Inventario de los crustáceos decápodos asociados al ecosistema coralino de Pocillopora en el Pacífico tropical mexicano

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.860 registros en Español (248 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (59 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (24 KB)

Descripción

Los estudios sobre la fauna de crustáceos asociados a corales son muy escasos. En el pasado, algunas expediciones de instituciones Estadounidenses (p.ej. Allan Hancock fundation) colectaron corales y ejemplares de crustáceos que se encontraban entre las ramas de los corales. Sin embargo un estudio dirigido exclusivamente a conocer la fauna de invertebrados asociados a corales no se ha realizado en México. En la actualidad, la recolecta de corales es muy restringida debido a los problemas de mortalidad masivas que se han presentado en las últimas décadas que se han relacionado con procesos meteorológicos y oceanográficos (ej. El NIÑO Oscilación del Sur). Asimismo, la extracción clandestina de colonias de coral con fines de ornato-artesanía propició la veda total de este recurso, el cual ha sido objeto de diferentes medidas de protección. Otros estudios han realizado colectas de decápodos tanto de coral como de los invertebrados, con la consecuente pérdida local de dicha fauna. En la reciente investigación (2004 a la fecha) se ha podido identificar a las especies de decápodos que se asocian a los arrecifes en las regiones de La Paz y Loreto, en Baja California Sur, utilizando la técnica de censos visuales. Los registros que hasta el momento se tienen han sido obtenidos mediante buceo (SCUBA) empleando transectos y cuadrantes, por lo que se procura no generar disturbios en los arrecifes. Hasta la fecha, éste es el único trabajo que no realiza extracciones de coral ni de la fauna asociada, por lo que fomenta la conservación de las especies y ha sido muy eficiente para realizar censos en áreas naturales protegidas como son el Parque Nacional de Loreto y el archipiélago Espíritu Santo, ambos en Baja California Sur. Los resultados que se tienen por el momento son 35 especies determinadas y cerca de 1000 registros. Palabras clave: Arrecifes, Censos visuales, Fauna asociada, Invertebrados marinos

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 24 Género: 53 Especie: 94 Epitetoinfraespecifico: 2

