Descripción
El estudio de los carnívoros es especialmente importante, pues se trata de depredadores y como tales, se encuentran en las partes superiores de las cadenas tróficas de una comunidad biológica, por lo que se ha sugerido que este grupo puede ser un excelente indicador de la estabilidad, estructura y funcionamiento de una comunidad animal. El estado de Durango cuenta con 134 especies de mamíferos, de los cuales 20 son carnívoros y 8 de ellos están reconocidos en alguno de sus categorías en la NOM-059-ECOL-94 como amenazados o en peligro. El presente proyecto plantea el estudio de dos de los carnívoros característicos del desierto Chihuahuanse: el Tejón y la Zorra de desierto, especies amenazadas por la modificación de sus hábitats originales, la cacería y el comercio ilegales. El hecho de que ambas especies se distribuyan dentro de una Reserva de la Biosfera, representa una buena oportunidad para comenzar a obtener datos que generen información sobre su ecología en un medio ambiente relativamente bien conservado, lo que puede servir como punto de referencia para implementar planes de conservación y manejo dentro de la Reserva y en regiones similares.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 3 Género: 4 Especie: 4
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 22 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 29b4b2d3-04be-4234-b74f-b9eea4ae7461. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-H225-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H225/SNIB-H225-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-H225-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H225/SNIB-H225-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (DURANGO)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [26,647, -103,772], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,705, -103,75] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Canidae, Felidae, Mustelidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Carnivora |
Familia | Canidae, Felidae, Mustelidae |
Género | Vulpes, Lynx, Canis, Taxidea |
Especie | Vulpes macrotis (zorra, zorra del desierto, zorra norteña), Lynx rufus (lince, gato montés, lince, lince americano, lince rojo, ruchí (Yuto-nahua)), Canis latrans (coyote, coyote, coyotl (Yuto-nahua)), Taxidea taxus (tlalcoyote, tejón, tlalcoyote) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1996-10-19 / 1996-11-18 |
---|
Datos del proyecto
El estudio de los carnívoros es especialmente importante, pues se trata de depredadores y como tales, se encuentran en las partes superiores de las cadenas tróficas de una comunidad biológica, por lo que se ha sugerido que este grupo puede ser un excelente indicador de la estabilidad, estructura y funcionamiento de una comunidad animal. El estado de Durango cuenta con 134 especies de mamíferos, de los cuales 20 son carnívoros y 8 de ellos están reconocidos en alguno de sus categorías en la NOM-059-ECOL-94 como amenazados o en peligro. El presente proyecto plantea el estudio de dos de los carnívoros característicos del desierto Chihuahuanse: el Tejón y la Zorra de desierto, especies amenazadas por la modificación de sus hábitats originales, la cacería y el comercio ilegales. El hecho de que ambas especies se distribuyan dentro de una Reserva de la Biosfera, representa una buena oportunidad para comenzar a obtener datos que generen información sobre su ecología en un medio ambiente relativamente bien conservado, lo que puede servir como punto de referencia para implementar planes de conservación y manejo dentro de la Reserva y en regiones similares.
Título | Ecología y comportamiento de dos carnívoros del Bolsón de Mapimí, Durango |
---|---|
Identificador | SNIB-H225-Varios archivos XLS-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos armiños, comadrejas, hurones, mangostas, nutrias, tejones civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres coyotes, lobos, perros, zorros |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Durango;INECOL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H225-Varios archivos XLS-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 22 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 29b4b2d3-04be-4234-b74f-b9eea4ae7461 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H225 |