Descripción
El propósito de este proyecto es contribuir a la obtención de información genética de especies mexicanas de mamíferos que permita su identificación específica y a la construcción del catálogo de código de barras de los mamíferos mexicanos. Estos esfuerzos comprenden los ejemplares de la Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) del Instituto de Biología, UNAM, institución miembro de la Red MexBol, de los que se procesarán muestras de tejidos congelados para la secuenciación del gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad I de acuerdo con protocolos estandarizados sugeridos por el IBOL. La muestra a examinar comprende 250 ejemplares de 40 especies de diversas regiones geográficas de México. La extracción de ADN se hará por medio de kits comerciales, la amplificación del fragmento del Citocromo Oxidasa I se efectuará por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando primer específicos, la purificación de los productos de PCR y la secuenciación de sus nucleótidos en un secuenciador automatizado. Las secuencias serán editadas, alineadas y comparadas con resultados reportados en la literatura. También se producirán fotografias o ilustraciones de los ejemplares secuenciados que se acompañarán de sus datos de colecta. Finalmente, estos resultados con los códigos de barras serán incorporados a la base de datos del Sistema Bold en un período de 12 meses.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 11 Género: 33 Subgénero: 1 Especie: 64
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 259 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: ae298e4a-8274-42f2-ac7a-ba0691099c4e. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-HB029-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HB029/SNIB-HB029-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-HB029-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HB029/SNIB-HB029-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 5622 9143
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ALASKA, ARIZONA, INDIANA, LOUISIANA, NEW MEXICO, OREGON, TEXAS) País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN) País: PERU (HUANUCO, PIURA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,663, -111,601], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,209, -86,918] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia, Soricomorpha, Carnivora, Didelphimorphia, Lagomorpha Familia: Cricetidae, Soricidae, Procyonidae, Didelphidae, Geomyidae, Leporidae, Mustelidae, Felidae, Mephitidae, Ursidae, Canidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Rodentia, Soricomorpha, Carnivora, Didelphimorphia, Lagomorpha |
Familia | Cricetidae, Soricidae, Procyonidae, Didelphidae, Geomyidae, Leporidae, Mustelidae, Felidae, Mephitidae, Ursidae, Canidae |
Género | Peromyscus, Microtus, Cryptotis, Sorex, Bassariscus, Tylomys, Reithrodontomys, Marmosa, Didelphis, Cratogeomys, Sylvilagus, Mustela, Panthera, Leopardus, Osgoodomys, Spilogale, Ursus, Felis, Lepus, Puma, Hodomys, Megasorex, Philander, Mephitis, Conepatus, Romerolagus, Nelsonia, Baiomys, Lynx, Tlacuatzin, Neotoma, Vulpes, Canis |
Subgénero | Pedomys |
Especie | Peromyscus aztecus (ratón azteca, ratón de campo), Microtus mexicanus (meteorito, meteoro, meteoro mexicano, metorito mexicano común, ratón colicorto, ratón de alfalfar), Cryptotis alticola (musaraña, musaraña tropical de montaña), Sorex saussurei (musaraña, musaraña común de montaña, musaraña de Saussure), Cryptotis mayensis (musaraña, musaraña orejillas parda, musaraña tropical Maya), Microtus (Pedomys) ochrogaster, Bassariscus astutus (babisuri, cacomixtle, cacomixtle norteño, rikamúchi (Yuto-nahua), sietillo, tejón), Tylomys nudicaudus (rata arborícola, rata de árbol común, rata trepadora de Peter), Reithrodontomys mexicanus (ratón cosechero mexicano, ratón de campo), Reithrodontomys chrysopsis (ratón cosechero de los volcanes, ratón de campo), Marmosa mexicana (ratón tlacuache, ratón tlacuache mexicano, tlacuache ratón, tlacuache ratón mexicano), Cryptotis obscurus (musaraña, musaraña orejillas mexicana, musaraña tropical de Hidalgo, musaraña tropical mexicana), Sorex oreopolus (musaraña, musaraña coluda mexicana, musaraña mexicana), Didelphis virginiana (tlacuache, tlacuache cola pelada, tlacuache común, tlacuache norteño, tlakuatzin (Yuto-nahua), zarigüeya norteña), Cratogeomys zinseri (tuza, tuza de Lagos de Moreno), Didelphis marsupialis (tlacuache, tlacuache común, tlacuache sureño, zarigüeya, zarigüeya sureña), Sylvilagus mansuetus (conejo de isla San José), Peromyscus melanophrys (ratón de campo, ratón de meseta, ratón del altiplano), Peromyscus levipes (ratón de La Malinche, ratón de campo, ratón de patas agiles), Cryptotis parvus, Cryptotis nelsoni (musaraña, musaraña tropical de Catemaco), Mustela vison, Panthera onca (balam (Maya), balúm (Maya), barum (Maya), bolon (Maya), jaguar, pantera, tecuán, tigre), Leopardus pardalis (ocelote), Cryptotis goldmani (musaraña, musaraña orejillas de Goldman, musaraña tropical de la Sierra Madre del Sur), Osgoodomys banderanus (rata arrocera, rata de Michoacán, ratón de Michoacán), Spilogale putorius, Ursus americanus (cuetlachtli (Yuto-nahua), ohí (Yuto-nahua), oso negro, oso negro americano), Felis catus (gato, gato doméstico), Lepus insularis (liebre negra), Puma concolor (león, león de montaña, mawiyaka (Yuto-nahua), mawiyá (Yuto-nahua), miz-tli (Yuto-nahua), puma), Hodomys alleni (rata cambalachera de Allen, rata de campo del occidente, tuza), Sylvilagus floridanus (conejo, conejo del este, conejo serrano, rowi (Yuto-nahua), tochtli (Yuto-nahua)), Cryptotis peregrinus (musaraña, musaraña tropical de Oaxaca), Megasorex gigas (musaraña, musaraña desértica sureña, musaraña gigante), Philander opossum, Cryptotis mexicanus (musaraña, musaraña orejillas mexicana, musaraña tropical de Hidalgo, musaraña tropical mexicana), Mephitis macroura (zorrillo listado, zorrillo listado del sur, zorrillo listado norteño, zorrillo rayado sureño), Peromyscus gratus (chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de Tlalpan, ratón de campo, ratón piñonero, ratón piñonero mexicano), Reithrodontomys fulvescens (ratón cosechero leonado, ratón de campo), Sorex veraecrucis, Conepatus leuconotus (zorrillo, zorrillo de espalda blanca norteño, zorrillo espalda blanca, zorrillo narigón occidental), Cryptotis magnus (musaraña, musaraña orejillas mayor, musaraña tropical gigante), Sylvilagus cunicularius (conejo, conejo castellano, conejo mexicano), Romerolagus diazi (conejo de los volcanes, conejo teporingo, teporingo, zacatuche), Nelsonia neotomodon (rata, rata cambalachera diminuta, rata enana del oeste), Microtus quasiater (meteorito, meteoro, meteoro de Jalapa, metorito de Jalapa, ratón colicorto, ratón de alfalfar), Puma yagouaroundi (jaguarundi, leoncillo, onza real, yaguarundi), Baiomys brunneus, Lynx rufus (gato montés, lince, lince americano, lince rojo, ruchí (Yuto-nahua)), Spilogale gracilis (zorrillo manchado, zorrillo manchado del oeste), Tlacuatzin canescens (ratón tlacuache, ratón tlacuache del Pacífico, tlacuache ratón gris, tlacuachín), Lepus californicus (liebre cola negra, liebre de cola negra, ruwé (Yuto-nahua), ruyé (Yuto-nahua)), Cryptotis phillipsii (musaraña, musaraña tropical la sierra sur de Oaxaca), Neotoma mexicana (rata cambalachera mexicana, rata de campo, rata magueyera, rata magueyera mexicana, rorí (Yuto-nahua)), Reithrodontomys sumichrasti (ratón cosechero de Sumichrast, ratón cosechero de montaña, ratón de campo), Spilogale interrupta (pasúchi pinto (Yuto-nahua), zorrillo manchado, zorrillo manchado común), Cryptotis goodwini (musaraña, musaraña orejillas garras grandes, musaraña tropical de Chiapas), Mustela frenata (comadreja, comadreja cola larga, hurón, oncita, onzita, quahutenzo (Yuto-nahua)), Cryptotis griseoventris (musaraña, musaraña tropical de Guatemala), Vulpes macrotis (zorra del desierto, zorra norteña), Canis lupus (cuitlachcóyotl (Yuto-nahua), lobo, lobo de bosque, lobo gris, lobo gris mexicano, narigóchi (Yuto-nahua)), Conepatus semistriatus (zorrillo, zorrillo bilistado, zorrillo narigón rayado), Lepus alleni (liebre, liebre antílope) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1905-06-06 / 2013-04-11 |
---|
Datos del proyecto
El propósito de este proyecto es contribuir a la obtención de información genética de especies mexicanas de mamíferos que permita su identificación específica y a la construcción del catálogo de código de barras de los mamíferos mexicanos. Estos esfuerzos comprenden los ejemplares de la Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) del Instituto de Biología, UNAM, institución miembro de la Red MexBol, de los que se procesarán muestras de tejidos congelados para la secuenciación del gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad I de acuerdo con protocolos estandarizados sugeridos por el IBOL. La muestra a examinar comprende 250 ejemplares de 40 especies de diversas regiones geográficas de México. La extracción de ADN se hará por medio de kits comerciales, la amplificación del fragmento del Citocromo Oxidasa I se efectuará por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando primer específicos, la purificación de los productos de PCR y la secuenciación de sus nucleótidos en un secuenciador automatizado. Las secuencias serán editadas, alineadas y comparadas con resultados reportados en la literatura. También se producirán fotografias o ilustraciones de los ejemplares secuenciados que se acompañarán de sus datos de colecta. Finalmente, estos resultados con los códigos de barras serán incorporados a la base de datos del Sistema Bold en un período de 12 meses.
Título | Código de barras de ejemplares de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM |
---|---|
Identificador | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos armiños, comadrejas, hurones, mangostas, nutrias, tejones cacomixtles, coatíes, mapaches, martuchas castores, ratones de abazones, ratones canguro, tuzas civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres conejos, liebres coyotes, lobos, perros, zorros hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos marmosas, ratones runchos, tlacuaches, zarigüeyas mofetas, zorrillos murciélagos musarañas, topos osos de anteojos, osos pardos, osos negros, perezosos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Mamíferos;CNMA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Mastozoológica;MZFC-M;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Mammals;ASNHC;Angelo State Natural History Collections, Angelo State University;ASNHC-ASU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Mastozoológica;ECO-SC-M;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Mammals;NMMNHS;New Mexico Museum of Natural History and Science;NMMNHS |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección de Mamíferos;CRD;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Mastozoológica Regional;CMRUADY;Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán;CCBA-FMVZ-UADY |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammals Collection;BYU;Monte L. Bean Life Science Museum, Brigham Young University;MLBEAN-BYU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;MSB;Museum of Southwestern Biology, University of New Mexico;MSB-UNM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-HB029-HB0291409F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 259 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | ae298e4a-8274-42f2-ac7a-ba0691099c4e |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HB029 |