Descripción
Este proyecto se llevó a cabo en la zona conocida como "Valle de Tehuacán-Cuicatlán", la cual se encuentra ubicada en los estados de Puebla y Oaxaca, contando con una extensión aproximada de 10,000 km2 , presentando diversas comunidades vegetales como son: bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, bosque de encino, bosque de pino-encino, pastizal y matorral xerófilo. Los objetivos que se plantearon para este estudio fueron: 1. Elaborar para las especies de anfibios y reptiles, una base de datos en el formato BIOTICA a partir de los registros obtenidos del trabajo de campo y de colecciones nacionales y del extranjero. 2. Obtener el listado de las especies que se distribuyen dentro de la zona de estudio. 3. Determinar en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, el status de las especies que se encuentran en alguna categoría del Diario Oficial de la Federación. La base de datos elaborada para la herpetofauna del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, está conformada por 1,425 registros, de los cuales 575 corresponden a ejemplares recolectados durante el trabajo de campo y, 850 son registros obtenidos a partir de la revisión de catálogos de colecciones nacionales y del extranjero. Se registraron un total de 92 especies, pertenecientes a 46 géneros, 22 familias y cuatro órdenes. De las 92 especies de anfibios y reptiles registradas, 20 (21.7%) aparecen en el diario oficial en la categoría de raras (R), 16 (17.4%) son consideradas como amenazadas (A), nueve (9.8%) están sujetas a protección especial (Pr) y 47 especies (51.1%) no son consideradas en alguna categoría. Actualmente se está trabajando en la publicación de la herpetofauna del Valle de Thuacán-Cuicatlán.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 4 Familia: 26 Género: 48 Especie: 55 Epitetoinfraespecifico: 37
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.306 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7fee23ae-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-H330-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H330/SNIB-H330-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-H330-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/H330/SNIB-H330-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel/Fax 01(222)229 5500 ext 7070
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (OAXACA, PUEBLA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [17,453, -97,719], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,871, -96,735] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia, Amphibia Orden: Squamata, Anura, Testudines, Caudata Familia: Teiidae, Colubridae, Phrynosomatidae, Viperidae, Hylidae, Anolidae, Scaphiopodidae, Corytophanidae, Anguidae, Bufonidae, Ranidae, Eleutherodactylidae, Kinosternidae, Natricidae, Phyllodactylidae, Ambystomatidae, Xenosauridae, Plethodontidae, Scincidae, Iguanidae, Elapidae, Gekkonidae, Leptotyphlopidae, Boidae, Dipsadidae, Typhlopidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Reptilia, Amphibia |
Orden | Squamata, Anura, Testudines, Caudata |
Familia | Teiidae, Colubridae, Phrynosomatidae, Viperidae, Hylidae, Anolidae, Scaphiopodidae, Corytophanidae, Anguidae, Bufonidae, Ranidae, Eleutherodactylidae, Kinosternidae, Natricidae, Phyllodactylidae, Ambystomatidae, Xenosauridae, Plethodontidae, Scincidae, Iguanidae, Elapidae, Gekkonidae, Leptotyphlopidae, Boidae, Dipsadidae, Typhlopidae |
Género | Cnemidophorus, Lampropeltis, Sceloporus, Porthidium, Hyla, Anolis, Salvadora, Spea, Masticophis, Basiliscus, Toluca, Barisia, Bufo, Phrynosoma, Rana, Senticolis, Eleutherodactylus, Rhinella, Kinosternon, Urosaurus, Thamnophis, Oxybelis, Phyllodactylus, Ambystoma, Xenosaurus, Pseudoeurycea, Thorius, Gerrhonotus, Tantilla, Crotalus, Sistrurus, Trimorphodon, Eumeces, Scincella, Pituophis, Ctenosaura, Micrurus, Hemidactylus, Drymarchon, Ficimia, Abronia, Iguana, Leptotyphlops, Boa, Rhadinaea, Ramphotyphlops, Ophryacus, Conopsis |
Especie | Cnemidophorus parvisocius (huico pigmeo, huico pigmeo de Tehuacán, lagartija), Sceloporus jalapae (chintete, lagartija escamosa jalapeña, lagartija espinosa de Jalapa, lagartija espinosa del Valle de Tehuacán), Porthidium melanurum (carnozuelo, cornizuelo, necascuatl (Yuto-nahua), torito, torito mexicano, víbora cornezuelo, víbora de cachitos, víbora de cuernitos cola negra, víbora torito mexicano), Hyla xera (ranita de Puebla), Anolis quercorum (abaniquillo de encino de Oaxaca, anolis de encino de Oaxaca, anolis encinero, anolis gris, solomanches), Salvadora intermedia (corredora, culebra chata de Oaxaca, culebra parchada oaxaqueña), Spea multiplicata (sapo de espuelas mexicano, sapo montícola de espuela), Basiliscus vittatus (basilisco rayado), Bufo occidentalis (sapo de los pinos, sapo de pino, sapo pinero), Phrynosoma braconnieri (camaleón, camaleón de cola corta, lagartija cornuda cola corta), Anolis naufragus (abaniquillo adornado, abaniquillo de Hidalgo, anolis de Hidalgo), Rana