Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 3.009 registros en Español (460 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (115 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (38 KB)

Descripción

La biodiversidad del Pacífico mexicano desde la costa de Jalisco hasta Oaxaca requiere mayor conocimiento. Se obtuvieron inventarios georreferenciados de aves acuáticas costeras y marinas, así como condiciones generales de hábitat para 269 sitios de observación en 95 localidades los Estados de Colima, Guerrero, y Oaxaca. La riqueza específica y abundancia fue mayor en lagunas y esteros (96 especies, 50836 individuos), que en la costa y mar (74 especies, 26711 individuos). Se registraron 101 especies costeras y marinas en Colima, Guerrero y Oaxaca, más una solo en Jalisco asociadas a ambientes costeros; de estas 70 son parte de las 85 esperadas, más 32 especies no incluidas en el proyecto original; 17 tienen categoría de riesgo en la NOM-059.SEMARNAT-2010. Se obtuvieron 1588 registros (combinación especie/localidad cercana), que corresponden al 108.8% de los esperados, la base incluye 2418 registros de aves acuáticas de Colima, Guerrero y Oaxaca, además de 65 registros de Jalisco y, 6 de colecciones y 71 de literatura y 449 de aves terrestres. En lagunas costeras y esteros se registraron colonias reproductivas de Ardea alba, Egretta thula, Egretta rufescens, Bubulcus ibis, Butorides virescens, Cochlearius cochlearius, Fregata magnificens, Pelecanus occidentalis, Phalacrocorax brasilianus, Eudocimus albus; y en morros lejanos a la costa de Sula leucogaster y Phaethon aethereus. La heterogeneidad ambiental de las lagunas costeras y esteros determinó una mayor riqueza que en la costa y mar. Los ambientes con mayor número de especies son las lagunas costeras con manglar (76), las playas arenosas (68) y el manglar (60). Las especies más abundantes fueron Leucophaeus atricilla, Sula leucogaster, Phalacrocorax brasilianus y Dendrocygna autumnalis, con el 58.5% de los 77,547 individuos observados. Entre los resultados relevantes del proyecto está el registro de Rostrhamus sociabilis para Guerrero y Colima, sustentado por ejemplares de museo, de Aramus guarauna en Colima, la ampliación de distribución de Phalacrocorax auritus, Bucephala albeola, Melanitta perspicillata, Podiceps grisegena, Larus heermanni, Larus hyperboreus, Thalasseus sandvicensis y Calidris pusilla, entre otras; así como observaciones de especies poco frecuentes en el área, como Cairina moschata, Anas strepera, Aythya collaris, Gavia immer, Gavia adamsii, Rallus longirostris, Aramides axillaris, Pardirallus maculatus y Anous stolidus. Se obtuvieron registros de especies migratorias en verano como Pelecanus erythrorhynchos, Calidris alba, Tringa semipalmata, Numenius americanus, N. phaeopus y Limosa fedoa. Se obtuvo registro fotográfico de la mayoría de las especies y localidades. La representación de la abundancia como Individuos/km recorrido no fue adecuada para la mayoría de los sistemas y especies, ya que las aves no se distribuyen de forma homogénea en los cuerpos de agua, sino agregadas en islotes, bajos, fragmentos de costa, riberas y en morros fuera de costa. Se colectaron 93 ejemplares de 48 especies en piel y con muestras de tejido, depositados en el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, UNAM. Los resultados obtenidos se complementaron con datos del eBird Reference Dataset y con ello se obtuvieron modelos de distribución potencial de 75 especies, en 64 de ellos se complementa o amplía la distribución de las especies y de tres no había mapa en la CONABIO. Se integró el inventario para tres municipios de Colima, 12 de Guerrero y siete de Oaxaca con los resultados del proyecto y los registros del eBird Data Reference, que incluye 150 especies, 49 de las cuales son de presencia poco frecuente en el área y de ellas cinco son nuevos para la región, obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Las localidades presentan condiciones muy variadas, desde ambientes casi inaccesibles y con pocos habitantes como el Estero Valentín, Tierra Colorada o Ventanilla, hasta grandes desarrollos turísticos como Manzanillo, Ixtapa, Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Ángel y Bahías de Huatulco.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 24 Familia: 50 Género: 128 Especie: 178 Epitetoinfraespecifico: 1

