Regeneración, crecimiento y dinámica poblacional del pino azul Pinus maximartinezii Rzedowski

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 1.385 registros em Spanish (111 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (15 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (11 KB)

Descrição

Pinus maximartinezii es una especie rara, endémica, y amenazada, conocida solo de una pequeña y localizada población en Juchipila, Zacatecas. Las semillas de este pino piñonero se consumen localmente, pero la mayoría de ella se exporta a los Estados Unidos y Japón. Esta investigación evaluó el impacto de la cosecha de semilla sobre la dinámica poblacional de la especie a través de simulaciones derivadas de un modelo matricial. Durante dos años consecutivos, se colectó información demográfica en tres parcelas permanentes de observación de 0.1 ha cada una. La población fue agrupada en ocho estados o clases de tamaños basado en alturas para plántulas y brinzales y en diámetro para arbolitos, juveniles y árboles maduros. Dichas clases reflejan los estados del ciclo de vida de la especie. Para simular la cosecha de semilla y su impacto sobre la estabilidad de la especie, los coeficientes de fecundidad en la matriz de transición fueron reducidos progresivamente desde cero hasta un 99% sobre todos los estados adultos. Los resultados mostraron que la tasa finita de incremento poblacional (lamnda) derivada de 1000 iteraciones fueron consistentemente mayores que 1.0, aún en el caso de una cosecha de semilla del 99%. Esto indica que Pinus maximartinezii es una especie capaz de soportar cosechas de semilla extremadamente altas sin que se llegue a afectar su estabilidad demográfica, y que aproximadamente el 1% de la producción de semillas y bajo las actuales condiciones es suficiente para garantizar su incremento poblacional. Sin embargo, el hábitat de distribución se encuentra seriamente amenazado por la creciente erosión del suelo debido principalmente al sobrepastoreo e incendios inducidos. Por otra parte, la distribución natural de la especie es muy restringida y aparentemente nunca se ha extendido más allá de los límites actuales de distribución. Los incendios, el apacentamiento y el uso de la madera para leña y construcción han contribuido a limitar el crecimiento del bosque bajo condiciones naturales.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Subgénero: 1 Especie: 1

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 1.385 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 36a4dcd7-d142-4760-8d67-4dd1333a64ce.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-H140-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/H140/SNIB-H140-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-H140-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/H140/SNIB-H140-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

Lauro López Mata
  • Originador
  • Responsable
Colegio de PostgraduadosInstituto de Recursos Naturales
56230 Texcoco
Estado de México
MX
  • Tel 01(595)1 0232 Tel/Fax 01(595)1 0227
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (ZACATECAS)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [21,344, -103,247], Norte Leste [21,422, -103,017]

Cobertura Taxonômica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Pinopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Pinopsida
Ordem Pinales
Família Pinaceae
Gênero Pinus
Subgênero Strobus
Espécie Pinus (Strobus) maximartinezii (pino azul, pino, pino azul, piñonero de Zacatecas, piñón, piñón real)

Dados Sobre o Projeto

Pinus maximartinezii es una especie rara, endémica, y amenazada, conocida solo de una pequeña y localizada población en Juchipila, Zacatecas. Las semillas de este pino piñonero se consumen localmente, pero la mayoría de ella se exporta a los Estados Unidos y Japón. Esta investigación evaluó el impacto de la cosecha de semilla sobre la dinámica poblacional de la especie a través de simulaciones derivadas de un modelo matricial. Durante dos años consecutivos, se colectó información demográfica en tres parcelas permanentes de observación de 0.1 ha cada una. La población fue agrupada en ocho estados o clases de tamaños basado en alturas para plántulas y brinzales y en diámetro para arbolitos, juveniles y árboles maduros. Dichas clases reflejan los estados del ciclo de vida de la especie. Para simular la cosecha de semilla y su impacto sobre la estabilidad de la especie, los coeficientes de fecundidad en la matriz de transición fueron reducidos progresivamente desde cero hasta un 99% sobre todos los estados adultos. Los resultados mostraron que la tasa finita de incremento poblacional (lamnda) derivada de 1000 iteraciones fueron consistentemente mayores que 1.0, aún en el caso de una cosecha de semilla del 99%. Esto indica que Pinus maximartinezii es una especie capaz de soportar cosechas de semilla extremadamente altas sin que se llegue a afectar su estabilidad demográfica, y que aproximadamente el 1% de la producción de semillas y bajo las actuales condiciones es suficiente para garantizar su incremento poblacional. Sin embargo, el hábitat de distribución se encuentra seriamente amenazado por la creciente erosión del suelo debido principalmente al sobrepastoreo e incendios inducidos. Por otra parte, la distribución natural de la especie es muy restringida y aparentemente nunca se ha extendido más allá de los límites actuales de distribución. Los incendios, el apacentamiento y el uso de la madera para leña y construcción han contribuido a limitar el crecimiento del bosque bajo condiciones naturales.

Título Regeneración, crecimiento y dinámica poblacional del pino azul Pinus maximartinezii Rzedowski
Identificador SNIB-H140-Varios archivos XLS y TXT-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Plantas sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas

O pessoal envolvido no projeto:

Lauro López Mata
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador da Coleção SNIB-H140-Varios archivos XLS y TXT-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 1.385 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 36a4dcd7-d142-4760-8d67-4dd1333a64ce
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H140