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.860 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: fd7c202b-3980-4b19-b3a0-8b288c634fa7.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-HJ011-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/HJ011/SNIB-HJ011-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-HJ011-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/HJ011/SNIB-HJ011-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Luis Gerardo Hernández Moreno
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Baja California SurÁrea Interdisciplinaria de Ciencias del MarDepartamento de Biología MarinaLaboratorio de Sistemas Arrecifales
23081 La Paz
Baja California Sur
MX
  • (01 612) 123 8800 Ext. 4160, Fax 01 (612) 123 8819
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, OAXACA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,663, -114,742], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,106, -96,125]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Familia: Palaemonidae, Porcellanidae, Xanthidae, Alpheidae, Diogenidae, Eriphiidae, Trapeziidae, Inachoididae, Oziidae, Mithracidae, Epialtidae, Strahlaxiidae, Lysmatidae, Cryptochiridae, Domeciidae, Stenopodidae, Dairidae, Thoridae, Paguridae, Palinuridae, Inachidae, Panopeidae, Dromiidae, Processidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Malacostraca
Orden Decapoda
Familia Palaemonidae, Porcellanidae, Xanthidae, Alpheidae, Diogenidae, Eriphiidae, Trapeziidae, Inachoididae, Oziidae, Mithracidae, Epialtidae, Strahlaxiidae, Lysmatidae, Cryptochiridae, Domeciidae, Stenopodidae, Dairidae, Thoridae, Paguridae, Palinuridae, Inachidae, Panopeidae, Dromiidae, Processidae
Género Harpiliopsis, Petrolisthes, Megalobrachium, Platyactaea, Synalpheus, Alpheus, Trizopagurus, Eriphia, Trapezia, Automate, Fennera, Stenorhynchus, Calcinus, Pachycheles, Paguristes, Allopontonia, Eupilumnus, Microcassiope, Thoe, Palaemon, Herbstia, Neaxius, Brachycarpus, Teleophrys, Lysmata, Gnathophyllum, Hapalocarcinus, Palaemonella, Typton, Nanocassiope, Pomagnathus, Domecia, Periclimenaeus, Odontozona, Daira, Heteractaea, Thor, Pagurus, Panulirus, Podochela, Neopontonides, Paractaea, Lophoxanthus, Cryptodromiopsis, Aniculus, Pylopagurus, Phimochirus, Processa, Panopeus, Liomera, Tuleariocaris, Periclimenes, Quadrella
Especie Harpiliopsis spinigera, Megalobrachium festae (cangrejo porcelana), Platyactaea dovii, Synalpheus biunguiculatus (camarón chasqueador), Alpheus lottini (camarón chasqueador, camarón pistola), Trizopagurus magnificus (cangrejo ermitaño), Eriphia squamata, Trapezia bidentata, Harpiliopsis depressa, Automate dolichognatha (camarón chasqueador), Fennera chacei, Stenorhynchus debilis (cangrejo araña), Petrolisthes hirtispinosus (cangrejo porcelana), Synalpheus nobilii (camarón chasqueador), Calcinus californiensis (cangrejo ermitaño), Pachycheles biocellatus (cangrejo porcelana), Petrolisthes hians (cangrejo porcelana), Petrolisthes edwardsii (cangrejo porcelana), Synalpheus occidentalis (camarón chasqueador), Paguristes anahuacus (cangrejo ermitaño), Synalpheus digueti (camarón chasqueador), Petrolisthes glasselli (cangrejo porcelana), Petrolisthes polymitus (cangrejo porcelana), Allopontonia iaini, Alpheus panamensis (camarón chasqueador, camarón pistola), Eupilumnus xantusii, Microcassiope xantusii, Palaemon ritteri (camarón de mareas), Herbstia camptacantha (cangrejo araña), Neaxius vivesi (langostilla rosada), Petrolisthes crenulatus (cangrejo porcelana), Synalpheus charon (camarón chasqueador), Alpheus paracrinitus (camarón chasqueador, camarón pistola), Alpheus malleator (camarón chasqueador, camarón pistola), Alpheus umbo (camarón chasqueador, camarón pistola), Brachycarpus biunguiculatus, Alpheus longinquus (camarón chasqueador, camarón pistola), Teleophrys cristulipes (cangrejo araña), Petrolisthes ortmanni (cangrejo porcelana), Alpheus canalis (camarón chasqueador, camarón pistola), Synalpheus sanjosei (camarón chasqueador), Trapezia digitalis, Lysmata trisetacea, Gnathophyllum panamense, Alpheus cylindricus (camarón chasqueador, camarón pistola), Megalobrachium garthi (cangrejo porcelana), Trapezia formosa, Hapalocarcinus marsupialis, Palaemonella holmesi, Typton hephaestus, Alpheus hebes (camarón chasqueador, camarón pistola), Alpheus bellimanus (camarón chasqueador, camarón pistola), Nanocassiope polita, Pomagnathus corallinus (camarón chasqueador), Megalobrachium sinuimanus (cangrejo porcelana), Petrolisthes sanfelipensis (cangrejo porcelana), Domecia hispida, Petrolisthes lewisi (cangrejo porcelana), Periclimenaeus spinosus, Alpheus websteri (camarón chasqueador, camarón pistola), Synalpheus lockingtoni (camarón chasqueador), Odontozona rubra, Alpheus sulcatus (camarón chasqueador, camarón pistola), Daira americana, Heteractaea lunata, Pachycheles spinidactylus (cangrejo porcelana), Thor algicola, Pagurus lepidus (cangrejo ermitaño), Alpheus pacificus (camarón chasqueador, camarón pistola), Panulirus inflatus (langosta azul), Podochela vestita (cangrejo araña), Neopontonides dentiger, Paractaea sulcata, Alpheus hyeyoungae (camarón chasqueador, camarón pistola), Petrolisthes tonsorius (cangrejo porcelana), Lophoxanthus lamellipes, Cryptodromiopsis larraburei, Aniculus elegans (cangrejo ermitaño), Phimochirus californiensis (cangrejo ermitaño), Processa hawaiensis, Panopeus purpureus, Liomera cinctimana, Petrolisthes nobilii (cangrejo porcelana), Alpheus felgenhaueri (camarón chasqueador, camarón pistola), Periclimenaeus hancocki, Thor cordelli, Tuleariocaris holthuisi, Trapezia corallina, Pachycheles panamensis (cangrejo porcelana), Periclimenes infraspinis, Petrolisthes galathinus (cangrejo porcelana), Petrolisthes armatus (cangrejo porcelana), Petrolisthes agassizii (cangrejo porcelana), Quadrella nitida
Infraspecificname Thoe sulcata subsp. sulcata (cangrejo araña), Synalpheus townsendi subsp. mexicanus (camarón chasqueador)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1982-06-22 / 2010-09-09