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.009 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: ebc70f17-2ae6-4f59-ad23-cba07d77b2a4.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Aves; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-HJ006-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/HJ006/SNIB-HJ006-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-HJ006-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/HJ006/SNIB-HJ006-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Patricia Ramírez Bastida
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala
54090 Tlalnepantla
Estado de México
MX
  • 5623 1212
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, OAXACA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,657, -105,083], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,549, -94,85]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Suliformes, Charadriiformes, Pelecaniformes, Cathartiformes, Passeriformes, Ciconiiformes, Anseriformes, Galliformes, Podicipediformes, Gruiformes, Accipitriformes, Gaviiformes, Coraciiformes, Cuculiformes, Piciformes, Columbiformes, Psittaciformes, Trogoniformes, Falconiformes, Caprimulgiformes, Phaethontiformes, Procellariiformes, Apodiformes, Strigiformes Familia: Phalacrocoracidae, Charadriidae, Ardeidae, Laridae, Fregatidae, Cathartidae, Scolopacidae, Jacanidae, Icteridae, Threskiornithidae, Ciconiidae, Parulidae, Anatidae, Cracidae, Podicipedidae, Pelecanidae, Sulidae, Recurvirostridae, Haematopodidae, Rallidae, Accipitridae, Gaviidae, Pandionidae, Cardinalidae, Alcedinidae, Corvidae, Cuculidae, Picidae, Hirundinidae, Columbidae, Psittacidae, Anhingidae, Trogonidae, Tyrannidae, Momotidae, Falconidae, Caprimulgidae, Aramidae, Thraupidae, Phaethontidae, Procellariidae, Trochilidae, Turdidae, Passeridae, Troglodytidae, Furnariidae, Passerellidae, Odontophoridae, Tytonidae, Fringillidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Aves
Orden Suliformes, Charadriiformes, Pelecaniformes, Cathartiformes, Passeriformes, Ciconiiformes, Anseriformes, Galliformes, Podicipediformes, Gruiformes, Accipitriformes, Gaviiformes, Coraciiformes, Cuculiformes, Piciformes, Columbiformes, Psittaciformes, Trogoniformes, Falconiformes, Caprimulgiformes, Phaethontiformes, Procellariiformes, Apodiformes, Strigiformes
Familia Phalacrocoracidae, Charadriidae, Ardeidae, Laridae, Fregatidae, Cathartidae, Scolopacidae, Jacanidae, Icteridae, Threskiornithidae, Ciconiidae, Parulidae, Anatidae, Cracidae, Podicipedidae, Pelecanidae, Sulidae, Recurvirostridae, Haematopodidae, Rallidae, Accipitridae, Gaviidae, Pandionidae, Cardinalidae, Alcedinidae, Corvidae, Cuculidae, Picidae, Hirundinidae, Columbidae, Psittacidae, Anhingidae, Trogonidae, Tyrannidae, Momotidae, Falconidae, Caprimulgidae, Aramidae, Thraupidae, Phaethontidae, Procellariidae, Trochilidae, Turdidae, Passeridae, Troglodytidae, Furnariidae, Passerellidae, Odontophoridae, Tytonidae, Fringillidae
Género Phalacrocorax, Pluvialis, Ardea, Rynchops, Chlidonias, Fregata, Coragyps, Hydroprogne, Tringa, Thalasseus, Jacana, Quiscalus, Egretta, Leucophaeus, Tigrisoma, Eudocimus, Mycteria, Nycticorax, Mniotilta, Dendrocygna, Ortalis, Butorides, Tachybaptus, Cacicus, Pelecanus, Charadrius, Calidris, Sula, Recurvirostra, Haematopus, Fulica, Actitis, Circus, Numenius, Gavia, Pandion, Passerina, Limnodromus, Nyctanassa, Megaceryle, Calocitta, Himantopus, Gelochelidon, Buteogallus, Larus, Crotophaga, Bubulcus, Anas, Melanerpes, Tachycineta, Cathartes, Platalea, Oxyura, Sterna, Columba, Aratinga, Anhinga, Porphyrio, Limosa, Trogon, Tyrannus, Buteo, Momotus, Chloroceryle, Streptopelia, Falco, Anous, Caracara, Stelgidopteryx, Zenaida, Myiozetetes, Setophaga, Gallinula, Cardinalis, Nyctidromus, Pitangus, Sternula, Aramides, Aramus, Columbina, Icterus, Plegadis, Leptotila, Sporophila, Rostrhamus, Geothlypis, Pyrocephalus, Phaethon, Puffinus, Onychoprion, Amazilia, Progne, Dryocopus, Cochlearius, Chordeiles, Rallus, Turdus, Herpetotheres, Phalaropus, Passer, Podiceps, Patagioenas, Podilymbus, Campylorhynchus, Aythya, Melanitta, Bucephala, Volatinia, Cairina, Porzana, Molothrus, Xiphorhynchus, Arremonops, Cardellina, Pardirallus, Cyanocompsa, Amazona, Philortyx, Thryothorus, Tyto, Campephilus, Elanus, Saltator, Coccyzus, Granatellus, Euphonia, Myiarchus, Melospiza
Especie Phalacrocorax brasilianus (cormorán oliváceo, cormorán neotropical, cormorán oliváceo), Pluvialis squatarola (chorlo gris), Ardea herodias (garza morena), Rynchops niger (rayador americano), Chlidonias niger (charrán negro), Fregata magnificens (fragata magnífica, fragata magnífica, fragata tijereta), Coragyps atratus (zopilote común), Hydroprogne caspia (charrán caspia, charrán caspia, charrán del caspio), Tringa semipalmata (playero pihuihuí, playero pihuiuí), Thalasseus sandvicensis (charrán de sandwich), Jacana spinosa (jacana norteña), Thalasseus maximus (charrán real), Quiscalus mexicanus (zanate mexicano, zanate mayor), Egretta tricolor (garceta tricolor, garceta tricolor, garza tricolor), Egretta thula (garceta pie dorado, garceta pie-dorado, garza dedos dorados), Leucophaeus atricilla (gaviota reidora), Tigrisoma mexicanum (garza tigre mexicana), Eudocimus albus (ibis blanco), Mycteria americana (cigüeña americana), Nycticorax nycticorax (pedrete corona negra, garza nocturna corona negra, pedrete corona negra), Mniotilta varia (chipe trepador), Dendrocygna autumnalis (pijije ala blanca, pijije ala blanca, pijije alas blancas), Ortalis poliocephala (chachalaca pálida), Tringa melanoleuca (pata amarilla mayor, patamarilla mayor), Butorides virescens (garceta verde, garceta verde, garcita verde), Tachybaptus dominicus (zambullidor menor), Cacicus melanicterus (cacique mexicano), Pelecanus occidentalis (pelícano pardo, pelícano café, pelícano pardo), Ardea alba (garza blanca), Charadrius wilsonia (chorlo pico grueso), Calidris minutilla (playero chichicuilote, playero chichicuilote, playero diminuto), Sula brewsteri (bobo café), Recurvirostra americana (avoceta americana), Haematopus palliatus (ostrero americano), Fulica americana (gallareta americana), Calidris alba (playero blanco), Leucophaeus pipixcan (gaviota de Franklin), Actitis macularius (playero alzacolita), Phalacrocorax auritus (cormorán orejudo, cormorán orejudo, cormorán orejón), Circus hudsonius (gavilán rastrero), Numenius phaeopus (zarapito trinador), Gavia immer (colimbo mayor, colimbo común, colimbo mayor), Pelecanus erythrorhynchos (pelícano blanco, pelícano blanco, pelícano blanco americano), Pandion haliaetus (gavilán pescador, gavilán pescador, águila pescadora), Passerina versicolor (colorín morado), Limnodromus scolopaceus (costurero pico largo), Nyctanassa violacea (pedrete corona clara, garza nocturna corona clara, pedrete corona clara), Megaceryle torquata (martín pescador de collar), Calocitta formosa (urraca-hermosa cara blanca, urraca cara blanca, urraca-hermosa cara blanca), Megaceryle alcyon (martín pescador norteño), Himantopus mexicanus (candelero americano, candelero americano, monjita americana), Gelochelidon nilotica (charrán pico grueso), Buteogallus anthracinus (aguililla negra menor), Charadrius nivosus (chorlo nevado), Larus heermanni (gaviota ploma, gaviota ploma, gaviota plomiza), Crotophaga sulcirostris (garrapatero pijuy), Bubulcus ibis (garza ganadera), Anas discors (cerceta ala azul, cerceta alas azules), Charadrius collaris (chorlo de collar), Melanerpes chrysogenys (carpintero enmascarado), Tachycineta albilinea (golondrina manglera), Numenius americanus (zarapito pico largo), Tringa incana (playero