spectabilis (rana manchada, rana vistosa), Rana zweifeli (rana de Zweifel), Hyla euphorbiacea (rana de árbol de Los Altos del Sur, ranita de alta montaña), Rhinella horribilis (bezmuch (Maya), sapo común, sapo gigante, sapo grande, sapo lechero, sapo verrugoso, totmuch (Maya)), Kinosternon integrum (casquito de burro, tortuga de agua, tortuga de río, tortuga pecho quebrado mexicana), Urosaurus bicarinatus (cachorita, chintete, lagartija arbolera tropical, lagartija de árbol, lagartija de árbol del pacífico, roñito, salamanquesa), Phrynosoma taurus (camaleón, camaleón toro, el toro, lagartija cornuda, lagartija cornuda toro, sapo cornudo, torito de la Virgen), Thamnophis chrysocephalus (culebra de agua nómada cabeza dorada, culebra listonada cabeza dorada), Sceloporus bicanthalis (lagartija escamosa transvolcánica, lagastija del pastizal Neovolcánica), Oxybelis microphthalmus, Phyllodactylus bordai (eslaboncillo, salamanquesa de Guerrero, salamanquesa del Alto Balsas), Eleutherodactylus mexicanus (rana ladradora mexicana, rana ladrona mexicana, ranita de hojarasca), Sceloporus gadoviae (chintete, lagartija escamosa de Gadow, lagartija espinosa del Alto Balsas), Ambystoma velasci (ajolote de Alchichica, ajolote del altiplano, salamandra, salamandra de Alchichica, salamandra de Taylor, salamandra tigre de meseta), Xenosaurus grandis (xenosaurio mayor), Thorius schmidti (salamandra de Schmidt, salamandra pigmea de Schmidt), Hyla plicata (rana de árbol plegada, rana de árbol plegada o surcada, ranita plegada), Hyla miotympanum (calate, calate arborícola, rana de árbol orejas chicas), Gerrhonotus liocephalus (lagartija lagarto sureña, lagarto escorpión texano), Hyla arenicolor (otác (Seri), rana de árbol color arena, ranita de cañon, ranita de las rocas, ziix hax ano quiij (Seri)), Tantilla bocourti (culebra cabeza negra, culebra cabeza negra de Bocourt, culebra encapuchada, culebra encapuchada de Bocourt), Thamnophis godmani (culebra listonada, culebra listonada de Godman, culebra rayada, víbora de agua, víbora rayada), Xenosaurus rectocollaris (lagartija), Scincella silvicola (correlón, encinela de Taylor), Tantilla rubra (culebra cabeza-negra, culebra ciempiés veracruzana, culebra rojilla), Oxybelis potosiensis, Ctenosaura pectinata (iguana de roca, iguana espinosa Mexicana, iguana mexicana de cola espinosa, iguana negra), Micrurus laticollaris (coral del Balsas, coralillo, coralillo del Balsas, serpiente coralillo del Balsas), Hemidactylus turcicus (geco casero del Mediterráneo, geco del mediterraneo, geco pinto, lagartija de cristal), Hyla bistincta (rana de árbol de pliegue mexicana, ranita de pliegue mexicana), Ficimia publia (culebra naricilla manchada), Hemidactylus frenatus (besucona, geco casero bocón), Abronia graminea (escorpión arborícola de Tehuacán, lagarto alicante terrestre), Iguana rhinolopha (iguana verde), Leptotyphlops maximus (agujilla, culebrilla ciega gigante, culebrilla lombriz gigante, serpiente lombriz gigante), Abronia mixteca (escorpión arborícola mixteco, lagarto alicante mixteco), Boa imperator (káxab yuk (Maya)), Rhadinaea fulvivittis (culebra café listada), Ramphotyphlops braminus (serpiente ciega de Braminy), Ophryacus undulatus (cuernillos, cuernitos, mazacóatl (Yuto-nahua), nauyaca, serpiente cornuda, torito, víbora de cachitos, víbora de cuernecitos, víbora de cuernitos mexicana), Rana berlandieri (otác (Seri), rana leopardo, rana leopardo del río Bravo, ziix hax ano quiij (Seri)), Rhadinaea hesperia (culebra café de Occidente, culebra rayada occidental), Thorius troglodytes (salamandra pigmea de Acultzingo, salamandra pigmea de Taylor, salamandra pigmea troglodita), Conopsis biserialis (culebra terrestre dos líneas) |
Infraspecificname | Lampropeltis triangulum subsp. campbelli (falsa coralillo), Sceloporus grammicus subsp. microlepidotus, Cnemidophorus sackii subsp. sacki (campeche, lagartija), Sceloporus megalepidurus subsp. pictus, Masticophis mentovarius subsp. mentovarius, Toluca lineata subsp. acuta, Barisia imbricata subsp. planifrons, Sceloporus mucronatus subsp. aureolus (lagartija escamosa), Sceloporus horridus subsp. horridus, Senticolis triaspis subsp. intermedia, Sceloporus formosus subsp. formosus (chintete esmeralda, lagartija escamosa esmeralda norteña, lagartija espinosa esmeralda norteña), Eleutherodactylus nitidus subsp. nitidus (grillo, rana fisgona deslumbrante, ranita piadora), Sceloporus spinosus subsp. spinosus, Pseudoeurycea bellii subsp. bellii (ajolote de tierra, salamandra, tlaconete pinto), Eleutherodactylus augusti subsp. cactorum (otác (Seri), rana amarilla labradora, rana de hojarasca de acantilado, rana de tronco, rana ladradora amarilla, rana ladradora común, sapo ladrador, ziix hax ano quiij (Seri)), Crotalus intermedius subsp. intermedius, Crotalus scutulatus subsp. salvini, Sistrurus ravus subsp. ravus, Crotalus molossus subsp. oaxacus (cascabel de cola negra oaxaqueña), Trimorphodon tau subsp. latifasciata, Thamnophis cyrtopsis