Description
La Colección de Mamíferos del CEAMISH (CMC) se inició en el año 2000 con la incorporación de ejemplares colectados en proyectos financiados por el CONACYT, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y tres instituciones extranjeras. La CMC fue formalmente registrada ante la SEMARNAT en el año del 2005. Cuenta con 2,424 ejemplares pertenecientes a 7 ordenes, 17 familias, 48 géneros y 81 especies, principalmente del orden Rodentia. La mayoría de los ejemplares provienen de localidades de bosque mesófilo y selva baja caducifolia de México. Actualmente, 1,166 ejemplares están catalogados formalmente con identificaciones hasta el nivel de especie, 353 ejemplares están en proceso de identificación y 35 más acaban de ingresar y están en el proceso de catalogación. Afortunadamente, cerca del 95% de los ejemplares están referenciados con coordenadas geográficas. Para más del 75% de estos ejemplares se preserva muestras de tejido congelado o en alcohol para estudios moleculares. Además, se cuenta con muestras de sangre de 45% de los ejemplares para determinar la presencia de virus tales como el arenavirus y el hantavirus. Sin embargo, debido a que la CMC ha tenido limitaciones de financiamiento, infraestructura, y ha carecido de personal de apoyo de tiempo competo asociado a la misma, aún falta computarizar mucha de la información asociada a los ejemplares. Además, es necesario completar el proceso de curación de más del 50% de los ejemplares que integran la CMC. En este sentido, la presente propuesta tiene como objetivo solicitar recursos para computarizar la información asociada a los ejemplares de la CMC, y completar el proceso de curación del material biológico depositado en la CMC, procurando que éste quede resguardado en gabinetes adecuados para su protección.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 7 Familia: 17 Género: 50 Especie: 105
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 2 426 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : f0d7eb48-a312-4643-a1bb-1ba9370497ec. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.
Mots-clé
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
SNIB-HC022-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HC022/SNIB-HC022-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-HC022-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HC022/SNIB-HC022-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Créateur
- Responsable
- 01 (777) 329-70 19 Ext. 3305
- Fournisseur Des Métadonnées
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Personne De Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Couverture géographique
País: MEXICO (CAMPECHE, CHIAPAS, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, OAXACA, PUEBLA, SAN LUIS POTOSI, TABASCO, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Enveloppe géographique | Sud Ouest [15,091, -104,871], Nord Est [23,495, -89,775] |
---|
Couverture taxonomique
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia, Chiroptera, Soricomorpha, Carnivora, Didelphimorphia, Lagomorpha, Pilosa Familia: Cricetidae, Heteromyidae, Vespertilionidae, Soricidae, Mephitidae, Emballonuridae, Didelphidae, Procyonidae, Leporidae, Mormoopidae, Phyllostomidae, Geomyidae, Felidae, Canidae, Myrmecophagidae, Mustelidae, Sciuridae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Mammalia |
Order | Rodentia, Chiroptera, Soricomorpha, Carnivora, Didelphimorphia, Lagomorpha, Pilosa |
Family | Cricetidae, Heteromyidae, Vespertilionidae, Soricidae, Mephitidae, Emballonuridae, Didelphidae, Procyonidae, Leporidae, Mormoopidae, Phyllostomidae, Geomyidae, Felidae, Canidae, Myrmecophagidae, Mustelidae, Sciuridae |
