Taxonomía molecular de las cigarritas (Homoptera: Cicadellidae) de algunos estados de la República Mexicana

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 282 registros en Español (38 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (31 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Se estudian a los Homoptera Cicadellidae de la Subfamilia Cicadellinae, en donde los ejemplares capturados y utilizados provendrán de salidas al campo a algunos estados de México. En el Instituto de Biología de la UNAM mediante el proyecto MEX BOL, se efectuará la extracción, amplificación y purificación de los productos de PCR, y la secuenciación de los fragmentos de ADN se realizará en el Canadian Centre for DNA Barcoding de Guelph, Canadá. Esta investigación analizará 200-250 secuencias del código de barras del ADN de 40 a 50 morfoespecies de Cicadellinae, y se espera que el número de especies crípticas encontradas con el uso del código de barras, permita identificar un mayor número de especies presentes en los lugares rastreados en esos estados e identificados con una mayor certeza.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 3 Género: 46 Especie: 39

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 282 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: a7b1561d-9de4-49b2-bbf6-5e9fbf93ec8f.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-HB019-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/HB019/SNIB-HB019-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-HB019-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/HB019/SNIB-HB019-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Julieta Ramos-Elorduy Blásquez
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de ZoologíaColección Nacional de Insectos
04510 México
Distrito Federal
MX
  • 55-5622 9149
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (DISTRITO FEDERAL, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, OAXACA, PUEBLA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [17,071, -101,495], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,674, -95,074]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemiptera Familia: Cicadellidae, Aphrophoridae, Delphacidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Hemiptera
Familia Cicadellidae, Aphrophoridae, Delphacidae
Género Agallia, Erythrogonia, Sibovia, Exitianus, Momoria, Spangbergiella, Lepyronia, Chlorotettix, Draeculacephala, Scaphytopius, Protalebrella, Tylozygus, Texananus, Agrosoma, Amblysellus, Graphocephala, Amphigonalia, Chlorogonalia, Cuerna, Osbornellus, Xyphon, Hortensia, Oncometopia, Acuera, Empoasca, Sogatella, Plesiommata, Apogonalia, Neocoelidia, Parallaxis, Stirellus, Alapus, Gyponana, Coelidia, Planicephalus, Menosoma, Balclutha, Xestocephalus, Dikrella, Agalliopsis, Acinopterus, Dilobopterus, Deltocephalus, Knullana, Gypona, Colladonus
Especie Agallia modesta, Erythrogonia areolata, Sibovia nielsoni, Exitianus picatus, Spangbergiella viridis, Chlorotettix nigrolabes, Draeculacephala minerva, Protalebrella brasiliensis, Tylozygus fasciatus, Graphocephala nigrifascia, Amphigonalia aridella, Chlorogonalia losoplanensis, Graphocephala flavovittata, Sibovia compta, Xyphon reticulatum, Tylozygus geometricus, Hortensia similis, Graphocephala rufimargo, Chlorogonalia coeruleovittata, Plesiommata mollicela, Apogonalia fraterna, Neocoelidia virgata, Agrosoma akenalis, Stirellus bicolor, Plesiommata mollicula, Graphocephala atropunctata, Apogonalia mediolineata, Graphocephala consobrina, Planicephalus flavicosta, Chlorotettix venosus, Graphocephala appropinquans, Acinopterus angulatus, Scaphytopius picatus, Dilobopterus quinquesignatus, Amblysellus punctatus, Draeculacephala soluta, Exitianus excavatus, Graphocephala punctulata, Draeculacephala clypeata

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2008-05-21 / 2011-03-29

Datos del proyecto

Se estudian a los Homoptera Cicadellidae de la Subfamilia Cicadellinae, en donde los ejemplares capturados y utilizados provendrán de salidas al campo a algunos estados de México. En el Instituto de Biología de la UNAM mediante el proyecto MEX BOL, se efectuará la extracción, amplificación y purificación de los productos de PCR, y la secuenciación de los fragmentos de ADN se realizará en el Canadian Centre for DNA Barcoding de Guelph, Canadá. Esta investigación analizará 200-250 secuencias del código de barras del ADN de 40 a 50 morfoespecies de Cicadellinae, y se espera que el número de especies crípticas encontradas con el uso del código de barras, permita identificar un mayor número de especies presentes en los lugares rastreados en esos estados e identificados con una mayor certeza.

Título Taxonomía molecular de las cigarritas (Homoptera: Cicadellidae) de algunos estados de la República Mexicana
Identificador SNIB-HB019-HB0191202F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados insectos como chinches, cigarras, pulgones

Personas asociadas al proyecto:

Julieta Ramos-Elorduy Blásquez
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Nacional de Insectos;CNIN;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-HB019-HB0191202F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 207 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos a7b1561d-9de4-49b2-bbf6-5e9fbf93ec8f
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HB019