vagabundo), Cathartes aura (zopilote aura), Platalea ajaja (espátula rosada), Oxyura jamaicensis (pato tepalcate), Sterna hirundo (charrán común), Columba livia (paloma doméstica), Aratinga canicularis (perico frente naranja), Anhinga anhinga (anhinga americana), Gavia adamsii (colimbo de Adams, colimbo de Adams, colimbo pico amarillo), Porphyrio martinicus (gallineta morada), Egretta caerulea (garceta azul, garceta azul, garza azul), Limosa fedoa (picopando canelo), Trogon citreolus (trogón citrino, coa citrina, trogón citrino), Tyrannus melancholicus (tirano tropical, tirano melancólico, tirano pirirí, tirano tropical), Tringa flavipes (pata amarilla menor, patamarilla menor), Thalasseus elegans (charrán elegante), Buteo plagiatus (aguililla gris), Sterna forsteri (charrán de Forster), Momotus mexicanus (momoto corona café, momoto corona café, momoto corona canela), Chloroceryle amazona (martín pescador amazónico), Streptopelia decaocto (paloma de collar, paloma de collar turca, tórtola de collar), Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado), Limnodromus griseus (costurero pico corto), Buteo magnirostris (aguililla caminera), Falco peregrinus (halcón peregrino), Larus delawarensis (gaviota pico anillado), Egretta rufescens (garceta rojiza, garceta rojiza, garza rojiza), Chloroceryle americana (martín pescador verde), Anous stolidus (charrán bobo café, charrán café, charrán-bobo café), Charadrius vociferus (chorlo tildío), Caracara cheriway (caracara quebrantahuesos), Stelgidopteryx serripennis (golondrina aliserrada, golondrina alas aserradas), Zenaida asiatica (paloma ala blanca, paloma alas blancas), Myiozetetes similis (luis gregario, Luis gregario, luisito común), Setophaga petechia (chipe amarillo), Gallinula galeata (gallineta frente roja), Cardinalis cardinalis (cardenal rojo), Nyctidromus albicollis (chotacabras pauraque), Pitangus sulphuratus (luis bienteveo), Falco sparverius (cernícalo americano), Sternula antillarum (charrán mínimo), Aramides axillaris (rascón cuello rufo, rascón cuello canela, rascón cuello rufo), Aramus guarauna (carao, carrao), Anas clypeata (pato cucharón norteño), Dendrocygna bicolor (pijije canelo), Columbina inca (tórtola cola larga, tortolita cola larga, tórtola cola larga), Icterus spurius (bolsero castaño, bolsero castaño, calandria castaña), Passerina cyanea (colorín azul), Plegadis chihi (ibis cara blanca, ibis cara blanca, ibis ojos rojos), Leptotila verreauxi (paloma arroyera), Sporophila minuta (semillero pecho canela), Rostrhamus sociabilis (gavilán caracolero), Passerina leclancherii (colorín pecho naranja), Geothlypis trichas (mascarita común), Anas strepera (pato friso), Pyrocephalus rubinus (mosquero cardenal, mosquero cardenal, papamoscas cardenalito), Anas cyanoptera (cerceta canela), Phaethon aethereus (rabijunco pico rojo), Puffinus opisthomelas (pardela mexicana), Onychoprion anaethetus (charrán embridado), Sula dactylatra (bobo enmascarado), Amazilia rutila (colibrí canela, colibrí canela, colibrí canelo), Progne chalybea (golondrina acerada, golondrina acerada, golondrina pecho gris), Calidris mauri (playero occidental), Calidris pusilla (playero semipalmeado), Dryocopus lineatus (carpintero lineado), Cochlearius cochlearius (garza cucharón), Anas crecca (cerceta alaverde, cerceta alas verdes), Chordeiles acutipennis (chotacabras menor), Rallus obsoletus (rascón picudo, rascón costero del Pacífico), Turdus rufopalliatus (mirlo dorso rufo, mirlo dorso canela, mirlo dorso rufo), Herpetotheres cachinnans (halcón guaco), Zenaida macroura (paloma huilota, huilota común, paloma huilota), Phalaropus tricolor (falaropo pico largo), Passer domesticus (gorrión casero, gorrión casero, gorrión doméstico), Buteo albonotatus (aguililla aura), Buteo jamaicensis (aguililla cola-roja, aguililla cola roja, águila cola roja), Podiceps grisegena (somormujo cuellirojo, zambullidor cuello rojo), Patagioenas flavirostris (paloma morada), Icterus cucullatus (bolsero encapuchado, bolsero