Genus | Peromyscus, Reithrodontomys, Liomys, Habromys, Myotis, Oryzomys, Sigmodon, Megadontomys, Neotomodon, Sorex, Baiomys, Handleyomys, Mephitis, Balantiopteryx, Didelphis, Bassariscus, Sylvilagus, Marmosa, Heteromys, Microtus, Pteronotus, Osgoodomys, Neotoma, Philander, Lasiurus, Macrotus, Cryptotis, Artibeus, Procyon, Glossophaga, Nasua, Orthogeomys, Nyctomys, Tlacuatzin, Oligoryzomys, Herpailurus, Urocyon, Dermanura, Sturnira, Rhogeessa, Choeronycteris, Tamandua, Tylomys, Conepatus, Enchisthenes, Mustela, Desmodus, Eptesicus, Leptonycteris, Spermophilus |
Species | Peromyscus megalops (ratón café, ratón café, ratón de campo, ratón de rostro ancho), Reithrodontomys wagneri (ratón cosechero de dientes pequeños), Liomys irroratus (ratón espinoso mexicano, quimichin (Yuto-nahua), rata de bolsas espinosa mexicano, ratón de abazones, ratón espinoso, ratón espinoso mexicano), Habromys ixtlani (ratón, ratón arbóreo de Ixtlán), Oryzomys chapmani (rata arrocera de Chapman, ratón de agua de la Sierra Madre Oriental), Peromyscus levipes (ratón de la Malinche, ratón de La Malinche, ratón de campo, ratón de patas agiles), Habromys lepturus (ratón trepador cola delgada, ratón arbóreo de Zempoaltepec, ratón de campo, ratón trepador cola delgada), Peromyscus labecula (ratón norteamericano), Peromyscus furvus (ratón negrusco, ratón de campo, ratón negruzco), Sigmodon toltecus (rata algodonera, rata cañera del Golfo), Peromyscus beatae (ratón de Orizaba, ratón de Orizaba, ratón de campo), Reithrodontomys megalotis (ratón cosechero común, ratón, ratón cosechero común, ratón de campo, sotóchi (Yuto-nahua)), Reithrodontomys sumichrasti (ratón cosechero de Sumichrast, ratón cosechero de Sumichrast, ratón cosechero de montaña, ratón de campo), Oryzomys couesi (rata arrocera de Coues, rata arrocera, rata arrocera de Coues, rata arrocera del Golfo), Megadontomys nelsoni (ratón de Nelson, ratón de Nelson, ratón gigante de Veracruz, tuza), Peromyscus boylii (ratón arbustero, chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón arbustero, ratón de campo, ratón de los matorrales), Megadontomys thomasi (ratón de Thomas, ratón, ratón de Thomas, ratón gigante de Guerrero), Reithrodontomys mexicanus (ratón cosechero mexicano, ratón cosechero mexicano, ratón de campo), Neotomodon alstoni (ratón de volcán, rata de campo, ratón de los volcanes), Sorex saussurei (musaraña de Saussure, musaraña, musaraña común de montaña, musaraña de Saussure), Liomys pictus (ratón espinoso pintado, rata de bolsas espinosa pintado, ratón espinoso, ratón espinoso pintado), Baiomys brunneus, Handleyomys guerrerensis (ratón de agua de Guerrero), Peromyscus aztecus (ratón azteca, ratón azteca, ratón de campo), Peromyscus melanocarpus (ratón manos negras, ratón de campo, ratón de patas negras, ratón manos negras), Mephitis macroura (zorrillo listado del sur, zorrillo listado, zorrillo listado del sur, zorrillo listado norteño, zorrillo rayado sureño), Balantiopteryx plicata (murciélago sacóptero azulejo, murciélago, murciélago de sacos gris, murciélago sacóptero azulejo), Reithrodontomys fulvescens (ratón cosechero leonado, ratón cosechero leonado, ratón de campo), Peromyscus spicilegus (ratón de Sierra Madre, chicuri, chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de Sierra Madre, ratón de campo, ratón espiguero), Peromyscus hylocetes (ratón, ratón del Eje Volcánico), Didelphis virginiana (tlacuache norteño, tlacuache, tlacuache cola pelada, tlacuache común, tlacuache norteño, tlakuatzin (Yuto-nahua), zarigüeya norteña), Bassariscus astutus (cacomixtle norteño, babisuri, cacomixtle, cacomixtle