說明
Este proyecto propone organizar información ya existente, referente a observaciones de aves marinas en altamar en el Golfo de California, en la región comprendida entre los 30°21´ Norte y los 23°20´ Oeste, abarcando las zonas conocidas como Región de las Grandes Islas y Golfo Central y 10 de las áreas marinas prioritarias identificadas por CONABIO dentro del mismo. Igualmente se incluirán dos zonas del Golfo de México: el Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV) y Laguna de Tamiahua. La información consta de aprox. 12,000 registros, de casi 115,000 individuos observados in situ. Para el G. de California se trata de información de 5 años (4 años "normales" y un año de "El Niño"), y las 4 estaciones del año. Para el G. de México, en cada sitio abarca un ciclo anual. La información de cada observación (especie y número de individuos, fecha, hora, georeferencia, y varios parámetros oceanográficos y ambientales), se integrará en la base de datos SNIB de la CONABIO, de acuerdo a los lineamientos establecidos por dicha Comisión. Se generarán mapas de distribución y abundancia de cada una de las especies, por crucero o navegación, temporada del año, año y diferenciando entre años "normales" y año de "El Niño". Toda la cartografía seguirá los lineamientos establecidos por la CONABIO. También se generarán curvas de acumulación de especies para cada área de estudio y se obtendrá la riqueza de especies por unidad de muestreo. El proyecto se propone a 12 meses, con la idea de hacer una segunda propuesta, en la siguiente convocatoria, para poder llevar a cabo la parte analítica de la información. Se entregarán informes cuatrimestrales a la CONABIO, de acuerdo a las metas de cada etapa. La información generada pretende enriquecer el conocimiento de la biodiversidad de las aves marinas en aguas mexicanas y contribuir a su conservación, así como proveer información que se requiere en el SNIB, para que la CONABIO cumpla sus funciones en cuanto a la administración y manejo de los recursos naturales de México. Palabras clave: áreas protegidas marinas, aves marinas, distribución de aves marinas y parámetros ambientales, riqueza de especies, regiones marinas prioritarias de México.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 13 Familia: 25 Género: 57 Especie: 104
資料紀錄
此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 7,676 筆紀錄。
此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
此資料的發布者及權利單位為 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF 註冊
此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: 77483bcb-6b64-4c8d-9d28-c989024b09a6。 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad 發佈此資源,並經由Biodiversity Information System of Mexico同意向GBIF註冊成為資料發佈者。
關鍵字
Occurrence; Aves; Occurrence
外部資料
此資源尚有其他格式可用
SNIB-HJ022-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HJ022/SNIB-HJ022-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-HJ022-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HJ022/SNIB-HJ022-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
聯絡資訊
- 出處
- Responsable
- Tel/Fax (01229) 956-7070 ext.108
- 元數據提供者
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- 連絡人
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
地理涵蓋範圍
País: MEXICO (, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [18.341, -114.422], 緯度北界 經度東界 [30.708, -95.548] |
---|
分類群涵蓋範圍
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Pelecaniformes, Charadriiformes, Suliformes, Procellariiformes, Phaethontiformes, Accipitriformes, Podicipediformes, Coraciiformes, Anseriformes, Falconiformes, Gruiformes, Gaviiformes, Ciconiiformes Familia: Pelecanidae, Laridae, Scolopacidae, Fregatidae, Hydrobatidae, Sulidae, Ardeidae, Procellariidae, Phalacrocoracidae, Phaethontidae, Pandionidae, Podicipedidae, Alcidae, Threskiornithidae, Stercorariidae, Haematopodidae, Alcedinidae, Anatidae, Recurvirostridae, Charadriidae, Falconidae, Accipitridae, Rallidae, Gaviidae, Ciconiidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Aves |
Order | Pelecaniformes, Charadriiformes, Suliformes, Procellariiformes, Phaethontiformes, Accipitriformes, Podicipediformes, Coraciiformes, Anseriformes, Falconiformes, Gruiformes, Gaviiformes, Ciconiiformes |
Family | Pelecanidae, Laridae, Scolopacidae, Fregatidae, Hydrobatidae, Sulidae, Ardeidae, Procellariidae, Phalacrocoracidae, Phaethontidae, Pandionidae, Podicipedidae, Alcidae, Threskiornithidae, Stercorariidae, Haematopodidae, Alcedinidae, Anatidae, Recurvirostridae, Charadriidae, Falconidae, Accipitridae, Rallidae, Gaviidae, Ciconiidae |
