfsiaceae, Oscillatoriaceae, Wrangeliaceae, Lomentariaceae, Microcoleaceae, Pterocladiaceae, Delesseriaceae, Gelidiellaceae, Bryopsidaceae, Acrochaetiaceae, Callithamniaceae, Stylonemataceae, Dasyaceae, Nemastomataceae
Reino | Plantae, Chromista, Bacteria |
---|---|
Filo | Chlorophyta, Rhodophyta, Heterokontophyta, Cyanobacteria |
Class | Ulvophyceae, Florideophyceae, Phaeophyceae, Compsopogonophyceae, Cyanophyceae, Stylonematophyceae |
Orden | Bryopsidales, Ceramiales, Ulvales, Corallinales, Dasycladales, Dictyotales, Fucales, Hildenbrandiales, Cladophorales, Gracilariales, Gigartinales, Halymeniales, Ectocarpales, Erythropeltidales, Gelidiales, Nemaliales, Bonnemaisoniales, Sphacelariales, Peyssonneliales, Ahnfeltiales, Rhodymeniales, Ralfsiales, Oscillatoriales, Acrochaetiales, Stylonematales, Nemastomatales |
Familia | Halimedaceae, Ceramiaceae, Ulvaceae, Hapalidiaceae, Rhodomelaceae, Polyphysaceae, Caulerpaceae, Corallinaceae, Dictyotaceae, Sargassaceae, Hildenbrandiaceae, Cladophoraceae, Gracilariaceae, Cystocloniaceae, Grateloupiaceae, Udoteaceae, Acinetosporaceae, Erythrotrichiaceae, Gelidiaceae, Liagoraceae, Bonnemaisoniaceae, Boodleaceae, Dicranemataceae, Sphacelariaceae, Galaxauraceae, Codiaceae, Peyssonneliaceae, Derbesiaceae, Ectocarpaceae, Scytosiphonaceae, Ahnfeltiaceae, Champiaceae, Phyllophoraceae, Ralfsiaceae, Oscillatoriaceae, Wrangeliaceae, Lomentariaceae, Microcoleaceae, Pterocladiaceae, Delesseriaceae, Gelidiellaceae, Bryopsidaceae, Acrochaetiaceae, Callithamniaceae, Stylonemataceae, Dasyaceae, Nemastomataceae |
Género | Halimeda, Centroceras, Ulva, Lithothamnion, Laurencia, Polyphysa, Caulerpa, Amphiroa, Enteromorpha, Padina, Sargassum, Hildenbrandia, Chaetomorpha, Gracilaria, Ceramium, Hypnea, Jania, Tayloriella, Cladophora, Dictyota, Grateloupia, Chlorodesmis, Hincksia, Phymatolithon, Erythrocladia, Gelidium, Erythrotrichia, Lithophyllum, Dermonema, Falkenbergia, Struvea, Chondria, Dicranema, Lobophora, Polysiphonia, Sphacelaria, Galaxaura, Spatoglossum, Codium, Peyssonnelia, Acetabularia, Derbesia, Ectocarpus, Chnoospora, Herposiphonia, Ahnfeltia, Asparagopsis, Gracilariopsis, Champia, Gymnogongrus, Fosliella, Ahnfeltiopsis, Ralfsia, Lyngbya, Pleonosporium, Rhizoclonium, Petrocelis, Gelidiopsis, Microcoleus, Pterocladia, Diplura, Hydrolithon, Dictyopteris, Dilophus, Taenioma, Gelidiella, Bryopsis, Griffithsia, Acrochaetium, Microcladia, Antithamnion, Callithamnion, Heteroderma, Stylonema, Spongites, Goniotrichum, Feldmannia, Neogoniolithon, Sahlingia, Giffordia, Heterosiphonia, Predaea, Anotrichium, Bangiopsis |
Especie | Halimeda discoidea, Centroceras clavulatum, Ulva lactuca, Lithothamnion australe, Laurencia lajolla, Polyphysa parvula, Caulerpa peltata, Enteromorpha compressa, Sargassum liebmannii, Hildenbrandia prototypus, Chaetomorpha antennina, Gracilaria cerrosiana, Ceramium mazatlanense, Hypnea cervicornis, Jania pacifica, Caulerpa ambigua, Gracilaria bursa-pastoris, Amphiroa beauvoisii, Tayloriella dictyurus, Cladophora albida, Grateloupia filicina, Chlorodesmis hildebrandtii, Grateloupia versicolor, Caulerpa sertularioides, Caulerpa racemosa, Amphiroa mexicana, Amphiroa misakiensis, Amphiroa dimorpha, Hincksia breviarticulata, Dictyota dichotoma, Phymatolithon lenormandii, Grateloupia doryphora, Amphiroa rigida, Erythrocladia pinnata, Gelidium pusillum, Erythrotrichia carnea, Jania capillacea, Erythrocladia subintegra, Cladophora nigrescens, Dermonema virens, Falkenbergia hillebrandii, Struvea anastomosans, Hypnea pannosa, Chondria arcuata, Dicranema rosaliae, Lobophora variegata, Hildenbrandia rubra, Sphacelaria rigidula, Enteromorpha lingulata, Sphacelaria tribuloides, Galaxaura rugosa, Spatoglossum howellii, Chondria decipiens, Chaetomorpha linum, Ceramium flaccidum, Peyssonnelia mexicana, Padina gymnospora, Acetabularia calyculus, Padina durvillei, Polysiphonia johnstonii, Hypnea spinella, Derbesia marina, Ectocarpus siliculosus, Chnoospora minima, Herposiphonia secunda, Ahnfeltia svensonii, Dictyota crenulata, Cladophora microcladioides, Asparagopsis taxiformis, Gracilaria veleroae, Jania adhaerens, Gracilariopsis lemaneiformis (Fideo de mar), Enteromorpha flexuosa, Champia parvula, Chaetomorpha californica, Gymnogongrus johnstonii, Chnoospora pacifica, Ceramium hamatispinum, Padina crispata, Fosliella farinosa, Ahnfeltiopsis concinna, Ralfsia hancockii, Dictyota pfaffii, Lithophyllum imitans, Laurencia subcorymbosa, Ceramium fimbriatum, Lyngbya semiplena, Gracilaria crispata, Lithothamnion lenormandii, Petrocelis anastomosans, Gelidiopsis tenuis, Enteromorpha