encapuchado, calandria dorso negro menor), Podilymbus podiceps (zambullidor pico grueso), Columbina talpacoti (tórtola rojiza, tortolita canela, tórtola rojiza), Campylorhynchus humilis (matraca nuca rufa), Columbina passerina (tórtola coquita, tortolita pico corto, tortolita pico rojo, tórtola coquita), Aythya collaris (pato pico-anillado, pato pico anillado), Melanitta perspicillata (negreta nuca blanca), Podiceps nigricollis (zambullidor orejudo, zambullidor orejón), Aythya affinis (pato boludo mayor, pato boludo menor), Sporophila torqueola (semillero de collar, semillero rabadilla canela), Bucephala albeola (pato monja), Volatinia jacarina (semillero brincador), Cairina moschata (pato real), Larus hyperboreus (gaviota blanca), Porzana carolina (polluela sora), Molothrus aeneus (tordo ojo rojo, tordo ojos rojos), Icterus pustulatus (bolsero dorso rayado, bolsero dorso rayado, calandria dorso rayado), Xiphorhynchus flavigaster (trepatroncos bigotudo), Arremonops rufivirgatus (rascador oliváceo), Cardellina pusilla (chipe corona negra), Passerina ciris (colorín sietecolores), Pardirallus maculatus (rascón pinto), Cyanocompsa parellina (colorín azul negro, colorín azulnegro), Amazona albifrons (loro frente blanca), Philortyx fasciatus (codorniz rayada, codorniz barrada, codorniz rayada), Thryothorus felix (chivirín feliz, chivirín feliz, saltapared feliz), Turdus migratorius (mirlo primavera), Tyto furcata (lechuza de campanario), Campephilus guatemalensis (carpintero pico plata, carpintero pico plata, carpintero pico plateado), Elanus leucurus (milano cola blanca), Saltator grandis (picurero grisáceo), Thryothorus pleurostictus (chivirín barrado, chivirín barrado, saltapared barrado), Coccyzus minor (cuclillo manglero), Granatellus venustus (granatelo mexicano), Euphonia godmani (eufonia garganta negra), Myiarchus tyrannulus (papamoscas tirano, papamoscas gritón, papamoscas tirano), Melospiza melodia (gorrión cantor)
Infraspecificname Setophaga petechia subsp. erithachorides (chipe amarillo manglero)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1992-05-03 / 2011-04-14

Datos del proyecto

La biodiversidad del Pacífico mexicano desde la costa de Jalisco hasta Oaxaca requiere mayor conocimiento. Se obtuvieron inventarios georreferenciados de aves acuáticas costeras y marinas, así como condiciones generales de hábitat para 269 sitios de observación en 95 localidades los Estados de Colima, Guerrero, y Oaxaca. La riqueza específica y abundancia fue mayor en lagunas y esteros (96 especies, 50836 individuos), que en la costa y mar (74 especies, 26711 individuos). Se registraron 101 especies costeras y marinas en Colima, Guerrero y Oaxaca, más una solo en Jalisco asociadas a ambientes costeros; de estas 70 son parte de las 85 esperadas, más 32 especies no incluidas en el proyecto original; 17 tienen categoría de riesgo en la NOM-059.SEMARNAT-2010. Se obtuvieron 1588 registros (combinación especie/localidad cercana), que corresponden al 108.8% de los esperados, la base incluye 2418 registros de aves acuáticas de Colima, Guerrero y Oaxaca, además de 65 registros de Jalisco y, 6 de colecciones y 71 de literatura y 449 de aves terrestres. En lagunas costeras y esteros se registraron colonias reproductivas de Ardea alba, Egretta thula, Egretta rufescens, Bubulcus ibis, Butorides virescens, Cochlearius cochlearius, Fregata magnificens, Pelecanus occidentalis, Phalacrocorax brasilianus, Eudocimus albus; y en morros lejanos a la costa de Sula leucogaster y Phaethon aethereus. La heterogeneidad ambiental de las lagunas costeras y esteros determinó una mayor riqueza que en la costa y mar. Los ambientes con mayor número de especies son las lagunas costeras con manglar (76), las playas arenosas (68) y el manglar (60). Las especies más abundantes fueron Leucophaeus atricilla, Sula leucogaster, Phalacrocorax brasilianus y Dendrocygna autumnalis, con el 58.5% de los 77,547 individuos observados. Entre los resultados relevantes del proyecto está el registro