Genus | Pelecanus, Larus, Phalaropus, Fregata, Oceanodroma, Gelochelidon, Thalasseus, Sula, Leucophaeus, Hydroprogne, Ardea, Puffinus, Phalacrocorax, Phaethon, Pandion, Chlidonias, Bubulcus, Egretta, Podiceps, Rynchops, Sterna, Synthliboramphus, Plegadis, Nyctanassa, Sternula, Numenius, Stercorarius, Eudocimus, Haematopus, Ceryle, Calidris, Anas, Butorides, Morus, Actitis, Onychoprion, Dendrocygna, Himantopus, Pluvialis, Falco, Clangula, Buteogallus, Tringa, Fulmarus, Fulica, Gavia, Arenaria, Charadrius, Platalea, Aythya, Recurvirostra, Mycteria, Chloroceryle, Limnodromus, Limosa, Gallinula, Nycticorax |
Species | Pelecanus occidentalis (pelícano pardo, pelícano café, pelícano pardo), Larus heermanni (gaviota ploma, gaviota ploma, gaviota plomiza), Phalaropus lobatus (red-necked phalarope, falaropo cuello rojo), Fregata magnificens (fragata magnífica, fragata magnífica, fragata tijereta), Oceanodroma melania (paíño negro), Gelochelidon nilotica (charrán pico grueso), Thalasseus elegans (charrán elegante), Oceanodroma microsoma (paíño mínimo), Thalasseus maximus (charrán real), Sula brewsteri (bobo café), Larus philadelphia (gaviota de Bonaparte), Sula nebouxii (bobo pata azul, bobo patas azules), Leucophaeus atricilla (gaviota reidora), Larus livens (gaviota pata amarilla, gaviota bajacaliforniana, gaviota pata amarilla), Larus delawarensis (gaviota pico anillado), Thalasseus sandvicensis (charrán de Sandwich), Hydroprogne caspia (charrán caspia, charrán caspia, charrán del caspio), Ardea alba (great egret, garza blanca), Puffinus griseus (pardela gris), Ardea herodias (garza morena), Larus argentatus (gaviota plateada), Phalacrocorax penicillatus (cormorán de Brandt), Phaethon aethereus (rabijunco pico rojo), Pandion haliaetus (gavilán pescador, gavilán pescador, águila pescadora), Puffinus opisthomelas (pardela mexicana), Chlidonias niger (charrán negro), Larus pipixcan (gaviota de Franklin), Sula sula (bobo pata roja, bobo patas rojas), Bubulcus ibis (garza ganadera), Larus californicus (gaviota californiana), Egretta caerulea (garceta azul, garceta azul, garza azul), Podiceps nigricollis (zambullidor orejudo, zambullidor orejón), Rynchops niger (rayador americano), Sterna hirundo (charrán común), Synthliboramphus craveri (mérgulo de Craveri), Sula dactylatra (bobo enmascarado), Puffinus creatopus (pardela pata rosada, pardela patas rosadas), Egretta thula (garceta pie-dorado, garceta pie-dorado, garza dedos dorados), Plegadis chihi (ibis cara blanca, ibis cara blanca, ibis ojos rojos), Phalacrocorax brasilianus (cormorán oliváceo, cormorán neotropical, cormorán oliváceo), Phalacrocorax auritus (cormorán orejudo, cormorán orejudo, cormorán orejón), Nyctanassa violacea (pedrete corona clara, garza nocturna corona clara, pedrete corona clara), Puffinus auricularis (pardela de revillagigedo, pardela de Islas Revillagigedo, pardela de Revillagigedo), Sternula antillarum (charrán mínimo), Numenius phaeopus (whimbrel, zarapito trinador), Stercorarius parasiticus (salteador parásito), Eudocimus albus (ibis blanco), Haematopus palliatus (ostrero americano), Ceryle alcyon (martín-pescador norteño, martín pescador norteño), Calidris alba (sanderling, playero blanco), Oceanodroma leucorhoa (paíño de leach), Anas discors (cerceta ala azul, cerceta alas azules), Phalaropus fulicarius (red phalarope, falaropo pico grueso), Sterna forsteri (charrán de Forster), Butorides virescens (garceta verde, garceta verde, garcita verde), Morus bassanus (bobo norteño), Actitis macularius (spotted sandpiper, playero alzacolita), Onychoprion fuscatus (charrán albinegro, charrán sombrío), Egretta tricolor (garceta tricolor, garceta tricolor, garza tricolor), Anas americana (pato chalcuán), Dendrocygna bicolor (pijije canelo), Stercorarius pomarinus (salteador pomarino, salteador pomarino, salteador robusto), Himantopus mexicanus (candelero americano, candelero americano, monjita americana), Pluvialis squatarola (chorlo gris), Falco peregrinus (halcón peregrino), Clangula hyemalis (pato cola larga), Numenius americanus (long-billed curlew, zarapito pico largo), Buteogallus anthracinus (aguililla-negra menor, aguililla negra menor), Tringa semipalmata (playero pihuiuí), Egretta rufescens (garceta rojiza, garceta rojiza, garza rojiza), Phalacrocorax pelagicus (cormorán pelágico), Pelecanus erythrorhynchos (pelícano blanco, pelícano blanco, pelícano blanco americano), Fulmarus glacialis (fulmar norteño), Fulica americana (gallareta americana), Arenaria melanocephala (black turnstone, vuelvepiedras negro), Sterna fuscata (charrán sombrío), Arenaria interpres (house wren, vuelvepiedras rojizo), Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado), Platalea ajaja (espátula rosada), Aythya affinis (pato boludo-menor, pato