Datos del proyecto

Los estudios sobre la fauna de crustáceos asociados a corales son muy escasos. En el pasado, algunas expediciones de instituciones Estadounidenses (p.ej. Allan Hancock fundation) colectaron corales y ejemplares de crustáceos que se encontraban entre las ramas de los corales. Sin embargo un estudio dirigido exclusivamente a conocer la fauna de invertebrados asociados a corales no se ha realizado en México. En la actualidad, la recolecta de corales es muy restringida debido a los problemas de mortalidad masivas que se han presentado en las últimas décadas que se han relacionado con procesos meteorológicos y oceanográficos (ej. El NIÑO Oscilación del Sur). Asimismo, la extracción clandestina de colonias de coral con fines de ornato-artesanía propició la veda total de este recurso, el cual ha sido objeto de diferentes medidas de protección. Otros estudios han realizado colectas de decápodos tanto de coral como de los invertebrados, con la consecuente pérdida local de dicha fauna. En la reciente investigación (2004 a la fecha) se ha podido identificar a las especies de decápodos que se asocian a los arrecifes en las regiones de La Paz y Loreto, en Baja California Sur, utilizando la técnica de censos visuales. Los registros que hasta el momento se tienen han sido obtenidos mediante buceo (SCUBA) empleando transectos y cuadrantes, por lo que se procura no generar disturbios en los arrecifes. Hasta la fecha, éste es el único trabajo que no realiza extracciones de coral ni de la fauna asociada, por lo que fomenta la conservación de las especies y ha sido muy eficiente para realizar censos en áreas naturales protegidas como son el Parque Nacional de Loreto y el archipiélago Espíritu Santo, ambos en Baja California Sur. Los resultados que se tienen por el momento son 35 especies determinadas y cerca de 1000 registros. Palabras clave: Arrecifes, Censos visuales, Fauna asociada, Invertebrados marinos

Título Inventario de los crustáceos decápodos asociados al ecosistema coralino de Pocillopora en el Pacífico tropical mexicano
Identificador SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Personas asociadas al proyecto:

Luis Gerardo Hernández Moreno
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Universidad Autónoma de Baja California Sur;UABCS
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Científica de Invertebrados Marinos;UMAR;Universidad del Mar, Campus Puerto Angel;UMAR
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Invertebrados;UABCS;Museo de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur;MHN-UABCS
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Carcinológica;SMIOM;Instituto Oceanográfico del Pacífico, Secretaría de Marina;IOP-SEMAR
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Regional de Invertebrados Marinos;EMU;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Carcinológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Crustáceos;CNCR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Invertebrados Marinos;MHNUABCS-INV;Museo de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur;MHN-UABCS
Identificador de la Colección SNIB-HJ011-HJ0111205F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.838 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos fd7c202b-3980-4b19-b3a0-8b288c634fa7
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HJ011