marginata, Ralfsia confusa, Jania mexicana, Hincksia mitchelliae, Enteromorpha clathrata, Microcoleus chthonoplastes, Dictyota divaricata, Pterocladia bulbosa, Enteromorpha intestinalis, Herposiphonia tenella, Diplura simulans, Chaetomorpha gracilis, Hydrolithon farinosum, Dictyopteris delicatula, Dilophus pinnatus, Pleonosporium rhizoideum, Taenioma perpusillum, Gelidiella ligulata, Bryopsis plumosa, Griffithsia tenuis, Amphiroa drouetii, Amphiroa brevianceps, Bryopsis pennatula, Chaetomorpha exposita, Microcladia coulteri, Padina vickersiae, Gelidiopsis variabilis, Peyssonnelia pacifica, Pleonosporium mexicanum, Cladophora brasiliana, Dermonema frappieri, Pleonosporium globuliferum, Callithamnion uncinatum, Codium giraffa, Heteroderma minutulum, Amphiroa minutissima, Enteromorpha micrococca, Stylonema alsidii, Spongites fruticulosus, Ceramium zacae, Gelidiella hancockii, Goniotrichum elegans, Ahnfeltia concinna, Feldmannia indica, Ceramium caudatum, Ectocarpus confervoides, Enteromorpha ramulosa, Amphiroa magdalenensis, Lithothamnion fruticulosum, Enteromorpha tubulosa, Gracilaria symmetrica, Ahnfeltia gigartinoides, Neogoniolithon trichotomum, Sahlingia subintegra, Cladophora lehmanniana, Lyngbya confervoides, Dictyota flabellata, Chaetomorpha brachygona, Giffordia duchassaingiana, Amphiroa galapagensis, Erythrotrichia biseriata, Jania pumila, Erythrocladia irregularis, Ahnfeltiopsis serenei, Ulva spinulosa, Polysiphonia decussata, Gymnogongrus serenei, Gelidium sclerophyllum, Polysiphonia subtilissima, Galaxaura squalida, Polysiphonia sonorensis, Predaea subpeltata, Anotrichium tenue, Microcoleus tenerrimus, Feldmannia cylindrica, Bangiopsis dumontioides, Amphiroa taylorii, Codium setchellii, Enteromorpha acanthophora, Polysiphonia hendryi, Feldmannia elachistaeformis |
Infraspecificname | Caulerpa peltata f. imbricata, Caulerpa sertularioides f. brevipes, Caulerpa sertularioides f. longiseta, Caulerpa racemosa var. peltata, Rhizoclonium riparium var. implexum, Herposiphonia secunda f. tenella, Ceramium gracillimum var. byssoideum, Ceramium affine var. peninsulare |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1933-03-17 / 1997-09-04 |
---|
Datos del proyecto
Base de datos sobre el inventario de las macroalgas del litoral oaxaqueño que además de incluir todos aquellos taxones reportados con su distribución por localidad, incorpora información sobre la forma de manifestación de las especies y los ambientes en las que se presentan. Se tienen registrados aproximadamente 179 taxones de tres divisiones de algas: 24% Chlorophyta, 14% Phaeophyta y 62% Rhodophyta. En ellos se incluyen 108 taxa resultado de la revisión de muestras y ejemplares colectados como parte de este proyecto. El resto han sido reportados por la bibliografía y/o cuentan con ejemplares depositados en los herbarios LAM (Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles) o UC (Universidad de California en Berkeley). Las localidades del litoral rocoso con mayor riqueza de especies reportadas son: Barra de Santa Elena, Bahía Santa Cruz, Salina Cruz y Bahía de Tangolunda. En general las localidades ubicadas en el litoral rocoso del estado presentan el mayor número de especies reportadas, mientras que las localidades ubicadas en lagunas costeras has sido estudiadas escasamente por lo que registran un número reducido de taxa : Santa María Xanadi en Laguna Superior, Santa María del Mar o Cachimbo, Laguna Inferior, Mar Muerto y Laguna Oriental.
Título | Flora de macroalgas del litoral oaxaqueño |
---|---|
Identificador | SNIB-H136-H136901F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Bacterias Plantas Cromistas algas pardas o marrones algas rojas algas verdes no patógenas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Ficología;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H136-H136901F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Ficológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H136-H136901F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;LAM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H136-H136901F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;UC;University of California, Berkeley;UCB |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H136-H136901F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | United States National Herbarium;US;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H136-H136901F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.677 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 7f9af04e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H136 |