norteño, rikamúchi (Yuto-nahua), sietillo, tejón), Peromyscus melanophrys (ratón de meseta, ratón de campo, ratón de meseta, ratón del altiplano), Reithrodontomys australis, Oryzomys alfaroi (rata arrocera de Alfaro, rata arrocera, rata arrocera de Alfaro, ratón de agua tropical), Sylvilagus cunicularius (conejo mexicano, conejo, conejo castellano, conejo mexicano), Peromyscus evides, Megadontomys cryophilus (ratón de Ixtlán, ratón de Ixtlán, ratón gigante de Oaxaca, tuza), Sigmodon mascotensis (rata algodonera jalisciense, rata algodonera, rata algodonera jalisciense, rata cañera, rata cañera del oeste), Baiomys musculus (ratón pigmeo sureño, ratón de campo, ratón pigmeo, ratón pigmeo del sur), Peromyscus totontepecus, Marmosa mexicana (tlacuache ratón mexicano, ratón tlacuache, ratón tlacuache mexicano, tlacuache ratón, tlacuache ratón mexicano), Reithrodontomys nerterus, Oryzomys melanotis (rata arrocera orejas negras, rata arrocera, rata arrocera orejas negras, ratón de agua de orejas negras), Peromyscus carolpattonae (ratón guatemalteco), Habromys schmidlyi (ratón, ratón arbóreo de Guerrero), Peromyscus mexicanus (ratón de campo, ratón mexicano), Heteromys nelsoni (ratón espinoso de Nelson, rata de bolsas espinosa del sur Chiapas, ratón de abazones, ratón espinoso, ratón espinoso de Nelson), Peromyscus winkelmanni (ratón de dos aguas, ratón de Coalcomán, ratón de Dos Aguas, ratón de campo), Microtus mexicanus (meteoro mexicano, meteorito, meteoro, meteoro mexicano, metorito mexicano común, ratón colicorto, ratón de alfalfar), Pteronotus psilotis (murciélago bigotudo de Wagner), Didelphis marsupialis (tlacuache sureño, tlacuache, tlacuache común, tlacuache sureño, zarigüeya, zarigüeya sureña), Peromyscus melanurus (ratón de Jalatengo, ratón de Jalatengo, ratón de campo, ratón de cola negra), Osgoodomys banderanus (ratón michoacano, rata arrocera, rata de Michoacán, ratón de Michoacán), Neotoma mexicana (rata cambalachera mexicana, rata cambalachera mexicana, rata de campo, rata magueyera, rata magueyera mexicana, rorí (Yuto-nahua)), Philander opossum (tlacuache cuatrojos gris), Lasiurus borealis (murciélago cola peluda rojizo, murciélago, murciélago cola peluda rojizo, murciélago colapeluda rojo del este), Macrotus waterhousii (murciélago orejón mexicano, murciélago, murciélago orejón mexicano, murciélago orejón sureño), Cryptotis goldmani (musaraña orejillas de Goldman, musaraña, musaraña orejillas de Goldman, musaraña tropical de la Sierra Madre del Sur), Artibeus jamaicensis (murciélago frutero de jamaica, murciélago frutero, murciélago frutero común, murciélago frutívoro de Jamaica, murciélago zapotero), Procyon lotor (mapache común, a'ka'bak (Maya), batú (Yuto-nahua), batúi (Yuto-nahua), mapache, mapache común, mapachtli (Yuto-nahua), me'el (Maya), osito lavador), Heteromys desmarestianus (ratón espinoso centroamericano, ratón de abazones, ratón espinoso centroamericano, ratón espinoso trópical), Glossophaga mutica (murciélago lengüetón de Pallas, murciélago, murciélago lengüetón de Pallas), Liomys guerrerensis, Oryzomys rostratus (rata arrocera de Veracruz, ratón de agua de nariz larga), Pteronotus mexicanus (murciélago, murciélago bigotudo de Parnell, sopichí (Yuto-nahua)), Nasua narica (coatí norteño, amátze, churé (Yuto-nahua), coatí, coatí norteño, gato solo, pesojtli (Yuto-nahua), pizote, t' soy (Maya), tejón), Neotoma isthmica, Orthogeomys hispidus (tuza crespa, tuza, tuza crespa, tuza gigante trópical), Nyctomys sumichrasti (rata vespertina centroamericana, rata del amanecer, rata vespertina centroamericana, ratón de campo), Tlacuatzin canescens (ratón tlacuache, ratón tlacuache del Pacífico, tlacuache ratón gris, tlacuachín), Peromyscus difficilis (ratón de roca, chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de campo, ratón de las rocas del sur, ratón de roca), Oligoryzomys fulvescens (rata arrocera pigmea, rata arrocera pigmea, ratón de agua pigmeo, ratón de campo), Herpailurus yagouaroundi (jaguarundi, jaguarundi, leoncillo, onza real, yaguarundi), Reithrodontomys chrysopsis (ratón cosechero de volcán, ratón cosechero de los volcanes, ratón de campo), Urocyon cinereoargenteus (zorra gris, ch'amac (Maya), gato de monte, kiyóchi (Yuto-nahua), kióchi (Yuto-nahua), leoncillo, ostotl (Yuto-nahua), w'ash (Maya), zorra gris), Orthogeomys grandis (tuza mayor, tuza, tuza gigante del pácifico, tuza mayor, tuza oaxaqueña), Microtus umbrosus (meteoro de Zempoaltepec, meteorito, meteoro, meteoro de Zempoaltepec, metorito del cerro Zempoaltepec, ratón colicorto, ratón de alfalfar), Dermanura tolteca (murciélago frutero tolteca, murciélago, murciélago frutero menor de patas desnudas, murciélago frutero tolteca), Sturnira parvidens (murciélago de charreteras menor), Peromyscus melanotis (ratón orejas negras, chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de orejas negras, ratón orejas negras), Reithrodontomys tenuirostris (ratón cosechero nariz angosta, ratón cosechero de Guatemala, ratón cosechero nariz angosta, ratón de campo), Cryptotis parvus (musaraña orejillas mínima), Sturnira hondurensis (murciélago de charreteras mayor, chinaco, murciélago de charreteras mayor), Glossophaga leachii (murciélago lengüetón de Leachi, murciélago, murciélago lenguilargo gris, murciélago lengüetón de Leachi), Rhogeessa parvula (murciélago amarillo menor, murciélago, murciélago amarillo menor, murciélago amarillo pequeño), Choeronycteris mexicana (murciélago trompudo, murciélago, murciélago trompudo, murciélago trompudo mexicano), Cryptotis mexicanus (musaraña orejillas mexicana, musaraña, musaraña orejillas mexicana, musaraña tropical de Hidalgo, musaraña tropical mexicana), Tamandua mexicana (oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel, hormiguero arborícola, oso brazo fuerte, oso colmenero, oso hormiguero, tamandúa, tamandúa norteño), Sigmodon hispidus (rata algodonera crespa, rata algodonera crespa, rata cañera, rata cañera espinosa), Tylomys nudicaudus (rata trepadora de Peter, rata arborícola, rata de árbol común, rata trepadora de Peter), Sorex mutabilis (musaraña), Conepatus leuconotus (zorrillo narigón occidental, zorrillo, zorrillo de espalda blanca norteño, zorrillo espalda blanca, zorrillo narigón occidental), Enchisthenes hartii (murciélago, murciélago frutero menor, murciélago frutero negro), Conepatus semistriatus (zorrillo narigón rayado, zorrillo, zorrillo bilistado, zorrillo narigón rayado), Mustela frenata (comadreja cola larga, comadreja, comadreja cola larga, hurón, oncita, onzita, quahutenzo (Yuto-nahua)), Desmodus rotundus (vampiro común, murciélago vampiro, quimichpatlan (Yuto-nahua), vampiro, vampiro común), Eptesicus fuscus (murciélago moreno norteamericano, murciélago, murciélago moreno norteamericano, murciélago pardo grande, sopichí (Yuto-nahua)), Sigmodon alleni (rata algodonera de Allen, rata algodonera de Allen, rata cañera, rata matorralera del occidente), Sylvilagus floridanus (conejo serrano, conejo, conejo del este, conejo serrano, rowi (Yuto-nahua), tochtli (Yuto-nahua)), Sorex chiapensis (musaraña de Verapaz), Leptonycteris yerbabuenae (murciélago, murciélago hocicudo menor, murciélago magueyero menor), Spermophilus variegatus (ardillón de roca, ardilla de pedregal, ardilla terrestre, ardillón, ardillón común, ardillón de roca, chipawí (Yuto-nahua), techalote), Glossophaga morenoi (murciélago lengüetón de Xiutepec, murciélago, murciélago lenguilargo del oeste, murciélago lengüetón de Xiutepec), Lasiurus ega (murciélago cola peluda amarillo, murciélago, murciélago cola peluda amarillo, murciélago colapeluda amarillo del sur) |