boludo menor), Aythya americana (pato cabeza roja), Anas acuta (pato golondrino), Ceryle torquatus (martín-pescador de collar, martín pescador de collar), Calidris melanotos (pectoral sandpiper, playero pectoral), Calidris minutilla (least sandpiper, playero chichicuilote, playero diminuto), Recurvirostra americana (avoceta americana), Mycteria americana (cigüeña americana), Chloroceryle americana (martín-pescador verde, martín pescador verde), Limnodromus griseus (short-billed dowitcher, costurero pico corto), Calidris mauri (western sandpiper, playero occidental), Anas clypeata (pato cucharón-norteño, pato cucharón norteño), Limosa fedoa (marbled godwit, picopando canelo), Charadrius wilsonia (chorlo pico grueso), Dendrocygna autumnalis (pijije ala blanca, pijije ala blanca, pijije alas blancas), Calidris bairdii (Baird´s sandpiper, playero de Baird), Chloroceryle amazona (martín-pescador amazónico, martín pescador amazónico), Larus fuscus (lesser black-backed gull, gaviota sombría), Calidris alpina (dunlin, playero dorso rojo), Tringa flavipes (lesser yellowlegs, patamarilla menor), Gallinula galeata (gallineta frente roja), Anas crecca (cerceta ala verde, cerceta alas verdes), Calidris himantopus (stilt sandpiper, playero zancón), Nycticorax nycticorax (pedrete corona negra, garza nocturna corona negra, pedrete corona negra), Tringa melanoleuca (greater yellowlegs, patamarilla mayor) |
時間涵蓋範圍
起始日期 / 結束日期 | 1985-05-02 / 2010-10-27 |
---|
計畫資料
Este proyecto propone organizar información ya existente, referente a observaciones de aves marinas en altamar en el Golfo de California, en la región comprendida entre los 30°21´ Norte y los 23°20´ Oeste, abarcando las zonas conocidas como Región de las Grandes Islas y Golfo Central y 10 de las áreas marinas prioritarias identificadas por CONABIO dentro del mismo. Igualmente se incluirán dos zonas del Golfo de México: el Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV) y Laguna de Tamiahua. La información consta de aprox. 12,000 registros, de casi 115,000 individuos observados in situ. Para el G. de California se trata de información de 5 años (4 años "normales" y un año de "El Niño"), y las 4 estaciones del año. Para el G. de México, en cada sitio abarca un ciclo anual. La información de cada observación (especie y número de individuos, fecha, hora, georeferencia, y varios parámetros oceanográficos y ambientales), se integrará en la base de datos SNIB de la CONABIO, de acuerdo a los lineamientos establecidos por dicha Comisión. Se generarán mapas de distribución y abundancia de cada una de las especies, por crucero o navegación, temporada del año, año y diferenciando entre años "normales" y año de "El Niño". Toda la cartografía seguirá los lineamientos establecidos por la CONABIO. También se generarán curvas de acumulación de especies para cada área de estudio y se obtendrá la riqueza de especies por unidad de muestreo. El proyecto se propone a 12 meses, con la idea de hacer una segunda propuesta, en la siguiente convocatoria, para poder llevar a cabo la parte analítica de la información. Se entregarán informes cuatrimestrales a la CONABIO, de acuerdo a las metas de cada etapa. La información generada pretende enriquecer el conocimiento de la biodiversidad de las aves marinas en aguas mexicanas y contribuir a su conservación, así como proveer información que se requiere en el SNIB, para que la CONABIO cumpla sus funciones en cuanto a la administración y manejo de los recursos naturales de México. Palabras clave: áreas protegidas marinas, aves marinas, distribución de aves marinas y parámetros ambientales, riqueza de especies, regiones marinas prioritarias de México.
計畫名稱 | Distribución y abundancia de aves marinas y acuáticas en regiones marinas prioritarias y áreas protegidas del Golfo de California y Golfo de México |
---|---|
辨識碼 | SNIB-HJ022-HJ0221406F-ND |
經費來源 | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
研究區域描述 | Aves águilas, halcones, zopilotes aves del trópico o aves contramaestre cigüeñas, flamencos, garzas como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos como carpinteros, coas, momotos, quetzales, tucanes como chorlos, playeros como gaviotas fardelas, fulmares, pardelas, priones gansos, patos gavias, zambullidores grullas petreles de las tormentas o paiños septentrionales |
參與計畫的人員:
- Content Provider
收藏資料
蒐藏名稱 | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana;ICIMAP-UV |
---|---|
蒐藏編號 | SNIB-HJ022-HJ0221406F-ND |
上層採集品識別碼 | NO APLICA |
管理單位 | 在...之間 1 和 7,512 Ejemplar |
---|
額外的詮釋資料
替代的識別碼 | 77483bcb-6b64-4c8d-9d28-c989024b09a6 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HJ022 |