subsp. collaris, Eumeces brevirostris subsp. brevirostris, Toluca lineata subsp. varians (culebra nariz de pala del occidente, culebra terrestre del centro), Pituophis deppei subsp. deppei, Phrynosoma orbiculare subsp. cortezii, Micrurus browni subsp. browni, Toluca lineata subsp. lineata (culebra nariz de pala del occidente, culebra terrestre del centro), Sceloporus mucronatus subsp. omiltemanus, Drymarchon corais subsp. rubidus, Sistrurus ravus subsp. brunneus, Drymarchon corais subsp. melanurus (arroyera, babatuco, babutua, culebra azul, culebra prieta, palancacoate, tilcoate), Trimorphodon tau subsp. tau, Pituophis lineaticollis subsp. lineaticollis, Barisia imbricata subsp. imbricata (escorpión, lagarto alicante del Popocatépetl), Lampropeltis triangulum subsp. arcifera (falsa coralillo), Crotalus intermedius subsp. gloydi, Sceloporus siniferus subsp. cupreus |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1893-03-03 / 1997-05-28 |
---|
Datos del proyecto
Este proyecto se llevó a cabo en la zona conocida como "Valle de Tehuacán-Cuicatlán", la cual se encuentra ubicada en los estados de Puebla y Oaxaca, contando con una extensión aproximada de 10,000 km2 , presentando diversas comunidades vegetales como son: bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, bosque de encino, bosque de pino-encino, pastizal y matorral xerófilo. Los objetivos que se plantearon para este estudio fueron: 1. Elaborar para las especies de anfibios y reptiles, una base de datos en el formato BIOTICA a partir de los registros obtenidos del trabajo de campo y de colecciones nacionales y del extranjero. 2. Obtener el listado de las especies que se distribuyen dentro de la zona de estudio. 3. Determinar en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, el status de las especies que se encuentran en alguna categoría del Diario Oficial de la Federación. La base de datos elaborada para la herpetofauna del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, está conformada por 1,425 registros, de los cuales 575 corresponden a ejemplares recolectados durante el trabajo de campo y, 850 son registros obtenidos a partir de la revisión de catálogos de colecciones nacionales y del extranjero. Se registraron un total de 92 especies, pertenecientes a 46 géneros, 22 familias y cuatro órdenes. De las 92 especies de anfibios y reptiles registradas, 20 (21.7%) aparecen en el diario oficial en la categoría de raras (R), 16 (17.4%) son consideradas como amenazadas (A), nueve (9.8%) están sujetas a protección especial (Pr) y 47 especies (51.1%) no son consideradas en alguna categoría. Actualmente se está trabajando en la publicación de la herpetofauna del Valle de Thuacán-Cuicatlán.
Título | Inventario herpetofaunístico del valle semiárido de Tehuacán-Cuicatlán |
---|---|
Identificador | SNIB-H330-H330808F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Anfibios Reptiles ajolotes, salamandras, tritones boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos ranas, sapos tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Amphibians and Reptiles Collection;UCM;University of Colorado, Boulder;UCM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;EBUAP;Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;FCB-BUAP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;MCZ;Museum of Comparative Zoology, Harvard University;MCZ-HU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Herpetology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Amphibians and Reptiles Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Herpetology;TCWC;Texas Cooperative Wildlife Collections, Texas A& M University;TCWC-TAMU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;TNHC;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Reptiles and Amphibians Collection;UMMZ;University of Michigan, Museum of Zoology;UMMZ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | National Collection of Amphibians and Reptiles;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Reptiles and Amphibians;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;FLMNH;Florida Museum of Natural History, University of Florida;FLMNH-UF |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Amphibians and Reptiles Collection;CM;Carnegie Museum of Natural History;CMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Herpetology;UTA;University of Texas, Arlington;UTA |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;ANSP;Academy of Natural Sciences, Philadelphia;ANSP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Reptiles and Amphibians Collection;BYU;Monte L. Bean Life Science Museum, Brigham Young University;MLBEAN-BYU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Research Collection;MSU;Michigan State University;MSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-H330-H330808F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 854 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 7fee23ae-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H330 |