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2000-02-02 / 2010-04-21 |
---|
Données sur le projet
La Colección de Mamíferos del CEAMISH (CMC) se inició en el año 2000 con la incorporación de ejemplares colectados en proyectos financiados por el CONACYT, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y tres instituciones extranjeras. La CMC fue formalmente registrada ante la SEMARNAT en el año del 2005. Cuenta con 2,424 ejemplares pertenecientes a 7 ordenes, 17 familias, 48 géneros y 81 especies, principalmente del orden Rodentia. La mayoría de los ejemplares provienen de localidades de bosque mesófilo y selva baja caducifolia de México. Actualmente, 1,166 ejemplares están catalogados formalmente con identificaciones hasta el nivel de especie, 353 ejemplares están en proceso de identificación y 35 más acaban de ingresar y están en el proceso de catalogación. Afortunadamente, cerca del 95% de los ejemplares están referenciados con coordenadas geográficas. Para más del 75% de estos ejemplares se preserva muestras de tejido congelado o en alcohol para estudios moleculares. Además, se cuenta con muestras de sangre de 45% de los ejemplares para determinar la presencia de virus tales como el arenavirus y el hantavirus. Sin embargo, debido a que la CMC ha tenido limitaciones de financiamiento, infraestructura, y ha carecido de personal de apoyo de tiempo competo asociado a la misma, aún falta computarizar mucha de la información asociada a los ejemplares. Además, es necesario completar el proceso de curación de más del 50% de los ejemplares que integran la CMC. En este sentido, la presente propuesta tiene como objetivo solicitar recursos para computarizar la información asociada a los ejemplares de la CMC, y completar el proceso de curación del material biológico depositado en la CMC, procurando que éste quede resguardado en gabinetes adecuados para su protección.
Titre | Computarización de la colección de mamíferos del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) |
---|---|
Identifiant | SNIB-HC022-HC0221107F_corregida-ND |
Financement | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Description du domaine d'étude / de recherche | Mamíferos ardillas, marmotas, perritos de la pradera armadillos, osos hormigueros, perezosos, tamanduas armiños, comadrejas, hurones, mangostas, nutrias, tejones cacomixtles, coatíes, mapaches, martuchas castores, ratones de abazones, ratones canguro, tuzas civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres conejos, liebres coyotes, lobos, perros, zorros hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos marmosas, ratones runchos, tlacuaches, zarigüeyas mofetas, zorrillos murciélagos musarañas, topos |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Content Provider
Données de collection
Nom de la collection | Colección de Mamíferos;CMC;Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIByC-UAEM |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-HC022-HC0221107F_corregida-ND |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Unités de conservation | Entre (nombre minimal) 1 et (nombre maximal) 2 383 Ejemplar |
---|
Métadonnées additionnelles
Identifiants alternatifs | f0d7eb48-a312-4643-a1bb-1ba9370497ec |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HC022 |