de Rostrhamus sociabilis para Guerrero y Colima, sustentado por ejemplares de museo, de Aramus guarauna en Colima, la ampliación de distribución de Phalacrocorax auritus, Bucephala albeola, Melanitta perspicillata, Podiceps grisegena, Larus heermanni, Larus hyperboreus, Thalasseus sandvicensis y Calidris pusilla, entre otras; así como observaciones de especies poco frecuentes en el área, como Cairina moschata, Anas strepera, Aythya collaris, Gavia immer, Gavia adamsii, Rallus longirostris, Aramides axillaris, Pardirallus maculatus y Anous stolidus. Se obtuvieron registros de especies migratorias en verano como Pelecanus erythrorhynchos, Calidris alba, Tringa semipalmata, Numenius americanus, N. phaeopus y Limosa fedoa. Se obtuvo registro fotográfico de la mayoría de las especies y localidades. La representación de la abundancia como Individuos/km recorrido no fue adecuada para la mayoría de los sistemas y especies, ya que las aves no se distribuyen de forma homogénea en los cuerpos de agua, sino agregadas en islotes, bajos, fragmentos de costa, riberas y en morros fuera de costa. Se colectaron 93 ejemplares de 48 especies en piel y con muestras de tejido, depositados en el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, UNAM. Los resultados obtenidos se complementaron con datos del eBird Reference Dataset y con ello se obtuvieron modelos de distribución potencial de 75 especies, en 64 de ellos se complementa o amplía la distribución de las especies y de tres no había mapa en la CONABIO. Se integró el inventario para tres municipios de Colima, 12 de Guerrero y siete de Oaxaca con los resultados del proyecto y los registros del eBird Data Reference, que incluye 150 especies, 49 de las cuales son de presencia poco frecuente en el área y de ellas cinco son nuevos para la región, obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Las localidades presentan condiciones muy variadas, desde ambientes casi inaccesibles y con pocos habitantes como el Estero Valentín, Tierra Colorada o Ventanilla, hasta grandes desarrollos turísticos como Manzanillo, Ixtapa, Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Ángel y Bahías de Huatulco.

Título Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca
Identificador SNIB-HJ006-HJ0061209F_corregida-HJ006_07Feb2012
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Aves águilas, halcones, zopilotes alondras, golondrinas aves del trópico o aves contramaestre búhos, lechuzas, tapacaminos, tecolotes cacatúas, cotorras, loros, pericos chachalacas, codornices, gallinas, guajolotes, ñandúes, pavo reales, tinamúes charas, cuervos, urracas cigüeñas, flamencos, garzas colibríes, vencejos como azulejos, cenzontles, cinclos, mirlos, mulatos, zorzales como batarás, hormigueros, trepatroncos como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos como calandrias, tordos, zanates como canarios, gorriones como carboneros, matracas, perlitas, saltaparedes como cardenales, rascadores, tangaras como carpinteros, coas, momotos, quetzales, tucanes como chipes como chorlos, playeros como gaviotas como mosqueros, tiranos correcaminos, cucus, palomas fardelas, fulmares, pardelas, priones gansos, patos gavias, zambullidores grullas

Personas asociadas al proyecto:

Patricia Ramírez Bastida
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-HJ006-HJ0061209F_corregida-HJ006_07Feb2012
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ornitológica;MZFC-AV;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-HJ006-HJ0061209F_corregida-HJ006_07Feb2012
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Ornithology Collection;ZMB;Museum für Naturkunde, Leibniz Institut für Evolutions und Biodiversitätsforschung, Berlin;MfN
Identificador de la Colección SNIB-HJ006-HJ0061209F_corregida-HJ006_07Feb2012
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 3.007 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos ebc70f17-2ae6-4f59-ad23-cba07d77b2a4
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HJ006